Lo reporta La Crónica:
Como el evento cumbre con el que culmina el Año Internacional de la Tierra en México, la UNAM realiza la Feria de la Tierra y brinda a sus visitantes la posibilidad de conocer de forma lúdica las ciencias geológicas.
Está dividida en exposiciones, talleres, videos, conferencias y escenarios interactivos, donde el público observará desde el meteoro más antiguo conocido en el planeta - mexicano-, hasta muestras artísticas inspiradas por el globo azul de cuatro mil 500 millones de años.
La Furia de la Tierra es el primer escenario del evento; ahí se explica mediante juegos interactivos cómo ocurren los sismos, qué son las placas tectónicas, por qué suceden los huracanes y tornados, o la actividad volcánica y el cambio climático.
"Son los tesoros más grandes del planeta", como define Julio Caballero, director del Museo de Geología, la colección de meteoritos más importantes que cuenta el país, entre los cuales se encuentran fragmentos del meteoro Allende, cuya edad supera la del planeta, así como el que extinguió a los dinosaurios y cayó en lo que hoy es el estado de Yucatán.
Además, el público podrá apreciar la exposición sobre la riqueza mineral de México, una más sobre el Popocatépetl, y la muestra de litografía con piedra caliza de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, que refleja la obra de arte que ya es la Tierra. La feria permanecerá hasta el 25 de enero de 10 a 17 horas. El costoes de 20 pesos y 10 para estudiantes y maestros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario