viernes, 5 de febrero de 2010

Conagua alertó a tiempo de las lluvias torrenciales; Ebrard niega negligencia


Síntesis de información sobre agua y ambiente:

Se “ahoga” el DF; la Conagua alertó

El jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, rechazó que las inundaciones registradas en el DF hayan sido resultado de negligencias en su administración, al darse a conocer que desde hace tres días la Conagua le alertó a las autoridades locales que retiraran la maquinaria utilizada para el mantenimiento del drenaje profundo. El director de Conagua, José Luis Luege, informó que el martes por la noche emitió una alerta al GDF sobre el pronóstico de lluvias.
UNI 12


* Tardan 36 hrs. en abrir drenaje

El titular de la Conagua, José Luis Luege, reconoció que el Emisor Central del Drenaje Profundo, principal desagüe de la ciudad, apenas pudo ponerse en operación de forma parcial hasta la madrugada del jueves. Al Emisor Central que estaba cerrado, lo temamos cerrado por labores de mantenimiento que lleva a cabo el SACM. Lo que sucede es que el trabajo para retirar el equipo (de mantenimiento) llevó prácticamente un día y medio”, dijo.
EXC 4-5


Bajo Reserva

Un hombre de tragedias. Si se desbordan las acequias en el DF; si se acaba el agua de las presas que alimentan al DF; si hay que racionar los flujos del líquido hacia colonias del DF; si llueve fuerte en el DF, entonces aparece el director de la Conagua. No hay nunca buenas noticias desde las oficinas de José Luis Luege. Mucho menos para el Distrito Federal. Además, súmele y se dará cuenta que es una especie de ariete contra el jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard. Ayer Luege organizó una conferencia para decir en tono de bronca que sí le avisó a Ebrard de la posibilidad de desastres a causa de las lluvias. Como si fuera necesaria la aclaración.
UNI 2
s/a


Trascendió...

Que el malestar de Ebrard se hizo más grande al enterarse de que el presidente Calderón planeaba contrarreloj un recorrido por las zonas afectadas por las lluvias en el Estado de México... con José Luis Luege.
MIL 2
s/a


Pide Luege mantener alerta en el país ante las intensas lluvias

Debido a las intensas lluvias de horas recientes, el director general de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, advirtió que debe permanecer la alerta en el país, aun cuando se espera una disminución de las precipitaciones pluviales a partir de este viernes. Valentina Davidova, gerente de meteorología y climatología del SMN, y Felipe Arreguín, subdirector técnico de la Conagua, aseguraron que de acuerdo con los pronósticos, a partir de hoy se observará una disminución de lluvias en la región centro y noreste del país, aunque continuarán en el sureste con una intensidad menor.
JOR 38, CRÓ 4, FIN pp-31, EXC 22,


Colapsa drenaje en DF y Edomex

El director de la Conagua, José Luis Luege, informó que en los últimos tres días llovió diez veces lo que iba a llover en todo febrero, por efecto de El Niño.
Expresó que los estados más afectados han sido Guerrero, Michoacán, Estado de México, Jalisco, Colima, Morelos y el Distrito Federal. El presidente Felipe Calderón ofreció todo el respaldo del gobierno federal a las familias afectadas portas inundaciones en los distintos puntos del país.
OVA pp-8, UNO pp-15-16, IMA 8, IMP PP-4-5,


Sube 10% el nivel del Cutzamala

El director de la Conagua, José Luis Luege, informó que las lluvias atípicas que se han registrado este mes duplicaron el volumen reportado históricamente en el país. “En general, tuvimos el doble de precipitación para un mes de febrero, y en algunas zonas alcanzamos a cuadruplicar esos niveles”, dijo en conferencia de prensa. Aseguró que estas lluvias invernales ayudaron a que en la mayor parte del país aumentaran los niveles de las presas.
REF 8-9, FIN 31, REF 14, MET 9, SOL 5, PRE 4,


“El Niño” travieso

José Luis Luege, titular de Conagua, expuso que las lluvias que afectan prácticamente todo el país, se originaron por una masa húmeda sobre el Pacífico, aunada a .la presencia del fenómeno de “El Niño”, que provoca un ligero incremento en la temperatura media del Océano Pacífico Ecuatorial, y que en esta temporada invernal arrastra mediante una “comente de chorro” esta masa húmeda sobre el territorio nacional.
PRE 4


Pronóstico de la Conagua/ Los frentes fríos que vienen

La Conagua anunció que aún faltan 11 de los 40 frentes fríos que habrán de afectar al territorio nacional en la presente temporada invernal. Su titular, José Luis Luege Tamargo, informó que el balance general de este fenómeno es benéfico para los acuíferos, para las presas, para las temporadas de agricultura, para el primer riego que se van a ahorrar en muchos de los distritos de riego.
EXC 22-23


Suspenden clases 174 escuelas del DF

El Fondo de Desastres Naturales Fonden liberará recursos para atender las inundaciones provocadas por las intensas lluvias en el estado de México y el Distrito Federal, entre otras entidades, informó el director de la Conagua, José Luis Luege Tamargo. Al destacar que hay una alerta por las lluvias, que en comparación con el mes de febrero de otros años han sido 10 veces más copiosas en su volumen de agua, el funcionario sostuvo que junto a las autoridades de las entidades afectadas elaboran la declaratoria de desastre.
UNO 9


Ofrece Felipe Calderón ¡Apoyo a damnificados!

