miércoles, 28 de enero de 2009

Síntesis: Comienza el recorte de agua


Síntesis de información sobre agua y ambiente:


Inicia la restricción de agua

El titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, informó que a partir de este sábado 31 y hasta el lunes 2 de febrero, se realizará la restricción del servicio de agua a 10 delegaciones del DF y 13 municipios del Estado de México. Sostuvo que los cortes serán parciales, pues sólo se restringirá 50% del total del agua que se envía del Estado de México a la capital.
ECO 41, FIN pp-26,


Retratos / La sombra de la sospecha

Ni sus méritos curriculares, exaltados en la página web del PAN-DF, han sido suficientes para que Mariana Gómez del Campo, evitara lidiar con el escándalo, tras descubrirse una red de funcionarios que obtuvieron recursos de proyectos productivos de la SRA. En su carrera política, la joven líder del PAN, ha estado bajo el cobijo de Gonzalo Altamirano Dimas, y José Luis Luege Tamargo.
UNI 2
Jorge Torres


Ebrard pide a Conagua no dividir a los gobiernos

El jefe del GDF, Marcelo Ebrard atizó el pleito con la Conagua a pesar de que en la víspera el director de ese organismo, José Luis Luege, pactó con autoridades capitalinas un plan para contrarrestar los recortes del vital líquido. Dijo que la Conagua no puede ser un ente político que promueve diferencias entre los gobiernos todo el tiempo. Asimismo, dijo que no aumentará 15% el servicio del agua a los contribuyentes como lo pidió Luege.
UNI 5, CRÓ PP2-17,


Celebra Ebrard la tregua

Para el jefe del GDF, Marcelo Ebrard, la Conagua no debe ser un ente político sino técnico, y por eso celebró que hayan llegado a un acuerdo para garantizar el abasto de líquido en la Ciudad de México. Por otra parte, se menciona que durante el Sexto Encuentro Nacional de Cultura del Agua, que se realizará entre hoy y el viernes, se abordarán los problemas para abastecer de agua potable a la ciudad, así como para desalojar aguas negras.
REF 2, MIL 24, JOR 40, EXC 3, MON 7, SOL 4, DEM 12, RUM 9, PRE 10, OVA 8, IMP 11,


Ponen en operación planta potabilizadora

Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, puso en marcha la planta potabilizadora Xaltepec, en Iztapalapa, la cual tuvo una inversión de 171 millones de pesos y con la que se busca garantizar el abasto de agua potable en la Ciudad de México durante la restricción que realizará la Conagua. Comentó que se beneficiará a 288 mil habitantes.
MIL 24
THE 5,


Promoverá la Semarnat ahorro doméstico de agua

El titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira, indicó que trabaja con la Conagua para que los habitantes de la zona metropolitana que padecerán recortes en el suministro de agua durante cinco fines de semana hagan uso eficiente del líquido. Entre las medidas está evitar regar las calles, no usar mangueras para lavar los automóviles, y en las casas, utilizar válvulas reguladoras en regaderas, y que en las lavadoras se utilicen los ciclos que utilicen la menor cantidad de líquido.
UNI 2, REF 2, REF 11, RUM 2,


Capitalinos usan el doble del agua que necesitan

Datos de la Conagua señalan que con la cantidad de litros de agua que desperdician los 20 millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, alcanzaría para llenar todos los días más de mil albercas olímpicas. Ramón Aguirre, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, señaló que el alto consumo del líquido se debe a la falta de hábitos de ahorro.
UNI 1


Chilangos tiran agua a lo bestia; no la cuidan

Con la cantidad de litros de agua que desperdician los 20 millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México alcanzaría para llenar todos los días más de mil albercas olímpicas. Según datos de la Conagua, una persona de esta zona consume, en promedio, 300 litros de agua diarios cuándo con la mitad de ellos podría realizar todas sus actividades. Ramón Aguirre, director del SACM, señaló que el alto consumo del líquido se debe a la falta de hábitos de ahorro.
GRÁ 4


