
Síntesis de información sobre agua y ambiente:
La escasez de agua en el país provoca conflictos
La Conagua reveló, en su Plan Nacional Hídrico, que el ineficiente uso del agua, el incesante crecimiento poblacional y la sobreexplotación de las fuentes de abastecimiento subterráneas, ocasionan una creciente competencia por el líquido que se ha traducido en conflictos en diferentes zonas del territorio nacional. Señaló que por las condiciones geográficas del país, el 67% de la lluvia se presenta sólo cuatro meses del año.
RUM 6
Al tope, 52 presas del estado: Conagua
En un comunicado, el Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico, de la Conagua, informó que las 52 presas más importantes de esta entidad se encuentran a 90.57% de su capacidad total. Indicó que la capacidad total de almacenamiento que tienen las presas jaliscienses es de 2 mil 076.18 millones de metros cúbicos de agua y al día de hoy registran mil 880.31 millones de cúbicos del vital líquido.
UNO 39
Planean próximo corte de agua para el 28 de febrero
El director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, informó que se encuentran afinando detalles para la realización de la segunda suspensión en el servicio de agua, que tiene como fecha tentativa el 28 de febrero, 1 y 2 de marzo, en nueve delegaciones y 13 municipios del Estado de México, aunque se espera la notificación oficial de la Conagua. Dijo que podría darse un corte extra para el puente laboral de Día de Muertos.
UNI 2, UNI pp, ECO 40, MON 7, IMP 11, GRÁ 6,
Y sin embargo... se mueve / 2 de 5
Raúl Sánchez Carrillo comenta sobre el segundo corte del suministro de agua proveniente del Cutzamala, de los cinco cortes que planearon los gobiernos del DF, el Estado de México y la Conagua para ahorrar el líquido durante la temporada de estiaje. Por otra parte, dice que la ciudadanía deba modificar los hábitos de consumo para reducir la utilización de agua como lo propone la administración capitalina, es necesario.
RUM 8
Raúl Sánchez Carrillo
Unidos, los mexicanos podemos superar cualquier desafío: Calderón
El presidente Felipe Calderón, puso en marcha la obra de los Túneles del Río Grijalva, en el municipio de Ostuacán, Chiapas, con la que se reducirá el riesgo de inundaciones y se garantizará la seguridad de los chiapanecos y tabasqueños de la región. Por otra parte manifestó su reconocimiento a los trabajadores de La Conagua, entre otras instituciones, por su participación en la desviación del cauce del río Grijalva en 2007.
FIN 35, SOL 4,
Sagarpa busca desaparecer fideicomiso de los 13 ingenios expropiados
El director de Promotora Azucarera, S.A., David Estrella Gómez, sin solventar observaciones que la Auditoría Superior de la Federación hizo a la administración de los 13 ingenios expropiados durante el sexenio foxista, pretende desaparecer el Fideicomiso Comercializador de esas empresas. En aquella época, Estrella Gómez era gerente de Recursos Financieros de la Conagua y ahora intenta desaparecer un fideicomiso que administra las finanzas de estos ingenios.
CRÓ 9, MON 6,
Cartas
El coordinador de Comunicación Social, de la Delegación Xochimilco, en una carta dirigida al director editorial y al jefe de Información de Diario Rumbo de México, precisa sobre una nota en la que se denuncian 19 pozos clandestinos en esa demarcación. Entre otras cosas, señala que en caso de que existiese algún pozo no autorizado, el vecino o quien tenga conocimiento del caso debe acudir a la Conagua que tiene competencia en ese rubro. Agregó que la perforación de pozos es responsabilidad del SACM y no delegacional.
RUM 8
Pronóstico del clima
El Servicio Meteorológico Nacional prevé cielo mayormente despejado con ambiente cálido.
UNI 1
SECTOR HIDRÁULICO
Alistan segundo corte de agua del año
El próximo corte al suministro de agua potable en el DF será del 28 de febrero al 3 de marzo, informó el director del Sistema de Aguas capitalino, Ramón Aguirre. La disminución del flujo será 15%, por lo que insistió en su llamado a la población para bajar su consumo en 20%.
