
Síntesis de información sobre agua y ambiente:
Dan agua limpia a Xochimilco
El jefe del GDF, Marcelo Ebrard, supervisó la rehabilitación de la planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Pedro Atocpan, con el fin de evitar que los canales de Xochimilco se conviertan en un auténtico drenaje. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México comenzará a tratar 60 litros por segundo de aguas que provienen de la parte alta de Milpa Alta y que desembocan en Xochimilco.
REF 2, MIL 26, ECO 51, IMP 11, OVA 8, DEM 12, PRE 10, UNI 3, CRÓ 16, SOL 2
Conagua debe detallar cortes de suministro, piden asambleístas
La ALDF exhortó a la Conagua a informar si el corte del suministro de agua será permanente, pues considera que no se pueden estar moviendo las fechas de acuerdo a su conveniencia. Daniel Salazar, presidente de la Comisión de Gestión Integral del Agua, señaló que en un principio se anunció que la suspensión del líquido sería tres días de cada mes, de enero a mayo. Sin embargo, en los últimos días, José Luis Luege Tamargo, director de la Conagua, informó que la restricción sería permanente.
MIL 26. SOL 6, IMP 11, DEM 12, DÍA 11,
Exige Semarnat eliminar subsidios al pago de agua
El titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, señaló que ante la alteración del padrón de lluvias en el área del Sistema Cutzamala, la dotación de agua en la Cuenca del Valle de México llegó a su límite, por lo que es necesaria una eventual eliminación de subsidios. En este contexto, el asambleísta Daniel Salazar Núñez, demandó a la Conagua, aclarar si la restricción del suministro será permanente.
RUM 7
Precisiones del Sistema de Aguas de la Ciudad de México
El director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz, aclaró que el próximo corte al suministro de agua para el DF y la Ciudad de México, será del 14 al 16 de marzo, y no del 28 de febrero al 2 de marzo, como se mencionó en una nota publicada el 24 de febrero. Aclaró que el acuerdo se tomó junto con autoridades de la Conagua y del Estado de México, para aprovechar el fin de semana largo.
JOR 2-43
Seguridad a la sociedad, compromiso del ejecutivo
En Torreón, Coahuila, se registró una pelea entre campesinos y trabajadores de la Conagua, por la posesión del vital líquido. La Conagua niega 350 millones de metros cúbicos, adicionales para el riego del próximo ciclo agrícola, manteniendo su postura de extraer de las presas regionales, únicamente mil 50 millones de metros cúbicos, mientras que los agricultores demandan, mil 400 metros.
UNO 8
Aguas negras, 78% de las vertidas en el río Apatlaco
El delegado de la Conagua, Juan Carlos Valencia, señaló que debido a la escasez de plantas tratadoras de aguas residuales en Morelos, de cada 100 litros de agua que se utilizan en la entidad 78 se vierten al río Apatlaco sin procesar. Recordó que en 2006, antes de que las autoridades ambientales de los tres niveles de gobierno comenzaran a sanear la cuenca del Apatlaco, sólo se trataban 19 litros de agua de cada 100.
JOR 32
Exigen desazolve de tubería
Colonos de Huixquilucan, Estado de México, sufren graves inundaciones debido a que la tubería del río de la Barranca del Carmen necesita desazolvarse. Las ocho familias del conjunto habitacional que se encuentra ubicado en el fraccionamiento Lomas Country, señalan que desde varios años han pedido a las autoridades de la Conagua, estatales y municipales que resuelvan la problemática que mantienen con el río de la Barranca del Carmen, pero nadie lo ha resulto.
REF 1-4, REF 5,
SECTOR HIDRÁULICO
El gobierno de Jalisco se niega a reparar daños por contaminación en el cauce del Santiago
El titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco, Felipe de Jesús Álvarez, señaló que el gobierno de la entidad rechazó reparar daños a los afectados por el deterioro ambiental y sanitario provocado por la contaminación del río Santiago. Las autoridades de Jalisco sólo aceptaron 69 de los 100 apartados de la recomendación. La Comisión Estatal del Agua aceptó 83% de los puntos; el ayuntamiento de Tonalá, 42%, mientras otros municipios que también descargan aguas residuales en el cauce, los aceptaron por completo.
JOR 32
Correspondencia
En una carta publicada en el periódico Unomásuno, los padres del niño Miguel Ángel López Rocha, exigen la indemnización por la muerte de su hijo en el río Santiago, pues aseguran que perdió la vida debido a la gran cantidad de arsénico que existe en la cuenca. La denuncia es contra el gobierno del estado, la Secretaría de Salud, la Secretaría del Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable, por permitir descargas con metales y a la Comisión Estatal del Agua por no hacer nada al respecto.
UNO 2
Ignoran limpia en Morelos
A pesar de que la Comisión Estatal de Agua en Morelos afirma que está en marcha la remediación del basurero ubicado en la zona boscosa, las autoridades del municipio de Huitzilac, siguen enviando desechos al lugar, considerado como una de las principales áreas de recarga de acuíferos del corredor biológico Ajusco-Chichinautzin.
REF 14, UNO 38,
Invierten 7 mdp en pozo y tanque de almacenamiento
El Organismo de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Naucalpan, inauguró el pozo Altamira y el tanque de almacenamiento Altamira, el más moderno de todo el territorio municipal. Ambas obras tuvieron un costo cercano a los 7 millones de pesos.
MÉX 20
Empresarios chinos buscan impulsar región de los volcanes
Empresarios chinos instalarán por primera vez en el municipio de Amecameca, Edomex, fábricas de diversos productos, con lo que se pretende reactivar la economía en la región de los volcanes. El alcalde Juan Manuel Guerrero, señaló que el único inconveniente al que se enfrentarían sería al del abasto de agua potable por la deficiente infraestructura hidráulica que existe en la localidad. Sin embargo, aclaró que se aprovecharía el líquido de un pozo de la Comisión del Agua del estatal a la que tendrían que pagarle directamente los industriales asiáticos.
UNI 6
Convocatoria/Agua y Saneamiento de Toluca
El ayuntamiento de Toluca, publica una convocatoria para participar en la Licitación Pública Nacional para la contratación de la obra pública denominada Rehabilitación de Muros Marginales en el Río Verdiguel, Santiago Miltepec.
UNO 34
Maestros paran labores en Los Santorales; exigen indagar enfermedades
Tijuana. Un total de 380 profesores afiliados a las secciones 2 y 37 del SNTE suspendieron labores en Los Santorales en demanda de que se aclaren las muertes de 13 niños, ocurridas en cinco meses por causas desconocidas. José Guadalupe Bustamante Moreno, secretario de Salud estatal, informó que se instaló un cerco sanitario mientras se identifica el brote infeccioso. Dijo que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali revisó la calidad del agua y los permisos de dos empresas potabilizadoras.
JOR 30
Lucha femenil por Iztapalapa
La candidatura formal del PRD para la jefatura delegacional en Iztapalapa, se está disputando entre dos mujeres: Clara Brugada y Silvia Olivia. Esta demarcación es el crisol de todos los problemas en la Ciudad de México. Como en ninguna se vive la carencia de agua potable, la inseguridad, el desorden en el crecimiento urbano y la marginación social. Las fallas geológicas y la excesiva explotación de pozos de agua han hecho de las grietas un problema mayúsculo y fatal.
EXC 4
Caen por tirar cascajo
La PGJDF, aprehendió a cuatro personas cuando tiraban cascajo en suelo de conservación natural de la Delegación Tláhuac. Los detenidos podrían pasar hasta 8 años en prisión, pues se considera un delito grave contra el medio ambiente y no tienen derecho a fianza. El perito ambiental, Clemente Prado, dijo que “arrojar este tipo de desechos genera un daño muy serio, provoca compactación de la tierra, falta de filtración de agua a los mantos acuíferos, y la afectación a las especies animales y vegetales”
REF 5
Garantizan abastecimiento de luz
El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del DF, Arturo Aispuro, señaló que los grandes proyectos inmobiliarios que hay en Reforma tiene asegurados el abastecimiento de energía eléctrica, pues se construirán dos subestaciones, en conjunto con Luz y Fuerza y los empresarios inmobiliarios. Agregó que en materia de agua y drenaje tampoco habrá problemas para los nuevos complejos.
REF 3 MET 7
Vox Populi
Vecinos de diversas colonias de la Delegación Azcapotzalco, protestan por la falta de agua que padecen desde el primer corte de agua que se realizó a finales de enero. Piden a las autoridades de la demarcación, y del GDF, reestablecer el abastecimiento cuanto antes, pues se acerca el segundo corte, y a la fecha no se ha reestablecido el servicio que se interrumpió el mes pasado.
PRE 8
s/a
Agenda Confidencial / “Mojan la pólvora” a “Hombres G”
Luis Soto señala que Fidel Herrera Beltrán afirmó que la política social que impulsa su gobierno dará prioridad a las zonas de pobreza alimentaria, y a generar mejores condiciones de infraestructura social tanto en zonas urbanas como en zonas rurales, ampliar la cobertura de los servicios básicos de agua, alcantarillado y electricidad, así como conservar la diversidad biológica en el estado.
FIN 36
Luis Soto
Revelan formación de drenajes ácidos en minas
Investigadores de la UNAM hicieron un estudio del impacto que los desechos de la actividad minera, y que en consecuencia producen lo que en el sector se conoce como drenajes ácidos de mina, una de las principales fuentes de contaminación de mantos acuíferos, ríos o lagos, así como la flora y fauna que aprovechan el recurso contaminado, en zonas aledañas a esta actividad.
JOR 7
SEMARNAT
Pugnan por muro ecológico
El titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, sostendrá una reunión la próxima semana con el ministro del Interior de EU, Ken Salazar, en donde propondrá retornar la discusión de la construcción de un muro fronterizo que no dañe el ecosistema. Indicó que promoverá la inversión en México del Gobierno estadounidense para adquirir energías limpias. Por otra parte, dijo que la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, tendrá como sede cinco ecosistemas ubicados en igual número de estados.
REF 13, MIL 40, GRÁ 6
¡A Dinamarca!
El titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, dijo que para reducir los gases con efecto invernadero, a fines de marzo el gobierno federal presentará el Programa Especial de Cambio Climático, el cual definirá las acciones que emprenderá el país. Este proyecto incluirá planes con recomendaciones para que en casa, oficina o negocio se haga uso eficiente de los recursos.
REF 2-10-12
Café Político
José Fonseca comenta que el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Elvira Quesada, ha sentenciado al DF a detener su crecimiento, porque llegó al límite de sus posibilidades de abasto de agua. No más, casas, no más construcciones, dijo, no puede crecer más. Exhortó a reforestar las cumbres serranas del Valle de México.
OVA 3
José Fonseca
Demanda MH a funcionarios del Gobierno
La Delegación Miguel Hidalgo denunció penalmente a funcionarios de la Secretaría de Protección Civil del DF por suspender las obras viales en Ferrocarril de Cuernavaca y Ejército Nacional el 20 de febrero pasado. En tanto, el titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira, aseguró que se han obtenido los permisos necesarios para construir un distribuidor vial en Polanco, en el cruce de Ejército Nacional y Ferrocarril de Cuernavaca.
REF 1-3
Hoteleros de Huatulco piden tregua a la Profepa
La Asociación de Promotores Inmobiliarios y Turísticos de Bahías de Huatulco, Oaxaca, exigió una tregua a la Profepa para cumplir la ley ambiental y evitar clausura de obras. Juan Maurer Spitalier, integrante de ese organismo empresarial, dijo que no quieren evadir la ley, pero si ha habido incumplimiento u omisiones es por desconocimiento y por mala información de las autoridades federales.
JOR 33
'Incomodan' clausuras
Tras la clausura de siete proyectos turísticos en Bahías de Huatulco, diputado local, José Humberto Cruz, acusó a la Profepa de detener las inversiones en la entidad. Los proyectos clausurados son: Club de Playa Celeste Beach, Millenium del Mar, Inmobiliaria Club Pacific, Niza Doó, Sueño del Mar, Desarrollos Chahué y Camino Santa Cruz-La Crucecita.
REF 14
Piden frenar polución
El Congreso de Tabasco, acordó enviar al Presidente Felipe Calderón y al director de Pemex, Federico Reyes Heroles, un exhorto para que “tomen las medidas necesarias”, a fin de evitar que siga la contaminación ambiental a causa de la actividad petrolera. En la iniciativa se pide además indemnización para los campesinos afectados.
REF 14
Dan agua limpia a Xochimilco
El jefe del GDF, Marcelo Ebrard, supervisó la rehabilitación de la planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Pedro Atocpan, con el fin de evitar que los canales de Xochimilco se conviertan en un auténtico drenaje. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México comenzará a tratar 60 litros por segundo de aguas que provienen de la parte alta de Milpa Alta y que desembocan en Xochimilco.
REF 2, MIL 26, ECO 51, IMP 11, OVA 8, DEM 12, PRE 10, UNI 3, CRÓ 16, SOL 2
Conagua debe detallar cortes de suministro, piden asambleístas
La ALDF exhortó a la Conagua a informar si el corte del suministro de agua será permanente, pues considera que no se pueden estar moviendo las fechas de acuerdo a su conveniencia. Daniel Salazar, presidente de la Comisión de Gestión Integral del Agua, señaló que en un principio se anunció que la suspensión del líquido sería tres días de cada mes, de enero a mayo. Sin embargo, en los últimos días, José Luis Luege Tamargo, director de la Conagua, informó que la restricción sería permanente.
MIL 26. SOL 6, IMP 11, DEM 12, DÍA 11,
Exige Semarnat eliminar subsidios al pago de agua
El titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, señaló que ante la alteración del padrón de lluvias en el área del Sistema Cutzamala, la dotación de agua en la Cuenca del Valle de México llegó a su límite, por lo que es necesaria una eventual eliminación de subsidios. En este contexto, el asambleísta Daniel Salazar Núñez, demandó a la Conagua, aclarar si la restricción del suministro será permanente.
RUM 7
Precisiones del Sistema de Aguas de la Ciudad de México
El director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz, aclaró que el próximo corte al suministro de agua para el DF y la Ciudad de México, será del 14 al 16 de marzo, y no del 28 de febrero al 2 de marzo, como se mencionó en una nota publicada el 24 de febrero. Aclaró que el acuerdo se tomó junto con autoridades de la Conagua y del Estado de México, para aprovechar el fin de semana largo.
JOR 2-43
Seguridad a la sociedad, compromiso del ejecutivo
En Torreón, Coahuila, se registró una pelea entre campesinos y trabajadores de la Conagua, por la posesión del vital líquido. La Conagua niega 350 millones de metros cúbicos, adicionales para el riego del próximo ciclo agrícola, manteniendo su postura de extraer de las presas regionales, únicamente mil 50 millones de metros cúbicos, mientras que los agricultores demandan, mil 400 metros.
UNO 8
Aguas negras, 78% de las vertidas en el río Apatlaco
El delegado de la Conagua, Juan Carlos Valencia, señaló que debido a la escasez de plantas tratadoras de aguas residuales en Morelos, de cada 100 litros de agua que se utilizan en la entidad 78 se vierten al río Apatlaco sin procesar. Recordó que en 2006, antes de que las autoridades ambientales de los tres niveles de gobierno comenzaran a sanear la cuenca del Apatlaco, sólo se trataban 19 litros de agua de cada 100.
JOR 32
Exigen desazolve de tubería
Colonos de Huixquilucan, Estado de México, sufren graves inundaciones debido a que la tubería del río de la Barranca del Carmen necesita desazolvarse. Las ocho familias del conjunto habitacional que se encuentra ubicado en el fraccionamiento Lomas Country, señalan que desde varios años han pedido a las autoridades de la Conagua, estatales y municipales que resuelvan la problemática que mantienen con el río de la Barranca del Carmen, pero nadie lo ha resulto.
REF 1-4, REF 5,
SECTOR HIDRÁULICO
El gobierno de Jalisco se niega a reparar daños por contaminación en el cauce del Santiago
El titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco, Felipe de Jesús Álvarez, señaló que el gobierno de la entidad rechazó reparar daños a los afectados por el deterioro ambiental y sanitario provocado por la contaminación del río Santiago. Las autoridades de Jalisco sólo aceptaron 69 de los 100 apartados de la recomendación. La Comisión Estatal del Agua aceptó 83% de los puntos; el ayuntamiento de Tonalá, 42%, mientras otros municipios que también descargan aguas residuales en el cauce, los aceptaron por completo.