Así lo dice La Mont

Según el director general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México de la Conagua, Efrén Villalón Figaredo, los volúmenes de almacenamiento de las presas del sistema Cutzamala registran: “un mínimo peligroso de reservas”. Recordó que 5 millones de personas de la zona metropolitana son las que reciben agua a través del Sistema Cutzamala y el costo por envío de metro cúbico es de siete pesos pero sólo se cobran 4.21 lo cual no corresponde a la realidad.
SOL 8, PRE 6
Federico La Mont


Cruzada por el agua en la Ciudad de México

Para enfrentar la disminución de los niveles de almacenamiento en las siete presas que proveen al Cutzamala, y con el fin de evitar su colapso, la Conagua, el SACM y autoridades del Edomex, acordaron iniciar este sábado la restricción del suministro de agua programado para el ultimo fin de cada mes en 13 delegaciones y en 13 municipios del Edomex. En estas acciones, la participación ciudadana será fundamental para generar una cultura del cuidado del agua entre la población.
RUM 16
Miguel Hernández Labastida


Desplegado / Semarnat - Reducción del suministro de agua del Sistema Cutzamala

La Conagua, a través del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, publica un desplegado en el que informa sobre los cortes que se realizarán en el suministro de agua durante tres días al mes en el Valle de México, debido a que las presas del Sistema Cutzamala registran niveles de almacenamiento menores al promedio histórico como consecuencia de las bajas precipitaciones registradas en 2008.
REF 5, UNI 19, MIL 7 EXC 22, JOR 17, UNO 11, PRE 15, OVA 6,




No habrá agua para DF y Valle México

La Conagua informó que sólo 5% de los cuerpos de agua superficiales del país presentaba una calidad excelente y que 24% del agua nacional presenta tal grado de contaminación que resultaba prácticamente imposible darle algún uso directo.
UNO 33


Riega el AICM drenaje

El director del Organismo de Cuenca del Valle de México, Efrén Villalón, informó que el derrame de aguas negras que afectó la entrada del relleno sanitario de Bordo Poniente y colonias de Ciudad Nezahualcóyotl fue ocasionado por el drenaje del Aeropuerto Internacional Benito Juárez. Enfatizó que la inundación no fue provocada por el sobrepeso de basura acumulada en el relleno situado en 720 hectáreas del vaso de lo que fue el lago de Texcoco.
REF 2, MET 4,


Acuerdan en Tabasco retirar costales

El titular de la Secretaría de Asentamientos y Obras Públicas de Tabasco, Hector López Peralta y autoridades de la Conagua, acordaron el retiro de 30 kilómetros de un total de 62 kilómetros de barreras de costales rellenos de arena, que fueron utilizados para proteger a la población en las inundaciones del 2007 y 2008. Con este medida se prevé iniciar en breve la construcción de una nueva estructura en los márgenes del río Grijalva.
REF 12, MIL 30, SOL 2, RUM 12-13, IMP 16,


Imperceptible derroche generan las comisiones

En la carpeta sobre la mesa se encuentran los recibos de servicios a pagar y al revisar las fechas resulta que sólo queda un día para cubrirlos. Y se dan casos que aún los clientes del banco deben cubrir el costo por evitar acudir a una sucursal de la Conagua o de LyFC, por citar las más comunes. Las comisiones varían de un país a otro por diferentes motivos. Por ello, resulta imprescindible conocer las comisiones que la institución financiera cobra por los servicios que presta.
ECO 15


Solicitan recursos de las Afores para crear obras

Los empresarios de la construcción buscan que las autoridades federales autoricen que los miles de millones de pesos existentes en las Afores puedan ser usados como créditos en la construcción de obras de infraestructura. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Humberto Amienta, dijo que “uno de los pasos sería que entidades como Conagua y el IMSS, entre otras, asignen los diversos proyectos de obra pública que tienen en cartera con anticipos”.
UNI 5


