
Síntesis de información sobre agua y ambiente:
Anuncia SMN entrada de un nuevo frente frío
El Servicio Meteorológico Nacional alertó a la población de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí ante el próximo evento invernal severo que se prevé ingrese a territorio nacional el próximo jueves. Precisó que el sistema frío estará asociado con un fuerte pulso de corriente en chorro. Además se espera clima frío de 0 a 5°C en Aguascalientes, DF, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
OVA pp-4, DEM pp-2, IMA pp-8, REF 20, REF 1-3, UNI 10, UNI 16, JOR 31, JOR 12, MIL 25, CRÓ 2-9, ECO 31, GRÁ 9, PRE 2, RUM 7, RAZ 10, RÉC 30, DÍA 24-12-13, THE pp,
En breve/Recomiendan llevar a niños a clases, pese a las bajas temperaturas
Tras anunciar que en los próximos días el frío se mantendrá en el mismo nivel de los últimos días y se pronostican que se prolongarán hasta el lunes, Jaime Albarrán, del Servicio Meteorológico Nacional, comentó que la SEP y las áreas de protección civil del país deben recomendar que los niños asistan clases pero bien protegidos.
UNI 6
Auguran de 0 a 5 grados
Los próximos días el termómetro en el Edomex podría llegar hasta los 0° debido a la onda gélida que vive el centro del país. Jaime Albarrán, colaborador del Servicio Meteorológico Nacional, indicó que el Valle de México amaneció ayer con una mínima de 4°C y registro una máxima de 17 mientras que en Toluca se registraron 2° como mínima y máxima de 15. Para hoy y mañana las temperaturas mínimas descenderán a 0° en Toluca y las máximas se elevarán a los 18 grados.
REF 5
Mueren 2 personas por el frío en Chihuahua; suman 22 en el país
Durango sintió ayer la temperatura más baja del país: 15 grados bajo cero en la comunidad La Rosilla, municipio de Guanaceví. Mientras, en Chihuahua se reportaron menos 13 grados y la muerte de dos personas. En Yucatán, la localidad campesina de Nohalán -a unos 180 kilómetros de Mérida- tuvo en las primeras horas de este lunes una temperatura de cero grados, reportó la Conagua.
JOR 27
El sur-sureste del país resiente frío histórico
Una masa de aire frío que se asoció con el frente número 22 mantiene con mal tiempo a casi todo el país, con lluvias y frío extremo, incluso histórico de cero grados en Yucatán. En Tabasco, durante la mañana de ayer se registró el frío más fuerte en tres décadas, con 11 grados en el municipio de Cárdenas, acompañado de fuertes lluvias, En enero de 1981 la temperatura histórica llegó a 10.5 grados, según Conagua, que pronosticó 12 grados.
UNI 16
Se cae megaobra por irregularidades
La Secretaría de la Función Pública encontró errores en la licitación para construir la presa El Zapotillo, por lo que determinó anular el fallo que favoreció a un consorcio integrado por dos empresas de Carlos Hank Rhon y la compañía española FCC Construcción. El pasado 7 de enero la dependencia informó a la Conagua la decisión, y solicitó la realización de un nuevo fallo. Conagua citó para hoy a las empresas participantes al acto en el que se repondrá el fallo.
UNI pp-4
Minipolítica y megaobras
El editorial señala que la Secretaría de la Función Pública anuló la licitación por la que Conagua asignó el contrato para construir la presa El Zapotillo; todo indica que hubo irregularidades en el proceso. Este caso no ha sido el único del sexenio, ni el más importante.
UNI 26
Preparan cortes de agua de hasta 35%
El director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de Conagua, Antonio Gutiérrez, informó que a partir de febrero, la reducción al suministro del agua en el Valle de México será de 25% diario con siete cortes de 10% adicionales, repartidos durante el año. Explicó que se busca enfrentar la crisis por los bajos niveles de líquido que hay en las siete presas del Sistema Cutzamala. Dijo que los días de mayor disminución en el abasto serán en los fines de semana largos.
EXC 1-4
Contaminación en el río Turbio provoca la muerte de 5 mil aves
Luego de 16 años de que se presentará la muerte de más de 40 mil aves migratorias en la presa De Silva, nuevamente se tiene registro de miles de muertes de estos pájaros, debido a la contaminación del río Turbio, por lo que el titular del Bloque Ecologista de Guanajuato, Carlos Álvarez, dijo que acudirá a la Semarnat y a la Conagua, pues el Instituto Estatal de Ecología y la Procuraduría de Protección al Ambiente de Guanajuato no hacen su tarea para acabar con el problema.
SOL 7
SECTOR HIDRÁULICO
En alerta, 6 delegaciones por el frío
La Secretaría de Protección Civil del DF informó que el clima se mantendrá con cielo medio nublado y continuará la nubosidad dispersa, así como la caída de agua nieve en las zonas altas del Valle de México. La dependencia dio a conocer que en las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tlalpan se prevé el descenso de la temperatura con probabilidad de lluvias ligeras.
