Síntesis de información sobre agua y ambiente:
Es urgente reusar el agua: Luege
La escasez de agua en el DF es un problema “crítico” en el corto plazo, mientras que la contaminación que genera el Bordo Poniente justifica su clausura, afirmó el titular de la Conagua, José Luis Luege. Entre las causas que amenazan el abasto del líquido está el nivel de tratamiento del agua de drenaje, que se ubica en 5%. Sobre el Bordo, dijo que su cierre beneficiaría al DF y al Edomex, pues terminaría el daño ambiental que está provocando la emisión de metano a la atmósfera.
UNI 1, EXC 2, GRÁ 4, DEM 13, MON 7, IMA 13,
Hará la Conagua inversión histórica por 230 mmdp
El director general de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, informó que la dependencia hará una inversión histórica por 230 mmdp. Al presentar el programa de inversión 2009 de la Conagua, ante integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, detalló que sólo para obras de agua potable, alcantarillado y saneamiento se destinarán 160 mil millones de pesos durante esta administración.
OVA 5
Ahora sí retirarán costalería
Luego de dos años con kilómetros de costales de arena rodeando la ciudad a fin de protegerla del agua por el desborde de los ríos, la semana próxima por fin será retirada esa costalería que ha provocado pérdidas económicas a comerciantes y ha afectado la salud de quienes viven entre esa arena. El presidente municipal del Centro, Evaristo Hernández, dijo que este acuerdo fue tomado ya directamente con el director general de la Conagua.
UNO 35
Aclaran que serán sólo 3 días sin agua al mes
El titular del Organismo Cuenca Aguas del Valle de México de la Conagua, Efrén Villalón, informó que serán sólo tres los días al mes cuando se suspenda el servicio de agua y no cinco como declaró el diputado local Daniel Salazar. Sobre los cuestionamientos con respecto a la suspensión de los pagos mientras no se surta de agua, indicó que ello no depende de la Conagua, sin embargo, señaló que se debería aumentar las cuotas, pues así la gente cuidará mucho más el vital líquido.
RUM 7
Liberan recursos por casi $50 millones
En el municipio de Hidalgo del Parral, Chihuahua, serán liberados casi 50 millones de pesos para limpieza y rectificación de los caudales de río Parral y arroyo El Alamillo, así como para la canalización del cauce de éste. Los recursos provienen de la Conagua, el Fonden y Gobierno federal, con la participación de Gobierno del estado, por lo que en breve se llevará a cabo la licitación para dichos trabajos, informó el titular de comunicación de la Conagua,
SOL 3
Inundan Ciudad Lago
El menos 30 casas de la Colonia Ciudad Lago, en Nezahualcóyotl, Estado de México, sufrieron inundaciones de aguas negras de hasta 50 centímetros de altura, luego del desbordamiento del caudal del Río Churubusco. El Ayuntamiento indicó que el desbordamiento se debió a los trabajos de mantenimiento en el Emisor Central del Drenaje Profundo que realizan la Dirección General del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México y el SACM.
MET 8, GRÁ 9,
Se desbordan aguas negras
El gobierno municipal de Nezahualcóyotl afirmó que puso en alerta desde diciembre al director general del Organismo de Cuencas Aguas del Valle de México de la Conagua, Efrén Villalón, y al titular del SACM, Ramón Aguirre, por los escurrimientos de las aguas negras que provienen del DF. El director del Odapas, Cirilo Revilla, manifestó que ante el desbordamiento que se generó en Ciudad Lago, ninguna autoridad ha intervenido ante esta emergencia.
SOL 5, EXC 22, DEM 19,
Portafolio
La Conagua busca el apoyo de la iniciativa privada para desarrollar Inversiones cercanas a los 5 mil millones de pesos para diversos proyectos de tratamiento del líquido en el centro del país. La Ciudad de México y Área Metropolitana sólo tratan 5 % de las aguas residuales.
REF 1
s/a
Pronóstico del clima
El Servicio Meteorológico Nacional prevé para el Valle de México ambiente templado a frío con cielo mayormente despejado.