Nuevo frente frío ingresará al territorio nacional: SMN

El SMN informó que ingresará un nuevo frente frío al norte del país, lo cual originará cielo medio nublado a nublado con lluvias ligeras, y posible caída de aguanieve en el norte de Chihuahua y Coahuila. Para el DF se espera cielo de despejado a medio nublado, temperaturas frías a cálidas y vientos de 20 a 35 kph. En el resto del país se prevé cielo despejado a medio nublado con lluvias aisladas en el sureste y la Península de Yucatán.
MÉX 2


SECTOR HIDRÁULICO

Aguas tratadas de valle de Toluca se “van al caño”

El subsecretario estatal del Agua, en el Estado de México, Óscar Hernández, sostuvo que 2 mil 500 litros por segundo de aguas tratadas que se producen en la entidad, las cuales podrían reutilizarse en procesos productivos, comerciales o de servicios, simplemente se van por el caño. Dijo que del volumen de aguas tratadas en la entidad ni un litro se aprovecha. Reconoció que es urgente no sólo construir más plantas, sino aprovechar el agua limpia que se obtiene de estos procesos.
UNI 2


Paros y bloqueos desquiciaron ayer oriente de Edomex

Cansados de que en las márgenes del río de la Compañía aparezcan cadáveres, habitantes de la colonia 20 de Noviembre bloquearon la autopista México-Puebla, para exigir mayor seguridad en la zona. En tanto, por falta de agua potable, militantes de Antorcha Campesina bloquearon la carretera federal México-Puebla, lo que dejó incomunicada la zona oriente del Estado de México.
EXC 23

Inauguran en Iztapalapa planta potabilizadora

El jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, señaló que con la construcción de tres plantas potabilizadoras que costarán 500 millones de pesos, más otra que se inauguró ayer, se pretende enfrentar la escasez histórica y la mala calidad del agua en Iztapalapa. Al inaugurar la nueva planta potabilizadora de Xaltepec, destacó que en menos de un año se habrán construido cuatro grandes plantas.
UNI 2, RUM 8,


Celebran coordinación en Arco

Tras inaugurar la planta potabilizadora Xaltepec que beneficiará a 288 mil habitantes de Iztapalapa, el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, comentó que los gobiernos federal y local trabajan conjuntamente en asuntos prioritarios como infraestructura hidráulica y seguridad, aseguró que las diferencias políticas que tiene con el presidente Felipe Calderón no las llevará al terreno de los festejos del Bicentenario.
EXC 6


Construirán cuatro plantas potabilizadoras en Iztapalapa

Para resolver los problemas de escasez de agua en Iztapalapa, el GDF construirá este año cuatro plantas potabilizadoras para garantizar el suministro del líquido. Dicho proyecto tendrá una inversión de 500 mdp, y beneficiará a colonias de la Sierra de Santa Catarina, Santa Martha, Lomas de San Lorenzo, Vicente Guerrero, Ejército de Oriente, Unidad Desarrollo Urbano Quetzalcóátl, entre otras, informó el jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard.
CRÓ 17


Ebrard: prevalecen diferencias muy importantes con Calderón
El jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard Casaubon, dijo que mantiene “diferencias muy importantes” con el gobierno federal, pero en temas como seguridad pública, agua y las celebraciones del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución, entre otros, no hay lugar para diferencias.
JOR 40


Ampliará GDF cobertura del seguro de desempleo
El jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, aseguró que por el momento no están dadas las condiciones para que se puedan incrementar las tarifas por el servicio de agua potable en la ciudad.
FIN 2pp-16


Cautos esperan la falta de agua

Residentes y dueños de comercios en Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Coyoacán se preparan para la carencia de agua del próximo fin de semana, debido a los bajos niveles de las presas del Sistema Cutzamala. Eduardo Farah, residente de Polanco, comentó que no se opone a estas medidas, sin embargo, dijo que no son suficientes las campañas informativas y los cortes, pues la población requiere medidas drásticas para asimilar que el problema del agua es grave.
EXC 3


