
Síntesis de información sobre agua y ambiente:
Luege alertó tarde: GDF
El director del SACM, Ramón Aguirre, dijo que la alerta que emitió la Conagua, que dirige José Luis Luege, por las lluvias de la semana pasada no se hizo con la anticipación suficiente. Aseguró que las declaraciones de la dependencia federal fueron una irresponsabilidad, pues no cuentan con elementos técnicos suficientes para asegurar que se contó con el tiempo necesario para atender la lluvia que se presentó el miércoles y jueves.
MIL pp-26-27
“Falta de seriedad de Conagua”. dice Ebrard
El jefe del GDF, Marcelo Ebrard, criticó “la falta de seriedad” del titular de la Conagua, José Luis Luege, por las acusaciones a su administración respecto a que se podían prevenir las inundaciones en el oriente de la capital. “Me parece muy poco responsable ese tipo de salidas, pareciera que es una obsesión de Conagua, es decir yo no fui, yo no tengo ninguna responsabilidad, es contradictorio lo que están diciendo. Me parece que no es el momento de entrar en una contienda (…)”, dijo
RAZ 10
Diputados piden comparecencia de Luege Tamargo
El vocero del PRD en la ALDF, Alejandro Sánchez, anunció que pedirá a la Cámara de Diputados que cite a comparecer al titular de la Conagua, José Luis Luege. Esto, para que explique el subejercicio de 80% de los recursos aprobados en 2009 para la dependencia federal, y el rezago de dos décadas en la infraestructura del Servicio Meteorológico Nacional. Asimismo, acusó a Luege de ser “un francotirador político” que culpa al GDF de las inundaciones.
UNI 21, JOR 37, MIL 10, CRÓ 17, SOL 1-5, GRÁ 3, UNO 15, RUM 10, DÍA 9,
Ofrecen garantía contra lluvia
El director de la Conagua, José Luis Luege, prometió concluir durante la noche de hoy las reparaciones para cerrar la tubería de aguas negras del canal de La Compañía, por lo que se comenzará a desaguar la carretera México-Puebla y las colonias del Valle de Chalco. Agregó que las labores de reparación iban ayer domingo en un 50%. Informó que las obras de reparación “serán suficientes para contener el canal nuevamente durante la temporada de lluvias de este año”.
EXC 24, PRE 4,
Sigue inundación en Chalco; prevén tapar hoy la fuga
La Conagua informó que hoy quedará cerrado el boquete del río de La Compañía mediante la colocación de estructuras de acero y costalera, con lo que se busca evitar que sigan inundándose diversas colonias de Chalco y Valle de Chalco, Edomex. El titular de la dependencia, José Luis Luege informó de los avances y actividades que se realizarán en los próximos días para atender el problema originado por la intensidad de las lluvias de la semana pasada.
CRÓ pp-12
Valle de Chalco sigue colapsado; aún sin control, el río de La Compañía
Los habitantes de Valle de Chalco siguen paralizados ante la inundación que sufrieron por el colapso del canal La Compañía. Empleados de la Conagua, la CFE y la empresa ICA dirigían a trabajadores y movilizaban maquinaria pesada, pero la fuga de aguas negras seguía fuera de control. El director de la Conagua, José Luis Luege, calculó que hacia las 10 de la noche quedaría sellada la fuga y este lunes se iniciaría el desalojo de aguas negras en el extenso perímetro inundado.
JOR CP-32, UNI 23,
Confía FCH que a más tardar mañana esté sellado el boquete del Canal de la Compañía
En un segundo recorrido, el presidente Felipe Calderón, acompañado por el director de la Conagua, José Luis Luege, llegó Chalco, Edomex, para supervisar las labores de auxilio a la población afectada por las intensas lluvias. Asimismo, externó su confianza en que esta noche o las primeras horas de mañana, se selle el boquete del Canal de la Compañía. Subrayó que el gobierno del Edomex, la Conagua y la CFE trabajan para atender más rápido a la población afectada.
PRE pp-3, UNO pp-7, MIL 28, OVA 8, SOL 3,
Controlan situación sanitaria en Iztapalapa
El secretario de Salud del DF, Armando Ahued, aseveró que la situación sanitaria en la zona afectada por las inundaciones en la delegación Iztapalapa está controlada, por lo que no existe ningún riesgo de propagación de enfermedades virales. Por su parte, el jefe del GDF, Marcelo Ebrard, comentó que la discusión con la Conagua es un asunto crónico, sin embargo, insistió que en estos momentos no le interesa entrar en un debate con José Luis Luege Tamargo.
RUM 11
Pide Peña agilizar la ayuda
El gobernador del Edomex, Enrique Peña Nieto, urgió al gobierno federal a dinamizar la ayuda para la zona devastada por el desbordamiento del Río de Los Remedios, y se evite la politización de los apoyos. Precisó que el sistema hidráulico del Valle de México, si bien está bajo la administración de la Conagua, que dirige José Luis Luege, todas las autoridades, tanto estatales, del DF y del gobierno federal deben participar en su mantenimiento.
OVA pp-8
La cloaca de la ciudad de México
De acuerdo con el subgerente de Uso de Agua de la Conagua, Ariel Flores, el líquido tratado que salga de una planta de tratamiento de aguas residuales, que se ubicará en Atotonilco de Tula, Hidalgo, será capaz de limpiar por sí solo los suelos, canales, vasos, ríos y presas que tenga a su paso. Cabe destacar que el pasado 7 de enero, José Luis Luege, director de la dependencia federal, otorgó el contrato para la construcción y operación de la planta a la empresa IDEAL.
UNI 12-13
Tres días de lluvia y desidia oficial
El autor comenta que el personaje que saltó de la dirigencia del panismo en la ciudad de México a encargado de la Conagua, José Luis Luege, grita ¡al ladrón, al ladrón! para desviar la atención sobre la responsabilidad que tiene del nuevo desbordamiento del canal de La Compañía y de las inundaciones ocurridas en la zona metropolitana de la capital y en otras entidades. Todo este sexenio, Luege ha enderezado sus baterías contra el GDF. Es que quiere gobernar el DF.
