jueves, 7 de enero de 2010

Vienen los días más fríos de la temporada invernal

Síntesis de información sobre agua y ambiente:

Frentes Políticos

Este jueves se firma el contrato para construir la planta de tratamiento de aguas residuales de Atotonilco. El problema es que la Conagua, presidida por José Luis Luege, desechó la propuesta de OHL, que al parecer era 320 mdp más barata que la escogida. Los españoles ya se inconformaron y llevarán el caso hasta sus últimas consecuencias. Sería una lástima que el proyecto más grande de su tipo en el continente quedara trunco por un proceso desaseado.
EXC 15
s/a


Tiempo de Negocios

El autor señala que hoy la Conagua, que dirige José Luis Luege, va firmar el contrato para la construcción de la planta tratadora de agua Atotonilco, con IDEAL e ICA, consorcio en el que va también Green Gas Pioneer Crossing y de forma relevante Atlatec.
EXC 3
Darío Celis


Hoy y mañana, los días más gélidos de la temporada

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que este jueves y viernes serán los días más fríos de la temporada invernal. De acuerdo con la dependencia de la Conagua, el ingreso del frente frío número 22, así como de una masa de aire polar continental, provocará mayores descensos de temperatura en gran parte del país hasta el domingo. Por otro lado, la Segob emitió una declaratoria de emergencia para los municipios de Guanacevi y San Dimas, en Durango, afectados por heladas.
FIN pp-21, CRÓ pp-9, JOR cp-22, UNO PP-14, UNO 31, GRÁ pp-9, DEM pp-2, UNI 14, MIL 24, EXC 17, EXC 1, SOL 1, PRE 12, OVA 7, RÉC 30, IMA 6,


Alcanza ola de frío a ¡Yucatán y Tabasco!

La delegación de la Conagua en Yucatán informó que hubo temperaturas bajas en el interior del estado, especialmente en Becanchén, en Tizimín y Motul. Para los siguientes días se espera que continúen las bajas temperaturas ante la presencia del frente frío 22. En tanto, el vocero de la Conagua en Tabasco, Gilberto Segovia, señaló que continuarán las bajas temperaturas, de entre 15 y 18°c. Advirtió que hoy se prevé que el termómetro registre temperaturas mínimas de 15°c.
REF 14


Yo lector

Lucía Rangel, de la Ciudad de México, escribe a Excélsior para señalar que el Servicio Meteorológico Nacional ya informó sobre el inminente descenso en la temperatura en los próximos días. Por ello, considera prudente recorrer los horarios de entrada a las escuelas, para evitar problemas respiratorios en los niños.
EXC 6-7


Aumenta el déficit de agua en el Cutzamala

De acuerdo con el director del SACM, Ramón Aguirre, el nivel actual de las presas del Cutzamala es menor al registrado a principios de 2009, cuando se vivió la peor crisis de abasto de agua en la metrópoli. Aseguró que para la época de estiaje de 2010 harían falta alrededor de 40 millones de metros cúbicos para garantizar el abasto; y comentó que las autoridades de la Conagua y del DF la dosificarán para que ese volumen sea suficiente para esperar las lluvias.
EXC 1-2

SECTOR HIDRÁULICO

Prevén fin de semana bajo cero

La población de Veracruz deberá tomar medidas preventivas, ya que desde el sábado la entidad registra temperaturas bajas, sobretodo en las zonas montañosas como el Cofre de Perote, Pico de Orizaba, Huayacocotia, Zongolica y Chicontepec, donde las temperaturas han caído hasta a un grado. La alerta es por que se prevé que el frío se agudizará el próximo viernes y fin de semana.
EXC 17


Recortan abasto de agua a Hermosillo

El director de Agua del ayuntamiento de Hermosillo, José Luis Jardines, advirtió que' el 15 de enero se acabará el agua de la presa “El Molinito”, ubicada unos 30 kilómetros al oriente de la capital del estado, que abastecía cerca de 30% del agua potable de la ciudad. A partir del 16 de enero el servicio se ofrecerá únicamente durante ocho horas diarias. “Tenemos que recurrir a esta medida porque la gente está haciendo un consumo excesivo del agua”, indicó.
JOR 22


Fijan tarifa sin importar consumo real de agua

Los incrementos a la tarifa de agua potable se aplicarán sin tener una medición real del líquido que consumen los usuarios. El incremento que la ALDF aprobó para 2010 se cobrará con base al promedio de consumos anteriores de cada toma pese a las fallas de los medidores. Según el SACM, 600 mil de los 1.2 millones de medidores están descompuestos. Sin embargo, el Código Financiero 2010 establece que el cobro puede efectuarse aún sin medir el periodo que se cobre a tos usuarios.
GRÁ 3


Signos Vitales / El método Paredes

Alberto Aguirre comenta que ni el PRI ni el PRD quisieron respaldar la propuesta del PAN para que el jefe de gobierno de DF, Marcelo Ebrard, acudiera a la Comisión Permanente para explicar las alzas a las tarifas del predial, el Metro y el agua en la capital del país. Sin embargo, Gabriela Cuevas, presienta de la Comisión del Distrito Federal, insistirá en la comparecencia del funcionario perredista. Y vaya que cuando la diputada panista se propone algo, lo consigue.
ECO 27
Alberto Aguirre


El Sistema Cutzamala inicia 2010 con menos agua que en 2009

A la fecha, el nivel de las presas del Cutzamala es de 790 millones de metros cúbicos, sin embargo, los embalses tienen 460 millones acumulados, esto es, están al 58% de su capacidad, advirtió el GDF. Estas cifras están por debajo de las observadas en 2009, cuando el año inició con las 14 presas al 82% de su capacidad. Actualmente persiste la reducción del 30% en el suministro del agua que proviene del Cutzamala, a fin de garantizar el abasto en tanto llega la época de lluvias.
IMA 13, EXC pp,


Histórico; obra estatal en los 118 municipios chiapanecos

Durante la presentación del paquete fiscal 2010, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines, sostuvo que el presupuesto de egresos para este año en el estado es histórico para cambiar las condiciones de vida de la población que habita en los municipios con menor índice de desarrollo humano. Destacó que los recursos serán aplicados en obras de infraestructura predominando las obras de introducción de agua y de saneamiento, que cumplen seis de los puntos de los objetivos del milenio.
OVA 4

Homex contribuye al medio

La desarrolladora Homex informó que en los últimos siete años ha invertido cerca de 243 mdp para la construcción de 25 plantas de tratamiento de aguas residuales que operan en sus desarrollos en el país. En un comunicado, la empresa constructora de vivienda indicó que mediante el uso de estas plantas, el agua residual es tratada para ser reutilizada en el riego de áreas verdes y zonas arborizadas, así como para uso sanitario.
EXC 3


Programa de la UNAM para evaluar pérdidas por desastres naturales

Para evaluar las pérdidas por desastres naturales, Eduardo Reinoso Angulo y Mario Gustavo Ordaz Schroeder, investigadores del Instituto de Ingeniería de la UNAM, elaboraron el programa R-Fonden, Sistema de Estimación de Pérdidas para el Riesgo de la Infraestructura Federal, Estatal y Municipal, mediante el cual se espera crear en un futuro inmediato mecanismos de aseguramiento de la infraestructura pública y atención de los daños causados por sismos, inundaciones y ciclones.
MIL 14

No hay comentarios:

Publicar un comentario