
Síntesis de información sobre agua y ambiente:
Nuestra ciudad
Iztapalapa es la primera delegación en sufrir las más agudas consecuencias del abatimiento de los mantos freáticos, pues tiene más de 95 pozos que se surten de sus propios recursos acuíferos que yacen en el subsuelo y éstos han descendido notoriamente, según la Conagua. Esta dependencia, a cargo de José Luis Luege Tamargo, destaca que “el único medio de que el agua alcance para todos, es evitar su despilfarro”.
IMA 18
Manuel Magaña Contreras
Abastece Durango de agua al 92% de su población
El director general de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, aseguró que Durango se coloca como ejemplo nacional al lograr “algo que es tan difícil” cubrir en una administración sexenal: el 92 % de agua potable. Máxime, cuando se trata de comunidades dispersas, poblaciones aisladas. Esto lo dijo al hacer entrega del programa hídrico de Gran Visión 2030.
SOL 3
Se elevan 15 por ciento ingresos en Coahuila
El secretario de Finanzas en Coahuila, Javier Villarreal Hernández, confirmó que pese a la crisis, la confianza en el gobernador del estado Humberto Moreira Valdez, es indudable; pues los ingresos se fueron hacia arriba en un 15%. Sin embargo, dijo que aún no se han logrado firmar los convenios de trabajo con la Conagua, Turismo y Sagarpa. Agregó que en estos momentos el estado sigue financiando al Gobierno federal, pues es hora de que no aterrizan las partidas de recursos.
SOL 3
Labriegos exigen frenar explotación del río Laja
La Cooperativa Desarrollo Ecológico y Aprovechamiento Común Sustentable de Dolores Hidalgo obtuvo en 2008 una concesión de la Conagua para explotar el río Laja, a pesar de no ser viable, recordó María Ventura Martínez, vecina de El Calvarito. Señaló que el año pasado los vecinos no permitieron la extracción de arena y grava del río, no obstante, el pasado 28 de enero comenzaron los trabajos, protegidos por policías enviados por el gobierno estatal de Guanajuato, recriminó.
JOR 32
Temen expropiaciones para la presa Zapotillo
Habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, poblados de los Altos de Jalisco, señalaron que viven atemorizados porque la Conagua anunció que este mes se realizarán las expropiaciones de sus tierras para construir la presa Zapotillo. Dijeron que existen irregularidades en el proyecto, pues no se ha hecho una consulta pública ni existen manifestación de impacto ambiental, autorización de cambio de uso de suelo, ni permiso del INAH para la destrucción de inmuebles antiguos.
JOR 34
Empieza una onda calurosa
El Servicio Meteorológico Nacional prevé que el norte, noreste y noroeste del país recibirán una primavera más calida y seca de lo normal. En el centro y sur, así como en la península de Yucatán, las temperaturas se prevén dentro de la norma. El fenómeno de La Niña provocará el periodo de mayor sequía en el país, lo que puede originar incendios forestales. 2009 será uno de los cinco años más calurosos de la historia del planeta.
EXC 2
Pronóstico del clima
El Servicio Meteorológico Nacional prevé para el Valle de México cielo despejado a medio nublado con ambiente cálido a fresco.
UNI 1
SECTOR HIDRÁULICO
Disminuye el nivel de agua de río Colorado
El río Colorado lleva agua a más de 30 mil personas en EU y México, cifra que se prevé disminuirá en los próximos 100 años, pues anualmente se evaporan miles de litros. El documental Gran Cañón 3D, Río en riesgo, proyectado en el Papalote Museo del Niño, busca crear conciencia para cuidar el vital líquido.
UNI 1
En Pachuca se desborda el robo de agua potable
Pérdidas por 4 mdp mensuales aquejan las finanzas de la Comisión de Agua, Alcantarillado y Servicios Intermunicipales (Caasim) de Pachuca y su zona metropolitana, debido, principalmente, al robo del líquido. José Luis Gallego, director del Caasim, aseguro que hay casas que tienen su medidor, pero lamentablemente tienen una doble toma, con la que no se reporta al organismo el consumo de agua potable.
EXC 27
Frenan Macrocircuito del Agua
Ejidatarios del poblado de Tecamachalco frenaron los trabajos del Macrocircuito del Agua que suministra el producto del Sistema Cutzamala, debido a que autoridades no solicitaron permiso para utilizar la propiedad ejidal. El presidente del Comisariado, Mario Medina Serrano, destacó que el gobierno mexiquense no ha informado sobre el proyecto integral, por lo que exigió se presente el proyecto de la obra para estudiarlo en la asamblea, y considerar su realización o rechazarla.
UNO 34
Llegó agua potable a familias de Aculco
Más de dos mil habitantes de la comunidad de Santa Ana Matlavat, en Aculco, Edomex, cuentan ya con el servicio de agua potable en sus hogares gracias al sistema construido por el gobierno mexiquense, mediante la CAEM, con una inversión superior a los 4.7 mdp. Al inaugurar la obra, el secretario del Agua, David Korenfeld, invitó a todos los ciudadanos a cuidar y hacer un uso racional del liquido.
MÉX 20
Cortes de agua no afectan a Coacalco
El director general del SAPASAC, Roberto Ruiz Moronatti, aseguró que la suspensión del agua del Sistema Cutzamala no afecta al municipio. “Siempre hemos tratado de ser un organismo previsor, bien organizado y afortunadamente se ha logrado minimizar la problemática que se presenta”, señaló el funcionario. Comentó que hace unos días se inauguraron dos pozos nuevos que darán más agua y permitirán brindar un mejor servicio.
SOL 6
Urgen vecinos de Tlatelolco atender fuga de agua en penthouse
Vecinos del edificio Zacatecas de la Tercera Sección en Tlatelolco se quejaron de una fuga de agua que se ha trasminado desde el penthouse en el piso 20 hasta el piso 14, lo que ha provocado inundaciones en algunas viviendas. Aseguraron que han acudido ante las autoridades de la subdelegación en Cuauhtémoc, sin que reciban respuesta a sus demandas. Los inconformes mostraron temor de que la humedad dañe la estructura del edificio.
SOL 6
Aspirantes de dulce, mole y...
Todo indica que Cuajimalpa será de las delegaciones más peleadas por las principales fuerzas políticas de la ciudad. El PRD quiere mantenerla y el PAN recuperarla. Vías insuficientes y falta de agua, son las principales problemáticas. Casi 40% de los cuajimalpenses padecen desabasto. Paradójicamente, Cuajimalpa también sufre por el exceso de agua en época de lluvias, lo cual ha provocado inundaciones por el mal estado de la infraestructura hidráulica.
EXC 1
Demandan más vigilancia por extracción “ilegal” de agua
Jorge Negrete de la Rosa, vecino de Tulyehualco, en Xochimilco, reconoció que la perforación de pozos de agua en la zona es responsabilidad del SACM, pero también señaló que la delegación debe estar al pendiente de dichas perforaciones para que ambas instancias tengan comunicación permanente y puedan informar oportunamente a los habitantes.
RUM 7
Preocupa “paticidio”
El Canal Nacional se ha convertido en un “cementerio” de patos, lo que preocupa a los vecinos de la colonia Prados Churubusco, en Coyoacán, pues los restos de los animales permanecen en las inmediaciones del sitio, lo que podría generar un foco de infección. Desde hace aproximadamente un mes, los vecinos han contabilizado unos 30 patos muertos en Canal Nacional, aunque desconocen el motivo de los decesos.
MET 7
Denuncian vecinos afectaciones por obras de complejo habitacional sobre el río Mixcoac
Sin medidas de seguridad ni estudios de impacto ambiental, desde hace más de seis meses se construye un complejo habitacional de 15 niveles sobre el cauce del río Mixcoac, que pone en riesgo la salud de los habitantes de la colonia Batal del pueblo de Santa Lucía, pues para dicha obra se desvió el cauce del citado río, el cual es utilizado para la descarga de aguas negras y residuales, hacia las viviendas.
JOR 37
Inauguran en Mixcoac paradero sin concluir
El titular de la Setravi, Armando Quintero, inauguró ayer el Centro de Transferencia Modal de Mixcoac en el DF. Mientras lo ponía en marcha, debido a la nulidad de servicios de agua potable, drenaje e iluminación, choferes y transportistas de la ruta57 reclamaron que las condiciones del remodelado paradero no eran las adecuadas para iniciar su operación inmediata
UNI 1-3, CRÓ PP2-18,
Ciudad Capital/Iztapalapa y el agua
¿Cuál es el problema más grave que enfrentan los habitantes de la delegación Iztapalapa? Los conocedores responderían de inmediato: la falta de agua. Si en época de estiaje cada pipa de agua cuesta mil 900 pesos, ahora el problema se agrava por el desabasto del Sistema Cutzamala. Así, la administración delegacional cuenta con pipas para dar el servicio gratuito, pero hay denuncias públicas de la gente que señala que se les cobra la entrega del vital líquido.
