
Síntesis de información del agua y ecología:
Presa Endhó es dañada por la sobreexplotación de los acuíferos
Especialistas de la Coordinación General de los Proyectos de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Valle de México de la Conagua, indicaron que unos de los principales problemas que tiene la “Presa Endhó” en el Valle de Tula que es la principal receptora de las descargas de aguas residuales de la Zona Metropolitana del Valle de México, es la sobreexplotación de los acuíferos. Sin embargo, señalaron que en el 2000 alcanzaba entre 28 y 30 metros cúbicos, lo cual representa que la extracción de agua es el doble de la recarga natural.
UNO 36
Piden senadores informes sobre impacto por restricción de agua
El senador del PRD, Silvano Aureoles Conejo, pidió a la Conagua y a la Semarnat, informar sobre los impactos y afectaciones que tendrán las comunidades del Valle de México por la restricción de hasta un 50% en el suministro de agua abastecido por el Sistema Cutzamala, luego de que el director general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Jorge Efrén Villalón Figaredo, informó que se disminuiría el abasto de agua potable.
UNO 3
Toman previsiones ante la sequía
A pocas semanas que la Conagua inicie los cortes parciales del suministro del agua potable, que tendrán una duración de tres días, pocos son los ciudadanos que conocen de qué manera les afectará y cómo pueden prepararse para enfrentarlo. Residentes de colonias como Polanco, Lomas o Bosques de las Lomas, consideraron que serán de las menos afectadas ya que el suministro para ellos será constante hasta las tres de la tarde los días que se realice el corte de agua anunciado por la Conagua.
EXC 1-2
El colapso golpea a la puerta
Humberto Padgett señala que de enero a mayo, el último fin de semana de cada mes las llaves de agua se cerrarán para 10 delegaciones del DF y 13 municipios del Edomex. Es la primera medida de tal magnitud que se toma en décadas para enfrentar la crisis del agua en la zona metropolitana. El director del Organismo de Cuenca del Valle de México de la Conagua, Efrén Villalón Figaredo, advirtió que si no se aplican los recursos suficientes para mantener el sistema trabajando y ampliarlo con fuentes externas de localidades cada vez más lejanas y reacias a dar su agua a la Ciudad de México, en siete u ocho años habrá serios problemas.
EME 16
Nuestra ciudad
La Asociación Mexicana de Estudios para la Defensa del Consumidor, señala que del desabasto de agua potable que amenaza a la Ciudad de México, la principal responsable es la Conagua, porque si bien es cierto que las presas con que se abastece del líquido a la capital mexicana están a un 60% de su capacidad, no ha movido un dedo para que en la zona metropolitana se disponga de tan preciado elemento, mediante nuevas fuentes de abastecimiento, con caudales del río Tecolutla o del Alto Amacuzac.
IMA 18
Manuel Magaña Contreras
Bordo no es problema político
Después de las elecciones de 2006, donde Felipe Calderón y Marcelo Ebrard obtuvieron sus respectivos triunfos para gobernar el país y la Ciudad de México, las relaciones entre ambas administraciones fueron sólo a través de sus secretarios en los diversos temas, como la seguridad y obra públicas, techo de endeudamiento, etcétera. En cuanto al tema, ambiental, específicamente sobre el cierre del Bordo Poniente, el secretario de Obras y Servicios del DF, Jorge Arganis, recordó que ambas administraciones retomaron las negociaciones. “De común acuerdo con la Conagua, se presentó un proyecto para subir a 17 metros la plataforma y reforestar, pero a la hora de la hora “se nos echaron para atrás” y Semarnat envió un oficio al GDF donde notificaba el cierre definitivo de la IV etapa para enero de 2009, bajo el argumento de que la Profepa había detectado un hundimiento extraordinario.
IMP 11
En riesgo de colapso
Ayer por la mañana, alrededor de 20 priístas bloquearon las obras de colocación de un muro de acero en el Río de los Remedios, acción que pone en peligro a cientos de familias que viven en las márgenes del río, pues el nivel de las aguas negras está por encima de los niveles de seguridad. Protección Civil Municipal y el Organismo Público Descentralizado que presta los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec detectaron varios escurrimientos de aguas negras, y reblandecimiento del bordo norte, por lo que exigieron a la Conagua y al Sistema de Agua de la Ciudad de México que el desalojo de las aguas negras del DF sea través del gran canal, en lugar de bombear hacia Casa Colorada, debido a los riesgos de desbordamientos que se tienen en el tramo comprendido entre avenida Central y Circuito Mexiquense.
UNO 34
Comentarios
El pasado 14 de enero la Conagua informó a la Comisión del Agua del Estado de México sobre las fechas en que la dependencia federal disminuirá el caudal del Sistema Cutzamala “en aproximadamente 50 por ciento” en un periodo de tres días una vez al mes de enero a mayo. La primera disminución se espera entre los últimos días de enero y los primeros de febrero.
