
Síntesis de información sobre agua y ambiente:
Podrían disminuir recorte en el Sistema Cutzamala
El director de la Conagua en el Edomex, Santiago González Martínez, informó que para aliviar la demanda durante la próxima temporada de estiaje, el recorte al suministro del Sistema Cutzamala podría reducirse de 30 a 20 por ciento a partir de febrero. Dijo que con la intención de hacer menos pesada la escasez se analiza con los gobiernos del Estado de México y el Distrito Federal la reducción que se mantiene desde mediados de 2009.
MIL 11
Diario Oficial de la Federación/ Conagua
Resumen de convocatorias múltiples de la Conagua, (No. 001 y 8) a través del Organismo Cuenca Península de Baja California, Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, para licitaciones públicas nacionales presenciales.
OFI 67
Impulsarán la producción de tomate con 20 invernaderos
El secretario general de la Confederación Nacional Campesina, Pedro Luna, aseguró que para el 2010 se proyecta la construcción de 20 invernaderos en Durango que se destinarán para sembrar hortalizas, como el tomate. Aseguró que para empezar a desarrollar el agro regional, se buscará una mezcla de recursos con los programas de activos productivos, FIRCO y Conagua, en donde el productor deba invertir lo que corresponda, pero empezar con la producción tecnificada.
SOL 3
Alerta por el frío en 16 estados
El Sistema Nacional de Protección Civil emitió una alerta para 16 estados debido a una gran masa de aire polar que provocará muy bajas temperaturas hasta el 1° de enero. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el frente frío se extenderá desde la costa oriental de EU, pasará por el Golfo de México hasta Veracruz y se desplazará por el territorio nacional hasta Chihuahua. En Sonora, la Conagua informó que se reportaron en la entidad temperaturas hasta de 4 grados bajo cero.
JOR 21, FIN 21, RUM 3, OVA 4, UNO 7, MET 9,
Pronóstico del tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica cielo nublado con ambiente fresco a frío en el Valle de México.
UNI 10
Ecos del 2009 / Una región con sed
Dentro de lo ocurrido en 2009 sobresale que por primera vez, la Conagua recurre a los paros técnicos como una medida para administrar el agua que escasea en el DF. Y es que en agosto, las reservas en las presas del Sistema Cutzamala caen hasta el 40%. El déficit se estima en 71 millones de metros cúbicos.
REF 1
SECTOR HIDRÁULICO
Prevé el GDF recaudar 129 mil 433 millones de pesos en 2010
El GDF informó que el año próximo se recaudarán 129 mil 433 millones de pesos, de los cuales 21 mil millones serán por el pago de impuestos, ubicándose en primer lugar el ISN (sobre nóminas), con 9.9 mil, seguido por el predial, con 7.2 mil, y espectáculos públicos, con 2.9 mil millones de pesos. Por concepto de derechos captará 9.8 mil millones, sobresaliendo el suministro de agua, con 5 mil, donde se reforzarán las acciones de cobro coactivo.
JOR 24, OVA 7,
Feliz 2010: otro gasolinazo
La SHCP informó que, derivado del alza al IVA, el gobierno federal aplicará un nuevo incremento al precio de los combustibles a partir de mañana 1 de enero. En tanto, el gobierno capitalino decretó un alza al boleto del Metro y del Tren Ligero, de dos a tres pesos. Además el predial tendrá un alza de acuerdo con el índice inflacionario, y el agua se cobrará con cuatro tarifas diferenciadas, y la más alta alcanzará 700%.
OVA 1-3
Ahora... fugas
A cuatro meses de que fuera pavimentada con concreto hidráulico la Avenida Jesús del Monte, y de que se instalara una nueva red hidráulica, en los últimos 20 días trabajadores del Ayuntamiento han tenido que arreglar siete fugas de agua. Mucho tiempo invirtió el Ayuntamiento y el Gobierno del Edomex en pavimentar la vía y ni así pudieron entregarla como habían prometido.
REF 1-4
Acusan conexión irregular
Una toma de agua irregular en la calle Eucalipto, en la Colonia Jesús del Monte, fue realizada por trabajadores que no fueron identificados de ninguna dependencia Habitantes de Villa Florence acusaron que su fraccionamiento va a ser ordeñado para dar abasto al desarrollo habitacional Acuario y al barrio Asfaltos. El delegado municipal, Felipe Labra, rechazó que se tratara de una nueva conexión de agua potable.
REF 5
Acusan cobro excesivo de luz
La Organización de Pueblos Indígenas de México denunció el cobro excesivo en el suministro de energía eléctrica en el poblado de San Bartolo de Morelos, en el Estado de México, por parte de la Comisión Federal de Electricidad de Atlacomulco. En el lugar, los pobladores utilizan la energía eléctrica para el bombeo del suministro de agua potable a toda la comunidad, por lo que temen que la carencia del líquido empeore.
EXC 11
Habilitan red de energía eléctrica en Ocoyoacac
En gira de trabajo por Ocoyoacac, Edomex, Jorge Cruz, vicepresidente del Gabinete Regional VII Lerma, inauguró el compromiso gubernamental “Habilitación de la red de energía eléctrica de las comunidades El Llanito, San Pedro Cholula y San Miguel”. Asimismo, durante una visita a la planta de tratamiento de aguas residuales de San Pedro Cholula, más tarde se supervisaron los trabajos de ampliación de la red de agua potable en las colonias Juárez y la Campana de Tepexoxuca.
RUM 4
Ayuntamiento de Metepec perforará tres pozos para alimentar los acuíferos
En el Valle de Toluca sólo se infiltra 4 por ciento del agua pluvial, lo que ha provocado un serio desequilibrio en los mantos freáticos de la región, por lo que el ayuntamiento de Metepec contempla la perforación de al menos tres pozos de absorción para recargar los acuíferos. El gobierno municipal contempla destinar alrededor de 2 millones de pesos para estas obras.
MIL 11
En la mira / El gran reto es concluir el mayor número de obra pública
El alcalde de Xalapa, Veracruz, David Velasco Chedraui, señaló que el gran reto para el 2010 de la actual administración del municipio es concluir el mayor número de obra pública en toda su historia y en beneficio de toda su población, pero especialmente para muchas colonias marginadas con graves problemas de servicios como agua potable, drenaje, salud, pavimentación e inseguridad.
PRE 14
José Luna
Sistemas de bombeo ayudarán a ahorrar agua
Según pronósticos de “la Estrategia de Ahorro de Energía en Bombeo de Agua, que forma parte del Programa para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 2009-2012 (Pronase), con la rehabilitación, de sistemas de bombeo se estima obtener para el 2012 un ahorro acumulado del orden de 0.2 TWh, mientras que para 2030 el impacto acumulado será de 21.6 TWh, mediante un esquema escalonado de estos sistemas.
SOL 5
DF's dumpster under water
September's heavy rains in Mexico City drew attention to one the city's biggest environmental problems: the creation and collection of rubbish, blocking the entries to the country's biggest landfill due to flooding. The closure of Bordo Poniente - due to its lack of capacity for more waste has been a point of dispute between federal and local governments.
THE 6
Los Capitales
El autor comenta que la constructora ICA cierra el año con dos noticias, una buena y otra mala: en compañía con Ideal ganó la licitación para la Planta de Tratamiento de Agua de Atotonilco por más de $600 mdd. Por otra parte, la SCT declaró desierta la licitación del Tren Suburbano III.
SOL
Edgar González
El frío cobra otra víctima
Fue encontrado el cadáver de un indigente en la explanada de la clínica 80 del IMSS en Morelia, Michoacán, que pereció a causa de la hipotermia, debido a las bajas temperaturas que han azotado a Morelia. En lo que va de esta temporada invernal, en la entidad hay reporte de otras dos muertes por intoxicación, las víctimas eran dos mujeres que se quedaron dentro de un auto en San Juan Nuevo.