EXC 1-3, CRÓ 16, SOL 1-4, DEM 1-12, RUM 8, PRE 10, OVA 8,
Lanza GDF su marca de agua embotellada
El GDF incursiona en el mercado del agua embotellada con una producción de 40 mil litros. Diariamente distribuye botellas y garrafones en algunas de sus dependencias y entre la población. El director del SACM, Ramón Aguirre, señaló durante un recorrido por la nueva planta potabilizadora Xaltepec, que los procesos de potabilización con que se cuenta han eliminado los contaminantes del agua del subsuelo en esta zona de Iztapalapa.
JOR 33
Resuelto, problema de calidad de agua en Iztapalapa: SACM
El director del Sistema de Agua de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz, aseguró que ya fue controlado el problema de la calidad del agua en Iztapalapa, y que el suministro del líquido quedará casi al ciento por ciento, con el funcionamiento de dos nuevas plantas potabilizadoras en la demarcación.
RUM 9
Falta luz para el agua
El director del Sistema de Aguas, Ramón Aguirre, señaló que dos plantas potabilizadoras, construidas para resolver la escasez de agua potable en Iztapalapa, están listas, pero la falta de continuidad en el suministro de Luz y Fuerza retrasan su apertura, y podrían complicar su operación.
REF 3, MET 5,
Sigue seco
El director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, declaró en enero que se suspenderá el suministro de agua a 72 colonias del DF, debido a la disminución de 15% en el volumen registrado en el Sistema Cutzamala. David Korenfeld, secretario del Agua, advirtió que el gobierno “no aceptará” reducciones en los caudales de agua que tiene asignados la entidad, sino sólo medidas restrictivas.
AMÉ 12
Prometen agua limpia para Iztapalapa
El titular del SACM, Ramón Aguirre, durante la inauguración de la planta potabilizadora Xaltepec, señala que el agua que abastecerá a Iztapalapa tendrá los niveles de limpieza que pide la Norma Oficial Mexicana 127 para su potabilización.
Dijo que la razón de que el agua que se extrae de los pozos de esta zona rebasa los límites permitidos de sustancias como el fierro, se desconoce; “es como tener en una zona un suelo arcilloso y en otra no”.
UNI 2
Cobra la Caasim sin brindar el servicio
Unos 50 miembros de la Unión de Fuera Indígena y Campesina, acudieron a Palacio de Gobierno de Hidalgo para denunciar que el titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Servicios Intermunicipales en Mineral del Monte, Jorge González Hernández, cobra por el servicio pero el agua no llega desde hace meses, situación que afecta a dos mil 500 usuarios. Esto pese a que existe un acuerdo que el cobro mensual por el servicio de agua potable fuera de 45 pesos.
UNO 36
Parral reconoce al gobernador de Chihuahua apoyo a damnificados
El ayuntamiento de Parral, Chihuahua, entregó un reconocimiento público al gobernador por su decidido apoyo para entregar y canalizar pronta ayuda a cientos, de familias damnificadas por el desbordamiento del arroyo El Alamillo, provocado por las lluvias, en agosto de 2008.
PRE 17
Les urge saber si el agua contagió la hepatitis A
Padres de familia del municipio de Huixquilucan, Estado de México, demandan a autoridades sanitarias a dar a conocer los resultados del análisis de agua que llega a la colonia El Olivo, donde se registró un brote que afectó a 20 alumnos de las escuelas y guarderías, según reconocieron autoridades municipales.
UNI 5
Clausuran en Ecatepec tiraderos de basura clandestinos
La Dirección de Ecología y Medio Ambiente de Ecatepec, Estado de México, acordonó dos predios que eran utilizados como tiraderos clandestinos, como medida precautoria para evitar que se continúen depositando residuos sin los permisos correspondientes, informó el jefe del departamento de Prevención y Control de Contaminación de Agua y Suelo Municipal, David Castro.
MÉX 19, UNO 33,
En el 2010 estarán listos dos túneles sobre el río Grijalva
El Presiente Felipe Calderón calificó como una solución de fondo y largo plazo para todo el sistema hidráulico y de generación del río Grijalva, la construcción de dos túneles sobre este afluente, que estarán listos en el segundo semestre de 2010. Al inaugurar el inicio de la obra, detalló que los túneles tendrán poco más de un kilómetro cada uno con una altura de más de 14 metros y para ello contará con una inversión de 760 millones de pesos.
CRÓ 8, SOL PP-4, MIL pp-4, PRE 4, UNO 1-7
Desde Tabasco se sustenta la fortaleza de un Sur-Sureste más competitivo
El Presidente Felipe Calderón y el gobernador de Tabasco, Andrés Granier, pusieron en marcha la construcción del libramiento de Villahermosa. En este marco, durante el banderazo de salida a los trabajos en el ejido Loma de Caballo, Granier Meló señaló que resulta significativo el inicio de la construcción de los túneles en Juan de Grijalva, para el adecuado flujo de las aguas. Así, puntualizó que gracias al respaldo presidencial, el Plan Hídrico Integral es una realidad.
UNI 26, EXC 23
Así Lo Dice La Mont
Federico La Mont comenta que durante la campaña pasada por el trigésimo séptimo distrito electoral federal, Francisco Santos Arriola se mofó de los electores tultitlenses al asegurar que se construiría un edificio inteligente del Organismo del Agua con un costo de 40.000,000 de pesos. Sin embargo ni existe en el IFE ni tampoco un registró sobre ese capital. Actualmente el organismo del agua cubre una renta anual de 1.200,000 pesos...
SOL 6, PRE 6
Federico La Mont
Con pies y cabeza
Los investigadores del departamento de Ingeniería y Ciencias Químicas de la Universidad Iberoamericana, Margarita Hernández Esparza y Rubén Vásquez Medrano, desarrollaron un proceso para tratar aguas residuales industriales mediante el uso de energía solar. Los académicos desarrollaron una tecnología que descontaminara aguas residuales de las industrias con procesos fotoquímicos que usan energía solar para una mayor eficacia y con menos costo.
MIL 8
Reforma desde fuera
El autor señala que la crisis pasará antes de lo que se cree. “Que en cualquier caso, México no aprovechará la oportunidad para sanear la casa y cambiar el rumbo (…) O al menos eso parece, si omitimos del escenario a la nueva arquitectura institucional que se construye en el mundo para enfrentar el cambio climático a partir del 2012. Muchas de las reformas hasta ahora imposibles en México llegarán con ella, en un nuevo orden de tecnologías, normas y relaciones internacionales”.
ECO 45
Gabriel Quadri
Residuos inteligentes
A la compañía brasileña de celulosa Iraní no le interesa ser reconocida como una empresa “verde”, a pesar de que utiliza energías renovables y limpia las aguas que usa para la generación de sus productos. Sin embargo, tiene un objetivo más práctico: Desde 2006 recibe anualmente 2 mdd por la venta de bonos de carbono a compañías que no pueden disminuir más sus emisiones de gases con efecto invernadero.
AMÉ 46
SEMARNAT
Dan apoyo a Chiapas en caso Chimalapas
La Semarnat autorizó al ejido Gustavo Díaz Ordaz, del municipio de Cintalapa, Chiapas, aprovechar sus recursos madereros. El delegado de la Semarnat en Oaxaca, Esteban Ortiz Rodea afirmó que la sentencia constitucional encontró legalidad en la expedición del permiso de aprovechamiento, emitido por el gobierno federal. En relación con las denuncias acerca de la tala irracional en la zona de reserva protegida, recomendó a los comuneros chimas quejarse ante la representación de la Profepa en Chiapas, para la atención de la queja.
EXC 22
Avanza primera etapa de distribuidor vial
El director jurídico y gobierno de la delegación Miguel Hidalgo, Pablo Reyes, afirmó que la construcción del distribuidor vial en Ferrocarril de Cuernavaca y Ejército Nacional es segura y que puede iniciar los trabajos en lo que respecta a la primera etapa, consistente en los puentes elevados. Agregó que la delegación solicitó a la Semarnat la aprobación para la reubicación de ductos de Pemex para la construcción de la segunda etapa del proyecto, que iniciará en 20 días.
EXC 3
La escasez de agua en el país provoca conflictos
La Conagua reveló, en su Plan Nacional Hídrico, que el ineficiente uso del agua, el incesante crecimiento poblacional y la sobreexplotación de las fuentes de abastecimiento subterráneas, ocasionan una creciente competencia por el líquido que se ha traducido en conflictos en diferentes zonas del territorio nacional. Señaló que por las condiciones geográficas del país, el 67% de la lluvia se presenta sólo cuatro meses del año.
RUM 6
Al tope, 52 presas del estado: Conagua
En un comunicado, el Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico, de la Conagua, informó que las 52 presas más importantes de esta entidad se encuentran a 90.57% de su capacidad total. Indicó que la capacidad total de almacenamiento que tienen las presas jaliscienses es de 2 mil 076.18 millones de metros cúbicos de agua y al día de hoy registran mil 880.31 millones de cúbicos del vital líquido.
UNO 39
Planean próximo corte de agua para el 28 de febrero
El director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, informó que se encuentran afinando detalles para la realización de la segunda suspensión en el servicio de agua, que tiene como fecha tentativa el 28 de febrero, 1 y 2 de marzo, en nueve delegaciones y 13 municipios del Estado de México, aunque se espera la notificación oficial de la Conagua. Dijo que podría darse un corte extra para el puente laboral de Día de Muertos.
UNI 2, UNI pp, ECO 40, MON 7, IMP 11, GRÁ 6,
Y sin embargo... se mueve / 2 de 5
Raúl Sánchez Carrillo comenta sobre el segundo corte del suministro de agua proveniente del Cutzamala, de los cinco cortes que planearon los gobiernos del DF, el Estado de México y la Conagua para ahorrar el líquido durante la temporada de estiaje. Por otra parte, dice que la ciudadanía deba modificar los hábitos de consumo para reducir la utilización de agua como lo propone la administración capitalina, es necesario.
RUM 8
Raúl Sánchez Carrillo
Unidos, los mexicanos podemos superar cualquier desafío: Calderón
El presidente Felipe Calderón, puso en marcha la obra de los Túneles del Río Grijalva, en el municipio de Ostuacán, Chiapas, con la que se reducirá el riesgo de inundaciones y se garantizará la seguridad de los chiapanecos y tabasqueños de la región. Por otra parte manifestó su reconocimiento a los trabajadores de La Conagua, entre otras instituciones, por su participación en la desviación del cauce del río Grijalva en 2007.
FIN 35, SOL 4,
Sagarpa busca desaparecer fideicomiso de los 13 ingenios expropiados
El director de Promotora Azucarera, S.A., David Estrella Gómez, sin solventar observaciones que la Auditoría Superior de la Federación hizo a la administración de los 13 ingenios expropiados durante el sexenio foxista, pretende desaparecer el Fideicomiso Comercializador de esas empresas. En aquella época, Estrella Gómez era gerente de Recursos Financieros de la Conagua y ahora intenta desaparecer un fideicomiso que administra las finanzas de estos ingenios.
CRÓ 9, MON 6,
Cartas
El coordinador de Comunicación Social, de la Delegación Xochimilco, en una carta dirigida al director editorial y al jefe de Información de Diario Rumbo de México, precisa sobre una nota en la que se denuncian 19 pozos clandestinos en esa demarcación. Entre otras cosas, señala que en caso de que existiese algún pozo no autorizado, el vecino o quien tenga conocimiento del caso debe acudir a la Conagua que tiene competencia en ese rubro. Agregó que la perforación de pozos es responsabilidad del SACM y no delegacional.
RUM 8
Pronóstico del clima
El Servicio Meteorológico Nacional prevé cielo mayormente despejado con ambiente cálido.
UNI 1
SECTOR HIDRÁULICO
Alistan segundo corte de agua del año
El próximo corte al suministro de agua potable en el DF será del 28 de febrero al 3 de marzo, informó el director del Sistema de Aguas capitalino, Ramón Aguirre. La disminución del flujo será 15%, por lo que insistió en su llamado a la población para bajar su consumo en 20%.
EXC 1-3, CRÓ 16, SOL 1-4, DEM 1-12, RUM 8, PRE 10, OVA 8,
Lanza GDF su marca de agua embotellada
El GDF incursiona en el mercado del agua embotellada con una producción de 40 mil litros. Diariamente distribuye botellas y garrafones en algunas de sus dependencias y entre la población. El director del SACM, Ramón Aguirre, señaló durante un recorrido por la nueva planta potabilizadora Xaltepec, que los procesos de potabilización con que se cuenta han eliminado los contaminantes del agua del subsuelo en esta zona de Iztapalapa.
JOR 33
Resuelto, problema de calidad de agua en Iztapalapa: SACM
El director del Sistema de Agua de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz, aseguró que ya fue controlado el problema de la calidad del agua en Iztapalapa, y que el suministro del líquido quedará casi al ciento por ciento, con el funcionamiento de dos nuevas plantas potabilizadoras en la demarcación.
RUM 9
Falta luz para el agua
El director del Sistema de Aguas, Ramón Aguirre, señaló que dos plantas potabilizadoras, construidas para resolver la escasez de agua potable en Iztapalapa, están listas, pero la falta de continuidad en el suministro de Luz y Fuerza retrasan su apertura, y podrían complicar su operación.
REF 3, MET 5,
Sigue seco
El director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, declaró en enero que se suspenderá el suministro de agua a 72 colonias del DF, debido a la disminución de 15% en el volumen registrado en el Sistema Cutzamala. David Korenfeld, secretario del Agua, advirtió que el gobierno “no aceptará” reducciones en los caudales de agua que tiene asignados la entidad, sino sólo medidas restrictivas.
AMÉ 12
Prometen agua limpia para Iztapalapa
El titular del SACM, Ramón Aguirre, durante la inauguración de la planta potabilizadora Xaltepec, señala que el agua que abastecerá a Iztapalapa tendrá los niveles de limpieza que pide la Norma Oficial Mexicana 127 para su potabilización.
Dijo que la razón de que el agua que se extrae de los pozos de esta zona rebasa los límites permitidos de sustancias como el fierro, se desconoce; “es como tener en una zona un suelo arcilloso y en otra no”.
UNI 2
Cobra la Caasim sin brindar el servicio
Unos 50 miembros de la Unión de Fuera Indígena y Campesina, acudieron a Palacio de Gobierno de Hidalgo para denunciar que el titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Servicios Intermunicipales en Mineral del Monte, Jorge González Hernández, cobra por el servicio pero el agua no llega desde hace meses, situación que afecta a dos mil 500 usuarios. Esto pese a que existe un acuerdo que el cobro mensual por el servicio de agua potable fuera de 45 pesos.
UNO 36
Parral reconoce al gobernador de Chihuahua apoyo a damnificados
El ayuntamiento de Parral, Chihuahua, entregó un reconocimiento público al gobernador por su decidido apoyo para entregar y canalizar pronta ayuda a cientos, de familias damnificadas por el desbordamiento del arroyo El Alamillo, provocado por las lluvias, en agosto de 2008.
PRE 17
Les urge saber si el agua contagió la hepatitis A
Padres de familia del municipio de Huixquilucan, Estado de México, demandan a autoridades sanitarias a dar a conocer los resultados del análisis de agua que llega a la colonia El Olivo, donde se registró un brote que afectó a 20 alumnos de las escuelas y guarderías, según reconocieron autoridades municipales.
UNI 5
Clausuran en Ecatepec tiraderos de basura clandestinos
La Dirección de Ecología y Medio Ambiente de Ecatepec, Estado de México, acordonó dos predios que eran utilizados como tiraderos clandestinos, como medida precautoria para evitar que se continúen depositando residuos sin los permisos correspondientes, informó el jefe del departamento de Prevención y Control de Contaminación de Agua y Suelo Municipal, David Castro.
MÉX 19, UNO 33,
En el 2010 estarán listos dos túneles sobre el río Grijalva
El Presiente Felipe Calderón calificó como una solución de fondo y largo plazo para todo el sistema hidráulico y de generación del río Grijalva, la construcción de dos túneles sobre este afluente, que estarán listos en el segundo semestre de 2010. Al inaugurar el inicio de la obra, detalló que los túneles tendrán poco más de un kilómetro cada uno con una altura de más de 14 metros y para ello contará con una inversión de 760 millones de pesos.
CRÓ 8, SOL PP-4, MIL pp-4, PRE 4, UNO 1-7
Desde Tabasco se sustenta la fortaleza de un Sur-Sureste más competitivo
El Presidente Felipe Calderón y el gobernador de Tabasco, Andrés Granier, pusieron en marcha la construcción del libramiento de Villahermosa. En este marco, durante el banderazo de salida a los trabajos en el ejido Loma de Caballo, Granier Meló señaló que resulta significativo el inicio de la construcción de los túneles en Juan de Grijalva, para el adecuado flujo de las aguas. Así, puntualizó que gracias al respaldo presidencial, el Plan Hídrico Integral es una realidad.
UNI 26, EXC 23
Así Lo Dice La Mont
Federico La Mont comenta que durante la campaña pasada por el trigésimo séptimo distrito electoral federal, Francisco Santos Arriola se mofó de los electores tultitlenses al asegurar que se construiría un edificio inteligente del Organismo del Agua con un costo de 40.000,000 de pesos. Sin embargo ni existe en el IFE ni tampoco un registró sobre ese capital. Actualmente el organismo del agua cubre una renta anual de 1.200,000 pesos...
SOL 6, PRE 6
Federico La Mont
Con pies y cabeza
Los investigadores del departamento de Ingeniería y Ciencias Químicas de la Universidad Iberoamericana, Margarita Hernández Esparza y Rubén Vásquez Medrano, desarrollaron un proceso para tratar aguas residuales industriales mediante el uso de energía solar. Los académicos desarrollaron una tecnología que descontaminara aguas residuales de las industrias con procesos fotoquímicos que usan energía solar para una mayor eficacia y con menos costo.
MIL 8
Reforma desde fuera
El autor señala que la crisis pasará antes de lo que se cree. “Que en cualquier caso, México no aprovechará la oportunidad para sanear la casa y cambiar el rumbo (…) O al menos eso parece, si omitimos del escenario a la nueva arquitectura institucional que se construye en el mundo para enfrentar el cambio climático a partir del 2012. Muchas de las reformas hasta ahora imposibles en México llegarán con ella, en un nuevo orden de tecnologías, normas y relaciones internacionales”.
ECO 45
Gabriel Quadri
Residuos inteligentes
A la compañía brasileña de celulosa Iraní no le interesa ser reconocida como una empresa “verde”, a pesar de que utiliza energías renovables y limpia las aguas que usa para la generación de sus productos. Sin embargo, tiene un objetivo más práctico: Desde 2006 recibe anualmente 2 mdd por la venta de bonos de carbono a compañías que no pueden disminuir más sus emisiones de gases con efecto invernadero.
AMÉ 46
SEMARNAT
Dan apoyo a Chiapas en caso Chimalapas
La Semarnat autorizó al ejido Gustavo Díaz Ordaz, del municipio de Cintalapa, Chiapas, aprovechar sus recursos madereros. El delegado de la Semarnat en Oaxaca, Esteban Ortiz Rodea afirmó que la sentencia constitucional encontró legalidad en la expedición del permiso de aprovechamiento, emitido por el gobierno federal. En relación con las denuncias acerca de la tala irracional en la zona de reserva protegida, recomendó a los comuneros chimas quejarse ante la representación de la Profepa en Chiapas, para la atención de la queja.
EXC 22
Avanza primera etapa de distribuidor vial
El director jurídico y gobierno de la delegación Miguel Hidalgo, Pablo Reyes, afirmó que la construcción del distribuidor vial en Ferrocarril de Cuernavaca y Ejército Nacional es segura y que puede iniciar los trabajos en lo que respecta a la primera etapa, consistente en los puentes elevados. Agregó que la delegación solicitó a la Semarnat la aprobación para la reubicación de ductos de Pemex para la construcción de la segunda etapa del proyecto, que iniciará en 20 días.
EXC 3

No hay comentarios:
Publicar un comentario