JOR 18
Iván Restrepo
Frentes Políticos
En Frentes Políticos se señala: “Yo no soy ingeniero, yo no soy técnico, pero esto tiene que estar arreglado para la madrugada”. Esa fue la instrucción presidencial ayer domingo en Valle de Chalco, donde Calderón acudió para conocer las complicaciones en las obras para reencauzar el Río de la Compañía, cuyo desbordamiento en las primeras horas del viernes inundó las comunidades aledañas. Estuvo acompañado del titular de la Conagua, José Luis Luege.
EXC 23
s/a
Politizando la emergencia
La autora señala que la Conagua fue incapaz de establecer contacto directo con las autoridades del DF para avisar de la emergencia en que se colocaría la población por las lluvias y poder así tomar previsiones necesarias. Es inaceptable que la dependencia federal, que encabeza José Luis Luege, responda con criterios partidistas ante una situación de emergencia, pues esta dependencia federal optó por guardarse información sobre el impacto de las lluvias en la capital.
CRÓ 19
Alejandra Bárrales
Pepe Grillo
En Pepe Grillo se comenta que Ramón Aguirre, director del SACM, señaló: “Conagua no avisó de fuertes lluvias, sólo de 20 milímetros y código amarillo, no rojo, que es el peligroso”. Como se odian, Aguirre no se molestó en llamar por teléfono a José Luis Luege, titular de la Conagua, para pedirle más informes, no le dio importancia. Luege dice que avisó con amplitud, por teléfono y por escrito. Uno no pidió más datos, el otro no insistió en alertar.
CRÓ 3
s/a
Gente Detrás del Dinero / Calderón, Peña y el Síndrome Santiago Rico
El autor comenta que reclamo del gobernador del Edomex, Enrique Peña, al entrante delegado de la Sedesol en el Edomex, Gustavo Villavicencio, para que no atore la ayuda de la federación a los municipios inundados revela un “cerco de colaboración” montado por funcionarios de Felipe Calderón. En ello coincide Marcelo Ebrard al insistir que el GDF no fue alertado de las pasadas tormentas por la CNA pese al esfuerzo hechos por José Luis Luege.
RAZ 15
Mauricio Flores
Los malosos
En Los Malosos se señala que hay una buena y una mala noticia para el director de la Conagua, José Luis Luege Tamargo. La buena: no tendrá que preocuparse por inundaciones y falta de agua en el Distrito Federal en el 2012. La mala: porque con cada lluvia se le “agüita” la posibilidad de contender por la jefatura de Gobierno, después del oso de las compuertas y el reguero de culpas con el propósito de ahogar a Marcelo Ebrard.
IMP PP-3
s/a
Vecinos trabajando
La autora comenta que como es costumbre, en casos de desastre, como los ocurridos en el DF y el Edomex, no tardaron en oírse acusaciones encontradas entre autoridades y autoridades y vecinos. No estaría por demás que el titular de la Conagua, José Luis Luege, explique por qué no ejerció 80% del presupuesto que le fue autorizado el año pasado, con el fin de dar continuidad y de iniciar nuevas obras destinadas a mejorar la infraestructura hidráulica del país.
UNI 24
Laura Elena Herrejón
Ensamble / En la mira de la Alianza
El autor señala que las inundaciones recientes en el DF, el Edomex, Michoacán y Guanajuato, principalmente, dejaron a su paso un lodazal político. Que si Calderón estuvo en el DF sin la presencia de Ebrard, que si Peña fue favorecido, que si José Luis Luege Tamargo aprovechó la oportunidad para darle otro mazazo al jefe de Gobierno del DF, que aparentemente desoyó las advertencias sobre el eventual desastre.
RAZ 10
Adrián Trejo
Grillotina/Parece que ya llovió...
El autor comenta que en este país todo es política y, por consiguiente, los aguaceros de la semana pasada ya se politizaron también. Que Enrique Peña Nieto se tardó en salir a dar la cara y combatir la emergencia. Que el país sufrió las consecuencias de las lluvias atípicas. Y para entender bien lo que ocurrió esos días, es necesario formular un diccionario hidráulico: Aguacero: José Luis Luege, director de Conagua, según Ebrard y Peña Nieto: aguacero a la izquierda.
MET 29
Marco Antonio Flota
A Puerta Cerrada/Ciudad Juárez: el show debe continuar
La autora apunta que el PAN usa el castigo para aquellos que no se subordinen a la línea. Esa misma que en medio de una tragedia como la registrada en la capital, el Edomex y Michoacán por las lluvias, desencadenó a los mastines de Conagua escudándose en avisos telefónicos y en correos electrónicos que no puntualizaron una situación de alarma. Y así, se olvida el acuerdo firmado entre la dependencia de Luege Tamargo, de los gobiernos capitalino y mexiquense testificando que la capacidad actual de la infraestructura se encuentra rebasado por las lluvias.
MIL 12
Marcela Gómez Zalce
Astillero
El autor comenta que ante los estragos que causaron las lluvias en el DF y el Edomex, las autoridades usan la tragedia como instrumento de medición y promoción. En el caso capitalino, no ha de dejarse de lado el hecho de que el calderonismo colocó en Conagua a un yunquista destacadísimo, sin antecedentes en el tema de su encargo pero sí hecho a la disciplina paramilitar del cumplimiento de misiones supremas, entre ellas la creación de problemas graves al enemigo.
JOR 4
Julio Hernández López
De frente y de perfil/Pobreza electoral
El autor indica que una de las prioridades del jefe del GDF, Marcelo Ebrard, es salir en la televisión, ya que salió en el noticiario de Carlos Loret de Mola y desde ahí avisó que ya iría en ayuda de los damnificados. La jugada no le salió como esperaba, pues se originó un ríspido debate, primero con el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto y luego con José Luis Luege. Peña Nieto y Ebrard comprendieron que el pleito no debía darse entre ellos e hicieron causa común contra Luege.