JOR 32
Correspondencia
En una carta publicada en el periódico Unomásuno, los padres del niño Miguel Ángel López Rocha, exigen la indemnización por la muerte de su hijo en el río Santiago, pues aseguran que perdió la vida debido a la gran cantidad de arsénico que existe en la cuenca. La denuncia es contra el gobierno del estado, la Secretaría de Salud, la Secretaría del Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable, por permitir descargas con metales y a la Comisión Estatal del Agua por no hacer nada al respecto.
UNO 2
Ignoran limpia en Morelos
A pesar de que la Comisión Estatal de Agua en Morelos afirma que está en marcha la remediación del basurero ubicado en la zona boscosa, las autoridades del municipio de Huitzilac, siguen enviando desechos al lugar, considerado como una de las principales áreas de recarga de acuíferos del corredor biológico Ajusco-Chichinautzin.
REF 14, UNO 38,
Invierten 7 mdp en pozo y tanque de almacenamiento
El Organismo de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Naucalpan, inauguró el pozo Altamira y el tanque de almacenamiento Altamira, el más moderno de todo el territorio municipal. Ambas obras tuvieron un costo cercano a los 7 millones de pesos.
MÉX 20
Empresarios chinos buscan impulsar región de los volcanes
Empresarios chinos instalarán por primera vez en el municipio de Amecameca, Edomex, fábricas de diversos productos, con lo que se pretende reactivar la economía en la región de los volcanes. El alcalde Juan Manuel Guerrero, señaló que el único inconveniente al que se enfrentarían sería al del abasto de agua potable por la deficiente infraestructura hidráulica que existe en la localidad. Sin embargo, aclaró que se aprovecharía el líquido de un pozo de la Comisión del Agua del estatal a la que tendrían que pagarle directamente los industriales asiáticos.
UNI 6
Convocatoria/Agua y Saneamiento de Toluca
El ayuntamiento de Toluca, publica una convocatoria para participar en la Licitación Pública Nacional para la contratación de la obra pública denominada Rehabilitación de Muros Marginales en el Río Verdiguel, Santiago Miltepec.
UNO 34
Maestros paran labores en Los Santorales; exigen indagar enfermedades
Tijuana. Un total de 380 profesores afiliados a las secciones 2 y 37 del SNTE suspendieron labores en Los Santorales en demanda de que se aclaren las muertes de 13 niños, ocurridas en cinco meses por causas desconocidas. José Guadalupe Bustamante Moreno, secretario de Salud estatal, informó que se instaló un cerco sanitario mientras se identifica el brote infeccioso. Dijo que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali revisó la calidad del agua y los permisos de dos empresas potabilizadoras.
JOR 30
Lucha femenil por Iztapalapa
La candidatura formal del PRD para la jefatura delegacional en Iztapalapa, se está disputando entre dos mujeres: Clara Brugada y Silvia Olivia. Esta demarcación es el crisol de todos los problemas en la Ciudad de México. Como en ninguna se vive la carencia de agua potable, la inseguridad, el desorden en el crecimiento urbano y la marginación social. Las fallas geológicas y la excesiva explotación de pozos de agua han hecho de las grietas un problema mayúsculo y fatal.
EXC 4
Caen por tirar cascajo
La PGJDF, aprehendió a cuatro personas cuando tiraban cascajo en suelo de conservación natural de la Delegación Tláhuac. Los detenidos podrían pasar hasta 8 años en prisión, pues se considera un delito grave contra el medio ambiente y no tienen derecho a fianza. El perito ambiental, Clemente Prado, dijo que “arrojar este tipo de desechos genera un daño muy serio, provoca compactación de la tierra, falta de filtración de agua a los mantos acuíferos, y la afectación a las especies animales y vegetales”
REF 5
Garantizan abastecimiento de luz
El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del DF, Arturo Aispuro, señaló que los grandes proyectos inmobiliarios que hay en Reforma tiene asegurados el abastecimiento de energía eléctrica, pues se construirán dos subestaciones, en conjunto con Luz y Fuerza y los empresarios inmobiliarios. Agregó que en materia de agua y drenaje tampoco habrá problemas para los nuevos complejos.
