jueves, 26 de noviembre de 2009

Premian a Conagua por campaña sobre ahorro del agua

Imagen de la campaña sobre ahorro de agua de la Conagua

Síntesis de información sobre agua y ambiente:

Premian a Conagua por campaña implementada sobre ahorro del agua

La AMAP premió a la Conagua por su estrategia para crear conciencia en la sociedad sobre el desperdicio de agua. Al respecto, el titular de la Conagua, José Luis Luege, reconoció ante abogados que se requiere fortalecer la gobernanza del agua, lo que implica un desarrollo económico, social e institucional sostenido. Dijo que más allá del premio, es necesario que la población no sólo reciba el mensaje, sino que se involucre en la meta de ahorrar y hacer mejor uso del líquido.
PRE 14

Circuito Interior

La columna comenta que cuentan por ahí que al ex delegado en Miguel Hidalgo, Alfredo Vinalay, le andan haciendo una oferta de trabajo en la Conagua de José Luis Luege, para sacarlo de la contienda del PAN en el DF. El plan sería darle a Vinalay la Gerencia de la Cuenca del Valle de México, que actualmente tiene Efrén Villalón. Pero, una cosa es que Luege le haya hecho la oferta a Vinalay y otra muy distinta que él acepte.
REF 2, MET 20,
s/a

Posteando/Los secretos de la ultraderecha católica

El autor comenta que el Yunque actualmente detenta importantes niveles de poder e influencia política, económica y religiosa a través principalmente del PAN. Así lo refiere Luis Paredes (alias Enrique Cid) en el libro que acaba de aparecer en librerías: Los secretos del Yunque, historia de una conspiración contra el Estado mexicano. Agrega que altos funcionarios públicos han surgido de las filas de esta organización católica, como el titular de la Conagua, José Luis Luege.
MIL 4
Bernardo Barranco V

Cómo ganarme la confianza de los mexicanos, mi gran reto: Calderón

El presidente de México, Felipe Calderón, comentó que ya no hay mucha tela de dónde cortar del gobierno para reducir áreas administrativas, pues han habido programas de austeridad y otras medidas que incluso pueden llevar al lado contrario. Por ejemplo, dijo, se han congelado sueldos y reducido las plazas, pues se han ido o jubilado muchos ingenieros de la Conagua o de la SCT, y eso ha provocado que el Gobierno haya perdido a muchos de sus mejores técnicos.
SOL pp, SOL 20,PRE pp-10-11, OVA PP-3,


Sube el agua, pero el Metro no

El director del SACM, Ramón Aguirre y el diputado local del PRD, Maximiliano Reyes, coincidieron en adelantar que el boleto del Metro no subirá en 2010, pero si se espera que se registre un incremento del 10% en las tarifas de agua. Por otro lado, Ramón Aguirre comentó, ante la Comisión de Hacienda de la ALDF, que acordó con el Edomex y la Conagua reducir el abasto del DF en 30% hasta enero, por lo que sólo afectaría a 700 mil personas.
SOL 1-4

Clandestinos, más de 50% de pozos que funcionan en el valle: legislador

De los 6 mil 71 pozos de agua que existen en el valle de México, 3 mil 48 son clandestinos. Algunos son propiedad de grandes empresas y corporativos, que no pagan ningún derecho, como Coca-Cola, aseguró el presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la ALDF, Carlos Augusto Morales. Dijo que la autoridad competente para poner alto a esa situación es la Conagua, la cual debe detectar y clausurar los pozos que se abren de manera ilegal.
JOR 36, MIL 28, CRÓ 16,

Se pondrán al corriente municipios con Conagua

El director local de la Conagua en el Edomex, Santiago González, aseguró que este año los municipios que mantienen deuda con el organismo se pondrán al corriente en la totalidad de sus pagos, lo que permitirá la rehabilitación de infraestructura hidráulica. Insistió en que a través del esquema de retención de recursos aplicado en conjunto con el gobierno estatal, se ha logrado sanear las finanzas de los municipios y elevar la recaudación de la Conagua para la construcción de infraestructura.
MIL 11

“A pesar de la crisis financiera se cumplirá con los compromisos”

Durante el Informe de los 100 Días de Gobierno, el alcalde de Coacalco, Estado de México, Roberto Ruiz Moronatti, señaló que en lo que va de su administración se han pagado siete millones 800 mil pesos a la Conagua por concepto de extracción del líquido. Agregó que ante la escasez de agua, se gestionó y obtuvo la autorización para la explotación racional de un nuevo pozo, con el que se pretende abastecer á cinco colonias del municipio.
IMA 22

Crece la inversión

De acuerdo con el informe Doing Business en México 2009, Veracruz ocupa uno de los últimos lugares para hacer algún negocio y donde los trámites para la apertura de una empresa resultan más costosos. Señala la necesidad de inversiones públicas y privadas en las obras hidráulicas, así como impulsar un amplio programa de dragados de ríos y lagunas que no se ha realizado en años y que debiera ser responsabilidad de la Conagua.
MIL 117

Calidad de vida

Las Ciudades del Bicentenario son proyectos urbanos que buscan el ordenamiento territorial del Edomex, la reorientación de su crecimiento poblacional y el cuidado del medio ambiente. Entre las metas para los próximos cinco años de estas ciudades se encuentra concertar con la Conagua la disponibilidad de los mantos acuíferos.
MIL 54-55


Competitividad logística

Durante la inauguración de la Primera Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica, celebrada a fines de octubre y organizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en conjunto con la Conagua y el apoyo del gobierno de Michoacán, el presidente nacional de la CMIC, José Eduardo Correa, hizo un llamado para que el gremio que preside funja como un canal encargado de atender el destino y ejercicio de los recursos.
MIL 102