El presidente Felipe Calderón Hinojosa recorrió anoche la zona de Ecatepec, devastada por el desbordamiento del río de Los Remedios y ofreció todo el respaldo del gobierno federal a las miles de familias damnificadas. El Ejecutivo le demandó al director de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, que trabaje estrecha y coordinadamente con las autoridades municipales y estatales, para desalojar cuanto antes el agua que afecta hogares y vialidades.
UNO pp-8-9, UNO 30-32, RAZ pp-3, EXC 22-23, PRE 13, DEM 2, MET 6, MET 7,



Provoca inundaciones lluvia inusual en el Valle de México

El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, recorrió las zonas afectadas en Ecatepec y Nezahualcóyotl por las inundaciones que provocó el desbordamiento del río de Los Remedios y ordenó ayuda inmediata para los damnificados de más de 4 mil viviendas, 3 mil de las cuales se ubican en el municipio de Neza. El titular de Conagua, José Luis Luege Tamargo lo acompañó.
IMA pp-4


Emergencia en DF por lluvia atípica

La Conagua informó que las lluvias que cayeron en el Valle de México desde la tarde del miércoles equivalen al doble de las que usualmente se registran en este mes. Agregó que en las presas que abastecen al sistema Cutzamala se superó en 10 veces la precipitación para este periodo. Por otra parte, sobre las declaraciones de funcionarios de la Conagua, el jefe del GDF, Marcelo Ebrard, aseveró que nadie puede acusar a su Gobierno de haber actuado con negligencia.
UNI PPJOR 33, GRÁ pp-4-5, ECO PP-4-5,


Editorial/ El DF, en emergencia

El editorial señala que ante las lluvias que se han registrado en el Valle de México, que provocaron severas inundaciones en distintos puntos del DF y el área metropolitana, la Conagua habló de una “marca histórica” en materia pluvial, y el jefe del GDF, Marcelo Ebrard, afirmó que es “muy complicado” prever la magnitud de las precipitaciones, el fenómeno meteorológico puso en evidencia la precariedad y la fragilidad del conglomerado urbano que conforman el DF y el Edomex.
JOR 2


Lo más importante es evitar tragedias

El delegado en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo Román hizo un llamado a la Conagua para que resuelva de manera definitiva los desbordamientos que se presentan anualmente en el Río de los Remedios. Lo más importante es evitar tragedias, dijo. Destacó que 60 casas de esta demarcación sufrieron daños de consideración, además de pérdidas de muebles y equipos eléctricos, a las que se sumarían los inmuebles dañados de Ecatepec y Nezahualcóyotl.
IMP 5


* Mucha agua... y poca luz

La Conagua informó que las lluvias extraordinarias que se registraron en el DF no encontraron la salida habitual, pues su principal ruta de evacuación, el Drenaje Profundo, se encontraba cerrado por tareas de mantenimiento. El Emisor Poniente, fracturado el 6 de septiembre en Valle Dorado, operó a toda su capacidad. Por otra parte, la CFE informó que permanecen afectados unos 60 mil usuarios ante la falta de luz.
REF 1


Colapsados por las lluvias Neza y Ecatepec

El presidente Felipe Calderón Hinojosa visitó Ecatepec y realizó un recorrido por algunas de las zonas afectadas por las inundaciones con aguas negras debido al desbordamiento del río de Los Remedios y el dren Xochiaca. En un comunicado, Santiago González Martínez, titular de la Conagua en el Edomex, indicó que las lluvias favorecieron los niveles de las presas El Bosque, Villa Victoria y Texcaltitlán. La de Valle de Bravo reportó un almacenamiento del 76 por ciento.
MIL pp-2-3, REF 4, IMA 9, UNO 10-11,



La SSEM atiende a damnificados por inundaciones en Nezahualcóyotl y Ecatepec

La Secretaría de Salud del Estado México informó que brigadas de personal de Salud y de Regulación Sanitaria, ya se encuentran trabajando en los sitios afectados por las lluvias, brindando atención médica y de fomento sanitario a la población que ha resultado afectada. La dependencia indica que ante las torrenciales lluvias, instaló albergues temporales para alojar a la población siniestrada y agregó que en coordinación con la Dirección Estatal de Protección Civil, la Agencia de Seguridad Estatal, Bomberos, Conagua, Regulación Sanitaria, Coordinadores Municipales y las Jurisdicciones de salud de la región de Ecatepec y Nezahualcóyotl, iniciaron ya operativos conjuntos con las Caravanas de Salud para brindar servicios médicos, además de que se aplican vacunas contra tétanos, difteria y hepatitis para evitar posible infecciones.
MIL 9


Saldo blanco en lluvias por frente frío 29

El director de Protección Civil de Morelos, Daniel Hernández Barenque, informó que hasta el momento hay saldo blanco y no se han reportado afectaciones por las intensas precipitaciones pluviales en Morelos. En entrevista, dijo que se trabaja de manera coordinada con la Conagua y los municipios para monitorear las 24 horas del día los ríos y barrancas del estado para evitar el desbordamiento, toda vez que hasta este jueves presentan un nivel adecuado de aproximadamente dos metros de cauce.
UNO 26


Obras de reparación, de Emisor Poniente llevan avance de 85%

El secretario del ayuntamiento de Tlalnepantla, Jorge Chávez Enríquez, informó que las obras de reparación del Emisor Poniente presentan avance de 85. Agregó que actualmente no existe ningún riesgo de ruptura del túnel. Afirmó que las obras están a cargo de la Conagua, cuyos trabajadores repararon en su totalidad el punto donde se fracturó la tubería el pasado 6 de septiembre, en donde construyeron muretes y “se dejaron unas chimeneas para poder medir la presión (del agua)”.
IMA 9


* Lluvia mortal

El Servicio Meteorológico Nacional informó que un total de ocho estados del país registraron tormentas severas; mientras que 21 entidades reportaron lluvias fuertes en las últimas horas. A nivel nacional se reportó durante la tardé de ayer ¡a muerte de 14 personas; 6 en Michoacán a causa de las precipitaciones pluviales y 9 en Jalisco en percances relacionados.
MÉX pp-2, MET pp-3, OVA 5, RUM pp, PRE 41, IMP 5, RÉC 29,