IMA PP-3
Ramón Zurita Sahagún
GDF: desalojado, 65% de aguas negras en El Arenal
El jefe del GDF, Marcelo Ebrard, informó que ya se logró desalojar el 65% del agua que anegaba las calles y domicilios de la colonia El Arenal, en la delegación Venustiano Carranza. En cuanto a la polémica con la Conagua, aseguró que “es una irresponsabilidad en estos momentos decir que ya se sabía que iba a haber problemas”, pero aseguró que en estos momentos lo importantes es atender a los ciudadanos y no entrar en polémicas.
OVA pp-8, PRE pp-3,
Urge invertir 65 millones de pesos para controlar la contingencia: GDF
Autoridades del DF estimaron en 60 mil la cifra de damnificados por las inundaciones, y cinco mil las viviendas que recibieron algún daño, mientras el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, calculó en 65 mdp la inversión que se requerirá para superar la contingencia en Gustavo A. Madero, Iztapalapa, y Venustiano Carranza. Ebrard lamentó la postura de la Conagua, la cual aseguró que avisó a tiempo sobre la proximidad de fuertes lluvias. Mencionó que los dos grandes conductores de aguas negras en el Valle de México son jurisdicción y responsabilidad de Conagua.
JOR cp-35
Guerra de declaraciones
Los gobiernos federal y del DF han politizado el tema de las lluvias, enfrascándose en una guerra de declaraciones. La Conagua aseguró que desde el 2 de febrero alertó al director del SACM, Ramón Aguirre, y al titular del Protección Civil capitalino, Elías Miguel Moreno sobre el incremento en el potencial de lluvias. Así mismo Aguirre Díaz señaló que se recibió un “correo electrónico rutinario del Sistema Meteorológico Nacional”, con una alerta de código amarillo.
FIN 30
Atando Cabos/¡A mí no me toca!
El autor comenta que en pleno temporal y cuando las aguas negras todavía se filtraban dentro de las casas de muchas familias en el Valle de México, empezó entre la Conagua, el GDF y el Edomex juego de las culpas. Los de la Conagua dicen que avisaron de las lluvias. El director del SACM, Ramón Aguirre, dijo que no recibieron la alerta, mientras Peña Nieto aclaró que los cauces desbordados responsabilidad de la Conagua.
UNI 2
Denise Maerker
Zócalo/¿Hasta cuándo la coordinación?
Joel Ruiz comenta que lejos de asumir su responsabilidad y de que es momento de unirse para sacar adelante a más de 50 mil personas en desgracia, comienzan a evadir responsabilidades y a echarle la culpa al vecino. El pleito está entre la Conagua, que si aviso a tiempo o no de la lluvia que se avecinaba, y el gobierno capitalino que no atendió el mail de la dependencia federal para sacarlos.
CRÓ 18
Joel Ruiz
Pulso Político / Andanada contra Baeza: Faramalla, cambio a Juárez
Francisco Cárdenas Cruz dice que día a día se va sabiendo de la falta de atención de las autoridades del DF a las advertencias de la Conagua de que habría lluvias torrenciales en el Valle de México para que se tomaran las providencias del caso, provocaron graves inundaciones en por lo menos cinco delegaciones capitalinas… La Conagua, en un comunicado oficial, precisó que oportunamente se le informó a Ramón Aguirre Díaz, director general del SACM y a Elías Moreno Brizuela, secretario de Protección Civil, de lo que podría ocurrir y no hicieron caso…
IMP 10
Francisco Cárdenas Cruz
Fractura en río Los Remedios tenía ya un año
Durante un recorrido del gobernador Enrique Peña por ecatepec, vecinos de la colonia Franja Valle México mostraron enojo al señalar que la inundación que sufrieron sus casas pudo haber sido evitada, al afirmar que el boquete por donde se fugaron las aguas negras del río Los Remedios el pasado jueves, se encontraba taponeado sólo por costales de arena. Allí, Peña Nieto señaló que pedirá a la Conagua reforzar las paredes del río para minimizar el riesgo de nuevas inundaciones.
MIL pp-1, FIN 30, SOL 1-3, PRE 13,
Al 50%, taponamiento del Canal de la Compañía
Funcionarios de la Conagua y la CAEM confirmaron ayer domingo que aún no había sido posible reparar el boquete que presenta el Canal de la Compañía a la altura del kilómetro 27.5 de la carretera México-Puebla. Debido a esta situación, el flujo de aguas negras persistía e inundaba aún más por lo menos cinco comunidades, sobre todo las colonias Avándaro, San Isidro y El Triunfo.
CRÓ 13, EXC PP,
Edomex apoyará a damnificados por tormentas
El titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, y el gobernador del Edomex, Enrique Peña Nieto, recorrieron las zonas afectadas de Ecatepec a causa de las inundaciones y acordaron restablecer las condiciones de normalidad a la brevedad posible. Peña Nieto afirmó que se trabaja en tres vertientes para atender la emergencia. Una de ellas es el restablecimiento de los cauces de los ríos Los Remedios, la Compañía y el Gran Canal del Desagüe, tarea que ya realiza la Conagua.
ECO 26
Chalco, limpio en 10 días: Peña Nieto
El gobernador del Edomex, Enrique Peña Nieto, se comprometió a que en 10 días restaurará, limpiará y se otorgarán nuevamente los servicios públicos a los pobladores de Valle de Chalco, que se vio afectado por el desbordamiento de Río de los Remedios y el Canal de La Compañía. Asimismo, en un recorrido por la zona, la Conagua informó que se mantienen ininterrumpidamente los trabajos para reparar la ruptura del bordo de La Compañía.
IMP 9
Reparten en Neza alimentos y vacunas
En Neza, aún cuando se controló el desbordamiento en el Dren Xochiaca y Río de los Remedios, personal del Odazas Neza, la CAEM y la Conagua trabajan de forma coordinada para reforzar los bordes en los afluentes para evitar que se rompan los diques, mientras se clausuran de forma permanente. Además se han instalado dos de las tres bombas que reforzarán el servicio en el cárcamo ubicado en avenida Central y Pariférico.
