lunes, 21 de diciembre de 2009

Pactan el GDF y PRD subir el agua hasta 50%


Síntesis de información sobre agua y ambiente:

Pactan el GDF y PRD subir el agua hasta 50%

Diputados del PRD y funcionarios del GDF, pactaron que para 2010 las tarifas del servicio de agua sean diferenciadas y con aumentos entre 25 y 50 por ciento. El diputado Víctor Hugo Romo Guerra, indicó que se mantiene la meta de aumentar la recaudación en 2010, por mil millones de pesos, e invertir en plantas de rebombeo, el Emisor Oriente y pozos de extracción.CRÓ pp-15, REF 2, UNI 14, UNI PP, FIN 34, UNI 14, JOR 29, UNO 36,

Gente Detrás del Dinero

El consorcio de OHL, Coconal y TICSA, pretende inconformarse ante el fallo de Conagua para asignar la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Atotonilco al bloque de ICA, IDEAL y Mitsui. Pero el equipo de José Luis Luege está confiado en las fallas muy elementales contenidas en la oferta técnica de OHL-Coconal-TICSA... y en que si de verdad quieren entablar pleito legal deberán dar una fianza de hasta 3 mil millones de pesos.
RAZ 13
Mauricio Flores


Febrero / Segob niega que pueda haber un Presidente narco en México
En el anuario de La Prensa, se menciona que el 28 de febrero el director general de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, junto con siete funcionarios y dos pilotos, sobrevivió a un accidente aéreo, cuando el helicóptero en el que viajaban cayó en Aguascalientes.
PRE 15


Saquean arena de BC; va a EU

El integrante de la Asociación de Vitivinicultores de Baja California, Hugo D'Acosta, denunció que los depósitos de arena de ríos y arroyos en Ensenada, Baja California, son saqueados por empresas mexicanas que venden este material en EU. Aunque la Conagua ha otorgado concesiones para esta actividad, existen empresas que lo hacen de manera clandestina. Mario Cárdenas, titular de Comunicación Social de la Conagua en Baja California, acusó a empresas locales del saqueo.
REF pp


Tenerías contaminan río y presa en León

San Francisco del Rincón, Gto. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Conagua permiten que curtidurías de León sigan descargando desechos en el Río Turbio, que abastece la presa De Silva, denunció el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local, Carlos Chacón Calderón.
JOR 28


Tendencias y Señales

Los títulos de ICA fueron los que mayores pérdidas semanales presentaron en el Índice de Precios al Consumidor, al retroceder 7.60%. Se menciona que no obtuvo la concesión para opera el Sistema 3 del Tren Suburbano en el Edomex, pero ICA, junto con IDEAL, ganaron la licitación de Conagua para tratar las aguas residuales del Valle de México.
ECO 18
s/a


Cuenta Corriente / APP´s: ¿un pleito por el control?

La autora señala que uno de los elementos que juegan en contra para el dictamen de la iniciativa de Ley de Asociaciones público-privadas es aquel que dicen que no sólo desde dentro del gobierno se paró la iniciativa que era negociada por la SCT y la SHCP, considerando a los grandes demandantes de proyectos como la Secretaría de Educación; de Salud, y el IMSS, finalmente la CFE, Pemex y la Conagua sino porque tuvo que ver el propio sector privado.
EXC 5
Alicia Salgado

Café Político

En la columna se señala que parecía que la Conagua, por razones obvias, entregaría la obra de la planta tratadora de Atotonilco aun consorcio español. Al final se impuso la sensatez, y la licitación la ganó una empresa del mexicano Carlos Slim. En otro tema, el asambleísta Víctor Hugo Círigo aclara que no es tan fácil cerrar el Bordo Poniente, como quiere la Conagua, pues la clausura exige de obras que necesitarían algo así como mil 100 millones de pesos.
OVA 4
José Fonseca


Inician obras para pozo La Gotera

Iniciaron los trabajos de perforación del pozo La Gotera, Palo Alto y Palma de Mallorca, en la delegación de Santa Rosa Jáuregui, Querétaro, con los que se pretende dotar de agua potable a más de cinco mil habitantes. El proyecto tendrá una inversión de dos millones 240 mil pesos (840 mil pesos serán recursos del estado y un millón 400 mil serán aportados por la Conagua.
SOL 7