Solicitan declarar la emergencia

El gobierno de Michoacán solicitó a la autoridad federal la declaratoria de emergencia y la de desastre para cuatro municipios de la entidad: Tiquicheo, Tuxpan, Tuzantla y Angangueo, donde las intensas lluvias han tirado viviendas y vías de comunicación municipales, estatales y federales. En sesión del Consejo de Protección Civil se determinó dar celeridad al dictamen técnico que deberá emitir la Conagua.
EXC 23



Prevén para hoy menos lluvia

El Servicio Meteorológico Nacional, en voz de Valentina Davydova, expuso que este viernes disminuirán las lluvias y cesarán el fin de semana, pero otro episodio de precipitaciones volverá a partir del 15 y 16 de febrero con menor intensidad. Por separado, el subdirector de la Conagua, Felipe Arreguín, informó que con las lluvias de las últimas horas se rompió la marca histórica de precipitaciones para un mes de febrero en el Valle de México.
REF 8-9, PRE 13, SOL PP, PRE 13,


El Cutzamala se repone;

El nivel del Sistema Cutzamala subió 10 por ciento derivado de las intensas lluvias que se han presentado en los últimos días en el Valle de Toluca. Luis Mejía, subgerente de ingeniería de la dirección local de la Conagua, informó que antes de las lluvias el Sistema tenía un déficit del 35 por ciento, y actualmente está en 25 por ciento.
SOL pp, GRÁ 8, MET 7, DEM 19, REF 2,


Dos por tres

Después de las lluvias ocurridas en estos días, la Conagua anunció que 47 presas están al tope. La importancia de esta noticia radica en que en todo el país...... existen: 52. Habrá agua para rato.
MIL 2
s/a


Pese al aumento de nivel del Cutzamala seguirán los recortes

De acuerdo con el reporte de la Conagua, las lluvias registradas en las últimas 48 horas en el territorio mexiquense provocaron un aumento del 10% en el nivel en las presas que integran el Sistema Cutzamala. Sin embargo, los recortes al suministro de agua continuarán, ya que son necesarios para que se lleven a cabo los procesos de sustitución de tubería del Sistema Cutzamala”, indicó Luis Eduardo Mejía, subgerente de ingeniería de la dirección local de la dependencia.
IMA 13


Aguaceros pegan a Atenco

Los persistentes aguaceros de las últimas 48 horas, provocaron afectaciones en al menos 400 viviendas y comercios del barrio de San Pedro del Municipio de San Mateo Atenco, en el Estado de México. Su presidente municipal, Sergio Fuentes Vázquez, informó que las tres principales avenidas del municipio están inundadas. Hasta la tarde del jueves, seguían trabajando en la zona seis máquinas vactor (cuatro de la Comisión del Agua estatal y dos del ayuntamiento), aunque fueron insuficientes pues la lluvia continuó en toda la zona.
UNI 14


Pulso político/Escucharán a ciudadanos;

El ingeniero Alberto Hernández Unzón, del Servicio Meteorológico Nacional, sigue convertido en figura del día, al que todo mundo recurre para saber qué es lo que ocurre con el mal tiempo que azota a la República y que ha originado nevadas, lluvias, inundaciones, fuertes aires y derribo de árboles y espectaculares por todas partes... Lo más alentador que ha dicho es que posiblemente este fin de semana, las cosas cambien en la Ciudad de México y en las entidades federativas que sufren las consecuencias de temporal que afecta a todo el país.
IMP 10
Francisco Cárdenas Cruz


Relanzarán el Modelo Veracruzano de Atención al Cambio Climático

Al inaugurar el Encuentro sobre el Manejo de Cuencas y Cambio Climático, el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán informó que el próximo jueves 11 de febrero, con la representación del gobierno británico, el príncipe Andrés, Duque de York, relanzará el Modelo Veracruzano de Atención al Cambio Climático. En el evento estuvieron el subdirector general técnico de Conagua y el director general del organismo de Cuencas Golfo Centro, Felipe Arreguín Cortés y Víctor Manuel Esparza Pérez, entre otros.
MÉX 22


Chiapas trabaja en el rescate y saneamiento del río Sabinal

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, confirmó que en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, la Conagua y el Gobierno del Estado están trabajando en equipo para ampliar e instalar plantas de aguas residuales, tanto de Paso Limón, del parque recreativo Caña Hueca o el parque Tuchtlan y la del Jobo.
FIN 14, SOL 2, OVA 4,


Expectativas del agro aumentan por lluvias

De acuerdo con la Conagua los pronósticos meteorológicos para este año mejoraron respecto a las primeras expectativas, por lo que se prevé mayor humedad durante la temporada de lluvias y una mejoría en la recarga de las presas que sostienen al Sistema Cutzamala, de las cuales también depende varias hectáreas para riego.
MIL 15


Pronóstico del tiempo

El Servicio Meteorológico Nacional prevé cielo nublado, lluvias y temperaturas frescas a frías. Para este viernes la máxima será de 20 grados centígrados y la mínima de 7°C; mientras que para este sábado se prevé una máxima de 23 y una mínima de 7.
UNI 13, MET 8,


SECTOR HIDRÁULICO

Estragos por las lluvias; miles de damnificados

La ciudad de México fue declarada en emergencia tras 48 horas de lluvia ininterrumpida que colapsó el drenaje profundo del valle de México con al menos 36 millones de metros cúbicos de agua. Esto causó afectaciones a 650 familias en Iztapalapa y a 12 mil personas en la colonia El Arenal -el total de habitantes-, en la delegación Venustiano Carranza. Esta última considerada el mayor foco rojo hasta la noche de ayer. Comercios y escuelas de las zonas afectadas cerraron sus puertas. Hubo suspensión del servicio en varias estaciones del Metro y al menos 185 árboles cayeron debido a las ráfagas de viento, lo que también ocasionó que cientos de colonias se quedaron sin energía eléctrica.
JOR pp-32, CRÓ pp-16, MIL pp-24-25, REF 1-8-9, EXC 4-5, SOL 1-5, PRE pp-3, DEM 2, DÍA 15, PRE 4, GRÁ 6, DÍA pp-12-13, GRÁ 9, DEM 12,


