lunes, 25 de enero de 2010

Critican propuesta de impuesto al agua


Síntesis de información sobre agua y ambiente:

'Ocurrente aumentar impuesto al agua'

La diputada ecologista Adriana Sarur calificó como inoportuna la propuesta del director de la Conagua, José Luis Luege, de aplicar un nuevo impuesto a los servicios de agua y forestales. Precisó que el impuesto menor a un punto porcentual para el agua a fin de incentivar su cuidado “so ocurrencias que en tiempos de crisis y recientes aumentos reflejan la insensible idea de crear más impuestos”.
IMP 9


La pregunta del día

Lectores de El Gráfico opinan sobre que el director de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, propuso la aplicación de un impuesto a los servicios del agua de menos de 1%. Mauro Mendiola señala que no está de acuerdo con dicho impuesto, pues los empleos son escasos, además de que no hay incrementos de sueldo. Por su parte, Andrés Saldivar señala que el líquido se distribuye a cuentagotas, y ahora le quieren adicionar un impuesto, lo que provocará protestas en la calle.
GRÁ 12


Enfocan los panistas baterías en el 2012

Durante su último informe de actividades al frente del PAN-DF, el discurso de Mariana Gómez del Campo se centró en atacar al perredismo, al Jefe de Gobierno y la aprobación de los matrimonios homosexuales en el DF. Para despedir a Mariana se dieron cita en el gimnasio Juan de la Barrera el dirigente nacional del PAN, César Nava; el senador Santiago Creel, los directores del IMSS y de Conagua, Daniel Karam y José Luis Luege, así como diputados federales y locales.
REF 2, MIL 26, JOR 36, MET 6,


Zócalo / Nerviosismo en el TEDF

El autor comenta que Demetrio Sodi y el titular de la SEP, Alonso Lujambio, fueron los grandes ausentes en el evento panista donde se despidió a Mariana Gómez del Campo como presidenta del PAN-DF, que inclusive hubiera servido para reunir a los tres personajes de Acción Nacional que estarán en la baraja de sus candidatos a la jefatura del GDF, pues estuvieron presentes, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, y el director de la Conagua, José Luis Luege Tamargo.
CRÓ 18
Joel Ruiz


La Angostura desborda por temporal

El director de la cuenca noroeste de Conagua, Florencio Díaz, dijo que las recientes lluvias en la zona noroeste del país, provocadas por el frente frío 26, originaron que la presa Lázaro Cárdenas La Angostura, ubicada en el sistema río Yaqui, en Sonora, se saturara al grado de registrar importantes derrames. “La presa reporta ingresos generados por las recientes lluvias que han propiciado un almacenamiento superior al ciento por ciento”, dijo.
UNI 25


Sonora continuará abrigada

La Conagua informó que continúa el potencial de nevadas y frío fuerte en Sonora, donde ayer se registraron -4°C en Huachinera, al noreste de la entidad. La delegación estatal de la Conagua indicó que las temperaturas más heladas se observaron en los municipios del norte, noreste y zona serrana oriental. Precisó que en la frontera de Nogales se anotaron 1.8 grados bajo cero; en Bacanuchi menos tres grados y menos un grado centígrados en Imuris.
EXC 24, CRÓ 14, IMP 16,


Termómetro a la baja sólo en madrugadas

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frente frío 27 dejará el país este martes. Sin embargo, ya prevé la entrada del frente frío 28 el próximo 28 de enero, el cual provocará un nuevo descenso en la temperatura, lluvias y viento moderado. El organismo dependiente de la Conagua recomienda a la población estar atenta a los cambios, pues las madrugadas se mantendrán frías..
PRE 13

Pronóstico del tiempo

El Servicio Meteorológico Nacional prevé para el Valle de México cielo despejado con temperaturas frías a cálidas.
UNI 18


Cerrar llaves, piden a usuarios atizapenses

El alcalde de Atizapán de Zaragoza, Edomex, David Castañeda, lanzó la campaña “Ciérrale”, cuyo objetivo es formar conciencia entre la población sobre ¡a importancia del uso adecuado del agua, a través de una renovación de valores y desarrollo de! futuro, bajo un difusión y acción innovadora. Entre los asistentes a la ceremonia de inicio de la campaña se encontraba Sergio García López, coordinador de Emergencia de la Conagua.
MÉX 19

SECTOR HIDRÁULICO

Lluvia incomunica pueblos

Autoridades de Protección Civil de Baja California, atribuyeron las fuertes precipitaciones que se han registrado en los últimos días al fenómeno de El Niño. Las corrientes de agua que dañaron la estructura carretera bajaron de las montañas donde el volumen de lluvia fue mayor. Por otra parte, la incomunicación de varios poblados de Ensenada tras dañarse puentes y tramos carreteros, provocó problemas de desabasto de agua potable, comida y combustible.
UNI 25, FIN 31,

Van 20 defunciones asociadas al frío

La Secretaría de Salud federal informó sobre el aumento a 20 del número de muertes por las bajas temperaturas en el país. Señaló que de acuerdo a los pronósticos climatológicos, el frente frío número 25 se ubicó sobre el noroeste del país, por lo que la masa de aire frío favorecerá la presencia de nieve en sierras del norte de Baja California, La Rumorosa, entre Nacozari, Sonora y Nuevo Casas Grandes, Chihuahua..
PRE 13