Entregan apoyos a campesinos de Puebla

El gobernador de Puebla, Mario Marín Torres entregó medio centenar de módulos de maquinaria, y recursos para atender regiones dañadas por contingencias climatológicas. También anunció que la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado, gestionará un seguro por 35 millones de pesos para proteger 80 mil hectáreas expuestas a las variantes del clima y que no están bajo la normatividad de la Conagua.
SOL 6, RUM 8-9,


Por una cultura ciudadana que cuida el agua

La autora comenta que el año 2009 ha representado para los capitalinos un periodo muy difícil por el desabasto de agua, las presas que se alimentan por el sistema Cutzamala están al 60% de su capacidad, eso significa que 2010 será un año todavía más complicado. El SACM ha documentado que la falta de lluvia ha impedido reabastecer el caudal; la Conagua establece que está garantizado el abastecimiento del líquido sólo para los primeros siete meses del año entrante.
CRÓ 16
Alejandra Barrales


Anuario 2009: abril, aparece el virus A H1N1

En un recuento que realiza Ovaciones, en el mes de abril destaca, entre otras cosas, los cortes en el suministro de agua en el Valle de México, lo que provocó algunos enfrentamientos entre la Conagua y el GDF.
OVA pp-7


Se dejarán sentir 30 frentes fríos este invierno

El Servicio Meteorológico Nacional, indicó que oficialmente hoy arrancó el invierno 2009-2010 en la República Mexicana, temporada que de acuerdo con los pronósticos contará con 25 o 30 frentes fríos, adicionales a los que hasta la semana pasada se presentaron. Estos fenómenos, afectarán con viento y frío a más de 80% del país, particularmente a las zonas norte y centro.
FIN 34, CRÓ 2-4, RUM 7, PRE 2,

Heladas causan muerte a 6 personas en el norte

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el frente frío número 18 se aleja de las costas mexicanas; sin embargo, un nuevo escurrimiento de aire frío ocasionará descenso de temperatura en el país, así como vientos moderados en el litoral de los golfos de México y Tehuantepec. Se prevén temperaturas frías menores a cinco grados en Aguascalientes, BC, BCS, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, NL, Puebla, SLP, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
MIL 30, PRE 2,


¿Quién dijo frío?...

El Servicio Meteorológico Nacional calculó que ayer la Ciudad de México tendría temperaturas de entre 9 y 18 grados.
REF 2


Frío, frío...

Para la actual temporada invernal, el Servicio Meteorológico Nacional informó que en el país se espera un total de entre 35 y 40 frentes fríos, los cuales podrían concluir en abril de 2010. Para la gerente de Meteorología y Climatología del organismo, Valentina Davydova Belitskaya, el fenómeno conocido como El Niño, continuaría presente en los meses de enero, febrero o marzo, aunque algunos modelos hablan de su extensión hasta el verano, junio, julio de 2010.
CAM 38-39


Pronóstico del tiempo

El Servicio Meteorológico Nacional prevé para hoy, en el Valle de México, cielo nublado con temperaturas templadas a frías.
UNI 14


SECTOR HIDRÁULICO


Pepe Grillo

A puerta cerrada, los diputados del PRD en la Comisión de Presupuesto de la ALDF y funcionarios del gobierno capitalino acordaron subir el costo del agua a 30 pesos por consumo mínimo de 15 metros cúbicos. La tarifa popular subiría a 34 pesos; la media a 112 pesos y la tarifa a 135 pesos. Los asambleístas de otros partidos, no fueron convocados. El acuerdo perredista será analizado hoy en comisiones unidas y si hay acuerdo, mañana se votará en el pleno de la Asamblea.
CRÓ 2
s/a


Paradas plantas residuales en Edomex por altos costos

El director de Estudios y Proyectos Especiales de la Secretaría de Agua y Obra Pública del Edomex, Gustavo Vázquez López, indicó que aunque la entidad tiene una capacidad instalada para poder tratar hasta 35% de sus aguas residuales, actualmente sólo se está alcanzando un 24%, debido sobre todo a que no hay una tarifa eléctrica preferencial, lo que ha llevado a que algunas plantas estén paradas. Refirió que las plantas de tratamiento están resultando muy costosas en su operación, por lo que el gobernador Enrique Peña y el secretario David Korenfeld están buscando ante las instancias correspondientes que se regularice la tarifa eléctrica.
SOL 4