Desde los techos vecinos de Valle de Aragón piden ayuda

Doña Raquel, así como don Edmundo, sólo esperaban a que el alud de tierra y agua arrasara, nuevamente, con sus muebles, con sus aparatos electrónicos, con sus vidas. La hora cero llegó. El momento en que el Río de los Remedios tomó la suficiente fuerza para devastar más de cuatro mil viviendas. El acto inicial fue el desbordamiento, luego se venció una barda. Por eso, la primera colonia afectada por las lluvias de ayer fue Valle de Aragón. Ahí el nivel del agua alcanzó el metro y medio de altura.
CRÓ 16


Los dejan 14 horas atrapados

Al menos 650 familias resultaron afectadas ayer tras las lluvias que desbordaron el agua del drenaje en las Unidades Habitaciones Ex Lienzo Charro y Peñón del Marqués I y II, en la Delegación Iztapalapa, donde se registraron inundaciones de hasta 1.80 metros de altura.
MET 4, REF 4, REF pp,


La alerta se dio en Iztapalapa, pero lo grave es en V. Carranza

El desbordamiento del vaso regulador Laguna Menor, en Iztapalapa, y del Gran Canal, en Venustiano Carranza, afectó a miles de familias en el norte y oriente de la ciudad. En Azcapotzalco, el río Hondo se encuentra al límite de su capacidad, situación similar a la que se registra en el río de Los Remedios, en su tramo que corresponde a la Gustavo A. Madero. En Iztapalapa se dio la alerta, ya que horas antes de que amaneciera se había desbordado el vaso regulador ubicado en las inmediaciones de Cabeza de Juárez. Habitantes de las colonias Lienzo Charro, Peñón, Ejército de Oriente y Alvaro Obregón responsabilizaron a las autoridades de la inundación.
JOR pp-35, CRÓ 17, UNI 13, JOR 33, CRÓ pp-14, IMA 8, RUM 10, CRÓ pp-15, RAZ 4, DEM pp-12, SOL 4,


Vecinos avisaron un día antes de la tragedia, pero en la delegación no les hicieron caso

Vecinos del Ex Lienzo Charro y Peñón del Marqués aseguraron que desde el miércoles la zona comenzó a inundarse. Y que aunque lo reportaron a Protección Civil de la delegación, ésta no hizo mucho para ayudar. Jorge Moreno avisó a las autoridades desde un día antes (a las nueve de la noche), y pese a ello personal de la delegación y del Gobierno del DF comenzó a llegar 10 horas después.
CRÓ 15


Aún esperaban ayuda por las lluvias de septiembre

En menos de cinco meses, el consultorio de Susana Martínez se llenó dos veces de aguas negras. “¿Dónde está la ayuda que me prometieron? ¿Dónde está Marcelo Ebrard? “, reclamó la vecina de la colonia Pensador Mexicano, delegación Venustiano Carranza. Su casa, como otras 108 viviendas en la zona, se inundó con líquido residual porque el drenaje quedó rebasado por la cantidad extraordinaria de lluvia que cayó en la ciudad de México.
UNI 13



Lluvias saturaron al drenaje: Ebrard

El jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, advirtió que tras la intensa e intermitente lluvia que se registró desde la tarde noche del pasado miércoles, quedó saturado todo el Sistema de Drenaje del Valle de México, ya que hasta la tarde de ayer sobre la ciudad habían caído más de 36 millones de metros cúbicos de agua, dejando más de 650 viviendas afectadas en Iztapalapa y muchas más, aún sin determinar en Venustiano Carranza. Sin embargo, rechazó que los problemas causados por las precipitaciones en el DF, se hayan derivado porque los interceptores Central, Centro-Poniente y Centro-Centro no estaban funcionando debido a que están en proceso de mantenimiento y apenas ayer á las 2:00 horas, se desalojó al personal y se pusieron en operación.
SOL 1-4


Ebrard supervisó ayuda por emergencia

El jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard acudió a la segunda sección de la colonia El Arenal, a fin de supervisar la entrega de ayuda a la población afectada por las lluvias. El funcionario afirmó que se mantiene atento a las necesidades de la población afectada. Durante el recorrido instruyó al personal de su administración a acelerar la entrega de ayuda así como las labores de limpieza en las colonias afectadas.
MÉX 12


* Increpan a Ebrard

Con botas de hule hasta las rodillas, José Luis Cárdena y un grupo de vecinos de la colonia Moctezuma II, afectados por la intensa lluvia de la víspera, lograron entrar a la conferencia donde el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, daba su reporte sobre la situación en la delegación Venustiano Carranza. Desde septiembre, estos vecinos se han visto afectados por las lluvias inusuales que han caído sobre la Ciudad y que han afectado sus viviendas al grado de tener que utilizar este tipo de calzado cada vez que llueve.
REF 4, MET 6, EXC 4-5,


Anuncia Ebrard pago a damnificados por los aguaceros

El jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció que a partir de hoy se iniciará el pago de los daños causados por las intensas lluvias; asimismo, indicó que la ayuda llegará en las próximas 48 horas a los afectados. Aseguró que la emergencia en la ciudad quedará resuelta y a partir de este viernes se iniciará la limpieza de las zonas afectadas; en tanto, se mantiene la alerta por las posibles lluvias en los subsecuentes días. Las zonas más afectadas son las colonias Lienzo Charro; y Peñón Márquez 1 y 2, en la delegación Iztapalapa; las colonias Pensador Mexicano, Moctezuma Segunda Sección y Arenal, en Venustiano Carranza; así como la cuchilla del Tesoro en la Gustavo A. Madero.
DÍA 10


