
El mayor encuentro de fuerzas de izquierda del mundo está dedicado este año a debatir el ambiente y la crisis financiera internacional
"Decían que no había dinero para solucionar la crisis ambiental global, y ahora aparecen miles de millones” para salvar a las entidades bancarias, expresó la ex ministra brasileña Marina Silva.
Participantes del IX Foro Social Mundial (FSM) exhortaron este miércoles a los gobernantes del planeta a destinar al ambiente los miles de millones de dólares liberados para salvar bancos y empresas afectados por la crisis financiera, informó la prensa internacional.
"Sí, hay dinero para cambiar el modelo económico e invertir en un sistema productivo sostenible", afirmó Marina Silva, quien abandonó el año pasado el gabinete del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, durante un debate realizado en la Universidad Federal de Pará, en la ciudad de Belém, capital del estado (provincia) Pará.
La defensa del ambiente, la búsqueda de salidas para el cambio climático, la preservación de la selva amazónica y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas fueron los temas centrales de la primera sesión de debates del FSM, inaugurado este martes con una multitudinaria marcha por las calles de Belém.
La jornada de este miércoles incluyó un acto de homenaje a la monja estadounidense Dorothy Stang, asesinada a balazos en 2005 en Anapú, localidad de la Amazonia brasileña, en medio de un conflicto por la tenencia de tierras.
"Sí, hay dinero para cambiar el modelo económico e invertir en un sistema productivo sostenible", afirmó Marina Silva, quien abandonó el año pasado el gabinete del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, durante un debate realizado en la Universidad Federal de Pará, en la ciudad de Belém, capital del estado (provincia) Pará.
La defensa del ambiente, la búsqueda de salidas para el cambio climático, la preservación de la selva amazónica y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas fueron los temas centrales de la primera sesión de debates del FSM, inaugurado este martes con una multitudinaria marcha por las calles de Belém.
La jornada de este miércoles incluyó un acto de homenaje a la monja estadounidense Dorothy Stang, asesinada a balazos en 2005 en Anapú, localidad de la Amazonia brasileña, en medio de un conflicto por la tenencia de tierras.

No hay comentarios:
Publicar un comentario