
Llaman a usar sólo lo necesario
Al inaugurar el Sexto Encuentro Nacional de Cultura del Agua, que hoy viernes clausura en la Expo Reforma, el director de la Conagua, José Luis Luege, el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, subrayó que en la Cuidad ya no puede sobreexplotarse más el acuífero y tampoco traer más agua de fuentes externas, por lo que el volumen recuperado del ahorro y la supresión de fugas son la opción.
REF 3
Nuestra Ciudad
El autor comenta que el titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, es el funcionario más temeroso ante el calentamiento de la Tierra, porque durante el estiaje, el calor aumentará con poca posibilidad de lluvias antes de que empiece formalmente la temporada pluvial a fines de mayo. El funcionario, dice, debe disponer de nuevas fuentes de abastecimiento del vital elemento para las necesidades de la zona metropolitana.
IMA 18
Manuel Magaña Contreras
Desplegado/ CMIC
La CMIC publica un desplegado en el que felicita a los responsables de la inversión en infraestructura hidráulica, entre ellos el titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, por la coordinación de acciones interinstitucionales en la búsqueda de soluciones para la problemática del agua en el Valle de México.
UNI 34
'Ahogan' a cuencas sequía y polución
A la sobreexplotación de agua que hay en las cuencas más grandes del país, se suma que son las más contaminadas, afirmó Felipe Arreguín, subdirector general de la Conagua. “Las cuencas del Río Bravo, Cuenca Alta del Río San Pedro, en Sonora, Balsas y Lerma, ya no tienen disponibilidad de agua, pero la poca que hay, está contaminada”, declaró al participar en el VI Encuentro Nacional de Cultura del Agua.
REF 2-4
La otra crisis: la del agua potable
El abastecimiento de agua para la Zona Metropolitana se basa en una sola cosa: la esperanza de lluvia. Efrén Villalón, titular del Organismo Cuenca Aguas de Conagua, dijo que el Sistema Cutzamala presenta un déficit de 140 millones de metros cúbicos. Opinó que los cortes de agua que sufrirán 10 delegaciones y 13 municipios son una pequeña acción y no una solución al problema, pues el ahorro de 10 millones de metros cúbicos resarcirá sólo 7% del déficit de las presas.
ECO pp-45-46, EXC 1-2,
Buscan revivir impuesto verde
El GDF pretende revivir el impuesto ecológico al agua por considerarlo necesario para preservar el suelo de conservación de la ciudad, informó la titular de Medio Ambiente Local, Martha Delgado. En tanto, Antonio Gutiérrez Marcos, director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento del Organismo de la Cuenca del Valle de México, informó que será el martes 3 de febrero por la tarde cuando se restablezca al 100% el suministro de agua en el valle de México.
UNI 1
Desde mañana racionarán agua
Hay incertidumbre entre los habitantes del DF y parte del Edomex porque hoy empieza el racionamiento del agua sin que las autoridades .hayan sido precisas respecto de qué tanto se reducirá él chorro de agua ni si durará sólo tres o cuatro días. La Conagua y el SACM emitieron informaciones que no coinciden, inicialmente se dijo que el desabasto empezaría el 30 de enero, después que el 31 y finalmente que sería los últimos tres días de cada mes, entre enero y mayo.
MÉX pp-13, MET PP-6,
Habrá agua a través de las pipas
Desde hoy, la Conagua y el SACM comenzarán a cerrar los ductos que suministran el agua proveniente del Sistema Cutzamala, y tanto las autoridades delegacionales como del propio gobierno capitalino informaron que habrá vigilancia especial para evitar que haya especulación donde falte el abasto y que los empleados delegacionales vendan el agua de las pipas, como ocurre en diversas colonias de Iztapalapa.
FIN PP-25, RUM 9, RUM PP
Delegaciones no descartan contratar servicio privado
El delegado de Iztapalapa, Horacio Martínez, comentó que solicitó a la Conagua un incremento de líquido en el tanque de la Caldera, ubicado en la autopista México-Puebla, esto debido a que la delegación será una de las más afectadas por el recorte de agua potable.
MIL 29
Orden del día/¿Fin de semana sin agua?
La Conagua estima que en el DF cada persona utiliza 300 litros diarios aunque podría usar la mitad. Si a esto añadimos que más de 35% se pierde a través de fugas en la red, pareciera que a nadie le interesa conservarla. La dependencia propone aumentar el costo del servido para incentivar un uso racional.
GRÁ 14
Gabriela Cuevas Barrón
Pega corte a 1 millón
El vocal ejecutivo de la CAEM, Jorge Malagón, afirmó que la disminución del suministro de agua del Cutzamala impactará a un millón 100 mil habitantes de 13 municipios de la entidad, siendo los más afectados: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca y Huixquilucan. La disminución responde a unas obras de mantenimiento ejecutadas por la Conagua.
REF 8-9
Preparan plan contra recorte
La falta de agua en las presas que integran el Sistema Cutzamala, tiene en alerta a 13 municipios del Valle de México, que se preparan para mitigar las afectaciones por el recorte al suministro de agua potable que hará la Conagua este fin de semana. Huixquilucan será de los más afectados, pues el 90% de su caudal proviene del Cutzamala, informó Héctor Entzana, director del Sistema de Aguas local.