Llaman a ahorrar el liquido en casa

Ante los cortes en el suministro de agua del sistema Cutzamala que se aplicarán desde este fin de semana, autoridades federales y locales promoverán diversas medidas para ahorrar el líquido. Las acciones contemplan que el agua potable no se utilice para el riego de banquetas y jardines en las casas. Los cortes en el suministro del Cutzamala afectarán a alrededor de 1.5 millones de personas durante cuatro días a la semana.
GRÁ 4


Abasto de agua en el DF sin visos de solución

El anuncio del GDF de reducir el abasto de agua en varias delegaciones durante tres meses por los trabajos de reparación del Sistema Cutzamala no es un asunto menor, al considerar que el abasto y suministro del vital líquido se ha convertido ya en un problema recurrente sin visos de solución. La inminencia de las campañas políticas puede ser una oportunidad inmejorable para pensar en soluciones ambiciosas para problemas que son ya descomunales, como el abasto de agua.
CRÓ 19
Jorge Schiaffino I.


Y Sin Embargo... Se Mueve / Agua, el reto y la realidad

El autor comenta que el Sistema Cutzamala presenta complicaciones técnicas que van desde el deterioro estructural de la obra, hasta que las presas que le surten de líquido no tienen una cantidad de agua que permita el surtimiento normal y peor aún que se requiera de trabajos de ingeniería. El anuncio del corte de agua a delegaciones del DF y a municipios del Edomex, es el impacto que, sin magnificar el tema, obliga a los usuarios a aprovechar más el líquido, usándolo menos.
RUM 9
Raúl Sánchez Carrillo


Envasa el GDF su propia agua

El GDF embotella su propia agua purificada en garrafones de 19 litros y botellas de plástico. La planta Xaltepec, que costó 171 mdp, podrá limpiar para consumo humano 500 litros de agua por segundo. El Director del SACM, Ramón Aguirre Díaz, explicó que la planta potabilizadora tratará el agua de los pozos del Acueducto Ampliación Tláhuac-Nezahualcóyotl. Agregó que esta infraestructura mejora la calidad de agua con los estándares de calidad más altos.
REF 1, MET 3,


Comparecerá Martínez Meza en ALDF por deslave en Iztapalapa

Este viernes 30 de enero el jefe delegacional en Iztapalapa, Horacio Martínez Meza, comparecerá ante la Comisión de Protección Civil de la ALDF para explicar las medidas adoptadas para solucionar los problemas ocasionados por el deslave de un cerro en la colonia Palmitas. Al respecto, Martínez Meza dijo que expresará que se requiere mucho más presupuesto en materia de protección civil, y recordó los problemas que causan las lluvias en algunas partes de la demarcación.
SOL 1-4


Rescatarán áreas lacustres

La delegación Xochimilco en coordinación con los gobiernos local y federal, así como productores y comuneros, destinarán más de 33.5 mdp a proyectos que ayuden a la conservación de suelo y agua de la jurisdicción. De acuerdo con la directora de Medio Ambiente local, Rosa María Salazar, se apoyarán 35 propuestas encaminadas a la limpieza y rehabilitación de canales, reforestación en riberas de chinampas con árboles de ahuejote y estacado de riberas.
EXC 6


Viaducto tropical

El Viaducto Rio Piedad, una de las principales avenidas en el DF cambiará de imagen este 2009 y se convertirá en un ecobulevar con la instalación de palmeras y el reverdecimiento de su camellón central. “La intención es recuperar la vocación natural que tenía el Viaducto, no en cuanto al agua, que ésta pasa entubada, sino al exterior”, explicó Luis Felipe Leal, titular de la Autoridad del Espacio Público.
EXC 1-3

