lunes, 16 de febrero de 2009

Síntesis: Bolsas de plástico envenenan al país


Síntesis de información sobre agua y ambiente:

Bolsas de plástico envenenan al país

La subsecretaria de Fomento y Normatividad de la Semarnat, Sandra Herrera Flores, dijo que de acuerdo con su peso, sólo 1% del total de los residuos que se desechan en todo el país corresponde a bolsas de plástico. Esto lo trazó ante la alerta de organizaciones ecologistas internacionales y legisladores mexicanos de que el uso indiscriminado de bolsas de plástico en el país está generando un daño ambiental irreversible.

UNI PP, UNI 1-3, El Daño ambiental es mínimo: Semarnat

La Semarnat considera que la contaminación que generan las bolsas de plástico es mínima si se considera que, según su peso, sólo representan 1°/o de los desechos que se generan en el país. Señala que prohibir la producción y el uso de esos empaques no es la solución, pues se afectarían fuentes de empleo y su función. Pero la Secretaría del Medio Ambiente del DF opina lo contrario y dice que la contaminación que generan las bolsas de plástico es grave porque tienen un impacto negativo en su disposición final.

UNI 3-4 La Basura: un dilema mental

En la editorial se señala que México genera cada vez más basura, incluso a un ritmo mayor que el crecimiento de la población. Advierte que Un mexicano contamina en promedio más hoy de lo que lo hacía hace a penas 10 o 20 años, según cifras de la Semarnat. Indica que el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos 2008-2012, de esta dependencia, admite que el problema supera la capacidad de atención y la disponibilidad de recursos financieros del sector público.



Autoriza Felipe Calderón recursos para Centro

El edil del municipio de Centro, en Villahermosa, Tabasco, Evaristo Hernández Cruz, informó que el presidente Felipe Calderón, en su reciente visita a la entidad, autorizó recursos para la construcción de la sexta planta potabilizadora de agua en esta localidad. Ratificó que le avisó al ejecutivo que con la ayuda de Conagua, de las seis plantas potabilizadoras, tres se inauguraron, dos se están terminando, que entre abril y junio se inauguran las dos y que le pedió que le ayudara en hacer la sexta planta potabilizadora.
UNO 35


Construye Chiapas obra monumental de drenaje

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines, confirmó que en Tuxtla Gutiérrez se construye una de las dos magnas obras de todo el país en materia de drenaje pluvial, que garantizará que él 50% de la población capitalina esté protegida contra inundaciones. Recorrió las obras de la construcción del interceptor pluvial “Emisor Poc Poc-Santa Ana” en El Brasilito y en la obra del interceptor pluvial de la sección Francisco I. Madero, que se realizan en conjunto con la Conagua.
OVA 4


¡Aguas con el agua!

Este próximo domingo 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, durante el cual se hará énfasis en cuestiones relacionadas a las aguas compartidas. Personas de todo el mundo están invitadas a celebrar este día resaltando la importancia de los desafíos mundiales de compartirla. En discusión se encuentra la liberalización del abastecimiento de agua potable en países en desarrollo, lo que levanta protestas. La ONU ha declarado una década de acción hasta el 2015, con la que se propone reducir a la mitad el porcentaje de la población mundial que carece de acceso al agua potable y a los servicios sanitarios básicos. Fuente: Secretaría de Salud UNESCO, Conagua.
UNI 6
Por Marijose Alcalá


SECTOR HIDRÁULICO

Partidos ofrecen frenar descomposición actual

Los tres principales partidos políticos presentaron ante el IFE sus plataformas electorales, en las que se incluyen las propuestas que enarbolarán en la contienda federal rumbo al 5 de julio para renovar la Cámara de Diputados. Por su parte el PRD, propone elevar a rango constitucional el derecho al agua.
MIL 4


Pide especialista del IPN adaptación para enfrentar cambio climático

El presidente de la Unidad Nacional de Asociaciones del IPN, Eduardo Sánchez Anaya, consideró indispensable la construcción de capacidades de adaptación frente a los impactos del cambio climático, que en su opinión es el mayor problema de la humanidad en el presente siglo. Aseveró que los efectos del calentamiento global en el largo plazo constituyen una amenaza para la biodiversidad planetaria del desarrollo humano y el alcance de objetivos del desarrollo del milenio. El especialista destacó que en México cerca de ocho millones de personas están expuestas a los efectos adversos de ciclones tropicales, como en el caso de Quintana Roo, mientras otros seis millones, a inundaciones y cerca de ocho millones pueden sufrir daños por sequías.
UNO 17

Exhorta Greenpeace a fortalecer compromiso en Protocolo de Kyoto

La coordinadora de la Campaña de Cambio Climático y Energía de Greenpeace, María José Cárdenas, lanzó una alerta para recordar que es necesario aumentar el nivel de compromiso de las naciones firmantes del acuerdo de Protocolo de Kyoto para revertir los efectos del cambio climático, y así detener el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento del planeta, a más tardar para el año 2015 y reducirlas drásticamente a partir de esa fecha.
SOL 7


Tesorería del DF condonará multas

La Secretaría de Finanzas del DF pondrá en marcha el Programa de Condonación de Multas por Omisión, que otorga descuentos de hasta el ciento por ciento de las sanciones generadas por no pagar agua y predial entre 2004 y 2008.
UNI 3, MIL 34, OVA 8, IMP 11, SOL 1-5,


Reciclar aguas negras

El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto hizo un llamado a crear conciencia social sobre la necesidad de tratar las aguas negras, ya que es una de las prioridades que su administración no dejará de atender. Al inaugurar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el municipio de Ixtlahuaca, cuya inversión fue más de 15 mdp, Peña Nieto señaló que al inicio de su administración se trataba poco más del 20% de ese líquido y actualmente se cubre cerca del 25%.
CAM 46


Desplegado/Estado de México

El Gobierno del Estado de México publicita sobre las nuevas planta tratadora Ixtlahuaca, que se suma a las 13 plantas para la trata de aguas negras.
UNI 8


Una realidad la justicia social en beneficio de quien más lo necesita

Publicidad. En coordinación con los ayuntamientos municipales, se realizaron 688 obras de agua potable, 596 obras de drenaje y alcantarillado y 479 obras de electrificación, más de 25 mil personas adquirieron o mejoraron su vivienda y 44 mil familias fueron beneficiadas con piso y techo digno.
MIL 6


Portal/5 mil 611 mdp del Ramo 33 para mexiquenses

Los 125 municipios del Estado de México recibirán este año 5 mil 611 mdp del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales, que servirán de garantía para cubrir los incumplimientos de pago de agua y energía eléctrica.
MIL 37


Calle en Naucalpan se hunde

El titular de Protección Civil del Estado de México, Carlos González López, descartó que el deslave registrado en Álamo Plateado, Naucalpan, tenga relación con las oquedades que en la zona. Indicó que el deslave se registró por una tubería de agua potable que se rompió, y reblandeció la tierra, por lo que el Organismo de Agua Potable y Alcantarillado deberá cambiar tuberías.
UNI 6, GRÁ 8,


Asustan grietas a vecinos

Al menos cuatro domicilios de la calle Álamo Plateado, en Los Alamos, presentan grietas en sus estructuras y según una de las vecinas afectadas éstas se deben a las obras del estacionamiento frente a su hogar, donde el sábado hubo un hundimiento de aproximadamente 16 metros. No obstante, Carlos González, director de Protección Civil, aseguró que las viviendas no corren riesgo e informó que el desgajamiento fue controlado al estabilizar el terreno con 3 mil metros cúbicos de tepetate con el apoyo de 80 trabajadores. "No fue hundimiento, fue un deslave originado por una fuga de agua, el agua humedeció el terreno de esta construcción", aseguró. REF 1-4


El correo Ilustrado/Exigen a municipio de Ecatepec resolver problema de alta de agua

Hace 50 días más de 100 familias de la calle Tizapán, de las manzanas 317 y 318, y algunas de los alrededores de la primera sección de Ciudad Azteca, carecemos de agua, a pesar de que todas hemos pagado puntualmente este servicio, desembolsando 800 pesos anuales, además de que vamos al corriente de nuestro impuesto predial. Por eso, mediante la presente solicitamos al presidente municipal la inmediata reinstalación del servicio de agua y que nos reintegren la cantidad que hemos desembolsado, así como solución a la inseguridad que padecemos.
Firma, entre otros, Yolanda Aguilar Gómez.
JOR 2


Sanean con bacterias al río Parral

El presidente de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, José Silveira, dio a conocer que ya se están vertiendo las bacterias que contrarrestan los olores fétidos y el riesgo sanitario en las aguas residuales que corren por el río Parral, en Hidalgo del Parral, Chihuahua, las cuales se están depositando en la red general desde distintos puntos como la ribera de Guanajuato, por el puente Manuel Bernardo, e incluso en la colonia Residencial Tecnológico, sector donde se ubicó también una fuga de drenaje, que corre por el arroyo Alamillo.
SOL 3


Detienen comerciantes construcción de colector pluvial

Comerciantes de la calle Comunicación Norte de la Infonavit 1 en Salamanca, Guanajuato, por medio de un recurso de amparo, ratificaron su firme rechazo a las obras de introducción de un colector pluvial, proyecto que a dos años de un primer cierre por una fallida introducción de drenaje.
SOL 7


Transformación en Tenosique

El gobernador de Tabasco, Andrés Granier Meló, durante una gira de trabajo por Tenosique, subrayó que en 2009, más de 275 mdp cifra histórica que comprende proyectos en materia hidráulica, caminos, carreteras, puentes, agua potable, salud y electrificación, entre otros rubros básicos para el progreso.
CAM 50


Firma Granier convenio para el cuidado del agua

El gobernador Andrés Granier Meló atestiguó la firma de un convenio de colaboración interinstitucional entre los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Tabasco (SAPAET) y Radio Corat, mediante el cual se formalizó el lanzamiento del programa “Fusión H2O”, desde el cual se promoverá una cultura de cuidado del agua. Entre las acciones, el mandatario estatal hizo referencia a la construcción del Sistema Integral de Agua Potable Chilapa-Tamulté, que permitirá suministrar este recurso básico a 40 mil 824 habitantes de 39 comunidades de los municipios de Centro y Centla.
RUM 14

No se despedirá a empleados públicos en Tabasco: Granier

El jefe del ejecutivo estatal, Andrés Granier Meló, atestiguó este sábado la firma de un convenio de colaboración interinstitucional entre los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Tabasco y Radio Corat, mediante el que se formalizó el lanzamiento del programa Fusión H2O, desde el cual se promoverá la cultura del cuidado del agua.
SOL 2


Editorial

En la editorial de El Universal se recalca la importancia del cuidado del agua, ya que tan sólo en la Ciudad de México millones de personas la reciben a cuentagotas, mientras muchas otras la desperdician sin control. Invita a que este año se harán cortes mensuales al suministro de agua, para enfrentar el desabasto que ya presenta el Cutzamala. Menciona que este próximo Día Mundial del Agua recordemos que el agua es un recurso natural de todos.
UNI 4


Solicitan genios

Ya existe el sitio de internet de innoversia.net, un portal de Universia para vincular las necesidades tecnológicas de las empresas con las capacidades de los investigadores de Iberoamérica. Entre los problemas a resolver se encuentra el diseño de un sensor para contaminación microbiológica de agua, crear módulos de cámara especiales para equipos electrónicos móviles y desarrollar tecnología de microencapsulación para enmascarar el sabor amargo de los ingredientes activos en una bebida.
REF 5


El sospechoso negocio del vapor

Se señala que la Comisión Federal de Electricidad contrató los servicios de Constructora y Perforadora Latina SA para que ésta perforara pozos que llegaran a los yacimientos de vapor ubicados en el subsuelo del Campo Geotérmico de Cerro Prieto, en el Valle de Mexicali, Baja California. La empresa realizó los trabajos contratados y recibió el pago correspondiente por los mismos. Pero, se destaca, la constructora aprovechó para venderle a la CFE el vapor de agua que emana de los yacimientos federales.
EME 28 a 35


Las pilas piratas, potencialmente más contaminantes, revela el IPN

Un grupo de especialistas del IPN advirtieron que la falta en el país de esquemas de acopio de pilas no recargables provocan que las 20 mil toneladas utilizadas al año tengan como destino final los tiraderos de basura ordinaria. Un estudio encabezado por Guillermo Román, Investigador del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo reveló que las baterías piratas contienen un promedio de 300 partes por millón de mercurio y 99 % de las “comerciales” no tienen el metal.
JOR 37


Plagas matan bosque del Nevado de Toluca

Las investigaciones de Sergio Franco Mass, de la Universidad Autónoma del Estado de México, revelaron que los escasos árboles que sobreviven en El en Parque Nacional Nevado de Toluca., Estado de México están enfermos debido a la presencia de dos plagas mortales: muérdago enano y el gusano descortezador.
UNI 6


Rellenarán de nuevo playas en Cancún; advierten riesgo ambiental

El miembro del grupo de Costas y Puertos, perteneciente al Instituto de Ingeniería de la UNAM, Rodolfo Silva, señaló que los rellenos de arena, que de acuerdo con la Semarnat, se considera inyectar 6 millones de metros cúbicos que se pondrán en Cancún, Quintana Roo, no pueden ser permanentes, y que el sistema costero es extremadamente dinámico. Si se pone arena, basta un fenómeno como el huracán para que vuelva a desaparecer.
JOR pp-37


La caza acaba con el jaguar en México

El presidente del Subcomité de Especies Prioritarias, Rodrigo Núñez Pérez advirtió que la cacería del jaguar, a pesar de estar prohibida desde 1987, sigue ocurriendo en gran parte del país. El subcomité que él preside, en el contexto del programa de especies prioritarias de la Semarnat, ha trabajado los últimos años para hacer realidad la protección, pero se enfrenta de forma cotidiana a un escenario de exterminio por ignorancia e indiferencia.
MIL 46


Desplegado/MCA

El Presidente de México, Comunicación y Ambiente A.C., Carlos Álvarez Flores lanza un desplegado hacia el Presidente Felipe Calderón y hacia el titular de la Semarnat, Juan Elvira Quezada, para denuncia a la PROFEPA al actuar con discrecionalidad ante del desacato que el Sr. Fernando García Zalvieda hace saso omiso ante la petición de la dependencia de que retire el “espigón” que construyó ilegalmente frente a su hotel en Cancún Quintana Roo.
EXC 7

No hay comentarios:

Publicar un comentario