EXC 11
Coahuila, de blanco 10 grados bajo cero
El frente frío número 22 llegó con fuerza a Coahuila, a tal grado de provocar tormentas invernales en las zonas montañosas y una de ellas fue en la Sierra de Arteaga.
UNO 32
De aquí y de allá
El autor hace un recuento de una charla que sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, César Duarte con el presidente de la Asamblea Legislativa de Turquía, dentro de los trabajos del V Foro Mundial del Agua en Estambul, Turquía. Con ello, el autor pretende demostrar que Duarte Jaque, quien además participó de forma relevante en dicho foro, tiene la fortaleza para ser el próximo gobernador de Chihuahua.
SOL 14
Eddie Varón
Adiós al “negro” 2009
Dentro del recuento de lo ocurrido en 2009, destaca que el país fue afectado fuertemente por los problemas de la economía, lo que provocó el cierre de muchas fuentes de trabajo, aumentando con ello los rostros de pobreza. Asimismo, la crisis del agua potable antecedió a la de influenza, millones de habitantes del centro de la República padecieron la falta de suministro del vital líquido, lo que complicó las medidas de higiene.
PRE 2
Ecos del 2009
Dentro de lo ocurrido en 2009 destaca que con los pozos sobreexplotados y las presas del Sistema Cutzamala a la mitad, los habitantes del DF enfrentaron una sequía por primera vez en su historia reciente.
REF pp
Ecos del 2009/ Tabasco bajo el agua
Dentro de lo ocurrido en 2009, destaca que Tabasco, por tercer año consecutivo, sufrió inundaciones. Y es que las lluvias del frente frío 9, que se presentaron del 1 al 10 de noviembre, dejaron a miles de damnificados en Cárdenas y Huimanguillo.
REF 14
Mítines y movilizaciones en 2009
Durante 2009 el DF se vio afectado por el aumento de marchas, mítines y plantones en un 2.2% más que en 2008. De acuerdo con la Secretaría de Gobierno, la suspensión de agua en el Valle de México contribuyó a dicha acentuación.
FIN 18
Avatar y el fracaso de Copenhague
El autor comenta que la doble moral e hipocresía de las grandes potencias es despreciable. Estados Unidos y China, los grandes contaminadores del planeta, en la Cumbre sobre el Cambio Climático en Copenhague, únicamente asumieron compromisos decorativos que se traducirán en buenas intenciones, pero nada más. Ante ello tal situación la compara con la temática de la película futurista Avatar.
FIN 21
Carlos Javier González
SEMARNAT
Defender el medio ambiente puede llevar a la muerte
Este 2009 se asesinaron a defensores del medio ambiente y algunos otros fueron heridos en atentados. Mientras esto ocurre, la política ecológica del país está concentrada en el cambio climático, como queda de manifiesto en los mensajes del titular de la Semarnat, Juan Elvira Quesada. En agosto, el funcionario reconoció que ha sido objeto de presiones de legisladores, inversionistas, gobernadores y alcaldes para la autorización de proyectos.
JOR pp-25
Asignó Semarnat recursos importantes a los sitios de “urgente remediación”
Alrededor de 100 mdd invirtió este año la Semarnat para rescatar diversos sitios contaminados en el país, así como en su reincorporación a procesos productivos que permitan cuidar el medio ambiente. En un recuento de acciones, la dependencia refirió que los sitios de urgente remediación a los que se asignaron dineros fueron: La Pedrera, en San Luis Potosí; Cytrar, en Hermosillo, Sonora; Aric, en Gómez Palacio, Durango, y la ex refinería 18 de Marzo, en el DF.
JOR 26
Entraron 140 mil toneladas de residuos peligrosos: Semarnat
Un documento interno de la Semarnat, señala que al menos un total de 140 mil toneladas de residuos peligrosos ingresaron a territorio mexicano provenientes de Estados Unidos, Honduras, Puerto Rico y Costa Rica. Ante esto, la Semarnat alertó sobre la necesidad de intensificar las regulaciones y controles para el manejo de esos residuos peligrosos y que estén bajo confinamientos controlados y se impidan fugas, infiltraciones o derrames al suelo o al agua.
