![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixPFi-neo04lXjiZMIGUbcKhqYXNADCVItGUTlSqeZRDUN-EJbpXcNzeNQglMEABgGKNsdH2oNLvvw1U6BZufyVhx9lXFwUd9_csVNecTuHI7nCWqEkUDPen3xhPtYyAD_NRD7550V8LDT/s400/sperma.jpg)
Lo reporta la BBC
Según el equipo de científicos británicos, la investigación encontró en los ríos de este país varias sustancias químicas bloqueadoras de la testosterona, la hormona sexual masculina que se requiere para la producción de esperma.
Y esto, afirman, está afectando a animales, plantas y potencialmente a los humanos.
El estudio, llevado a cabo por las universidades inglesas de Brunel, Exeter y Reading, identificó a un nuevo grupo de sustancias químicas que actúan como "antiandrógenos".
Éstos son compuestos que se encuentran en medicinas (incluidas terapias contra el cáncer), tratamientos farmacéuticos y pesticidas utilizados en la agricultura.
Y tal como señalan los investigadores en la revista Environmental Health Perspectives (Perspectivas de Salud Medioambiental), éstas podrían estar inhibiendo la función de la testosterona, provocando una reducción en la fertilidad masculina.
Se sabe que el conteo de esperma en el mundo occidental ha estado disminuyendo gradualmente en los últimos 50 años.
Estudios llevados a cabo en el pasado han descubierto una "feminización" en
los peces machos de los ríos británicos.
Más información, AQUI
No hay comentarios:
Publicar un comentario