martes, 27 de enero de 2009
Síntesis: Pactan Tregua GDF y Conagua
Pactan una tregua el GDF y Conagua
Este lunes, el titular de la Conagua, José Luis Luege; el director del SACM, Ramón Aguirre, y diputados de la ALDF, acordaron revisar la gestión de más presupuesto para la infraestructura hídrica ante el Congreso, la construcción de puentes alternos de abastecimiento de agua para la ciudad, de fuentes como los ríos Tula o Tecolutla. La decisión se tomó una semana después de que tanto el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, como Luege, intercambiaron acusaciones y críticas.
REF 4, JOR 34, ECO 33, EXC 1, SOL 1-6, PRE 13, DEM 13, OVA 8, OVA PP-3,
MET 7, MON 7, MON pp, RUM 9, IMP 11, THE 5
Invertirán 300 mdp para reparar el Sistema Cutzamala
El titular de la Conagua, José Luis Luege, informó que se invertirán 300 mdp este año para reparar 20 de las 60 fisuras en el concreto, hundimientos del tubo y exposición de los ductos del Sistema Cutzamala. Sin embargo, indicó que para concretar un programa de sustentabilidad hídrica con visión a largo plazo se requiere una inversión inicial de al menos 450 mdp, aunque este cálculo es del año pasado y es necesario ajustarlo.
MIL 21, CRÓ 18,
Agua, un problema latente
El autor comenta que el escenario del abasto del agua en el DF ha ido en detrimento, tan sólo en 1995, de acuerdo a declaraciones del titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, la disponibilidad media del vital líquido era de 18 mil metros cúbicos por habitante al año, y actualmente es de apenas poco más de 4 mil, una disminución de más del 75%. Luege Tamargo agrega que en la actualidad existe una tendencia negativa que nos puede llevar a una crisis irreversible.
RUM 15
Enrique Vargas Anaya
Días políticos
Al querer ganar reflectores, el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Víctor Hugo Círigo, tomó la palabra tras la reunión con el titular de la Conagua, José Luis Luege, pero el problema fue que no supo los datos duros sobre pozos clandestinos y cuántos litros de agua se consumen por personas en la capital, error que fue corregido por su equipo de prensa en la versión estenográfica.
ECO 31
s/a
Conagua y autoridades locales pactan por escasez
Durante la reunión entre autoridades del GDF y de la Conagua, en la que se acordaron las acciones para enfrentar la escasez de agua en la ciudad, el titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, dijo que respecto al Bordo Poniente está en espera de los resultados de la negociación que hay con la Semarnat y autoridades del DF. “Lo que nos preocupa es el manejo de lixiviados, de los residuos biológicos y de obra”, enfatizó.
UNI 1
Nuestra ciudad
El autor comenta que el titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, debe rendir cuentas de su actuación ante el Congreso de la Unión, ya que es necesario que aclare datos sobre la muerte de los buzos dentro de las instalaciones del Sistema Cutzamala, y además, también debe dar a conocer, los motivos por los cuales no existen proyectos para captación de nuevas fuentes de abastecimiento para la ciudad del vital líquido.
IMA 18
Manuel Magaña Contreras
La Conagua prepara medidas “drásticas”
El director general del Organismo Cuenca Agua del Valle de México, Efrén Villalón, informó que la Conagua prepara medidas “más drásticas” y un racionamiento mayor de agua potable en el Valle de México, debido al bajo nivel en las presas del Sistema Cutzamala. Agregó que se desempolva un proyecto en la zona de Temascaltepec, Estado de México. Aunque también se analizan otras fuentes de abastecimiento, como Tula, Valle de Mezquital y Tecolutla.
MIL 21, SOL 4,
Café Político
La reunión de funcionarios del GDF y de Conagua debió limar las diferencias y provocar acciones coordinadas para hacer frente a la escasez de agua que afectará a la Ciudad de México y su zona conurbada.
OVA 4
José Fonseca
Faltará el agua en 295 colonias de 13 delegaciones
De acuerdo con un estudio de la Comisión de Gestión Integral del Agua de la ALDF, las colonias afectadas por escasez de agua son 222. Además de 73 colonias que consideró el SACM a causa del déficit de líquido en el sistema Lerma-Cutzamala. Sin embargo, a raíz de que la Conagua anunciara el recorte del suministro de agua, para el director general del SACM, Ramón Aguirre, no representará un problema para el DF.