Daños fueron por lluvia atípica, no por fallas

Miguel Ricaño, director de la Unidad Tormenta, aseguró que la causa de las inundaciones en las dos unidades habitacionales de Iztapalapa, Ex Lienzo Charro y Peñón del Marqués, fue consecuencia de una lluvia atípica, ininterrumpida, que se presentó durante un periodo prolongado, muy fuerte, calculada en 30 millones metros cúbicos. Ese fenómeno pluvial comprometió la capacidad del drenaje local, estaba a su máxima capacidad y su diseño no le dio cómo captar la totalidad de agua. Dijo que en todas las emergencias presentadas en el Distrito Federal por la lluvia atípica, participan unas 5 mil personas de las diferentes áreas del gobierno capitalino, incluyendo a los servicios de emergencia y de seguridad pública.
MÉX 12



Aplazarán boletas para cobro de agua

El asambleísta del PRD, Erasto Ensástiga, estimó que debido a problemas de rezonificación habrá un nuevo retraso en la emisión de los dos millones de boletas de cobro de agua en el primer bimestre del año. El también presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF señaló que en esta semana concluirán los trabajos reclasificar diez mil de las 57 mil manzanas en las que se basa el cobro de agua, y rechazó que existieran irregularidades en la primera zonificación que se hizo para establecer los rangos socioeconómicos -popular, bajo, medio y alto- en los cuales se basará el incremento en las tarifas.
SOL 6, IMA 8,


Colonias quedan bajo las aguas residuales

La lluvia provocó la caída de una barda de contención del río de Los Remedios, en su cruce con el Anillo Periférico Oriente y el Circuito Exterior Mexiquense. Las casas quedaron bajo el agua, y con ello la gente perdió aparatos electrónicos, muebles, electrodomésticos, fotografías y papeles oficiales. Personal del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y saneamiento de Ecatepec (Sapase) inició la colocación de costales de arena para evitar el desbordamiento. Pero del otro lado del río esas precauciones no se tomaron, por lo que seis horas después, en los límites de Ecatepec y Nezahualcóyotl, el agua derribó una barda e inundó Valle de Aragón e Impulsora.
UNI 13


Falla en planta de bombeo inunda el Periférico Norte

Aguas negras del Distrito Federal inundaron Periférico Norte y la zona industrial de Alce Blanco, por descomposturas de la planta de rebombeo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, que se ubica junto al río Hondo. Por esta emergencia la Secretaría de Educación decidió suspender clases en casi 600 escuelas ubicadas junto a cauces y en zonas inundadas en todo el territorio mexiquense.
UNI 14


En el Edomex culpan al SACM de inundaciones

Trabajos de mantenimiento “n el drenaje profundo del Distrito Federal provocaron que desde las 6 horas de este jueves se incrementara el desfogue de aguas- negras hacia los ríos Hondo y de Los Remedios y el Vaso de Cristo, lo que ocasionó desbordamientos que afectaron a los municipios de Ecatepec y Ciudad Nezahualcóyotl, informó Francisco Ortega Reyes, director del Organismo de Agua Potable y Saneamiento (Oapas) de Naucalpan. El funcionario explicó que Manuel Carmona Suárez, director de drenaje, tratamiento y reuso del SACM, le explicó que personal a su cargo efectuaba trabajos de mantenimiento.
JOR 33


Aguas negras causan daños en 4 mil casas de Ecatepec y Neza

Más de 4 mil viviendas de Nezahualcóyotl y Ecatepec resultaron afectadas por el desbordamiento del río de los Remedios, en el límite de ambos municipios, por lo que las autoridades evacuaron a decenas de familias de las dos localidades mexiquenses para evitar que sufrieran mayores daños. Hasta el cierre de la edición, las brigadas de los gobiernos federal y estatal, y de los ayuntamientos de Nezahualcóyotl y Ecatepec, no habían reparado las fracturas que se presentaron.
UNI 14, JOR pp-27, MIL pp-25, IMP 6, DÍA 15, SOL 1-5,


Aplica Sedena Plan DN-III en Estado de México, Michoacán y DF

La Secretaria de la Defensa Nacional activó el Plan DN-III-E en los estados de México y Michoacán, así como en el Distrito Federal, para colaborar en las tareas de ayuda, tras los daños que provocaron las lluvias. Señaló que con motivo de las lluvias que provocaron el desbordamiento del río Tuxpan, en Michoacán, personal militar evacúa a las personas que se vieron afectadas y de igual manera realizarán la distribución de víveres y proporcionan atención médica a la población.
UNO 8, MIL pp-8, JOR 29,


Calderón supervisa labores de auxilio en Ecatepec

El presidente Felipe Calderón supervisó las labores de auxilio en Ecatepec, luego del desbordamiento del río de los Remedios, ofreció respaldo a los afectados, instruyó a movilizar brigadas sanitarias. Garantizó que las fuerzas federales trabajarán hasta superar la situación de riesgo e indicó que pone en evidencia la importancia de las obras hídricas en la capital como el Túnel Emisor Oriente.
MIL pp-24


Caos en el AICM por precipitaciones; cae una barda y se retrasan vuelos

Debido a la pertinaz lluvia que ha caído en la capital del país, se vino abajo un tramo de 40 metros de la barda perimetral que rodea el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a la altura de la Alameda Oriente, que obligó a cerrar por varias horas una de las dos pistas de la terminal aérea. La lluvia registrada durante casi toda la noche del miércoles también provocó que una veintena de vuelos programados para salir del AICM antes de la medianoche de ese día pudiera hacerlo hasta las primeras horas del jueves.
JOR 39


Llega agua al cuello en Línea 5

Las obras de mitigación que se realizaron en las estaciones Hangares y Terminal Aérea de la Línea 5, resultaron insuficiente para evitar afectaciones por las lluvias, pues de acuerdo con el reporte del STC, volvieron a sufrir por inundaciones. Debido a las fuertes precipitaciones que se registraron ayer, nuevamente se inundaron las estaciones Terminal Aérea y Hangares, y esta vez Pantitlán, donde el agua alcanzó 40 metros de longitud y 20 centímetros de altura.
MET 4


