
Síntesis de información de agua y ambiente:
Anuncia Luege restricción de agua en DF y Edomex de aquí a mayo
El titular de la Conagua, José Luis Luege, señaló que existe preocupación, pues han bajando de manera alarmante los niveles de agua en el sistema de cuencas del Cutzamala, por lo que el DF y el Edomex no sólo padecerán los cortes continuos ya previstos a fin de mes, sino que se tendrá que disminuir el volumen parejo de aquí hasta mayo. Agregó que las previsiones de lluvias no son alentadoras, e incluso el SMN “ha previsto para los primeros seis meses un año seco”.
JOR 35, MIL 24, OVA 8, RÉC 37,
Propone Conagua mil 180 millones de pesos para Coahuila y Durango
El director regional de Cuencas Centrales del Norte de la Conagua, Óscar Gutiérrez, confirmó que a reserva de que se lleve a cabo la firma de los convenios de trabajo con los gobernadores de Coahuila y Durango, por un monto superior a mil 180 mdp, la dependencia sigue trabajando para estar preparados en el arranque del ciclo agrícola 2009, que se pudiera dar en la primera semana de marzo al abrirse en forma oficial las compuertas de las presas Francisco Zarco y Lázaro Cárdenas.
SOL 3
Roban explosivos; vigilan las presas
En Durango, un comando armado irrumpió en una empresa del ramo minero y se robó explosivos. En consecuencia, la Conagua ordenó reforzar la vigilancia en las principales presas de la Comarca Lagunera. “Cuando hay una situación que lo amerita, se realizan acciones de manera preventiva para aseguramos de que podamos advertir cualquier situación anómala”, explicó Óscar Gutiérrez, director regional de las Cuencas Centrales del Norte de la Conagua.
REF 1
Lamosa cuida el medio ambiente al ofrecer productos ecológicos
Convencidos de la necesidad de establecer relaciones armónicas con sus ecosistemas, Lamosa encausa su tecnología a mejorar el funcionamiento de sus sanitarios, con el objetivo de ejercer el máximo desempeño con el menor consumo de agua. Los nuevos productos que ofrece Lamosa son los modelos: Potenza, Superio, Efica, Plus, Nova, todos certificados por la Conagua, con grado ecológico; esto implica que consumen menos de 5 litros por descarga.
REF 1
Ola de calor
El Centro Nacional de Previsión del Tiempo del Servicio Meteorológico Nacional prevé que el mes de abril sea el más caluroso de los últimos 100 años y continúe la oleada de calor en todo al país debido a la escasez de humedad, la ausencia de frentes fríos y el efecto anticiclón.
CRÓ 14
SECTOR HIDRÁULICO
Enferman niños por aguas negras en BCS
Un derrame de aguas negras en la colonia Las Palmas, en Cabo San Lucas, ha provocado infecciones y un brote de hepatitis entre alumnos y maestros del jardín de niños Frida Kahlo, aseguró Delia Agúndez Patrón, directora del plantel. Eduardo Amienta, director de regulación sanitaria de Los Cabos, informó este miércoles que fue vaciado el cárcamo de la colonia Las Palmas. Aseguró que no hay un brote de hepatitis, sino “casos aislados” que pueden atribuirse a otras causas.
JOR 31
Chihuahua cumple en tratamiento de agua
El .gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, inauguró la Planta Tratadora de Agua de Cuauhtémoc, que se construyó con una inversión de 89 mdp, con recursos aportados por las administraciones estatal y municipal. Detalló que la actual administración construirá plantas de tratamiento en todas las comunidades del estado de más de 10 mil habitantes, con lo cual para el 2010 se alcanzará el 80% de tratamiento, lo que ubicará a la entidad en primer lugar en este rubro.
SOL 1-3
Exhiben paradoja en reparto de agua
Casi un millón y medio de habitantes de 240 colonias del DF padecen por el suministro de aguay el tandeo; sólo en lztapalapa se recurre a éste por lo menos diez horas a la semana. Paradójicamente, estos lugares se ubican en zonas de recarga del acuífero, la mayoría al oriente de la ciudad, indicó Diana Ponce, titular de la Procuraduría Ambiental (PAOT) en el DF, de acuerdo con resultados de un estudio que realiza esta instancia junto con la Secretaría de Medio Ambiente.
EXC 3, REF 4, REF 1
Escasez de agua no causa demandas
Según la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), del total de quejas que recibe sólo 3% corresponden al agua. La población da mayor importancia al uso de suelo, áreas verdes y ruido. Emilio Álvarez Icaza, titular de la CDHDF, señaló que, de manera invariable, las personas con menores ingresos son quienes pagan más por este recurso.
UNI 5
Aceptan pagar más por el agua
Los habitantes del DF están dispuestos a pagar más por un mejor servicio de agua potable, expuso la investigadora de la Universidad Iberoamericana, Gloria Soto. Al presentar el libro “Tarifas, escasez y sustentabilidad en las megaciudades ¿Cuánto están dispuestos a pagar los habitantes de la Ciudad de México?”, planteó que por el subsidio en la capital del país, los usuarios pagan en promedio, por cada mil litros, 2 pesos, cuando el costo real es de 13 pesos.
REF 4
Repite Ebrard plan de obras de 2008
El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, presentó el programa de obras para este año en el DF ante empresarios de la industria de la construcción. Habló de la construcción de hospitales generales en Tláhuac y Tlalpan, de la rehabilitación del drenaje profundo, de la sustitución de tuberías en la red de agua potable, así como de la edificación de plantas potabilizadoras y del mantenimiento del espacio público como el Centro Histórico.
UNI 3, SOL 1-4,
Reconoce MEC la labor de las fuerzas armadas
Para celebrar el Día del Ejército, el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, y el comandante de la Primera Zona Militar, José Luis Gutiérrez, inauguraron la exposición “El Ejército y Fuerza Aérea”, en el Museo de la Ciudad de México. Allí, Ebrard hizo un reconocimiento al Ejército Mexicano sobre todo por sus acciones frente a desastres naturales, como las inundaciones registradas en el sureste del país tras el paso de diversos huracanes.
CRÓ 19
Razones y proporciones / Los problemas del agua
Manuel Sánchez sostiene que la reciente disminución temporal del suministro de agua en el Valle de México revela limitaciones generalizadas de este servicio que pueden superarse con una adecuada política económica. El Gobierno Federal maneja la infraestructura hídrica básica y en algunos casos, como Cutzamala, el transporte y potabilización. Aunque la Federación impone derechos a los municipios, éstos no siempre pagan y suelen tener tarifas por debajo de los costos.
REF 6
Manuel Sánchez
Agua: ¿alcanzados por el destino?
El autor comenta que el agua que recibe el DF proviene principalmente de tres fuentes: los mantos acuíferos (71%), los ríos Lerma y Cutzamala (26.5%) y el río Magdalena (25%). El Sistema Cutzamala se integra con siete presas, de las cuales sobresalen las de Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria. Debido a que ha llovido poco, esas presas registran hoy el más bajo nivel de los últimos 16 años, por lo que es apremiante permitir que se recarguen, o de lo contrario se secarán.
UNI 17
Luis Maldonado Venegas
Urgen a Pemex pago de daños
Más de un centenar de campesinos de La Venta y del poblado Benito Juárez, en Tabasco, bloquearon los accesos a cinco campos petroleros, en demanda de indemnizaciones por los daños que les han ocasionado los derrames de crudo. José Antonio Ramos Contreras, líder de la “Asociación Tabasco”, sostuvo que los pozos artesianos de las comunidades no son aptos para el consumo humano, debido a la infiltración que han tenido los hidrocarburos.
REF 15
Impulsa Juan Sabines desarrollo de Tuxtla
El gobernador de Chiapas, Juan Sabines, informó que la construcción de un banco de sangre en Tuxtla Gutiérrez forma parte de un plan para impulsar el desarrollo integral de la capital del estado, tal y como se hace en este momento con la construcción del drenaje pluvial que busca que no haya más inundaciones en la ciudad.
SOL 2
SEMARNAT
Manejo de bolsas enfrenta a industriales y tiendas
Las medidas enfocadas a reducir el consumo de bolsas de plástico en México mantienen divididos a los industriales que las producen y a las tiendas de autoservicio. La Asociación Nacional de la Industria del Plástico considera que la mejor alternativa para colaborar con la protección al medio ambiente es el reciclaje. Por su parte, la Semarnat plantea establecer un impuesto ecológico por cada bolsa que se produzca, lo que también es analizado por los industriales.
UNI 1-2

No hay comentarios:
Publicar un comentario