MIL 20
Caravana indígena se dirige a la capital para que cese uso electorero de recursos
Indígenas procedentes de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Hidalgo y el Estado de México, afiliados al Comité de Defensa Ciudadana comenzaron ayer en Puebla una marcha hacia el DF para solicitar audiencia al presidente Felipe Calderón y demandarle fin a la discriminación en diversas dependencias oficiales. Al llegar la marcha al DF, los inconformes instalarán plantones en la Sagarpa, la Conagua, CFE y Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indios.
JOR 9
Originará frente frío 28 nuevo descenso en la temperatura
La regeneración del frente frío 28 en las próximas horas sobre el noroeste del país originará un descenso de temperatura, acompañado de lluvia y posibilidad de nieve en las zonas montañosas del norte de Baja California, pronosticó el SMN. Agregó que para el miércoles se prevé que el frente frío ingresará por el noroeste del Golfo de México y generará, para el jueves, un “Norte” moderado sobre el litoral de Tamaulipas y el norte de Veracruz.
RUM 14
Pronóstico del clima
El Servicio Meteorológico Nacional prevé para el Valle de México tiempo estable con cielo mayormente despejado y ambiente templado a fresco.
UNI 1
SECTOR HIDRÁULICO
Vigilarán reparto con pipas
Este fin de semana, la Contraloría capitalina implementará un programa de supervisión en las nueve Delegaciones que sufrirán la reducción de agua debido a los problemas de baja captación en el sistema Cutzamala, a fin de revisar que el reparto del líquido mediante pipas se realice de manera gratuita y en zonas prioritarias, informó el titular del SACM, Ramón Aguirre.
REF 4
Ahorran agua por escasez en Iztapalapa
Vecinos de las colonias Hank González, Francisco Villa, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Las Peñas, en Iztapalapa, reciben desde hace más de 10 años agua por tandeo. Para ellos no es ninguna novedad la suspensión del servicio tres días de cada mes, debido a los bajos niveles del líquido en las presas que abastecen al Sistema Cutzamala. En esas colonias, la escasez y mala calidad del líquido han obligado a los vecinos a adoptar medidas para ahorrar agua.
UNI 3
“Presiona el gobierno de Querétaro a 15 compañeros presos”: Antorcha Campesina
La dirigencia nacional de Antorcha Campesina denunció que el secretario de Gobierno de Querétaro, Alfredo Botello Montes, amenazó a los 15 presos de la comunidad La Piedad con no liberarlos -como fue el compromiso de la Segob-, si no desconocen a la organización y a los abogados defensores Yesenia Vargas Peña y Luis Miguel Martínez Vázquez, además de entregar el pozo de la comunidad a la Comisión Estatal de Aguas (CEA).
JOR 10
Exige alcalde de Ecatepec mayor dotación de agua
El presidente municipal de Ecatepec, José Luis Gutiérrez, consideró desconsiderado que su municipio reciba 20 litros diarios de agua por persona, pues está por debajo de los 200 litros recomendados por la ONU para mantener una buena calidad de vida de cualquier ser humano. Dijo que el cabildo planteará al Congreso estatal una iniciativa de ley que modifique la decisión del Gobierno mexiquense respecto a cancelar los descuentos en materia de agua a la población más vulnerable.
SOL 5, CRÓ 14,
Devuelven descuentos
Los diputados mexiquenses regresaron ayer los descuentos del 50% en predial y agua potable para sectores vulnerables, aunque elevaron el tope del valor catastral para gozar del beneficio. “Será del 50 por ciento en el pago del impuesto predial tratándose de inmuebles con valor catastral menor a 3 millones”, detalla el dictamen. La bonificación será aplicable en enero, febrero y marzo, y ya incluye los descuentos por pago anticipado y puntual cumplimiento.
REF 1-10, UNO 32,
Recauda Tesorería 700 mdp en tres semanas por cobro de impuesto predial
En conferencia de prensa, el tesorero del DF, Luis Rosendo Gutiérrez detalló que en las primeras tres semanas del año, la Secretaría de Finanzas capitalina recaudó 700 millones de pesos en contribuciones, 200 millones más que el año pasado. Respecto a la condonación del 100 por ciento del pago de multas por predial y agua correspondiente al 2004,2005, 2006, 2007 y 2008, aclaró que no se conmutará el pago de actualizaciones y recargos, sino únicamente las multas por requerimientos.