MIL 9
Podrían disminuir recorte en el Sistema Cutzamala
El director de la Conagua en el Edomex, Santiago González Martínez, informó que para aliviar la demanda durante la próxima temporada de estiaje, el recorte al suministro del Sistema Cutzamala podría reducirse de 30 a 20 por ciento a partir de febrero. Dijo que con la intención de hacer menos pesada la escasez se analiza con los gobiernos del Estado de México y el Distrito Federal la reducción que se mantiene desde mediados de 2009.
MIL 11
Diario Oficial de la Federación/ Conagua
Resumen de convocatorias múltiples de la Conagua, (No. 001 y 8) a través del Organismo Cuenca Península de Baja California, Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, para licitaciones públicas nacionales presenciales.
OFI 67
Impulsarán la producción de tomate con 20 invernaderos
El secretario general de la Confederación Nacional Campesina, Pedro Luna, aseguró que para el 2010 se proyecta la construcción de 20 invernaderos en Durango que se destinarán para sembrar hortalizas, como el tomate. Aseguró que para empezar a desarrollar el agro regional, se buscará una mezcla de recursos con los programas de activos productivos, FIRCO y Conagua, en donde el productor deba invertir lo que corresponda, pero empezar con la producción tecnificada.
SOL 3
Alerta por el frío en 16 estados
El Sistema Nacional de Protección Civil emitió una alerta para 16 estados debido a una gran masa de aire polar que provocará muy bajas temperaturas hasta el 1° de enero. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el frente frío se extenderá desde la costa oriental de EU, pasará por el Golfo de México hasta Veracruz y se desplazará por el territorio nacional hasta Chihuahua. En Sonora, la Conagua informó que se reportaron en la entidad temperaturas hasta de 4 grados bajo cero.
JOR 21, FIN 21, RUM 3, OVA 4, UNO 7, MET 9,
Pronóstico del tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica cielo nublado con ambiente fresco a frío en el Valle de México.
UNI 10
Ecos del 2009 / Una región con sed
Dentro de lo ocurrido en 2009 sobresale que por primera vez, la Conagua recurre a los paros técnicos como una medida para administrar el agua que escasea en el DF. Y es que en agosto, las reservas en las presas del Sistema Cutzamala caen hasta el 40%. El déficit se estima en 71 millones de metros cúbicos.
REF 1
SECTOR HIDRÁULICO
Prevé el GDF recaudar 129 mil 433 millones de pesos en 2010
El GDF informó que el año próximo se recaudarán 129 mil 433 millones de pesos, de los cuales 21 mil millones serán por el pago de impuestos, ubicándose en primer lugar el ISN (sobre nóminas), con 9.9 mil, seguido por el predial, con 7.2 mil, y espectáculos públicos, con 2.9 mil millones de pesos. Por concepto de derechos captará 9.8 mil millones, sobresaliendo el suministro de agua, con 5 mil, donde se reforzarán las acciones de cobro coactivo.
JOR 24, OVA 7,
Feliz 2010: otro gasolinazo
La SHCP informó que, derivado del alza al IVA, el gobierno federal aplicará un nuevo incremento al precio de los combustibles a partir de mañana 1 de enero. En tanto, el gobierno capitalino decretó un alza al boleto del Metro y del Tren Ligero, de dos a tres pesos. Además el predial tendrá un alza de acuerdo con el índice inflacionario, y el agua se cobrará con cuatro tarifas diferenciadas, y la más alta alcanzará 700%.
OVA 1-3
Ahora... fugas
A cuatro meses de que fuera pavimentada con concreto hidráulico la Avenida Jesús del Monte, y de que se instalara una nueva red hidráulica, en los últimos 20 días trabajadores del Ayuntamiento han tenido que arreglar siete fugas de agua. Mucho tiempo invirtió el Ayuntamiento y el Gobierno del Edomex en pavimentar la vía y ni así pudieron entregarla como habían prometido.