RUM 10
Javier García
Sofocarán incendios forestales desde el aire
Ante el incremento de incendios forestales en Morelos, la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente (CEAMA) anunció la llegada de un helicóptero para el combate de estos, informó Jorge Hinojosa Martínez, secretario ejecutivo de esa delegación.
UNO 38
Se desprende placa de hielo de 14 mil kilómetros cuadrados de la Antártida
Un grupo de investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas español, informó que como consecuencia del calentamiento global una placa de 14mil kilómetros cuadrados de la plataforma de hielo Wilkins, en la península antártica, se desprendió y fragmentó. Comprobó que 25% de la enorme placa ya se ha fragmentado, y que se pueden observar enormes icebergs dispersos por el Océano Austral.
CRÓ 21, EXC 1-5,
SEMARNAT
Greenpeace denuncia a funcionarios por ProÁrbol
Greenpeace presentó ante la Secretaría de la Función Pública una queja por responsabilidad de funcionarios públicos contra el titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada; entre otros funcionarios, por las irregularidades en el programa ProÁrbol. La directora ejecutiva de la organización, Patricia Arendar, alertó que la Conafor destinará más de 50% de su gasto de 2009 para reforestar, por lo que propuso que los recursos se transparenten.
UNI 10
Estudia Obama plan con México
El presidente de EU, Barack Obama, aseguró ayer por la noche que su Gobierno explora las posibilidades de acciones concertadas junto a México y Canadá en el área de cooperación ambiental y cambio climático. De acuerdo con el titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira, México está ya en contacto con EU y Canadá para conformar un mercado norteamericano de intercambio de bonos de carbono con el fin de reducir las emisiones de gases causantes del calentamiento del planeta.
REF 16
Impulsan leyes para usar bolsas biodegradables
En el Congreso existen al menos cuatro iniciativas de ley encaminadas a sustituir de manera paulatina el uso de bolsas de plástico por unas biodegradables. Tres están en el Senado y una en la Cámara de Diputados. La postura de la Semarnat es en favor de que se racionalice su uso, pero está en contra de que se prohíba el empleo de las bolsas, con el argumento de que se pondrían en riesgo fuentes de empleo y serían insustituibles en la conservación de algunos alimentos como la leche.
UNI 1-4
Nuestra ciudad
Iztapalapa es la primera delegación en sufrir las más agudas consecuencias del abatimiento de los mantos freáticos, pues tiene más de 95 pozos que se surten de sus propios recursos acuíferos que yacen en el subsuelo y éstos han descendido notoriamente, según la Conagua. Esta dependencia, a cargo de José Luis Luege Tamargo, destaca que “el único medio de que el agua alcance para todos, es evitar su despilfarro”.
IMA 18
Manuel Magaña Contreras
Abastece Durango de agua al 92% de su población
El director general de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, aseguró que Durango se coloca como ejemplo nacional al lograr “algo que es tan difícil” cubrir en una administración sexenal: el 92 % de agua potable. Máxime, cuando se trata de comunidades dispersas, poblaciones aisladas. Esto lo dijo al hacer entrega del programa hídrico de Gran Visión 2030.
SOL 3
Se elevan 15 por ciento ingresos en Coahuila
El secretario de Finanzas en Coahuila, Javier Villarreal Hernández, confirmó que pese a la crisis, la confianza en el gobernador del estado Humberto Moreira Valdez, es indudable; pues los ingresos se fueron hacia arriba en un 15%. Sin embargo, dijo que aún no se han logrado firmar los convenios de trabajo con la Conagua, Turismo y Sagarpa. Agregó que en estos momentos el estado sigue financiando al Gobierno federal, pues es hora de que no aterrizan las partidas de recursos.
SOL 3
Labriegos exigen frenar explotación del río Laja
La Cooperativa Desarrollo Ecológico y Aprovechamiento Común Sustentable de Dolores Hidalgo obtuvo en 2008 una concesión de la Conagua para explotar el río Laja, a pesar de no ser viable, recordó María Ventura Martínez, vecina de El Calvarito. Señaló que el año pasado los vecinos no permitieron la extracción de arena y grava del río, no obstante, el pasado 28 de enero comenzaron los trabajos, protegidos por policías enviados por el gobierno estatal de Guanajuato, recriminó.
JOR 32
Temen expropiaciones para la presa Zapotillo
Habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, poblados de los Altos de Jalisco, señalaron que viven atemorizados porque la Conagua anunció que este mes se realizarán las expropiaciones de sus tierras para construir la presa Zapotillo. Dijeron que existen irregularidades en el proyecto, pues no se ha hecho una consulta pública ni existen manifestación de impacto ambiental, autorización de cambio de uso de suelo, ni permiso del INAH para la destrucción de inmuebles antiguos.