UNI 1
SECTOR HIDRÁULICO
Detectan fenómeno de “la niña”
Investigadores del Cicimar y de la UNAM, detectaron la presencia del fenómeno de “La Niña” en aguas del sur del Golfo de California, por lo que iniciaron una serie de investigaciones con la toma de muestreos de temperatura y salinidad del agua entre la isla Espíritu Santo y el Puerto de Topolobampo.
SOL 5
Niega Gobierno mexiquense aumentar agua en Ecatepec
El vocal ejecutivo de la CAEM, Jorge Malagón, negó aumentar el caudal de agua a Ecatepec de las diferentes fuentes de abastecimiento que opera el organismo, como los Sistemas Chiconautla, Los Reyes o Cutzamala, pues la disponibilidad del líquido disminuyó por los bajos almacenamientos en las presas. El portavoz del Ayuntamiento, Miguel Ángel Juárez, dijo que es inadmisible la falta de sensibilidad del Gobierno mexiquense para resolver la problemática del agua en Ecatepec.
MÉX 21, SOL 5,
Aumenta pago de contribuyentes en Tultitlán por facilidades y descuentos
Debido a que no se incrementó la tarifa del agua, el Apast ha tenido una afluencia diaria de 850 contribuyentes, gracias a las facilidades y descuentos que por ley se cumplen. Rosalío García, titular del organismo, comentó que gracias a que no obstante esta respuesta que se está teniendo en el cobro, el Apast continua con la campaña de restricción diaria de un promedio de 35 personas que no han pagado por el servicio desde hace tiempo.
SOL 5
Afectan desfogues a Ciudad Lago
Al menos 30 casas de la colonia Ciudad Lago, ubicada en la parte trasera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, fueron inundadas por los desfogues de aguas negras que ha generado el DF. La CAEM procedió a colocar costaleras para contener los desfogues de aguas negras y que lleguen al resto de las colonias que pertenecen a Nezahualcóyotl. En tanto, los vecinos de Ciudad Lago informaron que volverán á tomar la carretera México-Texcoco en señal de protesta.
IMA 13
Primer corte será la próxima semana
El primero de los cinco cortes mensuales de agua en nueve delegaciones y 13 municipios, para dar mantenimiento al Sistema Cutzamala, se realizará entre el sábado 31 de enero y el lunes 2 de febrero.
UNI 1
Preparan pipas en Benito Juárez
Ante el anuncio de una disminución en el suministro de agua potable en seis colonias de Benito Juárez, las autoridades delegacionales ya tienen listo un operativo con pipas. Carlos Domínguez, director de Obras, informó que las pipas trabajarán las 24 horas del día una vez que inicie la disminución en el abastecimiento de agua potable proveniente del Sistema Cutzamala. El servicio será gratuito para los ciudadanos y a los comercios les van a cobrar 400 pesos.
REF 3
Alud sepulta a dos personas
Una anciana y su hijo fallecieron a causa de un alud que se precipitó contra su vivienda en la colonia Palmitas, en Iztapalapa. El titular de Protección Civil del GDF, Elías Moreno Brizuela, destacó informó que el desplazamiento de tierra pudo haber sido a causa de las lluvias registradas en días pasados, aunque la Policía Judicial investiga si existen responsabilidades penales.
EXC 1-5, FIN 28-29, GRÁ PP-16, GRÁ 16,
Ubican 450 zonas de peligro por deslaves
En el DF existen 450 puntos de riesgo susceptibles de derrumbes, en los que el GDF realiza obras de mitigación y reubicaciones. De acuerdo con el secretario de Protección Civil del DF, Elías Miguel Moreno Brizuela, el riesgo en varios puntos de la ciudad, está latente y habrá que mantenerse alerta, principalmente durante la temporada de lluvias. Actualmente son 40 mil capitalinos los que se hallan en peligro constante por habitar en zonas irregulares, dijo el diputado Agustín Castilla.