REF 1-8-9, REF 3,
Negocia Naucalpan restricción
El organismo de agua de Naucalpan acordó con la Conagua y la CAEM, que le recortaran sólo 500 litros por segundo de agua, de los 2 mil 200 litros que recibe del Sistema Cutzamala. El gerente de agua potable del organismo, Alberto Valdés, aplaudió la decisión de Conagua de iniciar la disminución en el suministro en un puente de fin de semana “Eso hace que se disminuya el consumo hasta en un 30%, nos quitan agua, pero habrá menos consumo.
REF 8-9
Desplegado / Reducción del suministro de agua del Sistema Cutzamala
La Conagua, a través del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, publica un desplegado en el que informa sobre los cortes que se realizarán en el suministro de agua durante tres días al mes en el Valle de México, debido a que las presas del Sistema Cutzamala registran niveles de almacenamiento menores al promedio histórico como consecuencia de las bajas precipitaciones registradas en 2008.
REF 4, UNI 16, MIL 56, JOR 13, EXC 3, OVA 6,
Concluye SLP presa... 25 años después
El jefe del Departamento de Operación y Conservación de presas de la dirección local de Conagua en San Luis Potosí, Porfirio Carrizal, explicó la causa de que la presa El Potosino, ubicada en la comunidad de Escalerillas, haya terminado 25 años después de su inicio. Expuso que el embalse se construyó en tres fases, la primera a cargo del estado y las otras dos de la dependencia federal.
REF 4
Implementan proyecto de educación ambiental
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Conagua y la Comisión Medio de Ambiente en Morelos, a través de la dirección técnica del Corredor Biológico Chichinautzin, han implementado el proyecto de educación ambiental denominado “Conservemos con garra nuestra herencia” que tiene como fin frenar al crecimiento de la mancha urbana.
SOL 6
Niegan que se planeara la tragedia del Grijalva
La subdirectora operativa de la Conagua, Angélica Mata, dijo que las declaraciones del investigador Luis Manuel Guerra acerca del desgajamiento del cerro La Pera, en Chiapas, no son más que una “ novela hecha con buena imaginación”. Por su parte, el vocero de la Conagua, Gilberto Segovia, aseguró que el llamado “tapón del Grijalva” no ayudó en nada durante la contingencia de 2007, pues su caída no dejó pasar el agua de Malpaso hacia Peñitas.
EXC 18
Arremete subdirectora de Conagua contra Manuel Guerra
La subdirectora operativa de la Conagua, Angélica Mata García, calificó como una “novela de mucha imaginación, alejada de la verdad”, la hipótesis del investigador Luis Manuel Guerra, fundador y presidente del Instituto Autónomo de Investigaciones Ecológicas, sobre el desgajamiento del cerro de “La Pera”. La funcionaria explicó que este fenómeno natural se presentó como consecuencia de las lluvias de más de 450 mm, las cuales reblandecieron el terreno, a causa de la acumulación de agua.
RUM 12-13
“Agua virtual” Importarla, una alternativa
Ante la escasez de agua que padecen México, la Conagua indica que la importación de “agua virtual”, en productos alimentarios o industriales, “puede ser una solución válida” a los problemas de disponibilidad que ya resienten muchos países y zonas áridas de nuestro país. La opción que ofrecen los especialistas de la Conagua en torno al agua es la de importar los productos, especialmente en los sectores agropecuario e industrial.
UNI 17
Faltan 20 frentes fríos
La Conagua exhorta a la población a tomar medidas preventivas, pues antes del 20 de marzo se presentarán otros 20 frentes fríos.
CRÓ 14
Pronóstico del clima
El Servicio Meteorológico Nacional prevé para el Valle de México ambiente templado a frío con incremento en el potencial de lluvias.
UNI 1
SECTOR HIDRÁULICO
Inician cortes al suministro
La medianoche de hoy el suministro de agua para nueve delegaciones capitalinas y 13 municipios del Edomex se reducirá 50% durante tres días como parte de un programa de ahorro del vital líquido. Las autoridades capitalinas se declararon listas para enfrentar la contingencia y anunciaron la movilización de decenas de pipas para enfrentar el desabasto. El lunes a las 23:00 horas se reabrirán las compuertas, pero la normalización se prevé para la tarde del martes.
UNI 1, GRÁ 4, IMP 4,
Contratan pipas de agua
Para afrontar la baja en el suministro de agua ante al paro técnico en el Cutzamala, al menos cuatro delegaciones s del DF usarán pipas particulares. En Iztapalapa, el director del servicios Urbanos, Alfonso Hernández, dijo que están acordando con el SACM, la vigilancia de la calidad del líquido. A su vez, el subdirector de agua potable en pipas, Germán Guzmán, explicó que cada año Tlalpan gasta 70 mdp para el pago de 180 mil viajes de agua.