JOR 34
Empieza una onda calurosa
El Servicio Meteorológico Nacional prevé que el norte, noreste y noroeste del país recibirán una primavera más calida y seca de lo normal. En el centro y sur, así como en la península de Yucatán, las temperaturas se prevén dentro de la norma. El fenómeno de La Niña provocará el periodo de mayor sequía en el país, lo que puede originar incendios forestales. 2009 será uno de los cinco años más calurosos de la historia del planeta.
EXC 2
Pronóstico del clima
El Servicio Meteorológico Nacional prevé para el Valle de México cielo despejado a medio nublado con ambiente cálido a fresco.
UNI 1
SECTOR HIDRÁULICO
Disminuye el nivel de agua de río Colorado
El río Colorado lleva agua a más de 30 mil personas en EU y México, cifra que se prevé disminuirá en los próximos 100 años, pues anualmente se evaporan miles de litros. El documental Gran Cañón 3D, Río en riesgo, proyectado en el Papalote Museo del Niño, busca crear conciencia para cuidar el vital líquido.
UNI 1
En Pachuca se desborda el robo de agua potable
Pérdidas por 4 mdp mensuales aquejan las finanzas de la Comisión de Agua, Alcantarillado y Servicios Intermunicipales (Caasim) de Pachuca y su zona metropolitana, debido, principalmente, al robo del líquido. José Luis Gallego, director del Caasim, aseguro que hay casas que tienen su medidor, pero lamentablemente tienen una doble toma, con la que no se reporta al organismo el consumo de agua potable.
EXC 27
Frenan Macrocircuito del Agua
Ejidatarios del poblado de Tecamachalco frenaron los trabajos del Macrocircuito del Agua que suministra el producto del Sistema Cutzamala, debido a que autoridades no solicitaron permiso para utilizar la propiedad ejidal. El presidente del Comisariado, Mario Medina Serrano, destacó que el gobierno mexiquense no ha informado sobre el proyecto integral, por lo que exigió se presente el proyecto de la obra para estudiarlo en la asamblea, y considerar su realización o rechazarla.
UNO 34
Llegó agua potable a familias de Aculco
Más de dos mil habitantes de la comunidad de Santa Ana Matlavat, en Aculco, Edomex, cuentan ya con el servicio de agua potable en sus hogares gracias al sistema construido por el gobierno mexiquense, mediante la CAEM, con una inversión superior a los 4.7 mdp. Al inaugurar la obra, el secretario del Agua, David Korenfeld, invitó a todos los ciudadanos a cuidar y hacer un uso racional del liquido.
MÉX 20
Cortes de agua no afectan a Coacalco
El director general del SAPASAC, Roberto Ruiz Moronatti, aseguró que la suspensión del agua del Sistema Cutzamala no afecta al municipio. “Siempre hemos tratado de ser un organismo previsor, bien organizado y afortunadamente se ha logrado minimizar la problemática que se presenta”, señaló el funcionario. Comentó que hace unos días se inauguraron dos pozos nuevos que darán más agua y permitirán brindar un mejor servicio.
SOL 6
Urgen vecinos de Tlatelolco atender fuga de agua en penthouse
Vecinos del edificio Zacatecas de la Tercera Sección en Tlatelolco se quejaron de una fuga de agua que se ha trasminado desde el penthouse en el piso 20 hasta el piso 14, lo que ha provocado inundaciones en algunas viviendas. Aseguraron que han acudido ante las autoridades de la subdelegación en Cuauhtémoc, sin que reciban respuesta a sus demandas. Los inconformes mostraron temor de que la humedad dañe la estructura del edificio.
SOL 6
Aspirantes de dulce, mole y...
Todo indica que Cuajimalpa será de las delegaciones más peleadas por las principales fuerzas políticas de la ciudad. El PRD quiere mantenerla y el PAN recuperarla. Vías insuficientes y falta de agua, son las principales problemáticas. Casi 40% de los cuajimalpenses padecen desabasto. Paradójicamente, Cuajimalpa también sufre por el exceso de agua en época de lluvias, lo cual ha provocado inundaciones por el mal estado de la infraestructura hidráulica.
EXC 1
Demandan más vigilancia por extracción “ilegal” de agua
Jorge Negrete de la Rosa, vecino de Tulyehualco, en Xochimilco, reconoció que la perforación de pozos de agua en la zona es responsabilidad del SACM, pero también señaló que la delegación debe estar al pendiente de dichas perforaciones para que ambas instancias tengan comunicación permanente y puedan informar oportunamente a los habitantes.
RUM 7
Preocupa “paticidio”
El Canal Nacional se ha convertido en un “cementerio” de patos, lo que preocupa a los vecinos de la colonia Prados Churubusco, en Coyoacán, pues los restos de los animales permanecen en las inmediaciones del sitio, lo que podría generar un foco de infección. Desde hace aproximadamente un mes, los vecinos han contabilizado unos 30 patos muertos en Canal Nacional, aunque desconocen el motivo de los decesos.
MET 7
Denuncian vecinos afectaciones por obras de complejo habitacional sobre el río Mixcoac
Sin medidas de seguridad ni estudios de impacto ambiental, desde hace más de seis meses se construye un complejo habitacional de 15 niveles sobre el cauce del río Mixcoac, que pone en riesgo la salud de los habitantes de la colonia Batal del pueblo de Santa Lucía, pues para dicha obra se desvió el cauce del citado río, el cual es utilizado para la descarga de aguas negras y residuales, hacia las viviendas.
JOR 37
Inauguran en Mixcoac paradero sin concluir
El titular de la Setravi, Armando Quintero, inauguró ayer el Centro de Transferencia Modal de Mixcoac en el DF. Mientras lo ponía en marcha, debido a la nulidad de servicios de agua potable, drenaje e iluminación, choferes y transportistas de la ruta57 reclamaron que las condiciones del remodelado paradero no eran las adecuadas para iniciar su operación inmediata
UNI 1-3, CRÓ PP2-18,
Ciudad Capital/Iztapalapa y el agua
¿Cuál es el problema más grave que enfrentan los habitantes de la delegación Iztapalapa? Los conocedores responderían de inmediato: la falta de agua. Si en época de estiaje cada pipa de agua cuesta mil 900 pesos, ahora el problema se agrava por el desabasto del Sistema Cutzamala. Así, la administración delegacional cuenta con pipas para dar el servicio gratuito, pero hay denuncias públicas de la gente que señala que se les cobra la entrega del vital líquido.
RUM 10
Javier García
Sofocarán incendios forestales desde el aire
Ante el incremento de incendios forestales en Morelos, la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente (CEAMA) anunció la llegada de un helicóptero para el combate de estos, informó Jorge Hinojosa Martínez, secretario ejecutivo de esa delegación.
UNO 38
Se desprende placa de hielo de 14 mil kilómetros cuadrados de la Antártida
Un grupo de investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas español, informó que como consecuencia del calentamiento global una placa de 14mil kilómetros cuadrados de la plataforma de hielo Wilkins, en la península antártica, se desprendió y fragmentó. Comprobó que 25% de la enorme placa ya se ha fragmentado, y que se pueden observar enormes icebergs dispersos por el Océano Austral.
CRÓ 21, EXC 1-5,
SEMARNAT
Greenpeace denuncia a funcionarios por ProÁrbol
Greenpeace presentó ante la Secretaría de la Función Pública una queja por responsabilidad de funcionarios públicos contra el titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada; entre otros funcionarios, por las irregularidades en el programa ProÁrbol. La directora ejecutiva de la organización, Patricia Arendar, alertó que la Conafor destinará más de 50% de su gasto de 2009 para reforestar, por lo que propuso que los recursos se transparenten.
UNI 10
Estudia Obama plan con México
El presidente de EU, Barack Obama, aseguró ayer por la noche que su Gobierno explora las posibilidades de acciones concertadas junto a México y Canadá en el área de cooperación ambiental y cambio climático. De acuerdo con el titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira, México está ya en contacto con EU y Canadá para conformar un mercado norteamericano de intercambio de bonos de carbono con el fin de reducir las emisiones de gases causantes del calentamiento del planeta.
REF 16
Impulsan leyes para usar bolsas biodegradables
En el Congreso existen al menos cuatro iniciativas de ley encaminadas a sustituir de manera paulatina el uso de bolsas de plástico por unas biodegradables. Tres están en el Senado y una en la Cámara de Diputados. La postura de la Semarnat es en favor de que se racionalice su uso, pero está en contra de que se prohíba el empleo de las bolsas, con el argumento de que se pondrían en riesgo fuentes de empleo y serían insustituibles en la conservación de algunos alimentos como la leche.
UNI 1-4

No hay comentarios:
Publicar un comentario