Ombudsman de Jalisco emite un megarregaño

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, tras dos años de investigación, confirmó que en Jalisco se violan los derechos humanos de los habitantes de varias comunidades, especialmente de los municipios de El Salto y Juanacatlán, por la severa contaminación de las aguas del río Santiago. Así, la CEDHJ emitió un megarregaño para diversas dependencias estatales así como para 14 autoridades municipales.
EXC 23


Pierde Guerrero zona federal

Grupos ecologistas y autoridades ambientales, señalaron que más del 10% de la Zona Federal Marítimo Terrestre y del sistema lagunar costero se pierde cada año por apropiación ilegal o asentamientos irregulares en Guerrero. Señalaron que en ocasiones los desarrollos turísticos construyen sin contar con ninguna autorización. Agregaron que existe la posibilidad de que el crimen organizado lave su dinero en la compra de bienes nacionales.
REF 12


Retiran costales de arena de Villahermosa

Más de 60 kilómetros de costales de arena colocados a lo largo de ríos y zonas vulnerables de Villahermosa comenzaron a ser retirados este martes, luego de permanecer en el malecón un año y tres meses. Los costales estaban en el malecón desde las inundaciones de octubre y noviembre de 2007. Los trabajos costarán 6 mdp y en ellos participarán los gobiernos federal, estatal y municipal.
JOR 37, THE 3,


En México sólo 350 científicos se dedican a las ciencias de la Tierra

Frente a los diez temas principales marcados por los organizadores del Año Internacional del Planeta Tierra (agua subterránea, clima, tierra y salud, interior de la Tierra, megaciudades, recursos, riesgos, océano, suelo, tierra y vida), ¿dónde estamos parados? ¿Hay suficientes geocientíficos en México para atender estos temas? Parece que no. Para las dimensiones físicas y la complejidad geológica del país, los geocientíficos con los que se cuenta son realmente muy pocos.
FIN pp-35-36


Calderón inicia hoy llamados a invertir

En su segunda visita al Foro Económico Mundial que hoy inaugura sus trabajos, el presidente Felipe Calderón encabezará una reunión de análisis y discusión en el que dará información sobre las oportunidades que México ofrece para lainversión productiva. Asimismo participará en una cena en la que se discutirán vías para lograr que nuestra región se convierta en el próximo polo de sustentabilidad global con énfasis en iniciativas para enfrentar el cambio climático.
SOL 1-6, JOR 26,


Cambio climático, irreversible: expertos

Muchos efectos dañinos del cambio climático son ya irreversibles, e incluso si se frenaran las emisiones de carbón, las temperaturas alrededor del globo seguirán altas al menos hasta el año 3000, según un trabajo publicado ayer y liderado por la investigadora de climas Susan Solomon, del Laboratorio de Investigaciones de la Administración Nacional del Océano.
UNI 21


Tormenta de nieve deja miles de hogares sin luz
La tormenta de nieve que se desató el lunes en varios estados del centro y noreste de EU dejó a miles de hogares sin electricidad y obligó a cerrar escuelas.
CRÓ 23


Declaran estado de emergencia por sequía

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, declaró estado de emergencia agropecuaria ante la severa sequía que afecta al país, la peor registrada en más de 70 años. Estableció la prórroga de un año en el pago de impuestos para los productores afectados por la escasez de lluvias.
CRÓ 23


SEMARNAT

Negocian para destrabar polémica

La Semarnat manifestó su disposición a llegar a un acuerdo con el GDF para la clausura del Bordo Poniente. Juan Rafael Elvira Quesada, titular de la dependencia, indicó que ya han comenzado los acercamientos entre ambos, a través de la Segob, para buscar las mejores alternativas. “Se están allanando los caminos, se están liberando los obstáculos para que lleguemos a una solución de un problema metropolitano”, concluyó.
UNI 6, JOR 46, DEM 13, IMP 11,

No hay comentarios:

Publicar un comentario