MÉX 19
Avanza lentamente desfogue de aguas
El desalojo de aguas negras en la delegación Venustiano Carranza y el municipio de Valle de Chalco podría tardar por lo menos otros dos días. Ambas zonas son consideradas como una cuenca cuyo drenaje es insuficiente para desalojar el líquido, según diagnósticos de la Conagua. En Venustiano Carranza, los flujos de aguas negras son enviados hacia el Río de los Remedios. En Chalco, el líquido es bombeado hacia la zona en la que se construye el Emisor Oriente del drenaje.
GRÁ 3
Aguas negras amenazan al centro del país
Estudios realizados en 2007 por la Conagua detectaron en la presa Endho, en Tepetitlán, Hidalgo, altas concentraciones de nitratos y coliformes fecales. Para mitigar el problema que ocasionan las descargas del drenaje enviadas desde el DF y municipios del Edomex, comenzará a construirse una planta de tratamiento de aguas negras. Autoridades federales explicaron que la planta se ubicará en el municipio de Atotonilco de Tula, en el sitio de salida del drenaje capitalino, señaló Conagua.
UNI pp
Columna Uno
En la columna se menciona que ante el desborde de el canal La Compañía, el presidente Felipe Calderón personalmente supervisó las tareas de auxilio que realizan elementos del Ejército, personal de Conagua y Protección Civil del Edomex, sin embargo, nunca se habló de un Plan de Desarrollo Hidráulico en el Estado de México, mucho menos de tomar eficiente el sistema hidráulico de la entidad por lo que no es garantía de que el la entidad no vuelva a sufrir de inundaciones.
UNO 29
Naim Libien Kaui
Cometarios/Sí llegó
(…) El gobernador Enrique Peña Nieto indicó que trabaja en tres vertientes para atender la emergencia. La primera de ellas es el restablecimiento de los cauces de los ríos Los Remedios, La Compañía y el Gran Canal del Desagüe, tarea que ya realiza la Conagua. La limpieza de calles y restauración de viviendas afectadas, actividad donde trabajarán de forma conjunta el gobierno federal de manera relevante; en cuanto al tercer punto, el secretario de Desarrollo Social subrayó la importancia de apoyar a las familias afectadas en la reposición de enseres domésticos, para lo cual, el próximo lunes deberá de estar ya listo el censo de familias afectadas.
MÉX 21
Luis Manuel Novelo Anaya
DF: discriminación en la emergencia
El correlato de las decisiones administrativas es la renovación del golpeteo político contra el GDF por la Conagua y el PAN. La primera pretendió culpar a las autoridades capitalinas al aseverar, con argumentos distorsionados, que las alertó sobre la inminencia de un incremento potencial en las precipitaciones; el segundo, por medio de su bancada en la ALDF, resucitó para la ocasión una antigua acusación formulada por Calderón Hinojosa de que el GDF no realizaba labores de mantenimiento y desazolve del drenaje, con lo cual ponía a la ciudad en peligro de una inundación.
JOR 2-cp
Cartas del Lector/Obras Faraónicas
Rafael Huerta, de Atizapán, comenta que con bombo y platillo anuncian que la Conagua ya compró otras tres tuneladoras para sacar las aguas negras del Valle de México. ¿No sería mejor que invirtieran en plantas de tratamiento para procesarlas, además de reutilizar o reinyectar al subsuelo? ¿Por qué no mandan las aguas pluviales recolectadas a las presas del Cutzamala para que, desde allí, sean reguladas y regresadas al Valle de México en época de estiaje?
REF 4
Jaque Mate
El autor comenta que los políticos buscan siempre echar la culpa a los demás. La Conagua panista ha señalado que informó al GDF perredista el 2 de febrero que se avecinaban fuertes lluvias. Pero el SACM empezó a tomar medidas desde el 30 de enero para suspender la rehabilitación del drenaje profundo. Las lluvias, sin embargo, fueron excesivas. No sólo afectaron al DF sino a Chalco, en el Edomex, donde se desbordó por enésima vez el canal de la Compañía a cargo de Conagua.
REF 12
Sergio Sarmiento
Delitos menores
Ramón Aguirre, titular del SACM, calificó de estupidez lo expresado por la Conagua; con esto, el encontronazo con el gobierno federal subirá de tono. ¿A quién le va?
MIL 26
Febrero loco
En medio de la desgracia, tenemos que soportar el grotesco y repugnante espectáculo de gobernantes y dependencias culpándose recíprocamente ante la opinión pública para tratar de salvar su zalea personal, electoral y política. La Conagua depende directamente de la Semarnat, pero parece al revés, pues el director de la Conagua es quien acompaña al Presidente para su foto con los damnificados, mientras que el secretario de la Semarnat se solaza haciendo ridículos internacionales y empinando cada vez más a Calderón.
SOL 14
Ramón Ojeda Mestre
Cancionero/Juárez, no debió de morir
Los clamores de ida y vuelta entre la Conagua y el gobierno del DF, sus diferentes achichincles y el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México son animados por todo lo que usted quiera y guste, mucho menos por el interés de estas autoridades por el bienestar, la comodidad, la salud y el confort de los habitantes de la capital.
MIL 12
Félix Cortés Camarillo
Aún 60 desaparecidos en Michoacán, por las lluvias
La comunidad de El Rosario, municipio de Ocampo, en Michoacán, limítrofe con el Estado de México, sería la más afectada por los estragos de las torrenciales lluvias que azotaron a Michoacán, debido a que se desgajó un cerro y sepultó a seis familias, de las cuales se han rescatado 11 cadáveres y suman 60 los desaparecidos. Al oeste de Michoacán, se inundaron numerosas casas en La Piedad, por el incremento en el cauce del río Lerma
GRÁ 10
Situación controlada en otros estados
Una vez aprendida la lección de Guerrero, donde hay más de 5,000 desplazados por la fractura de una presa, en Sonora, la Conagua empezó el desfogue de la presa Plutarco Elías Calles, que gracias a las lluvias extraordinarias de la semana pasada, se encuentra en su máximo nivel. La presa también llamada “El Novillo”, recibe aportaciones por alrededor de 400 metros por segundo, por lo que en coordinación con la CFE se abrieron las compuertas radiales, para generar los desfogues.
