
Reporta el periódico El Mundo:
El lanzamiento de la misión OCO ('Observatorio Orbitador del Carbono'), la primera nave de la NASA diseñada para medir las concentraciones de CO2 en la atmósfera, ha fracasado. El cohete Taurus XL que debía poner en órbita la nave ha sufrido un problema minutos después de despegar de la base Vandenberg de la Fuerza Aérea de EEUU en California y los responsables de la misión creen que ha caído en el océano Pacífico, cerca de la Antártida.
"Los revestimientos de protección que envolvían al satélite como las dos conchas de una almeja no se separaron apropiadamente y eso, aparentemente, causó el fallo de la misión", dijo en una rueda de prensa Chuck Dovale, director de lanzamientos de la NASA.
La nave "no alcanzó su órbita y probablemente cayó en el océano Pacífico cerca de la Antártida", indicó por su parte John Brunschwyler, director de programa del Taurus XL.
Los expertos de la NASA explicaron que el fallo en el cohete portador se produjo a los tres minutos del despegue, que tuvo lugar a las 09.55 GMT (11.55, hora peninsular española). Brunschwyler reconoció que éste es un "enorme revés" para la comunidad científica. "Todo el equipo, de forma muy personal, está muy disgustado con lo que ha ocurrido esta mañana", dijo.
Según explicó este ingeniero, la carga del cohete tiene un peso relativo bastante considerable con respecto a la estructura del vehículo, y en el momento de separación, es crucial que se produzca una gran aceleración. "Sin embargo, esta aceleración no tuvo lugar y, al parecer, esa fue la clave del fallo que no permitió a la nave entrar en órbita", explicó Brunschwyler.
"No hemos tenido un lanzamiento exitoso esta noche", reconocía el comentarista del canal de televisión de la NASA, George Diller, durante la retransmisión del despegue.
La información, AQUI
"Los revestimientos de protección que envolvían al satélite como las dos conchas de una almeja no se separaron apropiadamente y eso, aparentemente, causó el fallo de la misión", dijo en una rueda de prensa Chuck Dovale, director de lanzamientos de la NASA.
La nave "no alcanzó su órbita y probablemente cayó en el océano Pacífico cerca de la Antártida", indicó por su parte John Brunschwyler, director de programa del Taurus XL.
Los expertos de la NASA explicaron que el fallo en el cohete portador se produjo a los tres minutos del despegue, que tuvo lugar a las 09.55 GMT (11.55, hora peninsular española). Brunschwyler reconoció que éste es un "enorme revés" para la comunidad científica. "Todo el equipo, de forma muy personal, está muy disgustado con lo que ha ocurrido esta mañana", dijo.
Según explicó este ingeniero, la carga del cohete tiene un peso relativo bastante considerable con respecto a la estructura del vehículo, y en el momento de separación, es crucial que se produzca una gran aceleración. "Sin embargo, esta aceleración no tuvo lugar y, al parecer, esa fue la clave del fallo que no permitió a la nave entrar en órbita", explicó Brunschwyler.
"No hemos tenido un lanzamiento exitoso esta noche", reconocía el comentarista del canal de televisión de la NASA, George Diller, durante la retransmisión del despegue.
La información, AQUI

No hay comentarios:
Publicar un comentario