lunes, 16 de noviembre de 2009

No faltó agua en el DF por ruptura en el Cutzamala

Síntesis de información sobre agua y ambiente

Reparaciones forzadas en el Cutzamala

La Conagua informó el sábado en un comunicado sobre la suspensión total del suministro de agua debido a una “falla súbita” que se registro en la línea Uno de abastecimiento mientras se reparaba la línea Dos.
MIL 8


Cicatriza la herida

Personal de la Conagua aprovechó el puente para sustituir un tubo de la línea 2 en la misma zona, por lo que el plan de suministrar el 61% del vital líquido durante los tres días cambió por la ruptura inesperada en un ducto de la línea 1, que interrumpió el abasto hasta ayer al mediodía. La Conagua estima que a partir de hoy a las 18:00 horas se normalice el abasto.
REF 1-4, REF 10, RÉC 61, JOR pp-32, MIL 26, EXC 1-2, MET 7, MIL pp-1, REF PP, SOL 1-4


SACM: no faltó agua en capital

El SACM aseguró que la suspensión al ciento por ciento del suministro de agua potable procedente del Sistema Cutzamala, por la ruptura de un tubo, tuvo afectaciones mínimas para los habitantes del DF. Explico que con el agua adicional que les dio la Conagua el miércoles y jueves de la semana pasada, se llenaron los tanques de almacenamiento y con ese líquido se abasteció a la población durante la contingencia. Antonio Gutiérrez Marcos, director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, dijo que para la madrugada de hoy tendría que terminar la reparación del tubo que se rompió en la línea 1.
UNI 15, REF 4, OVA pp-7, PRE 10, CRÓ pp-17, IMA 9,


Comienza el regreso a casa en Tabasco
La Conagua reportó que todos los ríos de Tabasco registraron declinaciones en sus niveles en las últimas 24 horas, por lo cual están por debajo de sus escalas críticas.
EXC 28


Demarcaciones aplican operativos

La delegación Álvaro Obregón dispuso un operativo emergente de distribución de agua en las zonas altas de la demarcación mediante siete pipas, para garantizar el abasto en las colonias afectadas por la talla en la linea 1 del Sistema Cutzamala. El subdirector de Operación Hidráulica delegacional, Rafael Serrano, explicó que gracias a las acciones de los programas “Agua para todos” y “Fúgate!”, la disminución de 39% de presión que anunció la Conagua no fue problema para la delegación.
OVA 7


Normalizan abasto de agua

La Conagua afirmó que el abasto del líquido regresó a los niveles que tenía el viernes, cuando se rompió la línea 1 del Sistema Cutzamala. Diez delegaciones del DF y 13 municipios del Edomex se vieron afectados. No obstante, en algunos hogares y comercios de la delegación Cuauhtémoc no había agua hasta las 18:30 hora de ayer.
SOL pp


600 mil personas, sin agua en Ecatepec desde el sábado

Más de 600 mil personas que radican en unas 220 colonias del municipio de Ecatepec, Edomex, no tienen agua desde el sábado, pues a las tareas de mantenimiento programadas del viernes 13 al lunes 16 -que implicaban una reducción del suministro- se añadió la rotura de un tubo de 2.50 metros de diámetro en la línea uno del sistema Cutzamala. El ayuntamiento movilizó camiones cisternas desde que la Conagua dio a conocer el recorte de 39%, pero al ocurrir el desperfecto se suspendió todo el suministro y así continuará por lo menos dos días.
JOR 31


Desde el Congreso, PAN y PRI “Quitan recursos al Distrito Federal”

A la hora de distribuir los recursos públicos entre los 31 estados y el DF, se cobran facturas políticas. Y la capital del país, gobernada por el PRD, ha sido castigada de nueva cuenta: en los últimos dos años el gobierno federal le quitó 15 mil millones de pesos en recursos públicos. Incluso la Conagua destinó 62 mdp para la compra de vehículos y ni un peso para la recarga de acuíferos en el Valle de México. En el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2010, la Conagua recortó 720 mdp del presupuesto de obras de infraestructura hidráulica para el DF, donde miles de habitantes se han quedado sin agua durante varias semanas a lo largo de 2009.
EME 24


Menos legisladores

La asociación ¡Ya bájenle!, considera que el financiamiento a los partidos es excesivo desde todos los puntos de vista. Tres mil mdp equivalen, por citar algunos ejemplos a: 500 mil familias más en el Programa Oportunidades; 600 mil familias en el Seguro Popular de Salud; es 1.5 el presupuesto total para 230 millones de libros de texto y es igual al presupuesto de operación y mantenimiento del Sistema Cutzamala que surte el agua al DF y Valle de México (Conagua).
CAM 9


Desastre natural

Debido a las intensas lluvias registradas en los primeros días de noviembre de 2009 en la zona de Veracruz, el gobierno del estado solicitó a la Conagua, corroborar la ocurrencia de desastre natural que afectó al menos 36 municipios.
CRÓ 10


Urgente reformar la Ley Federal de Transparencia

Existe una reforma pendiente a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, cuyo plazo venció el 20 de julio de 2008. Muchos de los criterios que el IFAI utiliza para abrir o reservar la información no corresponden. María Elena Pérez-Jaén Zermeño. La comisionada Pérez-Jaén puso como ejemplo de esta situación lo que ocurrió el miércoles pasado cuando el pleno del IFAI, por mayoría de votos, decidió mantener como reservada la información correspondiente a la evolución patrimonial del ex presidente Vicente Fox y de las deudas por pago del servicio de agua de los municipios del Edomex y del GDF a la Conagua.
SOL 7


Acuerdan nuevo plazo para que ayuntamientos paguen ISR

El Congreso de la Unión acordó un nuevo plazo para que los municipios que adeudan el Impuesto Sobre la Renta se regularicen. En el Edomex esto beneficiará a por lo menos 39 municipios que adeudan varios millones de pesos al gobierno federal. La mayoría de los ayuntamientos registra atraso de pagos con el ISSEMyM, la CAEM, la Conagua, la extinta Luz y Fuerza del Centro, la banca privada y de desarrollo.
MIL 11


Pronostico del tiempo

El Servicio Meteorológico Nacional prevé cielo medio nublado y ambiente templado.
UNI 14


Desplegado / CONAGUA

Con la construcción de drenajes respondemos a nuestro compromiso contigo y las futuras generaciones. Gobierno Federal, México 2010. Semarnat. Conagua.
CAM 5


Desplegado / CONAGUA
Lávate los dientes con solo un vaso de agua. El agua es como tu familia. Conagua.
UNO 21


SECTOR HIDRÁULICO



Clandestinas 85% de redes de agua en Atlautla

Al menos un 85 por ciento de las redes de agua que existen en los domicilios del municipio están conectados en forma clandestina, y sólo el seis por ciento del padrón de usuarios paga el consumo del vital líquido, informó Germán Rodríguez, octavo regidor de Atlautla, comisionado en agua potable, drenaje y alcantarillado.
SOL 6


Sufren escasez

Habitantes de Delegaciones como Benito Juárez, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón reportaron falta total de suministro de agua, pese a la versión oficial de que problemas en el Cutzamala no impactaron a los capitalinos. La Álvaro Obregón implemento un operativo especial de abastecimiento de agua mediante siete pipas.
REF 4, RUM 10 , JOR 32



Dejan “en seco” a 600 mil habitantes de Ecatepec

Más de 600 mil personas de 220 colonias de Ecatepec no contarán con agua en los próximos dos días debido a la suspensión total del suministro del Sistema Cutzamala por una falla registrada en una línea de conducción. El director del Sapase, Federico Vázquez Gómez, informó que las colonias de la Quinta Zona serán las que más resientan el corte.
UNI 15, IMA PP-10,


Proponen crear un fondo de contingencias en el Edomex

Debido a los estragos que han causado las lluvias en varios municipios el Edomex, el gobierno estatal pretende crear un fondo de contingencias que permita, a partir del primero de enero de 2010, contar con recursos seguros para apoyar alas víctimas de las inundaciones a recuperar parte de su patrimonio. El secretario de Finanzas de la entidad, Raúl Murrieta Cummings, puntualizó que la propuesta será presentada al Congreso mexiquense.
MIL 30


Piden claridad en gasto

Los programas en educación y salud tienen un peso fuerte en el gasto social. En el 1997 fue aprobado 43.1% del gasto total para educación y para salud fue aprobado 26.1 en tanto para agua potable sólo se aprobó 0.7%, en el 2009 se aprobó 35.4% del gasto total y 26.1% en salud en tanto para agua potable se aprobó 1.6%.
REF 4


Indagan otra obra de Garrido Patrón

En Querétaro, la administración del panista Francisco Garrido Patrón pagó entre 9 y 10 mdp por obras que no se ejecutaron, denunció el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del actual gobierno, Sergio Chufani Abarca. La obra Acueducto II lleva un avance real de 72%, a pesar de que el gobierno anterior había afirmado que era de 90% y, en consecuencia, estaba por concluirse. Para este proyecto se previo una inversión total por 2 mil 800 mdp y su conclusión a finales del sexenio anterior, lo que no ocurrió.
UNI 22


Tiran pacto ambiental antes de Copenhague

Las naciones que integran la región Asia-Pacífico, entre ellas Estados Unidos y China, los países que más contaminan en el mundo, descartaron ayer que en la próxima cumbre sobre el cambio climático en Copenhague se firme un nuevo pacto ambiental internacional. Originalmente, estaba planeado que en la conferencia patrocinada por la ONU que se celebrará del 7 al 18 de diciembre en la capital danesa se definiera un acuerdo global que remplazará el Protocolo de Kyoto, el pacto sobre reducción de gases de efecto invernadero que expira en 2012.
REF 16


Los especialistas / Enfrentando la crisis del agua

Las fluctuaciones hídricas son una de las fuentes de riqueza de la región latinoamericana, pero tales fluctuaciones tenderán a ser más pronunciadas si se persiste en el aumento de las emisiones de carbono, lo cual se convertirá en una de las debilidades de América Latina. Entre las inundaciones que acaban de afligir a miles de tabasqueños y la sequía que obligó cortes de agua en el DF, este verano se encuentra una paradójica realidad en AL.
UNI 4
Luis Albero Moreno


Lectores/Inundaciones, mal de siempre

Fredy Antúne Barrea señala en carta al diario que hace dos años, los estados de Tabasco y Chiapas sufrieron la inundación “n” de su historia, situación que se complicó a raíz del mal manejo -nunca aclarado- de las autoridades encargadas de regular las presas y ríos que componen ese sistema hidrológico. Desde 2007 se destinaron enormes recursos económicos y materiales en elaborar un plan para que nunca volviera a suceder, ¿pero qué pasó?, dos años después la tragedia se vuelve a enseñorear en esas entidades y otra vez miles de personas sufren los estragos de las lluvias.
MIL 17


Al descubierto/ Servido de agua deficiente

Realmente no entiendo para qué sirve la Secretaría del Agua, ya que en los últimos año en lugar de mejorar en este aspecto, la entidad sufre cada más la escasez del preciado líquido; no se habla de beneficios reales y el titular de esta área sólo tiene como punto centradle su atención: la grilla para la secesión gubernamental, así como la protección de algunos funcionarios que son parte de su “equipo”.
MIL 4
Arturo Albiter


El IFAI urge a modificar la Ley de Transparencia

La comisionada del IFAL María Elena Pérez-Jaén, consideró urgente reformar la Ley Federal de Transparencia, porque existen criterios para proporcionar o negar información que no corresponden con el crecimiento de ese derecho. Muestra de ello, sostuvo, es el mantener como reservada la información correspondiente al patrimonio del ex presidente Vicente Fox y las deudas por pago del servicio de agua de municipios mexiquenses y del gobierno capitalino.
MIL 12, CRÓ 4, RUM pp,


Es hora de una nueva CNH para fortalecer un pacto fiscal

El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán señaló que los municipios que resultaron más afectados luego del paso de “Ida” fueron Minatitlán, Coatzacoalcos, pero sobre todo de las Choapas y Agua Dulce, las cuales resintieron daños en infraestructura, comercio, caña, maíz, frijol, hule y ganado. Agregó que afortunadamente, Veracruz cuenta con el mejor Sistema de Protección Civil de la República, y nuestro saldo es blanco.
SOL 12


SEMARNAT

Prevén acoso tras la anulación del permiso a Minera San Xavier

En el Cerro San Pedro, SLP, poblado histórico, fundado en 1592, sobrevive a las explosiones que hace la Minera San Xavier. Las operaciones de la empresa continúan y los integrantes del Frente Amplio Opositor a New Gold-Minera San Xavier, esperan la resolución a la denuncia popular que presentaron ante la Profepa. Confiaron en que la respuesta del organismo sea la clausura de la mina, luego de que la Semamat le revocó el permiso el viernes pasado, y a pesar de esto continúa con sus operaciones.
JOR 35


Expertos: necesario, el maíz modificado

La cosecha de maíz transgénico puede convertirse en el primer paso para que México reduzca la dependencia de las importaciones de maíz amarillo, consideraron algunos especialistas en semillas genéticamente modificadas. A solicitud de tres empresas de biotecnología agrícola, hasta el 27 de octubre la Semarnat aprobaron 22 de 35 permisos para experimentar con siembra de maíz transgénico en Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Tamaulipas.
UNI 9


Exigen cuidar tortuga laúd

En Caleta de Campos Michoacán, la Conanp de la Semarnat lanzó un llamado urgente a las autoridades, a las corporaciones policiacas federales y a la población en general, para ayudar en la protección de la tortuga laúd, que está en peligro de extinción.
UNI 22

No hay comentarios:

Publicar un comentario