
Consumir los cereales que normalmente se usan para el ganado y reciclar nuestros desechos de comida para convertirlos en alimento para los animales podría servir para nutrir a los 3.000 millones de habitantes adicionales previstos de aquí a 2050, recomienda la ONU.
"Más de la mitad de la alimentación producida en el mundo actualmente se pierde, se desperdicia o setira a causa de deficiencias en la cadena alimentaria", observa el director del PNUE, Achim Steiner, según reporta la Agencia EFE
El PNUE estima que "gracias a las nuevas tecnologías, los desechos que emanan de la cadena alimentaria humana podrían ser utilizados como sustitutos a los cereales destinados a la alimentación para los animales".
"La cantidad de cereales de la que podría disponerse gracias a estas alternativas puede servir para nutrir a los 3.000 millones de personas suplementarias esperadas de aquí a 2050" en el planeta, explica el informe. "El reciclaje de los desechos alimentarios y la aplicación de nuevas tecnologías, como producir azúcar a partir de desechos de paja o de restos de nueces, son iniciativas favorables al medio ambiente que permitirían aumentar las cantidades de cereales disponibles para el ganado", añade el documento.
La información, AQUI
Sólo el 43% de los cereales producidos en el mundo están disponibles para el consumo humano, a causa de las pérdidas durante y después de las cosechas y de la utilización para la alimentación animal.Según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUE) sobre la crisis alimentaria publicado el martes durante una reunión de su consejo de administración en Nairobi, "más de un tercio de los cereales en el mundo son utilizados para la alimentación animal, una cifra que alcanzará el 50% de aquí a 2050".
"Más de la mitad de la alimentación producida en el mundo actualmente se pierde, se desperdicia o setira a causa de deficiencias en la cadena alimentaria", observa el director del PNUE, Achim Steiner, según reporta la Agencia EFE
El PNUE estima que "gracias a las nuevas tecnologías, los desechos que emanan de la cadena alimentaria humana podrían ser utilizados como sustitutos a los cereales destinados a la alimentación para los animales".
"La cantidad de cereales de la que podría disponerse gracias a estas alternativas puede servir para nutrir a los 3.000 millones de personas suplementarias esperadas de aquí a 2050" en el planeta, explica el informe. "El reciclaje de los desechos alimentarios y la aplicación de nuevas tecnologías, como producir azúcar a partir de desechos de paja o de restos de nueces, son iniciativas favorables al medio ambiente que permitirían aumentar las cantidades de cereales disponibles para el ganado", añade el documento.
La información, AQUI

No hay comentarios:
Publicar un comentario