PRE 4, UNI 19,
Seguirá el frío
La Conagua informó que debido al frente frío 30, las bajas temperaturas continuarán en Sonora, donde este domingo se reportaron 2.8 grados centígrados bajo cero en el municipio de Yécora. La delegación estatal de la Conagua indicó que el fríos e siente principalmente en el norte, noreste y región serrana oriental del estado, en la frontera con Chihuahua.
EXC 24
Zona de desastre en Chilpancingo
El cabildo de Chilpancingo, Guerrero, declaró zona de desastre el área inundada por el desfogue de la presa Cerrito Rico, que afectó 600 casas y dejó 2 mil damnificados. El alcalde Héctor Astudillo Flores dijo que el cabildo decretó zona de desastre a colonias cercanas a la presa, para que la Conagua mire hacia la capital del estado y otorgue la atención necesaria. El alcalde recibió reclamos por la falta de previsión de las autoridades de Protección Civil Municipal y de la Conagua, “que no avisaron con tiempo”.
UNI 19
Sobre mojado
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, ocho estados del país registraron tormentas severas, mientras que 21 entidades reportaron lluvias fuertes. El Estado de México, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Colima, Guanajuato, Distrito Federal y Morelos, registraron una precipitación pluvial promedio de entre 80 y 160 milímetros, acompañada de tormentas eléctricas en la mayoría de los casos. Michoacán resultó severamente afectado, ya que se desbordó el río Taximaroa.
CAM 36-39
Staff Cambio
En Breve/Presas tienen gran cantidad de azolve
El coordinador ejecutivo de Protección Civil de Guanajuato, Antonio Güereca, dijo que las presas en el estado, al igual que la mayoría de los vasos de captación que existen en el país, tienen una gran cantidad de azolve que no permiten captar el volumen de almacenamiento para las que fueron diseñadas. “Expertos de la Conagua comentan que es más viable financieramente construir un nuevo embalse o recuperar alguno que tenga ya cierta antigüedad”, dijo.
SOL 7
Entra hoy frente frío 30
El Servicio Meteorológico Nacional, organismo dependiente de la Conagua, informó que debido a la entrada del frente frío 30, este lunes comenzará a disminuir significativamente la temperatura una vez que llegue la noche. Agregó que el fenómeno meteorológico se localizará sobre Coahuila, y alcanzará por la noche el litoral de Tamaulipas. Asimismo prevé la formación de un canal de viento máximo que cruzará el occidente y centro del país.
PRE pp-4
JOR 31, RUM 7,
Pronóstico del tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional prevé cielo despejado a medio nublado con ambiente templado.
UNI 21
Aguas negras, de gran valor para campesinos
Jorge Alfonso Pérez, campesino del Valle e Mesquital, rechaza la planta de tratamiento de aguas residuales que construye el gobierno federal en porque disminuirá la cantidad de líquido para uso agrícola que se tiene garantizada. Hasta hace dos años este campesino presidía el Comité Directivo de Usuarios en Defensa de las Aguas para Uso Agrícola del Distrito 003 de Tula y 100 de Alfajayucan. Cuando ostentaba ese cargo, logró que la Conagua refrendara su compromiso de dotar los volúmenes de agua suficiente para esa región.
UNI 13
Construyen obra hidráulica
Durante una visita a la planta de bombeo de El Moralillo, el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, destacó las megaobras de las centrales de distribución de agua para abastecer del líquido a 173 mil familias de localidades de Pánuco, Tampico Alto y Pueblo Viejo. El director del Organismo de Cuenca Golfo Norte de la Conagua, Roberto Schuldes, dio a conocer que en la construcción del bordo El Moralillo se invierten 120 mdp en beneficio de 20 mil habitantes.
ECO 16
Atestigua Magdy Martínez acuerdo para plan sustentable en la capital
En el marco de la firma de la Carta de Intención para apoyar el Proyecto Sistema Integral de Recuperación y Saneamiento del río Sabinal, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en el que atestiguó el coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, Magdy Martínez Solimán, el gobernador Juan Sabines confirmó que en entre el ayuntamiento, las Conagua y el Gobierno estatal, se está trabajando para ampliar e instalar plantas de aguas residuales.
SOL 2
Suman ya 28 defunciones a causa del frío: Ssa
De acuerdo con un informe dado a conocer este domingo, la Secretaría de Salud federal informó que la temporada invernal ha dejado hasta el momento 28 defunciones en distintos estados. Refirió que de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional para los próximos días, se espera frío intenso en Chihuahua, Sonora, Durango, Zacatecas y Coahuila.
OVA 5
Gobierno bajó inversión y subió gasto corriente
Según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el gobierno federal ajustó el gasto en la construcción de infraestructura carretera, energética y de seguridad pública para sostener la burocracia en 2009. La Conagua reportó un subejercicio de 6 mil 881 millones de pesos de un presupuesto total de 8 mil 680 millones de pesos. De Pemex y Conagua se presentaron subejercicios por 15 mil 674 millones de pesos.
UNI 1
SECTOR HIDRÁULICO
Tapan el boquete en Río de los Remedios que causó inundación
Residentes de Ecatepec, afectados por el desbordamiento del Río de los Remedios solicitaron el apoyo del Gobierno del Edomex para extraer las aguas negras de sus hogares. El gobernador Enrique Peña Nieto informó a los habitantes de aquella zona que ayer concluyeron los trabajos de taponamiento del punto donde se desbordaron las aguas negras, por lo cual cesó el flujo, pero aún hacía falta extraerlas de casas y calles.
CRÓ PP-17, GRÁ pp-4, SOL pp, UNI 23, REF 1-4, REF 2, JOR 32, EXC 24, GRÁ 4, GRÁ 4,
Demandan al Presidente que la ayuda sea pareja
El presidente Felipe Calderón recibió de manos de habitantes de la colonia Avándaro, en Chalco, una solicitud para que el gobierno federal ayude a todos los afectados por las inundaciones del jueves. En su segundo recorrido por este municipio, para supervisar las labores de auxilio a la población afectada por las intensas lluvias, recordó que lo primero es cerrar el boquete en el canal de La Compañía.
EXC 25
Chalco, bajo aguas negras
A partir de ayer habitantes de las colonias Impulsora y Valle de Aragón II Sección iniciaron las labores de desazolve y limpieza de sus hogares, luego de las fuertes lluvias que afectaron esa zona el pasado jueves, donde aun perdura la suciedad. Mientras, habitantes de Neza, Ecatepec y Valle de Chalco esperan ayuda en tanto tratan de rescatar del lodo sus deterioradas pertenencias.
MÉX pp-2
Esperan apoyos en una semana
El gobierno mexiquense prevé que en dos días inicie el levantamiento del censo de afectados por las inundaciones en Neza, Ecatepec y Chalco, para a partir de ello definir qué tipo de ayuda y qué monto se dará a las familias, informó el gobernador Enrique Peña Nieto. Agregó que pedirá al Gobierno Federal establecer una mesa de evaluación y seguimiento para las acciones que deban llevarse a cabo en obras de infraestructura y obras hidráulicas a corto plazo.
REF 6
Incontenible el Canal de la Compañía
Tras el desbordamiento del Canal de la Compañía, ya hay por lo menos 120,000 personas afectadas en Valle de Chalco y el número amenaza con extenderse a más porque el boquete no ha sido tapado. Fuentes del gobierno local dieron a conocer que los trabajos van muy lentos y que hasta ahora han sido colocados 5,000 costales, lo que representa un avance de apenas 20 por ciento. Según autoridades municipales los daños abarcan ya 50 manzanas, en las que existen 12,000 lotes.
PRE 13
Piden al gobernador Nieto actuar con celeridad
Ante las emergencias recientes, causadas por las severas lluvias en el Estado de México, la dirigencia estatal del PAN solicitó al gobernador Enrique Peña Nieto actuar en la misma medida y con la misma celeridad en todos los municipios que lamentablemente se están viendo afectados. “No queremos pensar que solamente acude a lugares donde encontrará reflectores y cámaras de televisión”, dijo el secretario general del PAN en la entidad, Víctor Hugo Sondón Saavedra.
MÉX 19
Congelados, recursos para desastres naturales: PRD
El dirigente del PRD en el Estado de México, Luis Sánchez Jiménez, consideró que es incongruente que por meros trámites burocráticos, no sean liberados 75 millones de pesos disponibles del Fondo Estatal para la Atención de Desastres y Siniestros Ambientales, mientras miles de. habitantes de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Valle de Chalco, Temascaltepec, Zinacantepec, Lerma y San Mateo Atenco sufren los estragos de las inundaciones ocasionadas por las lluvias y la fractura de las márgenes de diversos ríos.
MÉX 19
Desde Cabina / Las tragedias que a nadie importan
En el marco de los terribles desbordamientos de aguas negras en el Distrito Federal y en el Estado de México, las historias que no salen en primera plana son desgarradoras. Estas historias se repiten, cientos de veces y las lágrimas y el dolor se multiplican. Mientras tanto, nuestras diligentes autoridades se culpan unas a otras. Como siempre, en un acto asqueroso de mariconería política. Que si mandaron el aviso de las fuertes lluvias. Que no lo recibieron.
EXC 24
Francisco Zea
Inundaciones bajo control
El autor comenta que luego de que la semana pasada la lluvia pusiera a prueba a todos los niveles de gobierno, se podría decir que la misma es una prueba superada, pues tanto el presidente Felipe Calderón, como el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, y el gobernador Enrique Peña, se presentaron en las zonas afectadas y giraron órdenes para que las labores de ayuda se realizaran de inmediato. A diferencia de otros años, los que detentan la autoridad trabajaron como uno solo en pro de la sociedad.
PRE 9
La Créme de la Créme / Nominado
¿Supieron lo que pidió Feli a los damnificados? Fue durante la visita a Valle de Chalco y en un recorrido por el oriente de Michoacán, donde las lluvias insólitas de hace cinco días colmaron de lodo las casas, changarros y plazas. “¡Se perdieron 300 hectáreas de zarzamora, chayote y aguacate!”, le gritan. “¡Lo que viene después es miseria y pobreza!”, resumían desesperados... “No se me achicopalen. ¡Mucho ánimo!”, apremiaba Feli Calderón...Noo, pues ya con eso, con esas palabras de aliento..., señalan los que le piden no “achicopalarse” en las elecciones venideras...
FIN 37
Eva Makívar
Gasto en obras hidráulicas se redujo en 2009
En los recientes dos años el gobierno capitalino redujo la inversión en el Programa Integral Hidráulico, que comprende la construcción y rehabilitación de plantas de bombeo, pozos, manantiales, acueductos y la sustitución de redes y tuberías de toda la dudad. Fue 2009 el año durante el cual, las autoridades capitalinas disminuyeron el número de obras, los kilómetros rehabilitados y la población beneficiada por la modernización del sistema de drenaje y agua potable. De acuerdo con el Programa 2008-2010 en materia de infraestructura hidráulica realizado por el SACM, la diferencia en los montos de inversión es muy marcada y se refleja principalmente en la atención a tuberías secundarias y en el reforzamiento de acueductos y de sistemas domiciliarios.
RAZ pp-10
El Arenal vuelve a la normalidad: Ebrard
La emergencia que se vive en la colonia El Arenal, en la delegación Venustiano Carranza, se encuentra en vías de normalización, estimó el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, quien informó que hasta ayer se había sacado 65% del agua que se encontraba anegada en la zona a causa de las intensas lluvias de la semana pasada. Refirió que la inversión que hará el GDF para la emergencia rebasará los 65 mdp, mientras que el gobierno federal prometió enviar recursos adicionales.
