Cobertura de El Universal:Conagua desmiente a GDF; sí avisó de lluvias
La Comisión Nacional del Agua sí avisó al gobierno del Distrito Federal de los incrementos en el potencial de lluvias.
Así trata de probarlo la dependencia, encabezada por José Luis Luege Tamargo, mediante un largo comunicado.
Así, la Comisión busca atajar las acusaciones de que no avisó sobre las lluvias que se avecinaban y cuyas inundaciones tienen colapsada a media ciudad y parte del estado de México.
De acuerdo con la Conagua, la previsión fue dada a conocer en el boletín de prensa número 20, publicado el 2 de febrero.
Según el organismo, el Servicio Meterológico Nacional (SMN) había pronosticado chubascos y tormentas de 20 a 70 milímetros los días 2, 3 y 4 de febrero.
Habitantes de Chalco, sin recibir ayuda 14:18
GDF dará mil 500 pesos a afectados por lluvias 12:30
A dos días de lluvias, El Arenal sigue inundado 10:36
Bajo aguas negras, 7 mil viviendas en DF y Edomex
Azoteas, refugio de damnificados
Sondeo La respuesta de las autoridades ha sido...
Foro ¿Cómo te ha afectado el clima?
Cobertura Emergencia por lluvias
Video Declaran La Arenal zona más afectada por inundaciones
Video Boquete en Canal de la Compañía, aún sin tapar
Boletín de Conagua:
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sí previó un incremento en el potencial de lluvias para la zona central del territorio nacional en el periodo del 2 al 4 de febrero.
Así lo difundió la Conagua en el boletín de prensa No. 20 el martes 2 de febrero, en el cual el SMN pronosticó potencial de chubascos y tormentas de 20 a 70 milímetros (mm) los días 2, 3 y 4 de febrero con incremento de probabilidad de lluvia el martes 2 y el miércoles 3 en un 80% para el Valle de México.
Miguel Angel Vázquez Saavedra, Director General del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Conagua refirió que “desde el martes 2 de febrero, de manera telefónica y electrónica se emitió la alerta a las autoridades capitalinas y del Estado de México, sobre las precipitaciones esperadas para la zona centro del país, que podrían superar los 20mm, de acuerdo a la información generada por el Servicio Meteorológico Nacional, misma que se envía diariamente a las autoridades”.

Precisó el funcionario federal, que la comunicación hacia el Distrito Federal se realizó con el Director General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), Ramón Aguirre y con el Secretario de Protección Civil Elías Miguel Moreno Brizuela, ya que de acuerdo al Protocolo de Operación Hidráulica Conjunta entre Conagua, GDF y Edomex se “establece, que cuando hay saturación del drenaje profundo y de los cauces de la parte baja de la ciudad, es necesario evitar aportaciones importantes de la zona poniente a esta parte central”.
Cabe recordar, que es el registro de niveles de agua en las lumbreras del Drenaje Profundo y el promedio acumulado de las precipitaciones que se presentan en 29 estaciones del sistema de drenaje, las condicionantes que determinan la puesta en marcha del Protocolo de Operación Hidráulica Conjunta.
Lo anterior, debido a las labores de mantenimiento que realizaba el GDF en el interior del Drenaje Profundo y a la necesidad de evacuar al personal y la maquinaria que trabajaba dentro del mismo, antes de poner en operación las compuertas que comunican el Emisor Central con el Gran Canal del Desagüe, donde descarga también el Río de los Remedios.
Por su parte Moreno Brizuela, Secretario de Protección Civil del GDF en entrevistas de radio concedidas el pasado 3 de febrero, con Oscar Mario Beteta durante el programa Visión 40; en Enfoque, con Raúl Sánchez Carrillo y con Jesús Martín Mendoza en La Red, afirmó que “el día de ayer la CNA nos manifestó a eso de las tres de la tarde, el reporte que nos dio es que venía una muy fuerte tormenta, que iba a haber una precipitación entre 20 y 70 milímetros e íbamos a tener vientos superiores a 50 km por hora. En otra entrevista manifestaba “CNA, con la cual guardamos una gran coordinación, nos alertó que venía una fuerte tormenta. Ellos esperaban lluvias de 20 a 70 milímetros y esperaban también rachas de viento de más de 50 kilómetros por hora.

No hay comentarios:
Publicar un comentario