UNI 1-2, UNO 15,
Anuncia hoy MEC el programa de reubicación para los afectados
El jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, se comprometió a realizar un recorrido de supervisión en la colonia Palmitas, en la delegación Iztapalapa, donde ocurrió el deslave de un cerro que provocó la muerte de dos personas. Indicó que a las ocho de la mañana de este viernes entregará el inventario de las viviendas en situación de riesgo que podrían verse afectadas por posibles deslaves con la próxima temporada de lluvias.
CRÓ 15
Reasfaltado los deja cinco días sin agua
Vecinos de avenida Revolución denunciaron daños a la tubería por las obras de reencarpetamiento, lo cual fue negado por la Dirección General de Proyectos Especiales de la Secretaría de Obras del DF. La dependencia indicó que el problema en el suministro de agua se debió a los cortes que el Sistema de Aguas del DF ya había anunciado. Asimismo, informó que en la zona ya se realizó el cambio de la tubería de asbesto para garantizar su vida útil por 40 años.
EXC 4
Sin agua, 100 colonias de Acapulco: Añorve
Al tiempo de anunciar un programa de abasto gratuito de agua potable a través de pipas, el presidente municipal de Acapulco, Manuel Añorve, informó que más de 100 colonias del puerto carecen del servicio. Al anunciar el programa “Acapulco te quiero con agua” dijo que se requieren 720 mdp para surtir a todos los acapulqueños.
MIL 29
Fuga de agua deja a 150 mil usuarios sin servicio
Ciento cincuenta mil usuarios de 70 colonias y fraccionamientos del sur y oriente de Mérida, fueron afectados por la ruptura de una tubería de agua potable. Roberto Pinzón, titular de la Junta de Agua de Yucatán, indicó que el problema se originó cuando trabajadores de la empresa Construcciones Díaz y Arquitectos, S.A., rompieron la macro tubería ubicada en la calle 9 5 con la 42 de la colonia Santa Rosa, dejando sin el vital líquido a muchos usuarios.
CRÓ 13
Propone GDF a la Semarnat y Edomex hacer negocio con el Bordo Poniente
El director de Servicios Urbanos del DF, José Luis Terán dijo que la propuesta tras el cierre del Bordo Poniente es que los gobiernos federal, a través de la Semarnat, del Estado de México y del DF, conformen una sociedad para obtener ganancias del biogás y de la energía eléctrica que se obtendrá del procesamiento de la basura y el gas metano. Indicó que realizar la correcta clausura del Bordo con los tiempos y el presupuesto necesario generaría recursos suficientes para operar diversas obras.
CRÓ pp-16
SEMARNAT
Ven negligencia en Semarnat
La ausencia de un marco normativo federal en materia de residuos sólidos urbanos, por la negligencia del gobierno federal, ha afectado la salud de la población, alertaron organizaciones ambientalistas. Fernando Bejarano, director del Centro de Análisis y Acción en Tóxicos, planteó que la falta de una política rectora de residuos por parte de la Semarnat ha dejado la puerta abierta a especuladores tecnológicos.
REF 12
Buscan recuperación en playa de Acapulco
La Semarnat será la encargada de encabezar todas las acciones para la limpieza de la bahía de Puerto Marqués en Acapulco, Guerrero. Esto después de analizar la problemática del impacto ambiental provocado por la sobreexplotación de especies y las construcciones de los desarrolladores turísticos, consideraron autoridades ambientales en la reunión de la Octava Región Naval.
REF 19
Impulsan protección de manglares
La Semarnat impulsa un ambicioso programa que busca establecer mecanismos para fortalecer la conservación y protección de los manglares de Chiapas. Los municipios beneficiados serán Tonalá, Pijijiapan, Mapastepec, Acapetahua, Mazatán, Suchiate y Tapachula.
MIL 29
Ven que México calienta poco
El subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, Femando Tudela, señaló que el país es responsable del 1.6% en la emisión de gases de efecto invernadero. Es decir, que si México dejara de hacerlo, “el problema sería prácticamente el mismo”, pues explicó que tendrían que hacerlo otros países en igual circunstancia.
EXC 17
qe aburrido es estar leyendo todo eso
ResponderEliminar