UNI 21, CRÓ 16, DÍA 9, UNI pp,
Condonan pago de agua
El GDF condonó el pago de agua durante dos bimestres a cinco mil habitantes de las colonias que resultaron afectadas por la lluvia del jueves pasado, cuyo acuerdo será publicado hoy, informó el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard. El acuerdo también considera la condonación en el pago del trámite de Constancia de Hechos, que elaboran los juzgados civiles a las personas que por la contingencia no han podido asistir a sus lugares de trabajo.
EXC 1-4, SOL 1-3, IMP 11,
Se prolonga el martirio
Al menos 10 días más y 65 millones de pesos es lo que requerirá el GDF para lograr que la normalidad regrese a la colonia El Arenal, donde los habitantes de 3 mil viviendas se vieron afectados por la inundación de aguas negras, reconoció el Secretario de Protección Civil, Elías Miguel Moreno Brizuela. Por su parte, el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, comentó que pidió apoyo a la Sedena y están a la espera de 49 mil despensas que distribuirán entre la población afectada.
REF 2
En El Arenal se pelean por el agua y forman largas filas para vacunarse
El río de aguas negras que afecta la zona de los Arenales se ha convertido en ríos de gente, que sin otra opción se aglutina en el campamento instalado por las autoridades locales. Filas interminables para todo: para vacunarse contra la influenza A/H1N1 hay que formarse del lado derecho, para recibir jabón, papel y shampoo es junto a los baños y si se desea atención médica es hacia la parte de atrás, en los autobuses. Unos metros atrás del centro de mando instalado por el GDF los afectados caminan sobre las aguas negras, unos llevan comida y agua hacia su hogar, otros se guían con palos para no caer en alguna coladera. A su paso, las marcas del agua siguen a la vista, tanto en carros como en viviendas.
CRÓ PP-16
Continúa sin arreglo 'canal' en el AICM
Tres días después de la tormenta, a la parte trasera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México todavía no llega la calma. Unos 30 metros de la barda perimetral de la terminal, en el extremo suroriente, sobre Río Churubusco, se derrumbaron tras las lluvias de la semana pasada. Y así continúan. Vecinos del lugar han colocado costales de tierra en el acceso de sus viviendas para evitar daños mayores.
REF 10
Intensifican acciones para frenar epidemias
En Michoacán, la Secretaría de Salud informó que se han aplicado 514 dosis de vacunas de toxoide tetánico, 424 de influenza estacional y 164 contra el virus AH1N1 a las personas que se encuentran resguardadas en los albergues, a fin de evitar brotes epidémicos. Como parte de las acciones de prevención de enfermedades, promoción de la salud y vigilancia epidemiológica para proteger a la población afectada por el agua estancada, el pasado sábado la Secretaría de Salud envió tres brigadas a los municipios michoacanos que fueron azotados por las lluvias desde mediados de la semana pasada.
EXC 25
Pide el PAN más coordinación a fin de evitar inundaciones
Con el objetivo de evitar más inundaciones como las registradas la semana pasada en el DF y algunos municipios mexiquenses, el PAN en la ALDF pidió al Gobierno federal, al de la Ciudad de México y al del Edomex tener “mayor coordinación para agilizar el desazolve de la red de drenaje. Sergio Israel Egurén Cornejo, integrante de la Comisión de Protección Civil de la ALDF, dijo que se debe trabajar de forma inmediata y conjunta ante la posibilidad de que se presenten fenómenos similares.
SOL 5, DEM 8,
Reconoce Venustiano Carranza apoyo del GDF tras la inundación
El jefe delegacional en Venustiano Carranza, Alejandro Piña Medina, aplaudió que la Segob haya emitido la Declaratoria de Emergencia para cuatro delegaciones y liberara de manera urgente los recursos del Fonden, para ayudar a la población afectada por las pasadas inundaciones en las colonias El Arenal.
SOL 3
Binoculares
El delegado en Venustiano Carranza, Alejandro Pina, salió a decir que agradecía el apoyo de la Segob para enfrentar las inundaciones de los días pasados. Hasta ahí todo bien, pero al funcionario se le ocurrió decir que por dicha contingencia el gobierno delegacional y el del Distrito Federa han sido rebasados, es decir, no tienen la capacidad para enfrentar solos el conflicto. No sabemos la cara que haya puesto el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, ante tal revelación.
GRÁ 2
s/a
Minutero
Las últimas inundaciones en el DF y Edomex obligan a las autoridades federales, estatales y del GDF, a incrementar urgentemente los recursos para la generación de más emisores o colectores que impidan una gran catástrofe, en la que el número de víctimas sea incalculable. Ahí están los avisos. No después del “niño ahogado quieran tapar el pozo”.
UNO pp
s/a
Dos por tres
Ramón Aguirre asegura que se necesitan seis días para prevenir un desastre por lluvias, pero los sistemas meteorológicos sólo pueden calcular la cantidad que caerá con una... ... anticipación de horas ... ¿y si consultan a un brujo?
MIL 2
s/a
Portal Ciudadano / Y tú ¿qué le vas a regalar a México?
El cambio climático ha llegado y el gobierno está rebasado. Las partidas para gastos de “emergencia” deberían cambiarse por unas permanentes llamadas partida del cambio climático. El problema es que no podemos seguir así, tapando los baches de la ciudad, arreglando los distribuidores y perdiendo cantidades valiosísimas de agua de lluvia que puede ser para una sequía prolongada como la del año pasado.
REF 7
Rodrigo Sandoval
Atalaya/Desastres, liberalismo y Estado de Derecho
El autor comenta que el crecimiento caótico de las áreas urbanas genera tragedias. Este caos es resultado de una combinación de varias capas de corrupción. Impedir que e1 Estado de Derecho vigilara que se utilizaran materiales de calidad en la construcción de drenajes, bordos, entubamiento de ríos y plantas de bombeo, ahora nos pasa las facturas con millones de metros cúbicos de agua que Inundan todos aquellos lugares en tos que no debería vivir nadie por ser zonas de alto riesgo.
ECO 2-46
Mario Rodarte E.