Educación suspende clases en 585 escuelas

En 585 escuelas de nivel básico y medio superior del Estado de México fueron suspendidas las clases debido a las condiciones climatológicas que imperan en la entidad, dio a conocer anoche la Secretaría de Educación. Los cierres se dieron en los subsistemas estatal y federalizado para zonas de riesgo de los valles de Toluca y México, y buscan proteger la salud e integridad de los alumnos.
MIL pp-3


Suspenden clases en Guerrero

El secretario de Educación de Guerrero, José Luis González de la Vega, anunció que después de una reunión con autoridades del estado, se decidió suspender clases hasta el próximo lunes en 11 municipios, entre ellos Acapulco y no se descarta hacerlo en otros. El pronóstico de las autoridades es que el mal tiempo continuará por al menos 24 horas, esperando lluvias torrenciales de 150 milímetros.
EXC 24


Viento y lluvia afectaron 146 circuitos, reporta la CFE

La CFE informó que los fuertes vientos y lluvias del miércoles y el jueves pasados afectaron 146 circuitos de distribución en la zona metropolitana del valle de México, Toluca, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, lo que ocasionó cortes en el suministro de energía eléctrica. Para restablecer el suministro, la paraestatal desplegó a casi 5 mil trabajadores en las zonas afectadas. Confió en que, pese a las condiciones climáticas, que dificultan las labores, el servicio se reanude en el menor tiempo posible.
JOR 32


Ofrece el SME colaborar en la emergencia para arreglar fallas

El dirigente del SME, Martín Esparza, planteó al titular de la Segob, Fernando Gómez Mont, que ante la crítica situación de fallas y suspensión del servicio de energía eléctrica en casi 60 colonias del Distrito Federal y de otros estados, los trabajadores que representa están dispuestos a resolver las urgencias, a partir de colaborar de manera temporal en cuadrillas. El SME hizo un exhorto al jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, para que apoye esta propuesta, a fin de que se resuelvan todas las afectaciones y fallas en el suministro de energía eléctrica en esta ciudad, pues tan sólo en esta zona son 56 las colonias afectadas.
JOR 39


Diluvio mata a 5 y causa estragos

El paso del frente frío número 29 y la quinta tormenta invernal de la temporada causaron la muerte de cinco personas muertas, pueblos incomunicados por inundaciones y cortes carreteros, suspensión de clases, cientos de viviendas destruidas y cuantiosos daños materiales dejaron en las últimas horas las tempestades en el centro y sur del país. En el norte, las nevadas afectaron a los estados de Sonora, Zacatecas, Chihuahua y Durango.
UNI 18, JOR 34,


San Mateo, castigado por el mal tiempo

San Mateo Atenco fue nuevamente el municipio más castigado del Valle de Toluca a causa de las lluvias que no han cesado desde el martes pasado. El saldo hasta ayer fue de 200 casas inundadas. En municipios aledaños se reportó el derrumbe de bardas, caída de árboles, autos varados y fractura de canales, lo que puso en alerta a los 13 mil policías de la Agencia de Seguridad Estatal para intervenir en caso de una emergencia mayor.
MIL 3


Cierran por siete horas vialidad a Cuernavaca

La autopista México-Cuernavaca fue cerrada de manera intermitente desde las cinco de la mañana hasta el mediodía de ayer, debido a la caída de árboles y accidentes viales provocados por una fuerte lluvia y viento que golpearon desde hace 24 horas esta zona limítrofe entre el Distrito Federal y Morelos. Durante la madrugada, cayeron más de cinco árboles que bloquearon ambos sentidos de la autopista, por lo que mucha de la mercancía que tenía que llegar a Cuernavaca se quedó varada en la autopista hasta que el personal de Caminos y Puentes, y rescatistas, retirándolos escombros de la carpeta asfáltica.
EXC 24


Situación de desastre en Michoacán

Seis personas muertas, seis niños desaparecidos, miles de damnificadas, derrumbes, cientos de casas dañadas y suspensión de clases dejaron las inundaciones causadas por desbordamientos de ríos y presas, a raíz de las lluvias del frente frío número 29 en varios estados.” Más de 10 mil damnificados, 2 mil viviendas dañadas -de las cuales 280 colapsaron- y cuatro víctimas, mortales fue el saldo de' 36 horas continuas de lluvias en Michoacán, donde se desbordó el río Taximaroa o Tuxpan. El gobernador Leonel Godoy Rangel solicitó a la Secretaría de Gobernación que declare zona de desastre los municipios de Tuxpan y Angangueo, a fin de obtener recursos del Fondo de Desastres Naturales.
UNI pp, JOR pp-28, JOR 39, EXC 23, CRÓ 3, FIN 32, MET 8-9, GRÁ 12, MIL pp-26, DEM 2, CRÓ pp-3, MET 10, SOL 1-5, UNO 27,


Jalisco, otro estado de los más castigados

Debido a las lluvias registradas durante los últimos días, murieron en la Zona Metropolitana de Guadalajara nueve personas a causa de percances de tránsito, seis por choques y tres por atropellamientos, informaron autoridades estatales. La secretaria técnica del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), María del Rocío Morquecho Macías, señaló que el fenómeno natural de la lluvia es un factor de riesgo al que se le atribuyen percances viales y otros accidentes en todo Jalisco.
MÉX 2


Alerta Sinaproc a 14 estados por lluvias

El Sistema Nacional de Protección Civil alertó a 14 estados del país por la presencia de fuertes a torrenciales lluvias, generadas por el frente frío número 29 y el flujo de aire tropical que afecta el centro, el oriente y el sur del territorio nacional. El organismo pronosticó lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca; intensas en Morelos, México y DF, así como fuertes en Puebla, Michoacán, Guadalajara, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí.
UNO 16, DEM 2,