REF 3 MET 7
Vox Populi
Vecinos de diversas colonias de la Delegación Azcapotzalco, protestan por la falta de agua que padecen desde el primer corte de agua que se realizó a finales de enero. Piden a las autoridades de la demarcación, y del GDF, reestablecer el abastecimiento cuanto antes, pues se acerca el segundo corte, y a la fecha no se ha reestablecido el servicio que se interrumpió el mes pasado.
PRE 8
s/a
Agenda Confidencial / “Mojan la pólvora” a “Hombres G”
Luis Soto señala que Fidel Herrera Beltrán afirmó que la política social que impulsa su gobierno dará prioridad a las zonas de pobreza alimentaria, y a generar mejores condiciones de infraestructura social tanto en zonas urbanas como en zonas rurales, ampliar la cobertura de los servicios básicos de agua, alcantarillado y electricidad, así como conservar la diversidad biológica en el estado.
FIN 36
Luis Soto
Revelan formación de drenajes ácidos en minas
Investigadores de la UNAM hicieron un estudio del impacto que los desechos de la actividad minera, y que en consecuencia producen lo que en el sector se conoce como drenajes ácidos de mina, una de las principales fuentes de contaminación de mantos acuíferos, ríos o lagos, así como la flora y fauna que aprovechan el recurso contaminado, en zonas aledañas a esta actividad.
JOR 7
SEMARNAT
Pugnan por muro ecológico
El titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, sostendrá una reunión la próxima semana con el ministro del Interior de EU, Ken Salazar, en donde propondrá retornar la discusión de la construcción de un muro fronterizo que no dañe el ecosistema. Indicó que promoverá la inversión en México del Gobierno estadounidense para adquirir energías limpias. Por otra parte, dijo que la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, tendrá como sede cinco ecosistemas ubicados en igual número de estados.
REF 13, MIL 40, GRÁ 6
¡A Dinamarca!
El titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, dijo que para reducir los gases con efecto invernadero, a fines de marzo el gobierno federal presentará el Programa Especial de Cambio Climático, el cual definirá las acciones que emprenderá el país. Este proyecto incluirá planes con recomendaciones para que en casa, oficina o negocio se haga uso eficiente de los recursos.
REF 2-10-12
Café Político
José Fonseca comenta que el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Elvira Quesada, ha sentenciado al DF a detener su crecimiento, porque llegó al límite de sus posibilidades de abasto de agua. No más, casas, no más construcciones, dijo, no puede crecer más. Exhortó a reforestar las cumbres serranas del Valle de México.
OVA 3
José Fonseca
Demanda MH a funcionarios del Gobierno
La Delegación Miguel Hidalgo denunció penalmente a funcionarios de la Secretaría de Protección Civil del DF por suspender las obras viales en Ferrocarril de Cuernavaca y Ejército Nacional el 20 de febrero pasado. En tanto, el titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira, aseguró que se han obtenido los permisos necesarios para construir un distribuidor vial en Polanco, en el cruce de Ejército Nacional y Ferrocarril de Cuernavaca.
REF 1-3
Hoteleros de Huatulco piden tregua a la Profepa
La Asociación de Promotores Inmobiliarios y Turísticos de Bahías de Huatulco, Oaxaca, exigió una tregua a la Profepa para cumplir la ley ambiental y evitar clausura de obras. Juan Maurer Spitalier, integrante de ese organismo empresarial, dijo que no quieren evadir la ley, pero si ha habido incumplimiento u omisiones es por desconocimiento y por mala información de las autoridades federales.
JOR 33
'Incomodan' clausuras
Tras la clausura de siete proyectos turísticos en Bahías de Huatulco, diputado local, José Humberto Cruz, acusó a la Profepa de detener las inversiones en la entidad. Los proyectos clausurados son: Club de Playa Celeste Beach, Millenium del Mar, Inmobiliaria Club Pacific, Niza Doó, Sueño del Mar, Desarrollos Chahué y Camino Santa Cruz-La Crucecita.
REF 14
Piden frenar polución
El Congreso de Tabasco, acordó enviar al Presidente Felipe Calderón y al director de Pemex, Federico Reyes Heroles, un exhorto para que “tomen las medidas necesarias”, a fin de evitar que siga la contaminación ambiental a causa de la actividad petrolera. En la iniciativa se pide además indemnización para los campesinos afectados.
REF 14

No hay comentarios:
Publicar un comentario