Aguas
Una onda climática de las varias de este invierno atípico derivó en precipitaciones pluviales mucho más intensas de las esperables en la temporada, y generó desbordamientos e inundaciones en la capital del país. A ello se suma la negligencia criminal de las autoridades encargadas de esta responsabilidad, pese a que la onda húmeda fue prevista por los servicios meteorológicos, cuya información estuvo a disposición de quien quiso enterarse desde varios días antes.
PRE 9
Alberto Burgos
Cientos se niegan a dejar sus viviendas en zonas de alto riesgo
Dentro de las barrancas ubicadas en la zona norte de Puebla existen cientos de familias asentadas que se niegan a desalojar sus viviendas, a pesar del alto riesgo de inundación, debido a los fuertes aguaceros. En esa zona hay señalamientos en relación a ductos de Petróleos Mexicanos, y adentro de la barranca corren enormes tubos de la paraestatal. Sin embargo, en el fondo de esta la gente construyó una enorme cancha de fútbol, a la que rodean viviendas dentro de la misma zona federal.
CRÓ 2-15
Suman 22 muertes por los deslaves en Michoacán
El gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, y el titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, recorrieron el municipio de Angangueo, donde se han rescatado 11 cadáveres tras los desgajamientos de los cerros Guadalupe y San Pedro, causados por las lluvias de la semana pasada. En Ocampo se han hallado 10 cadáveres debajo del lodo que dejó el deslave de otro cerro, más dos encontrados en Zitácuaro, lo que suma 22 decesos por las tormentas en la entidad.
JOR CP-31, UNI 18, REF 16, EXC 25, CRÓ 12, SOL 1-5,
Urgen en Guerrero apoyo a víctimas
A tres días de que unas dos mil personas resultaron damnificadas por el desbordamiento de la presa “El Cerrito Rico”, el Alcalde de Chilpancingo, Guerrero, Héctor Astudillo, pidió a los Gobiernos federal y estatal que apoyen con recursos a las familias que perdieron sus pertenencias y muchos hasta sus viviendas. La tromba que cayó este viernes en la madrugada afectó a 700 viviendas de 12 colonias populares ubicadas al norte de esta capital del Estado.
REF 16, DEM 2,
Freno a la capital
El inicio del llamado “Año del Bicentenario”, se complica, para los capitalinos, en cuestión económica, ya que tendrán que afrontar una cascada de incrementos. El alza en el Metro, aguay servicios, frenan el movimiento de la capital. El diputado panista en la ALDF, Jorge Palacios, señaló que el aumento en las tarifas de agua debe asegurar una mejor infraestructura, además de garantizar el abasto del líquido principalmente en colonias donde, a lo largo de los años, se representan diversos rezagos.
CAM 22- 23
Vecinos se oponen a obras de planta tratadora de agua
El doctor Luis Enrique Nava, vecino del municipio de Isidro Fabela en el Estado de México, afirmó que es necesario la reubicación de la planta tratadora de aguas negras junto al río Tlazala que la Comisión de Aguas del Estado de México construye en la colonia La Palma, debido a los fuertes olores que pueden despedir las instalaciones, sobre todo en época de calor, pues afectaría no sólo a 500 alumnos de una preparatoria cercana, sino a toda la comunidad, pues es una zona urbanizada completamente.
SOL 5
Demandan puente desde hace 70 años
Habitantes de El Zapote en Querétaro aseguran que “los gobernantes van y los gobernantes vienen” y nadie les resuelve su principal problema: la instalación de un puente para cruzar el río que divide en dos a su pueblo.
UNI 19
Invertirán 27.3 mdp en mejoras del río Lerma
Con una inversión de 27 millones 325 mil 808 pesos en los próximos días comenzarán los trabajos de encauzamiento del río Lerma, destacó Luis Humberto Gutiérrez Ceja, director de Protección Civil en Salamanca, Guanajuato. Destacó que del total de la inversión, el 70 por ciento proviene de Fopreden y el 30 por ciento deriva del Gobierno del estado, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la coordinación de Protección Civil estatal.
SOL 1-7
Destaca FHB obra hidráulica
Durante una visita a la planta de bombeo de Pánuco, Veracruz, el gobernador Fidel Herrera destacó las mega obras de las centrales de distribución de agua en las que se invierten 338.8 millones de pesos para abastecer del vital líquido a 173 mil familias de localidades de Panuco, Tampico Alto y Pueblo Viejo. Herrera explicó que estas centrales funcionarán como un sistema intermunicipal para dejar de comprar agua a Tampico.
RUM 7
Crean sistema para reciclar aguas grises de unidades habitacionales
Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional desarrollaron un sistema para reciclar las aguas grises que se generan en las unidades habitacionales de la ciudad y que permitirá obtener líquido para uso terciario: riego de plantas, lavado de autos o para escusados. La ingeniera Alma Gisela Ramírez Acán, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), señaló que el desarrollo es de bajo costo y se denomina Sistema Semiautomático de Tratamiento de Aguas Grises para Unidades Habitacionales.
CRÓ 40
Invertirá en fondo de infraestructura
El grupo australiano Macquarie lanzó en México un fondo especializado en infraestructura que cuenta con 5,200 millones de pesos obtenidos, principalmente, a través de la emisión de Certificados de Capital de Desarrollo (CKD). El objetivo del fondo es invertir activos en infraestructura como carreteras y redes ferroviarias, aeropuertos y puertos, en el tratamiento o desecho de agua, en energía y servicios públicos, así como en infraestructura social y telecomunicaciones.
ECO 24
Difunden la importancia de “humedales”
Los humedales son ecosistemas que no solamente benefician a los pobladores de las regiones cercanas, sino a toda la población del país. En esta idea coincidieron Guadalupe de la Lanza, del Instituto de Biología de la UNAM, y Patricia Moreno, del Instituto de Ecología A.C., de Veracruz. Moreno mencionó que los humedales “son fundamentales” ya que-son los ecosistemas que más servicios les prestan a la población, entre ellos, el control de inundaciones.
SOL 7

No hay comentarios:
Publicar un comentario