lunes, 19 de enero de 2009

Falta de agua, principal amenaza al DF


El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege, aseguró que de mantenerse el actual nivel de deterioro de los cuerpos de agua el país llegará a una “crisis irreversible” en materia hidráulica.

En la presentación de las metas de este año y ante el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el funcionario destacó que el problema se deriva de la falta de ordenamiento.

Luege Tamargo señaló que la principal amenaza para los habitantes del Valle de México es la falta de agua debido al aumento de la demanda y la reducción de la disponibilidad, ambos factores derivados del crecimiento poblacional en los últimos 50 años.

Al respecto, se pronunció por un cambio de cultura en lo que se refiere al aprovechamiento del agua, lo cual implica que la población tome conciencia y la utilice responsablemente.

Según el funcionario en 1955 se medía la disponibilidad del líquido en casi 18 mil metros cúbicos por habitante al año, mientras que actualmente es de 4 mil 400, lo que significa una disminución en promedio de 400 por ciento, índice que equivale al crecimiento demográfico.

El problema es que conforme aumenta la demanda, no se han incorporado esquemas de eficiencia, de mejoramiento tecnológico en el uso del agua en los niveles industrial, público, así como hidroagrícola, describió.

A su parecer, el problema del abasto de agua en el valle de México es superior a los de seguridad y transporte, mientras que algunos funcionarios no incluyen el asunto entre sus prioridades.
"Hay una tendencia negativa que nos puede llevar a una crisis irreversible que es la falta de agua, la no disponibilidad de agua en algunas cuencas, porque el crecimiento en la demanda, el desperdicio, el mal uso y las fugas agravan el problema", alertó Luege Tamargo.

La Conagua trabaja para salir de esa tendencia negativa y entrar a una nueva cultura de agua y de sustentabilidad en su uso con una visión a largo plazo, abundó.

El objetivo es alejar a los municipios de la visión cortoplacista y populista y entrar realmente en una fase de responsabilidad, puntualizó.

(Agencias)

No hay comentarios:

Publicar un comentario