CRÓ 17, JOR PP-32, EXC 2, SOL 1-4,
Sólo 30% de morosos atiende requerimientos
Durante 2008 el gobierno capitalino envió 600 mil requerimientos de pago de predial, agua e impuesto sobre nómina a particulares y pequeñas empresas morosos, pero sólo 30% cubrió su adeudo, informó Luis Rosendo Gutiérrez, tesorero del DF. Añadió que algunos deudores realizaron convenios de pago, pero otros no atendieron el llamado, por lo que fueron embargados 400 inmuebles.
UNI 4
Por el derrumbe, PGJDF prevé citar a funcionarios
El titular de la PGJ del DF, Miguel Ángel Mancera, informó su dependencia se prepara para citar a declarar a funcionarios de la delegación Iztapalapa, entre ellos el delegado, Horacio Martínez, por el deslave ocurrido el jueves en la colonia Palmitas. De acuerdo con autoridades, la causa del derrumbe fue el reblandecimiento de la parte alta del cerro por lluvias, y el desagüe del drenaje de la parte alta.
MON 7
Subasta en suspenso
La audiencia de remate del Hotel Real del Sur, que había sido programada para el 21 de enero por la Secretaría de Finanzas del DF, se encuentra en suspenso, luego que el secretario del consejo de administración del negocio solicitara el recurso de amparo ante un juez federal. Desde 1999, la administración del hotel debe 23 mdp por agua y predial.
EXC 1-2
Asegura Guerra: tapón en Grijalva fue provocado
El desgajamiento del cerro de La Pera que desapareció el pueblo de San Juan de Grijalva, en noviembre de 2007 en Chiapas, fue provocado por el gobierno federal para taponar el río Grijalva y evitar la muerte de más de 40 mil personas, sostuvo Luis Manuel Guerra, presidente del Instituto Autónomo de Investigaciones Ecológicas. “No quedaba de otra; era la única manera de evitar un desastre mayor, quizá de la magnitud del temblor del 85 en la Ciudad de México o aún mayor”.
REF 13
Logra México convenios de combate al dengue en la frontera sur
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, afirmó que el trabajo de los gobiernos federal y estatal permitió de 2007 a 2008 una reducción de 36% en el número de casos de dengue a nivel nacional. Precisó que si no se cuenta con el apoyo de los alcaldes para motivar las medidas para evitar la proliferación del mosco, como eliminación de cacharros y el agua estancada, será muy difícil mantener la reducción de esa enfermedad.
VÉR 17
Calderón viaja a Davos a la caza de inversiones
Presentar la imagen “del México real” y promover las ventajas comparativas que tiene el país para los inversionistas son los objetivos de la participación del presidente Felipe Calderón en el Foro Económico de Davos, informó la cancillería. El Foro de Davos también será escenario para el debate del desarrollo sustentable y, por lo tanto, del cambio climático y la necesidad de impulsar estrategias aun cuando exista una situación de recesión económica.
EXC pp-6, UNO 5,
Impulsa Obama reforma 'verde'
El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó ayer dos órdenes ejecutivas tendientes a reducir la dependencia de su país del petróleo como fuente de energía y combatir el cambio climático. Sin embargo, la reforma “verde” de Obama se enfrenta a la crisis económica. Los actores del sector energético temen que debido a la fuerte recesión los plazos fijados no puedan cumplirse, y recuerdan que el ciclo para el desarrollo de este tipo de proyectos es de entre tres y cinco años.
REF 1, UNI 20, JOR pp-25, EXC 1-4,
SEMARNAT
Repudian rapacidad dentro de Semarnat
La corrupción en la entrega de permisos ambientales es un problema añejo que tiene que ver con la impunidad de los servidores públicos, consideró Juan Carlos Cantú, director de la agrupación Defenders of Wildlife México. Ello luego de que se diera a conocer que durante el sexenio de Vicente Fox y lo que va del gobierno de Felipe Calderón se abrieron 14 expedientes en contra de 35 funcionarios de la Semarnat por violaciones a la ley y presuntos actos de corrupción.
EXC 15
Etiquetas:
Síntesis
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario