
Síntesis de información sobre agua y ambiente:
Entra el frente frío 21; bajará más la temperatura en el país
El Servicio Meteorológico Nacional preveía que durante la noche de ayer y la madrugada de este sábado el aire frío asociado con el frente 21 se reactivará, lo que originaría lluvias de mayor intensidad en el Golfo de México, evento de “norte” y temperaturas bajas en gran parte del país. Precisó que las precipitaciones de gran intensidad se registrarán principalmente en la región norte y centro del litoral del Golfo, así como evento de “norte” de moderado a fuerte.
CRÓ 9, UNI 8, EXC 1-2, PRE 5, UNO 9, UNO 9,
Los nuevos medidores de agua, en primer trimestre
El GDF prevé en este 2010 incrementar el número de cortes a quienes no paguen por el servicio de agua potable. Además instalará 250 mil medidores durante el primer trimestre, entre nuevos y rehabilitados, con el fin de realizar cobros justos de acuerdo con la demanda, pues desde ayer entraron en vigor las nuevas tarifas aprobadas hace una semana por la Asamblea Legislativa. El titular del SACM, Ramón Aguirre, dijo que durante los próximos 12 meses la administración local trabajará en tres vertientes para lograr su objetivo: que los capitalinos disminuyan su consumo de agua y aprendan a cuidarla.
MIL pp-19
Condonará GDF hasta 50% por pago de agua a grupos vulnerables
El GDF condonará hasta 30% en el pago anual del impuesto predial y hasta 50% en el caso del agua, a los adultos mayores sin ingresos fijos y escasos recursos, jubilados, pensionados por cesantía en edad avanzada y por vejez, y a grupos vulnerables como viudas, madres solteras, huérfanos y personas con capacidades diferentes. Al resto de contribuyentes se les condonará durante enero 5 por ciento del predial, y podrán pagarlo con tarjeta de crédito en un plazo de 6 o 12 meses sin intereses.
JOR 23
Delitos mayores
Bonita nos la hacen: pagan los nuevos medidores con nuestros impuestos y después, ya colocados, los debemos volver a pagar mediante las nuevas tarifas recién aprobadas. El primer día del año los nuevos alcaldes de esta zona metropolitana (que comprende los municipios de Guadalajara, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan) -un perredista y el resto, priistas-lo empezaron trabajando. Encontraron ayuntamientos quebrados, endeudados y con nóminas obesas, por lo que ofrecieron austeridad gubernamental que se reflejará en la reducción de nóminas y salarios.
MIL 19
s/a
Ebrard y el alza de impuestos
El GDF preparó como regalo de fin de año para los habitantes de la capital: 50 por ciento a la tarifa del Metro, 300 por ciento al cobro por el servicio de agua en algunas zonas, 5.5 por ciento al impuesto predial y derechos vehiculares, 17 por ciento a la adquisición de licencias para conducir, 25 por ciento al pago dé impuestos sobre nómina, 50 por ciento al impuesto de prestación de servicios de hospedaje, y muchos otros.
EXC 16
José Cabrera Parra
Dudan diputados de efectividad en nuevo sistema de cobro de agua
El presidente de la Comisión de Gestión Integral del Agua en la ALDF, Víctor Várela López, alertó que el indicador en el que el GDF se basará para aplicar los aumentos a las tarifas de agua podría contener errores. Por ello anunció que a partir del próximo 7 de enero, los diputados locales que integran su comisión, así como la de Hacienda revisarán cómo quedaron catalogadas todas las colonias del DF para realizar cambios antes de que lleguen a las viviendas los recibos de cobro correspondientes al primer bimestre.
CRÓ pp-13
Ponen requisitos a vivienda nueva
A partir de este año, los nuevos desarrollos de vivienda que se construyan y se financien con recursos públicos -al menos una parte-, deberán contar con jardín vecinal, módulo deportivo, aulas para jardín de niños, primaria, secundaria, sistema dé tratamiento de agua e incluso hasta un mercado. Los nuevos requisitos forman parte de los cambios en el artículo 73 de la Ley de Vivienda, que ya entraron en vigor, y que para los desarrolladores provocarán una caída en la oferta de viviendas.
REF 11
Metrópolis crecen sin planeación ni servicios
La mitad de la población mexicana vive en municipios que se convirtieron en metrópolis -lugares donde se genera 75% de la riqueza nacional-, pero no cuentan con los recursos suficientes para responder a la demanda de la población, aseguró Alma Carolina Viggiano Austria, presidenta de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados. Los grandes problemas están en las áreas de la seguridad pública, transporte, abasto de agua potable y drenaje, vivienda y competitividad económica Viggiano Austria aseguró que las metrópolis, de las que ya hay 56 en la República, siguen aumentado en número, mientras que las ciudades candidatas al rango de metrópoli forman fila.
UNI 5
Impulsa la UNAM proyecto Ecopuma para crear conciencia en sus alumnos
Con el objetivo de convertirse en una institución sustentable, la UNAM impulsa el proyecto Ecopuma, con el que se pretende ahorrar y mejorar el consumo de agua y energía, tratar y reducir los residuos y contaminantes además de incorporar la conciencia ambiental en todas las carreras universitarias, a fin de enfrentar los problemas en la materia que tiene México. Mireya ímaz Gispert, coordinadora del Programa Universitario de Medio Ambiente, indicó que se trata de sumar esfuerzos para que todos los universitarios participen en el proyecto.
JOR 26
¡Inicia cuesta de enero!
Con una cascada de aumentos de precios en el Metro, predial, agua, tenencias vehiculares, licencias, IVA, ISR, alcohol, cerveza, gasolina y gas, mal comienza el año para los millones de familias mexicanas, que generarán una espiral inflacionaria que impactó ya los productos de la canasta básica, como tortilla y leche.
UNO PP-5
Sólo se trata el 24% de aguas residuales
Aunque el Estado de México tiene una capacidad instalada para tratar hasta 35 por ciento de sus aguas residuales, actualmente sólo se está alcanzando un 24%, debido a que no hay una tarifa eléctrica preferencial, lo que ha llevado a que algunas plantas estén paradas. Gustavo Vázquez López, director de Estudios y Proyectos Especiales de la Secretaría del Agua y Obra Pública del Estado de México, explicó lo anterior y refirió que las plantas de tratamiento están resultando costosas en su operación.
UNO 26
SEMARNAT
Hacen falta inspectores para hacer cumplir leyes ambientales: UNAM
La legislación ambiental está dirigida a evitar la extinción de la biodiversidad, pero los aparatos administrativos y gubernamentales no son suficientes, aseguró Femando Cervantes Reza, secretario académico del Instituto de Biología de la UNAM. En un comunicado, expuso que, si bien las leyes son idóneas en el papel, en la práctica la Semarnat y la Profepa no tienen suficiente personal e instalaciones, y no hay un mecanismo administrativo que les permita darles seguimiento puntual.
UNI 6

No hay comentarios:
Publicar un comentario