MÉX 21
Luis Manuel Novélo Anaya
El gobernador panista, un desastre
Verónica Espinosa, comenta que el gobernador queretano, Francisco Garrido, ha anunciado, al Sistema de Acueducto II, como la obra más importante del sexenio, con una inversión de 2 mil 854 millones de pesos. Su objetivo es dotar anualmente de 50 millones de metros cúbicos de agua potable a la capital del estado y a algunos municipios del semidesierto. Sin embargo, especialistas en obras hidráulicas sostienen que el proyecto es inviable y representará un alto costo, que se traduciría en un elevado subsidio o en altas tarifas. José Antonio Nieto Ramírez, doctor en dinámica estructural y ex director del Consejo Consultivo Técnico de la Conagua, señala que los funcionarios estatales se fueron por el proyecto más caro y el menos conveniente: unos manantiales que se inventaron en el río Moctezuma, que va a desembocar al Golfo de México y que en realidad son filtraciones de la presa de Zimapán.”
PRO 23
México debe acelerar el plan anticrisis
El presidente y director general de Gutsa México, Juan Diego Gutiérrez Cortina, afirma estar listo para participar en los proyectos de infraestructura, los cuales deben instrumentarse rápidamente. Dijo que tendrán una participación muy activa en los diferentes sectores, plantas de tratamiento con Conagua y Pemex, proyectos carreteros no sólo con la SCT, sino con los gobiernos estatales, y en los planes de trenes suburbanos y aeropuertos.
EXC 1-8
Seguirá frío y lluvia en el país
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó ambiente frío y lluvia ligera en gran parte del país, debido al desplazamiento de aire con alto contenido de humedad del golfo de México y del océano Pacífico. Se esperan temperaturas de menos cero grados en Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Edomex, Nuevo León, Sonora y Zacatecas. En el centro habrá probabilidad de lluvia y temperaturas de muy frías a cálidas. Jesús Navarro Ramos, especialista del Organismo Cuenca Noroeste de la Conagua, dijo que las temperaturas se mantendrán frescas a templadas en el día y con amaneceres fríos principalmente en el norte y en la región serrana de Querétaro.
UNI 20, JOR 40, CRÓ 2pp-12, OVA 5, RUM 12-13, DEM 1-3, IMP 16,
Persistirán en DF temperaturas gélidas
El Servicio Meteorológico Nacional indicó que aunque habrá cielos despejados, el termómetro no se elevará durante los próximos días.
UNI 2
SECTOR HIDRÁULICO
Sobreexplotan acuíferos en 200%, alertan
El subsecretario del Agua del Estado de México, Edgar Hernández, advirtió que los acuíferos del Valle de México presentan una sobreexplotación de 200%, la más grave en todo el país, lo que ha comenzado a provocar “hundimientos diferenciales de varios kilómetros de extensión” que aunque son imperceptibles a simple vista, afectan instalaciones subterráneas como el Sistema de Transporte Colectivo-Metro, drenajes y tuberías de agua. El impacto de la extracción ya comenzó a percibirse en los municipios del oriente y norte de la entidad.
UNI 5
Entregó David Korenfeld obra hidráulica en Coyotepec
Una importante obra hidráulica, que permitirá suministrar 20 litros por segundo de agua potable a los habitantes de los barrios de San Francisco, Caltenco, Cimapan e Ixtapalcalco, en la cabecera municipal de Coyotepec, fue construida por el Gobierno mexiquense, mediante la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) con una inversión superior a un millón 500 mil pesos. David Korenfeld Federman, secretario de Agua y Obra Pública, hizo entrega de la línea de conducción de más de dos kilómetros de longitud así como de la construcción y equipamiento de un cárcamo de bombeo, a través del cual se surte ya de agua a más de ocho mil habitantes.
MÉX 21
Acuerdan Ecatepec y GDF mejorar distribución de aguas
El gobierno de Ecatepec incrementará en 250 litros por segundo el volumen de agua para abastecer a un millón de habitantes del municipio, como resultado del Acuerdo a Favor del Agua en el Estado y en el Valle de México, suscrito entre el alcalde José Luis Gutiérrez y el secretario del GDF, José Ángel Ávila. Ambos funcionarios pactaron construir dos derivaciones de las líneas de conducción del Sistema de Agua de la Ciudad de México, con los cuales se dotarán 200 litros de agua por segundo a Ecatepec.
MÉX 20, SOL 5,
La Capilla
S. Juana menciona que la batalla por los descuentos al agua y predial para grupos vulnerables aún no se cierra, y hoy tendrá una página más la historia. Un grupo de líderes de Naucalpan, Huixquilucan y Atizapán darán un tour por el Congreso para entregar cartas a la Junta de Coordinación Política en la que solicitan adelantar el periodo extraordinario, y luego visitarán a cada fracción parlamentaria con el mismo motivo. Los colonos dicen que, si desde hace ocho días tienen las iniciativas para modificar la Ley de Ingresos, donde quitaron bonificaciones a jubilados, pensionados, y viudas, ¿por qué esperar una semana más?
REF 10
S. Juana
Circuito Interior
En la columna se dice que la falta de agua en Iztapalapa ya mermó las de por sí malas relaciones entre el GDF y el Delegado Horacio Martínez. Resulta que el director del Sistema de Aguas, Ramón Aguirre, no se ha reunido con Martínez para armar una estrategia conjunta y evitar mayores problemas por la falta del líquido. El delegado ya dejó entrever que, de no darle una solución, se desatará un conflicto social en el que los principales afectados serán los perredistas, ya que podrían perder muchos de los 500 mil votos que les proporciona esa demarcación.
REF 2
S/A
Ahorcan obras a Atizapán
A partir de hoy la Calle 2 de Abril, que conecta el centro de Atizapán con el Bulevar Adolfo Ruiz Cortínes, la principal salida vial de la localidad, permanecerá cerrada al menos cuatro meses por la construcción de un deprimido. Por si fuera poco, para llegar al Bulevar López Mateos, a menos de 100 metros de incorporase a Ruiz Cortines, las obras complementarias del organismo de agua reducen los carriles de tres a uno. El nuevo paso vial es parte de los 11 proyectos que fueron autorizados para el municipio, de los cuales cuatro están en proceso: el distribuidor vial Bodegas, el entubamiento de los ríos San Javier y Tlalnepantla, además de la ampliación del Bulevar López Mateos.
REF 1-6
Reducirán más avenida Tláhuac
Hoy la Secretaría de Obras del DF seguirá con las reducciones viales sobre avenida Tláhuac para cambiar las tuberías de agua potable y drenaje como trabajos previos a la construcción de la línea 12 del Metro. Los trabajos que se efectúan en avenida Tláhuac son la sustitución de líneas de agua potable y la red de drenaje, y la construcción de un colector para evitar la presencia de inundaciones de aguas negras en la zona.
UNI 3
Pide PVEM al Gobierno oriente sobre falta de agua en la ciudad
El Partido Verde Ecologista solicitó al Gobierno capitalino realizar campañas de información a efecto de que la población tome precauciones y medidas ante los cortes al suministro de agua potable de cuatro días al mes; al mismo tiempo, atienda el gran número de fugas que se registran en el sistema de redes de distribución. De esta manera, dijo el diputado local Leonardo Álvarez Romo, todos los capitalinos realizarán sus actividades con .normalidad en los días en que falte el vital elemento en los hogares y centros de trabajo.
MÉX 1-13
Vox Populi
Habitantes de la colonia El Vergel, de la Delegación Iztapalapa, llevan 15 días sin agua, por lo que demandarán al GDF su intervención para solucionar el problema, toda vez que ya fue reportado en innumerables ocasiones a las instancias de la demarcación y no han obtenido respuesta.
PRE 8
La historia en Excélsior / Poca agua para el DF: SARH
Hace 25 años, en un día como hoy, la SARH advertía que el problema de abastecimiento de agua en el DF, que en esa fecha ascendía a 6 mil 600 litros por segundo, sería combatido por las autoridades capitalinas. Agregaba que no habría racionamiento, pero si muchas zonas afectadas.
EXC 2
Ciudad de jardines
La ciudad de México cambiará su rostro de concreto gris por uno verde con la instalación de jardines verticales en edificios de zonas populares. El Gobierno del Distrito Federal puso en marcha el plan Unidades Habitacionales Sustentables, por el que instalará jardines verticales, paneles solares y filtros de agua pluvial.
ECO 47
El día que se acabó el agua
Alejandro Almazán dice que en Iztapalapa, la gente muestra una capacidad única para sortear la vida con unos cuantos litros de agua. Es la mejor copia de un infierno que todavía no existe en las otras delegaciones del DF, pero que ya viene en camino: 5.5 millones de capitalinos, entre enero y junio próximo, sabrán de qué se trata eso del agua racionada. Eso de vivir sin agua.
EME 24
Dimensión desconocida/Se va... se va... ¡se fue!
En la columna, se ironiza sobre algunas medidas que deberán tomarse ante el anuncio de la suspensión de agua de tres a cinco días de cada mes en nueve delegaciones del DF y 13 municipios del Estado de México.
EME 6
s/a
Corretean a delegados
El Secretario de Obras y Servicios capitalino, Jorge Arganis, se reunió con 13 de los 16 Jefes Delegacionales para exponerles el programa anual de obras, en el que también se incluyen recursos por 205.8 mdp para la remodelación de los mercados públicos. Se informó que la ALDF determinó recursos para la construcción, adecuación o mantenimiento de canchas deportivas. Así como la instalación de bebederos de agua potable y el mejoramiento de instalaciones hidráulicas en las escuelas de educación básica del DF.
REF 1-5
Inapam conviene descuentos en agua y predial para adultos mayores
Por mandato presidencial y con el fin de fortalecer la economía de la gente de 60 años de edad y más, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, el año pasado firmó convenios con 20 entidades del país para que las personas de 60 años y más obtengan de 10 a 60 por ciento de descuento en el pago del agua, y con 23 estados para que ahorren de 10 a 50 por ciento cuando liquiden el predial.
SOL 6
Abandona Pemex fugas en Tabasco
Cárdenas. En la zona más antigua en la que Pemex inició su extracción de hidrocarburos en Tabasco, que data de los años 60 y comprende los campos Sánchez Magallanes y Cinco Presidentes, no cesan las fugas de crudo. Peor aún, la paraestatal no sólo demora en atender recolectar esa contaminación que deja en popales y en la fauna sino también abandona los trabajos de restauración. El peor caso de demora es el de un derrame de 60 barriles, en el ejido La Trinidad, el 17 de enero del 2007, que, según Pemex, afectó 9 mil 600 metros cuadrados, y a casi un año los trabajos de restauración fueron suspendidos desde hace dos meses y todavía hay residuos de aceite.
REF 14
Cae 5.4% anual la producción industrial en noviembre
En noviembre la producción industrial en el país se desplomó 5.4% en términos reales respecto de uno año antes, su mayor baja desde marzo de 2002 y su séptima caída al hilo, lo que acentúa su ciclo recesivo. Según el INEGI, la generación de electricidad, gas y agua se mantuvo sin cambio.
FIN PP-13, ECO 25,
Desplegado/Grupo Parlamentario PRD
En un desplegado, la fracción perredista en la Cámara de Diputados, expresan que seguirán buscando reformas que beneficien a la población de menos recursos. Señalan que lograron un mayor y mejor presupuesto para 2009, que será aplicado, entre otras cosas, para mejorar la calidad en los sistemas de distribución de agua potable, para 2009 se incrementó la inversión en infraestructura hidráulica con lo que se realizarán obras de saneamiento y mejoramiento del drenaje y alcantarillado.
EME 30
Todo el poder para Téllez
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, confirmó que entre 2002 y 2006 fungió como consejero independiente de la empresa SSA México, una de las principales compañías en volumen de carga de contenedores e interesada en la ampliación del puerto de Manzanillo, cuya licitación se dio a conocer el martes 13 de enero. Téllez reconoció que se ha destruido parte de las 100 hectáreas de manglar, pero defendió el proyecto indicando que habrá una “remedación ambiental” y una nueva planta de tratamiento de aguas, además de que “se van a tomar medidas importantes para la reconstrucción de manglares en toda la zona”.
PRO 26
Planean generar energía
Con una hélice y un panel solar que pretenden instalar en marzo en el Parque Ecológico Cacalomacán, la alcaldía de Toluca aspira a aprovechar la energía eólica y la solar, para abastecer de electricidad el área boscosa de la región. De acuerdo con autoridades municipales, la hélice y el panel son parte de un proyecto experimental en el que invertirán 2 millones de pesos. Ana Romo, coordinadora de Ecología en Toluca y encargada del plan, adelantó que es un programa experimental para combatir el cambio climático.
REF 1-8-9
Plantean reforzar la protección en desastres
Senadores pretenden crear Comisión Nacional de Protección Civil, que asegure la atención inmediata cuando suceda un fenómeno climatológico.
EXC 21, ,
Falta dinero para estudiar el cambio climático
El director del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, Carlos Gay García, dijo que pese a tratarse de un rubro estratégico y crucial para el futuro de México, resulta difícil explicarle a quienes diseñan las políticas públicas y toman decisiones la urgencia de nuestro país de apoyar más la investigación sobre el cambio climático. Advirtió que México debe desarrollar tecnologías para aprovechar las energías llamadas alternativas y los recursos del país a fin de aprovechar los recursos del país.
MON 6, SOL 6
SEMARNAT
Retratos / Los Beatles y los árboles
En entrevista, el titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, se dice un rockero, amante de las orquídeas y del bajo perfil. Dice que tiene un reto: convencer en su país de los logros que da por hecho en la ONU. Hoy está en el ojo del huracán. El Universal reveló esta semana no sólo el fracaso de ProÁrbol, sino visos de presunta corrupción en el programa que habrá de ser presumido como un logro ante la ONU en febrero próximo, sin decir que 90% de lo sembrado se secó.
UNI 2
Jorge Ramos
Buenas y malas noticias ambientales
Una mala noticia que afecta a los casi 30 millones de habitantes de la cuenca de México tiene que ver con el Bordo Poniente. El gas metano y los lixiviados que genera la basura depositada en este lugar equivalen a la contaminación proveniente de 500 mil vehículos automotores. Este dato, que todavía la ciudadanía no aquilata en todo lo que significa para la salud pública, marca una nueva etapa en el enfrentamiento político que el titular de la Semarnat quiere encender con las autoridades de la capital del país y de los municipios conurbados que depositan diariamente en el Bordo miles de toneladas de basura.
JOR 18
Iván Crespo
Detienen a presunto traficante de serpientes
Por daño a la biodiversidad, elementos de la Agencia Seguridad Estatal (ASE) detuvieron a traficante de víboras en la Unidad Villas Chalco, quien trasladaba en una vitrina nueve culebras. El detenido, quien se identificó como Éric Osorio Hernández, fue trasladado a la agencia de la Procuraduría General de la República, en donde el Ministerio Público federal inició la averiguación previa PGR/MÉX/CHAL-1/13/2009, por “agravio de la biodiversidad”, informaron voceros de la ASE. El traslado de estas víboras, sin papeles de alguna Unidad de Manejo Ambiental ni permiso de autoridades federales de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), puede representar un delito de tráfico de especies, por lo que los agentes decidieron detener a Osorio y trasladarlo hasta las oficinas locales de la PGR, donde se inició una indagatoria.
UNI 3
Presa Endhó es dañada por la sobreexplotación de los acuíferos
Especialistas de la Coordinación General de los Proyectos de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Valle de México de la Conagua, indicaron que unos de los principales problemas que tiene la “Presa Endhó” en el Valle de Tula que es la principal receptora de las descargas de aguas residuales de la Zona Metropolitana del Valle de México, es la sobreexplotación de los acuíferos. Sin embargo, señalaron que en el 2000 alcanzaba entre 28 y 30 metros cúbicos, lo cual representa que la extracción de agua es el doble de la recarga natural.
UNO 36
Piden senadores informes sobre impacto por restricción de agua
El senador del PRD, Silvano Aureoles Conejo, pidió a la Conagua y a la Semarnat, informar sobre los impactos y afectaciones que tendrán las comunidades del Valle de México por la restricción de hasta un 50% en el suministro de agua abastecido por el Sistema Cutzamala, luego de que el director general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Jorge Efrén Villalón Figaredo, informó que se disminuiría el abasto de agua potable.
UNO 3
Toman previsiones ante la sequía
A pocas semanas que la Conagua inicie los cortes parciales del suministro del agua potable, que tendrán una duración de tres días, pocos son los ciudadanos que conocen de qué manera les afectará y cómo pueden prepararse para enfrentarlo. Residentes de colonias como Polanco, Lomas o Bosques de las Lomas, consideraron que serán de las menos afectadas ya que el suministro para ellos será constante hasta las tres de la tarde los días que se realice el corte de agua anunciado por la Conagua.
EXC 1-2
El colapso golpea a la puerta
Humberto Padgett señala que de enero a mayo, el último fin de semana de cada mes las llaves de agua se cerrarán para 10 delegaciones del DF y 13 municipios del Edomex. Es la primera medida de tal magnitud que se toma en décadas para enfrentar la crisis del agua en la zona metropolitana. El director del Organismo de Cuenca del Valle de México de la Conagua, Efrén Villalón Figaredo, advirtió que si no se aplican los recursos suficientes para mantener el sistema trabajando y ampliarlo con fuentes externas de localidades cada vez más lejanas y reacias a dar su agua a la Ciudad de México, en siete u ocho años habrá serios problemas.
EME 16
Nuestra ciudad
La Asociación Mexicana de Estudios para la Defensa del Consumidor, señala que del desabasto de agua potable que amenaza a la Ciudad de México, la principal responsable es la Conagua, porque si bien es cierto que las presas con que se abastece del líquido a la capital mexicana están a un 60% de su capacidad, no ha movido un dedo para que en la zona metropolitana se disponga de tan preciado elemento, mediante nuevas fuentes de abastecimiento, con caudales del río Tecolutla o del Alto Amacuzac.
IMA 18
Manuel Magaña Contreras
Bordo no es problema político
Después de las elecciones de 2006, donde Felipe Calderón y Marcelo Ebrard obtuvieron sus respectivos triunfos para gobernar el país y la Ciudad de México, las relaciones entre ambas administraciones fueron sólo a través de sus secretarios en los diversos temas, como la seguridad y obra públicas, techo de endeudamiento, etcétera. En cuanto al tema, ambiental, específicamente sobre el cierre del Bordo Poniente, el secretario de Obras y Servicios del DF, Jorge Arganis, recordó que ambas administraciones retomaron las negociaciones. “De común acuerdo con la Conagua, se presentó un proyecto para subir a 17 metros la plataforma y reforestar, pero a la hora de la hora “se nos echaron para atrás” y Semarnat envió un oficio al GDF donde notificaba el cierre definitivo de la IV etapa para enero de 2009, bajo el argumento de que la Profepa había detectado un hundimiento extraordinario.
IMP 11
En riesgo de colapso
Ayer por la mañana, alrededor de 20 priístas bloquearon las obras de colocación de un muro de acero en el Río de los Remedios, acción que pone en peligro a cientos de familias que viven en las márgenes del río, pues el nivel de las aguas negras está por encima de los niveles de seguridad. Protección Civil Municipal y el Organismo Público Descentralizado que presta los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec detectaron varios escurrimientos de aguas negras, y reblandecimiento del bordo norte, por lo que exigieron a la Conagua y al Sistema de Agua de la Ciudad de México que el desalojo de las aguas negras del DF sea través del gran canal, en lugar de bombear hacia Casa Colorada, debido a los riesgos de desbordamientos que se tienen en el tramo comprendido entre avenida Central y Circuito Mexiquense.
UNO 34
Comentarios
El pasado 14 de enero la Conagua informó a la Comisión del Agua del Estado de México sobre las fechas en que la dependencia federal disminuirá el caudal del Sistema Cutzamala “en aproximadamente 50 por ciento” en un periodo de tres días una vez al mes de enero a mayo. La primera disminución se espera entre los últimos días de enero y los primeros de febrero.
MÉX 21
Luis Manuel Novélo Anaya
El gobernador panista, un desastre
Verónica Espinosa, comenta que el gobernador queretano, Francisco Garrido, ha anunciado, al Sistema de Acueducto II, como la obra más importante del sexenio, con una inversión de 2 mil 854 millones de pesos. Su objetivo es dotar anualmente de 50 millones de metros cúbicos de agua potable a la capital del estado y a algunos municipios del semidesierto. Sin embargo, especialistas en obras hidráulicas sostienen que el proyecto es inviable y representará un alto costo, que se traduciría en un elevado subsidio o en altas tarifas. José Antonio Nieto Ramírez, doctor en dinámica estructural y ex director del Consejo Consultivo Técnico de la Conagua, señala que los funcionarios estatales se fueron por el proyecto más caro y el menos conveniente: unos manantiales que se inventaron en el río Moctezuma, que va a desembocar al Golfo de México y que en realidad son filtraciones de la presa de Zimapán.”
PRO 23
México debe acelerar el plan anticrisis
El presidente y director general de Gutsa México, Juan Diego Gutiérrez Cortina, afirma estar listo para participar en los proyectos de infraestructura, los cuales deben instrumentarse rápidamente. Dijo que tendrán una participación muy activa en los diferentes sectores, plantas de tratamiento con Conagua y Pemex, proyectos carreteros no sólo con la SCT, sino con los gobiernos estatales, y en los planes de trenes suburbanos y aeropuertos.
EXC 1-8
Seguirá frío y lluvia en el país
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó ambiente frío y lluvia ligera en gran parte del país, debido al desplazamiento de aire con alto contenido de humedad del golfo de México y del océano Pacífico. Se esperan temperaturas de menos cero grados en Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Edomex, Nuevo León, Sonora y Zacatecas. En el centro habrá probabilidad de lluvia y temperaturas de muy frías a cálidas. Jesús Navarro Ramos, especialista del Organismo Cuenca Noroeste de la Conagua, dijo que las temperaturas se mantendrán frescas a templadas en el día y con amaneceres fríos principalmente en el norte y en la región serrana de Querétaro.
UNI 20, JOR 40, CRÓ 2pp-12, OVA 5, RUM 12-13, DEM 1-3, IMP 16,
Persistirán en DF temperaturas gélidas
El Servicio Meteorológico Nacional indicó que aunque habrá cielos despejados, el termómetro no se elevará durante los próximos días.
UNI 2
SECTOR HIDRÁULICO
Sobreexplotan acuíferos en 200%, alertan
El subsecretario del Agua del Estado de México, Edgar Hernández, advirtió que los acuíferos del Valle de México presentan una sobreexplotación de 200%, la más grave en todo el país, lo que ha comenzado a provocar “hundimientos diferenciales de varios kilómetros de extensión” que aunque son imperceptibles a simple vista, afectan instalaciones subterráneas como el Sistema de Transporte Colectivo-Metro, drenajes y tuberías de agua. El impacto de la extracción ya comenzó a percibirse en los municipios del oriente y norte de la entidad.
UNI 5
Entregó David Korenfeld obra hidráulica en Coyotepec
Una importante obra hidráulica, que permitirá suministrar 20 litros por segundo de agua potable a los habitantes de los barrios de San Francisco, Caltenco, Cimapan e Ixtapalcalco, en la cabecera municipal de Coyotepec, fue construida por el Gobierno mexiquense, mediante la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) con una inversión superior a un millón 500 mil pesos. David Korenfeld Federman, secretario de Agua y Obra Pública, hizo entrega de la línea de conducción de más de dos kilómetros de longitud así como de la construcción y equipamiento de un cárcamo de bombeo, a través del cual se surte ya de agua a más de ocho mil habitantes.
MÉX 21
Acuerdan Ecatepec y GDF mejorar distribución de aguas
El gobierno de Ecatepec incrementará en 250 litros por segundo el volumen de agua para abastecer a un millón de habitantes del municipio, como resultado del Acuerdo a Favor del Agua en el Estado y en el Valle de México, suscrito entre el alcalde José Luis Gutiérrez y el secretario del GDF, José Ángel Ávila. Ambos funcionarios pactaron construir dos derivaciones de las líneas de conducción del Sistema de Agua de la Ciudad de México, con los cuales se dotarán 200 litros de agua por segundo a Ecatepec.
MÉX 20, SOL 5,
La Capilla
S. Juana menciona que la batalla por los descuentos al agua y predial para grupos vulnerables aún no se cierra, y hoy tendrá una página más la historia. Un grupo de líderes de Naucalpan, Huixquilucan y Atizapán darán un tour por el Congreso para entregar cartas a la Junta de Coordinación Política en la que solicitan adelantar el periodo extraordinario, y luego visitarán a cada fracción parlamentaria con el mismo motivo. Los colonos dicen que, si desde hace ocho días tienen las iniciativas para modificar la Ley de Ingresos, donde quitaron bonificaciones a jubilados, pensionados, y viudas, ¿por qué esperar una semana más?
REF 10
S. Juana
Circuito Interior
En la columna se dice que la falta de agua en Iztapalapa ya mermó las de por sí malas relaciones entre el GDF y el Delegado Horacio Martínez. Resulta que el director del Sistema de Aguas, Ramón Aguirre, no se ha reunido con Martínez para armar una estrategia conjunta y evitar mayores problemas por la falta del líquido. El delegado ya dejó entrever que, de no darle una solución, se desatará un conflicto social en el que los principales afectados serán los perredistas, ya que podrían perder muchos de los 500 mil votos que les proporciona esa demarcación.
REF 2
S/A
Ahorcan obras a Atizapán
A partir de hoy la Calle 2 de Abril, que conecta el centro de Atizapán con el Bulevar Adolfo Ruiz Cortínes, la principal salida vial de la localidad, permanecerá cerrada al menos cuatro meses por la construcción de un deprimido. Por si fuera poco, para llegar al Bulevar López Mateos, a menos de 100 metros de incorporase a Ruiz Cortines, las obras complementarias del organismo de agua reducen los carriles de tres a uno. El nuevo paso vial es parte de los 11 proyectos que fueron autorizados para el municipio, de los cuales cuatro están en proceso: el distribuidor vial Bodegas, el entubamiento de los ríos San Javier y Tlalnepantla, además de la ampliación del Bulevar López Mateos.
REF 1-6
Reducirán más avenida Tláhuac
Hoy la Secretaría de Obras del DF seguirá con las reducciones viales sobre avenida Tláhuac para cambiar las tuberías de agua potable y drenaje como trabajos previos a la construcción de la línea 12 del Metro. Los trabajos que se efectúan en avenida Tláhuac son la sustitución de líneas de agua potable y la red de drenaje, y la construcción de un colector para evitar la presencia de inundaciones de aguas negras en la zona.
UNI 3
Pide PVEM al Gobierno oriente sobre falta de agua en la ciudad
El Partido Verde Ecologista solicitó al Gobierno capitalino realizar campañas de información a efecto de que la población tome precauciones y medidas ante los cortes al suministro de agua potable de cuatro días al mes; al mismo tiempo, atienda el gran número de fugas que se registran en el sistema de redes de distribución. De esta manera, dijo el diputado local Leonardo Álvarez Romo, todos los capitalinos realizarán sus actividades con .normalidad en los días en que falte el vital elemento en los hogares y centros de trabajo.
MÉX 1-13
Vox Populi
Habitantes de la colonia El Vergel, de la Delegación Iztapalapa, llevan 15 días sin agua, por lo que demandarán al GDF su intervención para solucionar el problema, toda vez que ya fue reportado en innumerables ocasiones a las instancias de la demarcación y no han obtenido respuesta.
PRE 8
La historia en Excélsior / Poca agua para el DF: SARH
Hace 25 años, en un día como hoy, la SARH advertía que el problema de abastecimiento de agua en el DF, que en esa fecha ascendía a 6 mil 600 litros por segundo, sería combatido por las autoridades capitalinas. Agregaba que no habría racionamiento, pero si muchas zonas afectadas.
EXC 2
Ciudad de jardines
La ciudad de México cambiará su rostro de concreto gris por uno verde con la instalación de jardines verticales en edificios de zonas populares. El Gobierno del Distrito Federal puso en marcha el plan Unidades Habitacionales Sustentables, por el que instalará jardines verticales, paneles solares y filtros de agua pluvial.
ECO 47
El día que se acabó el agua
Alejandro Almazán dice que en Iztapalapa, la gente muestra una capacidad única para sortear la vida con unos cuantos litros de agua. Es la mejor copia de un infierno que todavía no existe en las otras delegaciones del DF, pero que ya viene en camino: 5.5 millones de capitalinos, entre enero y junio próximo, sabrán de qué se trata eso del agua racionada. Eso de vivir sin agua.
EME 24
Dimensión desconocida/Se va... se va... ¡se fue!
En la columna, se ironiza sobre algunas medidas que deberán tomarse ante el anuncio de la suspensión de agua de tres a cinco días de cada mes en nueve delegaciones del DF y 13 municipios del Estado de México.
EME 6
s/a
Corretean a delegados
El Secretario de Obras y Servicios capitalino, Jorge Arganis, se reunió con 13 de los 16 Jefes Delegacionales para exponerles el programa anual de obras, en el que también se incluyen recursos por 205.8 mdp para la remodelación de los mercados públicos. Se informó que la ALDF determinó recursos para la construcción, adecuación o mantenimiento de canchas deportivas. Así como la instalación de bebederos de agua potable y el mejoramiento de instalaciones hidráulicas en las escuelas de educación básica del DF.
REF 1-5
Inapam conviene descuentos en agua y predial para adultos mayores
Por mandato presidencial y con el fin de fortalecer la economía de la gente de 60 años de edad y más, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, el año pasado firmó convenios con 20 entidades del país para que las personas de 60 años y más obtengan de 10 a 60 por ciento de descuento en el pago del agua, y con 23 estados para que ahorren de 10 a 50 por ciento cuando liquiden el predial.
SOL 6
Abandona Pemex fugas en Tabasco
Cárdenas. En la zona más antigua en la que Pemex inició su extracción de hidrocarburos en Tabasco, que data de los años 60 y comprende los campos Sánchez Magallanes y Cinco Presidentes, no cesan las fugas de crudo. Peor aún, la paraestatal no sólo demora en atender recolectar esa contaminación que deja en popales y en la fauna sino también abandona los trabajos de restauración. El peor caso de demora es el de un derrame de 60 barriles, en el ejido La Trinidad, el 17 de enero del 2007, que, según Pemex, afectó 9 mil 600 metros cuadrados, y a casi un año los trabajos de restauración fueron suspendidos desde hace dos meses y todavía hay residuos de aceite.
REF 14
Cae 5.4% anual la producción industrial en noviembre
En noviembre la producción industrial en el país se desplomó 5.4% en términos reales respecto de uno año antes, su mayor baja desde marzo de 2002 y su séptima caída al hilo, lo que acentúa su ciclo recesivo. Según el INEGI, la generación de electricidad, gas y agua se mantuvo sin cambio.
FIN PP-13, ECO 25,
Desplegado/Grupo Parlamentario PRD
En un desplegado, la fracción perredista en la Cámara de Diputados, expresan que seguirán buscando reformas que beneficien a la población de menos recursos. Señalan que lograron un mayor y mejor presupuesto para 2009, que será aplicado, entre otras cosas, para mejorar la calidad en los sistemas de distribución de agua potable, para 2009 se incrementó la inversión en infraestructura hidráulica con lo que se realizarán obras de saneamiento y mejoramiento del drenaje y alcantarillado.
EME 30
Todo el poder para Téllez
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, confirmó que entre 2002 y 2006 fungió como consejero independiente de la empresa SSA México, una de las principales compañías en volumen de carga de contenedores e interesada en la ampliación del puerto de Manzanillo, cuya licitación se dio a conocer el martes 13 de enero. Téllez reconoció que se ha destruido parte de las 100 hectáreas de manglar, pero defendió el proyecto indicando que habrá una “remedación ambiental” y una nueva planta de tratamiento de aguas, además de que “se van a tomar medidas importantes para la reconstrucción de manglares en toda la zona”.
PRO 26
Planean generar energía
Con una hélice y un panel solar que pretenden instalar en marzo en el Parque Ecológico Cacalomacán, la alcaldía de Toluca aspira a aprovechar la energía eólica y la solar, para abastecer de electricidad el área boscosa de la región. De acuerdo con autoridades municipales, la hélice y el panel son parte de un proyecto experimental en el que invertirán 2 millones de pesos. Ana Romo, coordinadora de Ecología en Toluca y encargada del plan, adelantó que es un programa experimental para combatir el cambio climático.
REF 1-8-9
Plantean reforzar la protección en desastres
Senadores pretenden crear Comisión Nacional de Protección Civil, que asegure la atención inmediata cuando suceda un fenómeno climatológico.
EXC 21, ,
Falta dinero para estudiar el cambio climático
El director del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, Carlos Gay García, dijo que pese a tratarse de un rubro estratégico y crucial para el futuro de México, resulta difícil explicarle a quienes diseñan las políticas públicas y toman decisiones la urgencia de nuestro país de apoyar más la investigación sobre el cambio climático. Advirtió que México debe desarrollar tecnologías para aprovechar las energías llamadas alternativas y los recursos del país a fin de aprovechar los recursos del país.
MON 6, SOL 6
SEMARNAT
Retratos / Los Beatles y los árboles
En entrevista, el titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, se dice un rockero, amante de las orquídeas y del bajo perfil. Dice que tiene un reto: convencer en su país de los logros que da por hecho en la ONU. Hoy está en el ojo del huracán. El Universal reveló esta semana no sólo el fracaso de ProÁrbol, sino visos de presunta corrupción en el programa que habrá de ser presumido como un logro ante la ONU en febrero próximo, sin decir que 90% de lo sembrado se secó.
UNI 2
Jorge Ramos
Buenas y malas noticias ambientales
Una mala noticia que afecta a los casi 30 millones de habitantes de la cuenca de México tiene que ver con el Bordo Poniente. El gas metano y los lixiviados que genera la basura depositada en este lugar equivalen a la contaminación proveniente de 500 mil vehículos automotores. Este dato, que todavía la ciudadanía no aquilata en todo lo que significa para la salud pública, marca una nueva etapa en el enfrentamiento político que el titular de la Semarnat quiere encender con las autoridades de la capital del país y de los municipios conurbados que depositan diariamente en el Bordo miles de toneladas de basura.
JOR 18
Iván Crespo
Detienen a presunto traficante de serpientes
Por daño a la biodiversidad, elementos de la Agencia Seguridad Estatal (ASE) detuvieron a traficante de víboras en la Unidad Villas Chalco, quien trasladaba en una vitrina nueve culebras. El detenido, quien se identificó como Éric Osorio Hernández, fue trasladado a la agencia de la Procuraduría General de la República, en donde el Ministerio Público federal inició la averiguación previa PGR/MÉX/CHAL-1/13/2009, por “agravio de la biodiversidad”, informaron voceros de la ASE. El traslado de estas víboras, sin papeles de alguna Unidad de Manejo Ambiental ni permiso de autoridades federales de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), puede representar un delito de tráfico de especies, por lo que los agentes decidieron detener a Osorio y trasladarlo hasta las oficinas locales de la PGR, donde se inició una indagatoria.
UNI 3

No hay comentarios:
Publicar un comentario