REF 3, UNI 2,
Venden hasta en $1,900 una pipa de agua
Cuando llega la pipa las filas ya están, dice Teresa Gutiérrez. Pero antes han tenido que cazarla, pues los operadores prefieren las casas donde hay buenas propinas. La tarifa la ponen los piperos privados. No hay regulación en el mercado, recuerda el presidente de la Comisión de Gestión Integral del Agua de la ALDF, Daniel Salazar. Los precios por una carga de agua se disparan: 550 pesos por 10 mil litros y 700 o 950 por 8 mil litros. Una pipa de 16 mil litros tiene un costo de mil 900 pesos.
MIL 28
Anuncia Amalia García reducción a la tarifa del agua
La gobernadora de Zacatecas, Amalia García, y los integrantes del Consejo Directivo de la Junta Intermunicipal de Agua Potable, coincidieron en que se realice una reducción sustancial a la tarifa de agua potable. Asimismo, la mandataria instruyó al director del organismo para que se esmere al máximo en la atención a la ciudadanía y responda, de manera inmediata y puntual, a todas las solicitudes de servicio que realicen los usuarios.
RUM 12-13
China invertirá US1,000 millones en México
Para los empresarios chinos en México, una obra relevante es el Acueducto Panuco Norte, mediante el que se llevaría agua del Río Panuco a la ciudad de Monterrey, con créditos fondeados por el Banco de Construcción de China. Este proyecto no se ha puesto en práctica porque también se estudia la viabilidad de construir un acueducto para llevar agua a la región noreste de la presa Falcón, ubicada en Tamaulipas.
ECO 39
Automatizan instalaciones
Con una inversión de 80 mdp, el GDF automatizará sus instalaciones hidráulicas. El Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, señaló que el programa tiene el objetivo de mejorar el servicio y la capacidad para controlar los caudales y su distribución en la Ciudad. Ebrard comentó que es un gran esfuerzo el que se está haciendo con la automatización, sobre todo porque la red hidráulica del DF es de la más extensas y complicadas del mundo.
REF 3, MIL 29, JOR cp-43, CRÓ 18, EXC 2, GRÁ 4, SOL 4, SOL 1-4,PRE 13, PRE 13
Al balcón, las empresas que desperdician agua en el DF
El director del SACM, Ramón Aguirre, informó que los domicilios, empresas e industrias que acostumbran desperdiciar el agua serán delatados por el GDF y formarán parte de una “lista negra”. Dijo que se buscarán los mecanismos legales para no violar la confidencialidad de los datos personales de los usuarios. En tanto, la Secretaría de Finanzas local publicó el programa de regularización fiscal para condonar las multas por omisión del pago del impuesto predial y agua.
CRÓ 17, UNI 2,
GDF indaga filtraciones en Bordo
La Procuraduría Ambiental del DF, inició una investigación para determinar los puntos en donde se ha roto la geomembrana del Bordo Poniente, donde pudieran existir filtraciones de lixiviados al subsuelo, además de un rompimiento detectado a la altura del río Churubusco. Diana Ponce, titular de la dependencia, destacó que sólo se han detectado “algunos desgarramientos” de la geomembrana. Aseguró que no hay reportes de que las filtraciones hayan llegado hasta mantos freáticos.
UNI 5
Vuelve descuento
Los ayuntamientos comenzaron a aplicar los descuentos en predial y agua potable a sectores vulnerables tras las modificaciones a la Ley de Ingresos de los Municipios 2009. En distintas localidades se confirmó ayer que mientras algunos municipios hacían ajustes para comenzar a cobrar con las rebajas de 50% a los inmuebles con valor de hasta 1.5 mdp, otros ya lo aplicaban. En algunos municipios ya comenzaron a aplicar el reembolso a quienes ya habían realizado su pago.
REF 1-6
Ligan a luz el aumento del agua
El director ejecutivo de la ANEAS, Roberto Olivares, expresó que por la crisis económica actual los organismos operadores de agua del país prevén subir las tarifas del recurso sólo si se registra un incremento en los costos de la electricidad. Al término de la primera jornada del VI Encuentro Nacional de Cultura del Agua, advirtió que los primeros incrementos serán en las sustancias químicas que se usan para la cloración del agua.
REF 4
Presume Calderón golpes a cárteles
El presidente Calderón sostuvo un encuentro con el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, tras el cual llamaron a la comunidad internacional a alcanzar un acuerdo equilibrado con miras a la Conferencia sobre Cambio Climático. Coincidieron en la necesidad de redoblar esfuerzos en desafíos globales relacionados con el cambio climático.
REF 8, UNO 6, EXC 4, PRE 18,
SEMARNAT
Negocian cierre gradual de Bordo Poniente
Un cierre escalonado del relleno sanitario y el aprovechamiento del gas metano generado en el relleno sanitario son los dos temas que las autoridades capitalinas negocian con la Segob y la Semarnat, informó la secretaria de Medio Ambiente local, Martha Delgado. Señaló que se buscan acuerdos con Juan Rafael Elvira para instalar en el relleno una planta generadora de electricidad con el biogás producido por los millones de toneladas de basura cumuladas.
REF 3, CRÓ 18,

No hay comentarios:
Publicar un comentario