Greenpeace se apoya en Tláloc para exigir acuerdo climático

Greenpeace reclamó en el DF un tratado justo para salvar el clima en la próxima cumbre de Cancún, que se celebrará en diciembre, al tomar de manera simbólica la fuente que Diego Rivera dedicó a Tláloc, dios náhuatl de la lluvia. El coordinador de la campaña de clima de Greenpeace en México, Gustavo Ámpugnani, declaró que su asociación considera que la cumbre de Copenhague fue “un fracaso”. A este respecto, el colectivo denunció que durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del pasado domingo la mayoría de los 55 países participantes plasmaron de nuevo “las mismas metas ya planteadas antes de Copenhague”.
MIL 39


Nevó en Durango, Colima y Zacatecas

Las condiciones meteorológicas provocadas por el frente frío 29 provocaron a la horticultura y fruticultura de Colima, además de heladas en el Parque Nacional Nevado de Colima, cuyo acceso fue cerrado tras reportarse hasta 50 centímetros de nieve. El director general del Sistema Estatal de Protección Civil, Melchor Ursúa, precisó que sólo en la capital cayeron por lo menos 12 árboles, sin embargo, no causaron lesiones a personas ni daños materiales.
GRÁ 12


Ordena el gobernador monitoreo constante a Protección Civil

El gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, invitó a la población a tomar precauciones para el cuidado de su salud e integridad física, por lo que también, desde temprana hora, de manera personal mantiene comunicación permanente con la Dirección de Protección Civil estatal sobre el monitoreo de ríos y barrancas.
UNO 26


Desalojan a familias en Querétaro

En la comunidad El Zapote, en el municipio de Querétaro, el Ejército mexicano evacuó a cerca de 200 personas, debido al desbordamiento de la presa también llamada El Zapote. A las familias que fueron desalojadas de sus hogares se les trasladó a un albergue temporal. En el poblado El Zapote habitan unas 17 familias, los habitantes han visto crecer el cauce del río que lleva el mismo nombre, porque la presa de la localidad ha comenzado a verter agua.
EXC 24


Circuito Interior

A mediados de enero, Enrique Horcasitas aseguró que una de las razones por las que la excavadora “La Rielera” no inició operaciones a tiempo fue el clima, pues la lluvia provocó lodo que impedía la operación correcta de la máquina. Pero ayer, después de más de 45 horas de lluvia continua que provocó encharcamientos e inundaciones en gran parte del DF y, por supuesto, mucho lodo, “La Rielera” ¡arrancó!
REF 2
s/a


Pepe Grillo

Lluvia e inundaciones
Ahora sí le llovió a la Zona Metropolitana, y hubo inundaciones por todas partes.
Marcelo Ebrard mantiene contacto con la Defensa Nacional, que envió soldados a Iztapalapa, pero no fue necesaria su intervención… todavía. Los soldados están listos para auxiliar a la gente… como siempre.
CRÓ 3
s/a


Signos Vitales

Por el número de tropas uno creería que se trataba dé un operativo anticrimen. Pero no, los granaderos que subían a la gente en las cajas de sus camionetas trataban de que nadie perdiera su vuelo. Las lluvias habían colapsado Boulevard Puerto Aéreo y tenían frenado el Circuito Interior, Río Churubusco y otras vialidades de la zona.
ECO 33
Alberto Aguirre


Agenda sexista

Nuevamente la agenda del PRD sale a la embestida imponiendo su agenda sexista. (…) Resulta más fácil dar gusto a grupos minoritarios de presión, resueltos fácilmente por imposición mayoritaria de la ALDF, manejando esta agenda de temas polémicos que atraen reflectores, que incluir en su repertorio los grandes temas que nos agobian, como: aún no empieza la temporada de lluvias y ya padecemos inundaciones en varios puntos cruciales de la ciudad, complicando aún más la circulación a través de nuestras calles convertidas en canales de navegación…
REF 13
Paz Fernández Cueto



Carta del lector

Elena Suárez escribió a Excélsior y señaló que las fuertes lluvias de estos días nos tomaron a todos por sorpresa y, creo, sobrepasaron la capacidad del drenaje en muchas partes del DF y del Estado de México. Es preocupante que la zona de Naucalpan se haya inundado con aguas negras. Este hecho provocó que la lateral del Periférico, de sur a norte, fuera un enorme estacionamiento.
EXC 9


“Lluvias atípicas”/Colapsan al DF y Edomex

Ya es situación común que cuando la naturaleza reta al hombre, este siempre responde con frases hechas…en temporada de lluvias se opta por la salida más fácil y se señala que la cantidad de líquido derramado fue superior a las expectativas; que fue una “situación atípica”, porque nadie preveía ni esperaba tal precipitación pluvial. Ahora ocurre lo mismo, tres días seguidos de continua llovizna, porque no ha sido una verdadera lluvia, o un real aguacero, han colapsado al Valle de México y llenado los cauces de ríos o las lumbreras. Pero no hay que preocuparse porque no es culpa del hombre que las calles secundarias y las avenidas primarias se inunden, no. Es por culpa de la naturaleza, ya que en pleno mes de febrero nadie se podía esperar una precipitación como la de esta semana.
PRE 9


Tintero/Con el agua al cuello

Una vez más la pobre infraestructura hidráulica quedó de manifiesto. No sólo no soportó dos días de lluvia continua sino que además al verse rebasada originó inundaciones de hasta metro y medio en algunas zonas de Iztapalapa (…) Lo que siempre hemos dicho en este espacio, es que a la ciudad de México y su zona conurbada no le hacen falta obras de relumbrón, sino las que de verdad vengan a resolver problemas que se nos presentan cada temporada de lluvias.
PRE 9
Jesús Sánchez