REF 1-4
Acusan conexión irregular
Una toma de agua irregular en la calle Eucalipto, en la Colonia Jesús del Monte, fue realizada por trabajadores que no fueron identificados de ninguna dependencia Habitantes de Villa Florence acusaron que su fraccionamiento va a ser ordeñado para dar abasto al desarrollo habitacional Acuario y al barrio Asfaltos. El delegado municipal, Felipe Labra, rechazó que se tratara de una nueva conexión de agua potable.
REF 5
Acusan cobro excesivo de luz
La Organización de Pueblos Indígenas de México denunció el cobro excesivo en el suministro de energía eléctrica en el poblado de San Bartolo de Morelos, en el Estado de México, por parte de la Comisión Federal de Electricidad de Atlacomulco. En el lugar, los pobladores utilizan la energía eléctrica para el bombeo del suministro de agua potable a toda la comunidad, por lo que temen que la carencia del líquido empeore.
EXC 11
Habilitan red de energía eléctrica en Ocoyoacac
En gira de trabajo por Ocoyoacac, Edomex, Jorge Cruz, vicepresidente del Gabinete Regional VII Lerma, inauguró el compromiso gubernamental “Habilitación de la red de energía eléctrica de las comunidades El Llanito, San Pedro Cholula y San Miguel”. Asimismo, durante una visita a la planta de tratamiento de aguas residuales de San Pedro Cholula, más tarde se supervisaron los trabajos de ampliación de la red de agua potable en las colonias Juárez y la Campana de Tepexoxuca.
RUM 4
Ayuntamiento de Metepec perforará tres pozos para alimentar los acuíferos
En el Valle de Toluca sólo se infiltra 4 por ciento del agua pluvial, lo que ha provocado un serio desequilibrio en los mantos freáticos de la región, por lo que el ayuntamiento de Metepec contempla la perforación de al menos tres pozos de absorción para recargar los acuíferos. El gobierno municipal contempla destinar alrededor de 2 millones de pesos para estas obras.
MIL 11
En la mira / El gran reto es concluir el mayor número de obra pública
El alcalde de Xalapa, Veracruz, David Velasco Chedraui, señaló que el gran reto para el 2010 de la actual administración del municipio es concluir el mayor número de obra pública en toda su historia y en beneficio de toda su población, pero especialmente para muchas colonias marginadas con graves problemas de servicios como agua potable, drenaje, salud, pavimentación e inseguridad.
PRE 14
José Luna
Sistemas de bombeo ayudarán a ahorrar agua
Según pronósticos de “la Estrategia de Ahorro de Energía en Bombeo de Agua, que forma parte del Programa para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 2009-2012 (Pronase), con la rehabilitación, de sistemas de bombeo se estima obtener para el 2012 un ahorro acumulado del orden de 0.2 TWh, mientras que para 2030 el impacto acumulado será de 21.6 TWh, mediante un esquema escalonado de estos sistemas.
SOL 5
DF's dumpster under water
September's heavy rains in Mexico City drew attention to one the city's biggest environmental problems: the creation and collection of rubbish, blocking the entries to the country's biggest landfill due to flooding. The closure of Bordo Poniente - due to its lack of capacity for more waste has been a point of dispute between federal and local governments.
THE 6
Los Capitales
El autor comenta que la constructora ICA cierra el año con dos noticias, una buena y otra mala: en compañía con Ideal ganó la licitación para la Planta de Tratamiento de Agua de Atotonilco por más de $600 mdd. Por otra parte, la SCT declaró desierta la licitación del Tren Suburbano III.
SOL
Edgar González
El frío cobra otra víctima
Fue encontrado el cadáver de un indigente en la explanada de la clínica 80 del IMSS en Morelia, Michoacán, que pereció a causa de la hipotermia, debido a las bajas temperaturas que han azotado a Morelia. En lo que va de esta temporada invernal, en la entidad hay reporte de otras dos muertes por intoxicación, las víctimas eran dos mujeres que se quedaron dentro de un auto en San Juan Nuevo.
EXC 11
Coahuila, de blanco 10 grados bajo cero
El frente frío número 22 llegó con fuerza a Coahuila, a tal grado de provocar tormentas invernales en las zonas montañosas y una de ellas fue en la Sierra de Arteaga.
UNO 32
De aquí y de allá
El autor hace un recuento de una charla que sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, César Duarte con el presidente de la Asamblea Legislativa de Turquía, dentro de los trabajos del V Foro Mundial del Agua en Estambul, Turquía. Con ello, el autor pretende demostrar que Duarte Jaque, quien además participó de forma relevante en dicho foro, tiene la fortaleza para ser el próximo gobernador de Chihuahua.
SOL 14
Eddie Varón
Adiós al “negro” 2009
Dentro del recuento de lo ocurrido en 2009, destaca que el país fue afectado fuertemente por los problemas de la economía, lo que provocó el cierre de muchas fuentes de trabajo, aumentando con ello los rostros de pobreza. Asimismo, la crisis del agua potable antecedió a la de influenza, millones de habitantes del centro de la República padecieron la falta de suministro del vital líquido, lo que complicó las medidas de higiene.
PRE 2
Ecos del 2009
Dentro de lo ocurrido en 2009 destaca que con los pozos sobreexplotados y las presas del Sistema Cutzamala a la mitad, los habitantes del DF enfrentaron una sequía por primera vez en su historia reciente.
REF pp
Ecos del 2009/ Tabasco bajo el agua
Dentro de lo ocurrido en 2009, destaca que Tabasco, por tercer año consecutivo, sufrió inundaciones. Y es que las lluvias del frente frío 9, que se presentaron del 1 al 10 de noviembre, dejaron a miles de damnificados en Cárdenas y Huimanguillo.
REF 14
Mítines y movilizaciones en 2009
Durante 2009 el DF se vio afectado por el aumento de marchas, mítines y plantones en un 2.2% más que en 2008. De acuerdo con la Secretaría de Gobierno, la suspensión de agua en el Valle de México contribuyó a dicha acentuación.
FIN 18
Avatar y el fracaso de Copenhague
El autor comenta que la doble moral e hipocresía de las grandes potencias es despreciable. Estados Unidos y China, los grandes contaminadores del planeta, en la Cumbre sobre el Cambio Climático en Copenhague, únicamente asumieron compromisos decorativos que se traducirán en buenas intenciones, pero nada más. Ante ello tal situación la compara con la temática de la película futurista Avatar.
FIN 21
Carlos Javier González
SEMARNAT
Defender el medio ambiente puede llevar a la muerte
Este 2009 se asesinaron a defensores del medio ambiente y algunos otros fueron heridos en atentados. Mientras esto ocurre, la política ecológica del país está concentrada en el cambio climático, como queda de manifiesto en los mensajes del titular de la Semarnat, Juan Elvira Quesada. En agosto, el funcionario reconoció que ha sido objeto de presiones de legisladores, inversionistas, gobernadores y alcaldes para la autorización de proyectos.
JOR pp-25
Asignó Semarnat recursos importantes a los sitios de “urgente remediación”
Alrededor de 100 mdd invirtió este año la Semarnat para rescatar diversos sitios contaminados en el país, así como en su reincorporación a procesos productivos que permitan cuidar el medio ambiente. En un recuento de acciones, la dependencia refirió que los sitios de urgente remediación a los que se asignaron dineros fueron: La Pedrera, en San Luis Potosí; Cytrar, en Hermosillo, Sonora; Aric, en Gómez Palacio, Durango, y la ex refinería 18 de Marzo, en el DF.
JOR 26
Entraron 140 mil toneladas de residuos peligrosos: Semarnat
Un documento interno de la Semarnat, señala que al menos un total de 140 mil toneladas de residuos peligrosos ingresaron a territorio mexicano provenientes de Estados Unidos, Honduras, Puerto Rico y Costa Rica. Ante esto, la Semarnat alertó sobre la necesidad de intensificar las regulaciones y controles para el manejo de esos residuos peligrosos y que estén bajo confinamientos controlados y se impidan fugas, infiltraciones o derrames al suelo o al agua.
MIL 9

No hay comentarios:
Publicar un comentario