lunes, 19 de enero de 2009

Contra la contaminación, jardines verticales


La súper poblada Ciudad de México, que hace casi tres décadas fue escenario del desplome de aves a causa de la contaminación atmosférica, cambiará su rostro de concreto gris por uno verde con la instalación de jardines verticales en edificios de zonas populares.


Lo reporta la agencia EFE



Tras la alarma que desató la muerte masiva de aves en la década de 1980 en esta ciudad asentada en un valle rodeado por cadenas montañosas, las autoridades comenzaron una serie de cambios como el cierre de una refinería, el control de industrias contaminantes y la inspección a automóviles para reducir la emisión de gases.

En esta ruta hacía una urbe verde, la alcaldía del Distrito Federal (DF) puso en marcha esta semana el plan "Unidades Habitacionales Sustentables", por el que instalará en edificios "jardines verticales", paneles solares y filtros de agua pluvial.

Ciudad de México tiene unos 20 millones de habitantes en su zona metropolitana (el DF y sus alrededores) y es responsable de generar el 1,5 por ciento de los gases de efecto invernadero del planeta.

Según organismos de defensa de derechos humanos cada año mueren en este valle unas 4.000 personas a causa de la contaminaciónambiental.

La primera unidad habitacional beneficiada con el nuevo programa, que en total costará el equivalente a 144.000 dólares es "La Valenciana", en la populosa zona de Iztapalapa, donde ya fueron colocados diez calentadores solares y 700 metros cuadrados de muros que se convertirán en impresionantes jardines verticales.

Iztapalapa, con una extensión de 177 kilómetros cuadrados, alberga a 2 millones de habitantes y en sus alrededores está el basurero más grande de la ciudad, enominado Borde Poniente de Xochiaca, cuya capacidad ha superado los 16,9 millones de toneladas.

En otro extremo de Iztapalapa se encuentra el aeropuerto internacional de Ciudad de México, que registra unos 800 vuelos diarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario