sábado, 17 de enero de 2009

Indígenas exportarán chicle orgánico



  • Mayas venderán en Europa con conciencia ambiental
  • Es biodegradable y sin problemas digestivos
  • Se extrae la resina de árboles centenarios

Indígenas mayas comenzarán a exportar en marzo próximo a Europa chicle orgánico, extraído del árbol del chicozapote, en la selva tropical del sureste de México, informó hoy a Efe una fuente oficial.

Las primeras diez toneladas de chicle orgánico, bajo la marca comercial de Chicza, serán enviadas a Inglaterra, dijo Manuel Aldrete, director ejecutivo del Consorcio Chiclero, quien comentó que los planes de este proyecto iniciaron hace dos décadas.

"Lo más importante es que logramos reunir en un solo producto la historia de un pueblo como el maya, la conciencia ambiental y un artículo de alta calidad", dijo.

La gente lo puede consumir "sin temor a problemas digestivos", además "es biodegradable", precisó al explicar que la goma de mascar común es una mezcla de polímeros, solventes, conservantes y saborizantes artificiales, muchos derivados del petróleo.

"La goma de mascar orgánica que llevaremos a Europa es única en el mundo. Todo el proceso de elaboración del chicle está inmerso en diversos programas de conservación y manejo de la biodiversidad", afirmó.
Los indígenas mayas que explotan la selva, dijo, han sabido conservar sus recursos y "muchos de los árboles de los que se extrae la resina tienen más de 400 años de antigüedad".

El Consorcio Chiclero, principal impulsor del proyecto de exportación, está integrado por 46 cooperativas de los estados de Campeche y Quintana Roo y agrupa a unos 2.000 hombres que aprendieron a producir el chicle de forma tradicional.

(Agencias)

No hay comentarios:

Publicar un comentario