Circuito Interior

En Circuito Interior se señala que el perredista Víctor Varela está dándole la razón a sus detractores sobre su capacidad para presidir la Comisión Integral del Agua de la ALDF. Y es que afirmó que los recortes de agua del Sistema Cutzamala se deben a un “castigo” del GDF. ¿Entonces no es por el poco almacenamiento de las presas y la falta de lluvia en la zona? ¡Y nosotros preocupándonos por la deforestación, el cambio climático y otras nimiedades!
REF 2
s/a

Resultado alimenta pesimismo: analistas

El dato de inflación de la primera quincena del 2010 confirma las expectativas de los analistas y del Banco de México, de un constante incremento de los precios a lo largo de este año. El viernes pasado, Banxico dio a conocer que la inflación en la primera quincena de enero del 2010 fue de 0.75%, impulsada por los incrementos en algunos bienes y servicios como gasolina, gas LP, el Metro en el DF, las tarifas de agua y el impuesto predial, así como los precios agrícolas.
ECO 8


El Buzón / Exigen a las autoridades de la GAM restablecer el abasto de agua

Verónica Barroeta escribió a La Crónica para señalar que en la colonia Aragón-La Villa, a unas calles de la Basílica de Guadalupe, en la delegación Gustavo A. Madero, se sufre un desesperante desabasto de agua, acentuado a grado extremo a partir de los ventarrones de pasado viernes 15, fecha en la que literalmente “desapareció” el agua de la mayoría de los hogares de esa zona.
CRÓ 2


Inquieta nivel de lago

Lancheros y pescadores del Lago de Chapala, en Jalisco, están preocupados porque el nivel del agua ha bajado 36 centímetros. Prevén que para la temporada de lluvias, el nivel estaría rondando el metro y medio.
REF 13


Depuran canasta básica sin IVA

El vicecoordinador de los senadores del PRI, Fernando Castro Trenti, y Juan Bueno, coordinador del equipo económico de la bancada del PAN, coincidieron en excluir de la tasa cero de IVA a alimentos procesados y artículos de lujo que gozan de esa exención por estar clasificados como medicinas. “Hay algunos artículos que deben quedarse como están, que no deben ser gravados, como el agua (…)”, afirmó Castro Trenti.
EXC 2


Enseñan ciencia a niños mediante la lectura de un cómic

Los científicos Luis E. Marín y Víctor Martínez Cedeño, de la UNAM y del Tecnológico de Monterrey, presentan de una forma lúdica y amena los muchos problemas que enfrentan los mantos acuíferos en México, en el cómic “Mundo H20”, que fue distribuido entre estudiantes de esas instituciones.
CRÓ 40, UNI 12,


Diputados contra cambio climático

La Cámara de Diputados creó la Comisión Especial para el Cambio Climático, la cual tiene como objetivo trabajar para revertir la dependencia de combustibles fósiles, fortalecer la reforestación y frenar la contaminación del agua y del suelo. La instancia emitirá recomendaciones y exhortas que contribuyan a la mitigar los efectos de dicho fenómeno en la población.
UNI 5


Arrecifes coralinos, en riesgo de desaparecer por acidez del mar

La Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza advierte sobre una extinción masiva de corales, peces y otros organismos a partir del año 2060. La explicación es que, en condiciones normales, los océanos operan como un filtro purificador del planeta: absorben dióxido de carbono, devuelven oxígeno a la atmósfera y usan el carbono capturado como nutrimento para su flora y fauna. Desafortunadamente, desde 1981 el filtro purificador dejó de funcionar.
CRÓ 39


SEMARNAT

Opacidad, el mayor costo de subsidios

En nuestro país no existe un documento, reporte o sitio en Internet en el que se puedan conocer los detalles de todas las transferencias de ingreso categorizables bajo el concepto de subsidios. Está el ejemplo claro de los subsidios al campo manejados por Sagarpa, que suman un total de 61,214 mdp; lo mismo que 16,553 mdp de Semarnat. La suma presupuestal programada es posible; lo que no es posible es conocer los criterios de distribución.
ECO pp-4-5

Arrasan bosques en el Edomex

Autoridades estatales y federales “rapan” cerros del parque Centro Ceremonial Otomí al amparo del proyecto Aprovechamiento Forestal, que prevé extraer 60 mil metros cúbicos de madera de mil 300 hectáreas, informaron comuneros. Semarnat y Probosque señalan que el proyecto fue aprobado en una asamblea de comuneros; sin embargo, el acta correspondiente está firmada sólo por 28 de un total de 210, y hay otras 47 firmas de personas desconocidas, puntualizaron los afectados.
JOR 30


Desplegado / Organizaciones agrícolas respaldan siembra de maíz transgénico

Desplegado de las principales organizaciones de la cadena productiva agroindustrial donde respaldan el inicio de la siembra experimental con maíz transgénico. Los firmantes, productores agrícolas y organizaciones nacionales, manifiestan su respaldo y reconocimiento por la expedición de los permisos de liberación experimental al ambiente de maíz genéticamente modificado, otorgados por la Sagarpa y la Semarnat.
REF 8, UNI 16,

No hay comentarios:

Publicar un comentario