RUM 10
Peligran 20 mil personas
Según un censo de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), en el Edomex hay 4 mil 75 viviendas en 18 municipios consideradas vulnerables ante las bajas temperaturas esta temporada invernal. El número de personas en las casas registradas asciende a 19 mil 873. Además, desde la semana pasada la corporación monitorea las bajas temperaturas a través de dos servidos meteorológicos, mediciones disponibles al público en su portal de Internet.
REF 4
Se desborda el Grijalva, debido al mal tiempo
El fuerte oleaje provocado por el frente frío 22, provocó que en el municipio de Centla, Tabasco, el río Grijalva haya incrementado su cauce 10 metros sobre cada margen en la zona del Ejido Carlos Rovirosa, segunda sección, causando alarma entre los habitantes de las cercanías, informó José Junco Zapata, ex delegado del ejido. “La situación se puede poner peor, porque el agua avanza a pasos agigantados”, manifestó Junco Zapata.
MÉX 22
El frío no parará/cambio climático castiga al planeta
El investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, Carlos Gay, ganador del Premio Nobel, aseguró que la baja de la temperatura en los últimos días en México, provocada por la presencia del frente frío número 22, es sólo una muestra de lo que el cambio climático es capaz de producir. Adelantó que otro de los efectos del cambio climático en los próximos años será la menor disponibilidad de agua.
UNI pp, UNI 4,
Europa, víctima del frío, el viento y la nieve
Las copiosas nevadas e intensas lluvias de los últimos días en buena parte de Europa seguían causando ayer problemas acuciantes en los países meridionales como España y en buena parte de los Balcanes, aunque el temporal tendía a remitir. Las fuertes inundaciones mantenían en jaque a varios países balcánicos, especialmente Albania, donde unas 5 mil personas han tenido que ser evacuadas.
UNI 30
Destinará ALDF más de 40 mdp para problemas de agua
La ALDF etiquetó más de 40 mdp para atender problemas relacionados con la dotación de agua y el servicio de drenaje en la zona alta de la delegación- Gustavo A. Madero. La secretaria de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Aleida Alavez, aseguró que se vigilará que tal cantidad aprobada para atender la problemática en dicha zona, se utilice en tiempo y forma en obras que eviten el desbordamiento de los ríos aledaños y que causaron daños el pasado 30 de octubre.
SOL 7
¿Paga lo que consume?
Un problema que enfrentan los mexicanos es que a la gran mayoría les cobran
el agua sobre un estimado de lo que consumieron y no por lo que en realidad gastaron. Expertos sugirieron que antes de pagar su recibo, verifique que en el documento no aparezcan las iniciales EST, que significan estimado, en los conceptos de lectura actual y lectura anterior. Si aparecen éstas, se deberá pedir que le tomen la lectura de su medidor.
REF 1-3
Peligra Canal Nacional
La invasión de carpas en el Canal Nacional pone en peligro su rescate y conservación, pues por sus características biológicas estos peces resultan agresivos para el sistema acuático y las especies nativas, indicó la Fundación Ecológica Club de Patos, que realiza labores de rehabilitación en un tramo de mil 500 metros del canal. Por ello, el Laboratorio de Restauración Ecológica de la UNAM ha recomendado que esta fauna sea retirada del canal, como se hace también en Xochimilco.
MET 2-6
El Circuito Hidráulico en Coacalco garantiza suministro de agua potable
El director del Organismo Público Descentralizado SAPASAC, José Agustín Alcántara, señaló que interconexión del Circuito Hidráulico de Coacalco tiene la finalidad de garantizar el suministro de agua en caso de contingencia, así como por la falla del sistema de bombeo. Dijo que el circuito consta de la programación de válvulas en siete interconexiones de la localidad, lo cual ha logrado disminuir inundaciones y el desbordamiento del canal de Cartagena.
IMA 12
Agenda México 2010 (segunda parte)
El autor comenta que además de la secuela de la crisis económica y del curso que tome la guerra contra las drogas, la agenda de este año incorporaría temas de salud pública como la crisis del agua el próximo verano en caso de sequía extrema, que podría afectar la agricultura y ganadería en el norte del país y el suministro de agua en la zona urbana del Valle de México. Podrían incrementarse los conflictos comunales y las disputas interestatales por la falta de agua.
MIL 15
Ricardo Monreal Ávila
Copenhague, superar el fracaso
El autor señala que los discursos bonitos no llegan muy lejos. Un mes después de la conferencia de Copenhague sobre el clima, ha quedado claro que los líderes del mundo no pudieron traducir a acciones la retórica sobre el calentamiento global El fracaso de Copenhague no fue la falta de un acuerdo legalmente vinculante: el verdadero fracaso fue que no hubo acuerdo acerca de las reducciones de emisiones de carbono, ni sobre cómo compartir la carga o ayudar a los países en desarrollo.
REF 6
Joseph E. Stiglitz

No hay comentarios:
Publicar un comentario