En Tlalnepantla padecen sequía

Tlalnepantla, Méx. Residentes de las colonias Tequesquináhuac, parte alta, y Benito Juárez, tuvieron que pagar 400 pesos por pipa de agua durante 15 días, debido a que el organismo descentralizado de agua en esta localidad cortó el suministro del vital líquido. Los vecinos denunciaron que el presidente del Consejo de Participación Ciudadana, Antonio Hernández, fue quien promovió la compra de pipas de agua a precios de 400 y 500 pesos en lugar de solicitarlas al OPDM.
UNO 30

Quieren rescatar 15 mdp

El Gobierno del Estado de México debe regresar a la Federación 15 mdp que no se han ejercido aún en la reparación de casas afectadas por la inundación con aguas negras de septiembre en Valle Dorado, por lo que los vecinos buscan la creación de un fideicomiso especial para poder mantener el recurso. El reporte del subejercicio se dio a conocer el jueves al Comité Pro Dignificación de Valle Dorado y al alcalde de Tlalnepantla, Arturo Ugalde.
REF 1-4


Garantizan sostener servicios

Del 22 de diciembre al 6 de enero, las tesorerías de Huixquilucan, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán y Metepec laborarán en horarios de las 9:00 a las 18:00 horas, para los habitantes que quieran hacer pagos del impuesto predial, servicios de dotación de agua o permisos de cualquier índole. Únicamente los días 25 de diciembre y el 1 de enero se cerrarán por completo las oficinas municipales.
REF 11


Portal/ Pachuca: 30 mil tomas clandestinas de agua

El director de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales de Pachuca, José Luis Gallego, informó que existen más de 30 mil tomas de agua clandestinas, en la capital hidalguense y la zona conurbada. Explicó que la Caasim trabaja arduamente para evitar el robo de agua; no obstante, puntualizó, vuelven a salir igual número de irregularidades de este tipo.
MIL 30


La Gran Carpa

José Luis Gallego Hernández, titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales, informó que la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo debe más de 19 millones de pesos por el consumo de agua potable durante dos años. Y la institución ni ganas de pagar tiene.
ECO 38
Hermanos Fuentes


Preparan en Centro entrega de trabajos hidráulicos

Tras asegurar que no dejará ninguna obra pendiente en su administración, el presidente municipal de Centro, Tabasco, Evaristo Hernández Cruz, informó que entregará esta última semana del año la planta potabilizadora de Gaviotas y los trabajos de rescate y transformación de la imagen del tanque elevado ubicado en el cruce de la prolongación de Paseo Usumacinta.
SOL 2


Se agudiza temporada de heladas en Tulancingo

El subdirector de Bomberos en Tulancingo, Hidalgo, Ezequiel Romero Castro, aseveró que se han agudizado las heladas en la región, y se registraron 1.4 grados de temperatura y no se descarta que continúen los descensos de temperatura en los próximos días.
SOL 1-6


En breve/ En alerta ante bajas temperaturas

La dirección municipal de Protección Civil de Córdoba, Veracruz, se mantiene en alerta permanente por la temporada de invierno que ya en el estado se registraron temperaturas bajo cero grados, por lo que se mantienen activados dos albergues por parte del DIF municipal.
SOL 2


Congelados en Perote

Las comunidades Los pescados y El Conejo, en el municipio veracruzano de Perote, resisten temperaturas de hasta cero grados a unas horas de que entre el invierno. La ayuda oficial es escasa en las zonas serranas.
UNI 18

Solidaridad con habitantes de Zacacuautla

Diversas organizaciones ambientales, manifiestan su solidaridad con habitantes de Zacacuautla, quienes defienden el monte de Durante tres años, la cooperativa El Ocotenco ha defendido el monte de Zacacuautla, en la frontera de la sierra de Hidalgo y Puebla. Señalan que la delegación ha agotado todas las vías legales para impedir la devastación del bosque y el daño al manantial.
JOR 39


Estragos en EU y Europa por la nieve

Por lo menos cinco personas murieron en la mayor tormenta de nieve en décadas cubrió gran parte del este de Estados Unidos en las horas recientes, lo que paralizó el tráfico aéreo y dejó varados a muchos automovilistas, en tanto que miles de hogares se quedaron sin energía eléctrica. Por ello, fue declarado el estado de emergencia previo a la tormenta -la mayor en varias décadas- en los estados de Virginia, Maryland, Virginia Occidental y Delaware.
JOR 24


Se compromete Calderón a buscar el acuerdo vinculante

El Presidente Felipe Calderón reconoció el sábado en la madrugada que el Acuerdo de la Conferencia de Cambio Climático está lejos de lo que muchos esperaban y el mundo necesita. Por eso se comprometió a emprender de inmediato las negociaciones con la finalidad de que en México se pacte un instrumento jurídicamente vinculante para la reunión prevista el año que entra en el país.
ECO PP-4-5


Greenpeace protesta por falta de resultados

Con una réplica del Ángel de la Independencia y varios automóviles hundidos en el Lago Mayor de Chapultepec, 20 activistas de Greenpeace representaron un desastre natural, producto del cambio climático. En reproche y crítica por haber concluido la reunión de Copenhague, Dinamarca, sin un acuerdo concreto para controlar el cambio climático, escenificaron lo que provocaría un incremento de la temperatura promedio del planeta durante el siglo XXI.
UNI 10, UNI PP, MIL 38,


Urgen medidas contra deterioro de recursos naturales: Jesús Ortega

El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez, aseguró que México está obligado a exigir de los países desarrollados acciones urgentes para mitigar y frenar la alteración climática e impulsar en nuestro propio país medidas que contribuyan a frenar el deterioro de los recursos naturales.
SOL 13


México debe ejercer un liderazgo más efectivo sobre cambio climático: CEMDA

México, como próxima sede de la Conferencia de. las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, debe trazar una ruta concreta de trabajo sobre sus áreas de oportunidad, de mitigación y adaptación, consideró ayer el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, al indicar que la reunión de Copenhague fue un fracaso en términos de la magnitud del acuerdo que se esperaba.
SOL 13


Fracasó cumbre sobre cambio climático: Antillón

Lisa Antillón K., especialista del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, afirmó que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático representó un “fracaso”. Aseveró que los resultados de Copenhague han sido “vergonzosos”, porque “los países están de acuerdo en que no están de acuerdo en nada”. Puntualizó que “sí, es un fracaso, porque no se logró vincular a nadie, no se logró expandir la responsabilidad a los países que son los grandes emisores del mundo.
FIN pp-30


La próxima cumbre será el gran reto: expertos

Expertos internacionalistas, señalaron que desilusión y decepción dejó la Conferencia de Cambio Climático, pues se fijaron expectativas modestas y se alcanzaron resultados limitados. Sin embargo, ante el proceso diplomático complejo fue importante que EU y China dieran el primer paso con decisiones multilaterales. En el caso de México, tuvo un desempeño positivo dentro de las negociaciones, pero aún falta mucho camino por recorrer.
ECO 5


El mundo, esperanzado en México

México será el próximo destino para salvar un acuerdo en materia de cambio climático en el mundo y lograr un pacto jurídicamente vinculante, debido a que la COP15 dejó más pendientes para el futuro que soluciones. Y es que no hubo un consenso específico en el llamado “Acuerdo de Copenhague” para establecer límites de reducción de emisiones contaminantes. De ahí que las negociaciones para la reunión en México, a realizarse del 29 de noviembre al 10 diciembre del 2010, apuntaran a fortalecer el “Acuerdo de Copenhague “, el cual busca limitar el aumentó global de la temperatura a no más de 2 grados centígrados.
ECO PP-4-5


Se dejaría de crecer en México 6 por ciento por el fenómeno: Cepal

El director de Desarrollo Sustentable de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, José Luis Samaniego, advirtió que el cambio climático en México tendrá un costo para el país de 6%, además de que estamos en la segunda categoría de naciones más vulnerables por las modificaciones ambientales. Un estudio realizado por ese organismo, revela que los países de la región que más sufrirán efectos económicos por el cambio climático serán Bolivia, Perú y Ecuador.
FIN 30


Cuidar el agua

El gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso, aseguró que el tema del agua es y será estratégico en su administración, ya que de la forma en que se le atienda depende, en buena medida, el desarrollo sustentable de la entidad. Subrayó el incremento en la cobertura del servicio de agua potable y alcantarillado, así como la modernización del Distrito de Riego 01. El director general del Instituto del Agua, Javier Campos Hermosillo, explicó que a través del Consejo Técnico de Aguas Subterráneas, se tiene una mayor presencia en el rescate hidrológico.
CAM 49


Políticas públicas para la deforestación

Catalina Pérez, comenta que la deforestación ha causado la disminución de lluvias, y en el último año, la Ciudad de México ha vivido una reducción dramática en el suministro de agua. Indica que habitantes de Santa Teresa Tiloxtoc, Estado de México, reciben amenazas por defender el bosque de la deforestación, lo que provee de agua al Sistema Cutzamala.
UNI 20
Catalina Pérez Correa

No hay comentarios:

Publicar un comentario