La esquina

Hay una responsabilidad colectiva en el caos que han traído las lluvias tempranas de febrero. Pasan los años y de nuevo se desbordan el Gran Canal y el Río de los Remedios, se tapan las coladeras, se suspenden obras de desazolve y se repiten los apagones. Es igual el blablablá de las promesas; iguales, los ciudadanos que saben que va a llover e, imprevisores, se tapan con el periódico. El futuro nos está alcanzando; si no tenemos cuidado, nos arrollará.
CRÓ pp


Editorial / Insensibilidad de Peña Nieto

La conjunción del fenómeno “El Niño”, una tormenta invernal y un frente frío que golpearon con fuerza a casi toda la República Mexicana, tuvieron dos efectos, el negativo con la muerte de ocho personas, entre ellas seis niños, desgajamientos de cerros, inundaciones en muchas partes del país, afectaciones laborales y de escuelas que se vieron forzadas a cancelar actividades, así como cierre de carreteras y de la actividad aeroportuaria, así como daños a la actividad agrícola. En el aspecto positivo, el escurrimiento que dejaron las lluvias llenó 47 presas del país, las que se encuentran a su máxima capacidad y se tendrá un ahorro en la agricultura de riego en la zona norte y central del país.
UNO 2


El diluvio que viene

En el cartón aparece el DF encima de una lancha, cubriéndose con un paraguas de la intensa lluvia, mientras que a un lado, unos barcos con los nombres de Iztapalapa y Chalco se están hundiendo.
EXC 20


Cartón/ Lluvias

En el cartón se hace referencia a las inundaciones que están sufriendo los mexicanos por las intensas lluvias.
CRÓ 3


El pato-lógico

En el cartón el Pato-Lógico se comenta: “Me gusta nadar, pero no en aguas negras”.
MÉX pp


Lloverán recursos en Sonora para infraestructura hidráulica

El gobernador de Sonora, Guillermo Padres Elías, presentó una propuesta de solución al problema de abasto de agua que sufre la entidad, con base en la inversión en obras de infraestructura por más de 12 mil mdp. El mandatario presentó el Sistema Integral “Sonora SI”, en el que se incluyen entre otras cosas, la construcción de un sistema de cinco nuevas presas, dos plantas desaladoras de agua de mar, plantas tratadoras de aguas residuales, acueductos y revestimiento de canales para riego agrícola para abastecer de agua a Hermosillo.
FIN 6


Se niega la CFE a respetar convenios de LFC con unidades habitacionales: Prosoc

El procurador social, Cuauhtémoc López Casillas, informó que 15 unidades habitacionales han solicitado hasta el momento la intervención de la dependencia a su cargo ante “los fuertes” cobros que por el suministro de energía eléctrica está aplicando la CFE. La dependencia federal se niega a reconocer los convenios que las administraciones de diversos condominios de la ciudad de México establecieron con la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC) para obtener prorrateos en los recibos de luz a fin de evitar adeudos y cortes en el suministro, dijo el funcionario local. López Casillas confió en que cuando la dependencia federal, “se dé cuenta de la dimensión del problema, porque la gente deje de pagar la luz, van a reconocer que el tema del prorrateo era un instrumento para evitar adeudos”.
JOR 36


Modernidad con proyecto sustentable en Río Sabinal

En el marco del Día Mundial de tos Humedales, el gobierno de Chiapas presentó el proyecto “Sistema integral de Recuperación y Saneamiento del Río Sabinal”, que busca mejorar las condiciones de este afluente que atraviesa la capital de Chiapas a lo largo de más de 16 kilómetros.
ECO 35, CRÓ 10,


Urbanización depreda al Lago de Guadalupe

Ejidatarios de San Francisco Tepojaco alertaron sobre la urbanización de 28 hectáreas ejidales aledañas al parque estatal forestal Lago de Guadalupe, por lo cual el decreto estatal emitido en octubre de 2004 para proteger este “Santuario del Agua” sólo ha quedado en papel. El comisariado ejidal de San Francisco Tepojaco, Mario Rodríguez explicó que esa fracción de terreno ha sido poblada de manera irregular y los habitantes pidieron a la alcaldesa, Alejandra del Moral, la regularización de sus predios y en consecuencia la introducción de redes de agua potable, drenaje, pavimentación y otros servicios urbanos.
MIL 9


Distribuyó GEM recursos PAGIM a los municipios

La Secretaria de Finanzas del Estado de México distribuyó mil 700 millones de pesos del Programa de Apoyo al Gasto de Inversión Municipal entre los 125 municipios de la entidad y reiteró que al menos 20 por ciento de estos recursos están etiquetados para obras de infraestructura. El acuerdo que emitió la dependencia insiste que al menos 340 millones de pesos deberán ser destinados a obras de infraestructura hidráulica, distribución de agua potable, drenaje, saneamiento o tratamiento de aguas residuales.
MIL 16


Persiste contaminación en el cauce Zanja Real

La Comisión de Aguas del Estado de México reconoció que la contaminación que se mantiene en la Zanja Real con aguas residuales, provenientes principalmente de la cabecera municipal de Tenango del Valle, persiste en el rezago por falta de recursos y voluntad política. Ante las afectaciones que ha provocado a ejidatarios de al menos siete municipios los altos niveles de contaminación de dicho cuerpo de agua, Óscar Hernández López, vocal ejecutivo de la CAEM admitió que su limpieza ha quedado como un gran pendiente para las administraciones municipales.
MIL 16


SEMARNAT

Pone FIRA a crédito 'candados verdes'

Reciclado de aguas, control de emisión de gases efecto invernadero y tratamiento de desechos en áreas confinadas, son algunas de las medidas medioambientales que los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura del Banco de México (FIRA) adoptan a la hora de otorgar un crédito. Rodrigo Sánchez, director general del organismo, detalló que las acciones en pro del medio ambiente las asigna la Secretaría del Medio Ambiente y FIRA las incorpora en su misión de impulsar el desarrollo sostenible del campo.
REF 5

No hay comentarios:

Publicar un comentario