lunes, 23 de febrero de 2009

Al espacio, vigilante del cambio climático


Lo reporta Miguel G. Corral, desde Madrid, en El Mundo:

Lejos han quedado los tiempos en que el Gobierno norteamericano negaba la existencia del cambio climático y la administración de la NASA censuraba los informes de James Hansen, director del Instituto Goddard que tiene la agencia espacial en Nueva York y uno de los mayores expertos en el campo de las ciencias atmosféricas. El cambio climático existe y está provocado por el hombre.

El último informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), presentado en noviembre de 2007, no dejaba lugar para la duda.
Ahora la agencia espacial norteamericana no niega la evidencia científica y quiere poner su enorme potencial tecnológico para mejorar el conocimiento acerca del calentamiento global. Prueba de ello es el satélite OCO (Observatorio del Carbono en Órbita) que lanzará en la madrugada del martes desde la base aérea de Vandenberg en California (EEUU), si no hay inconvenientes técnicos o meteorológicos. Este nuevo proyecto, cuya inversión total ha sido de más de 210 millones de euros, será la primera plataforma espacial que permita medir las concentraciones de CO2 -el principal gas de efecto invernadero responsable del cambio climático- en la atmósfera terrestre.

Según los cálculos científicos cerca del 60% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) provocadas por el hombre son absorbidas a partes iguales por los océanos y por los ecosistemas terrestres y los suelos. El resto permanece en la atmósfera aumentando la cantidad total de este gas y contribuyendo con ello al calentamiento global.

«El problema que tenemos para medir las concentraciones de CO2 es que es realmente difícil señalar dónde se encuentran los sumideros de este gas», asegura Anna Michalak, miembro del equipo científico del OCO. El nuevo observatorio de la NASA tiene precisamente el objetivo de identificar los sumideros o puntos de absorción y las principales fuentes emisoras.

El dióxido de carbono es uno de los componentes fundamentales de la atmósfera terrestre y por ello un pequeño cambio en el ciclo natural de emisión y absorción puede alterar gravemente el clima del planeta. El hombre es responsable de un 2% de su producción total, pero ese pequeño porcentaje ha situado las medidas de este gas en su nivel más alto del último millón de años. «Tenemos que poder diferenciar entre diferencias de concentración muy pequeñas», afirma el investigador principal del proyecto, David Crisp.

No hay comentarios:

Publicar un comentario