Convocatoria / Conagua

La Conagua, a través de la Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, publica en el DOF las modificaciones a la convocatoria y las bases correspondientes a la convocatoria número 001/09 de la Licitación Pública Internacional abierta número 16101047-001-09 para la celebración de un contrato de prestación de servicios publicada el 12 de mayo de 2009.
OFI 41-43

Desplegado/ Segob

La Segob publica un desplegado mediante el cual emite una serie de recomendaciones a la población ante la cercanía de la época invernal. Entre tales consejos destaca atender la información del Servicio Meteorológico Nacional.
IMP 8

SECTOR HIDRÁULICO

Calderón: es hora de enderezar el rumbo social

Al encabezar el primer encuentro Por un México sin pobreza, que se realizó en el Centro Banamex, el presidente Felipe Calderón comentó que la meta de su gobierno es que para 2030 “no haya un solo mexicano en condiciones de pobreza extrema”, que todos los hogares cuenten con agua potable y que todos los jóvenes tengan una escolaridad mínima de 15 años.
JOR pp-3

Supervisa González obras hidráulicas y de saneamiento

El gobernador de Nayarit, Ney González, supervisó las obras de infraestructura hidráulica y de saneamiento que se construyen en Tepic, con una inversión de más de 24.5 mdp. El Director de la Comisión Estatal del Agua, Héctor González, le informó que se están haciendo un total de cuatro obras; una de ellas es el colector pluvial de la Avenida Mar Japón, con una inversión de 8 millones 354 mil 092 pesos, a fin de corregir el problema de inundaciones que se presenta cada año.
RUM 8

El agua costará más; el Metro no aumenta

El director del SACM, Ramón Aguirre, afirmó que los capitalinos pagarán una tarifa de agua 10% más alta a partir de febrero y hasta mayo, los meses de mayor escasez, para reducir el consumo en el DF. Dijo que en esos meses la demanda del líquido se incrementa 20%, pero recordó que para 2010 habrá menos disponibilidad por lo que se requiere reducir el consumo diario. A su vez, el secretario de Finanzas local, Mario delgado dijo que no aumentarán las tarifas del Metro.
UNI pp, CRÓ pp-16, OVA PP-8, EXC 1, UNO 15, MET 6, GRÁ 3, IMP 11, RUM 10, IMA 9, RAZ 12,

Termómetro

La columna termómetro señalan que el GDF se mantiene a la alza por el anuncio de la aplicación de tarifas escalonadas en le suministro de agua. La estrategia es altamente positiva porque pondrá fin al despilfarro. Así el GDF tendrá una fuente de recursos extra y frenará el daño a los acuíferos que surten al Valle de México.
OVA 2
s/a

Irracional, exigir más pago por el agua: Mariana Gómez

La Coordinadora del PAN en la ALDF, Mariana Gómez del Campo, aseveró que mientras no exista un servicio de agua potable en el DF de calidad y el suministro sea desigual e irregular, es irracional exigir a los ciudadanos que paguen más. Indicó que el PAN está a favor de que quien consuma más agua debe pagar mas, pero aclaró que ello no significa apoyar el aumento de las tarifas ni tampoco que estas sean diferenciadas como pretende hacerlo el GDF.
MÉX pp-6

Murmullos

Para el presupuesto del 2010 no habrá nuevos impuestos en el DF pero habrá ajustes a las tarifas y servicios que presta., indicó el presidente de la Comisión de Presupuesto de la ALDF, Erasto Esástiga Santiago. Adelantó que el martes conocerán de voz del secretario de Finanzas del GDF, Mario Carrillo, el paquete financiero para el próximo año, y reconoció que la posibilidad de que se ajuste la tarifa por el consumo de agua y otros servicios, como el Metro.
SOL 11
s/a

Pelean dinero para museo

La secretaria de Medio Ambiente del DF, Martha Delgado, informó que la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados aseguró al GDF que todavía es posible gestionar la asignación de 100 mdp federales para refundar el Museo de Historia Natural. Por otra parte, en marzo, también será abierto el Cárcamo de Dolores, frente al Papalote, donde el pintor Diego Rivera elaboró el mural “El agua, origen de la vida”, en el cual reflejó la construcción del Sistema Cutzamala.
REF 8


Está en peligro parque lacustre para Tláhuac

La secretaria de Medio Ambiente del DF, Martha Delgado, afirmó que con la reducción del presupuesto a la obra de la línea 12 del STC Metro, la construcción de un parque lacustre en la terminal Tláhuac está en riesgo. Informó que el SCT Metro no ha pagado los 85 mdp que se le impusieron por el daño ambiental que generarían las obras, de los cuales 5 millones y medio de pesos serían para hacer de estudios para un sistema de captación de agua pluvial.
UNI 11


Defienden suelo verde

Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, el delegado en Tlalpan, Higinio Chávez, se comprometió a defender la zona de reserva ecológica y frenar el crecimiento de los asentamientos irregulares que existen en la demarcación. Recibió el espaldarazo del diputado Guillermo Sánchez Torres, ex delegado en Tlalpan, quien resaltó la importancia de invertir en proyectos sustentables, como en la creación de nuevas ollas de captación de agua
REF 5

Pretende fijar nuevo candado al PAGIM

El gobierno mexiquense pretende reducir los recursos de Programa de Apoyo al Gasto de Inversión Municipal para obligar a los municipios a invertir en infraestructura hidráulica para evitar inundaciones y desastres naturales. La propuesta enviada al Congreso local establece que los municipios deberán destinar como mínimo 20% para ser aplicado a obras de infraestructura hidráulica, distribución de agua, drenaje, saneamiento o tratamiento de aguas residuales.
MIL 1

Defenderán su agua “a muerte”

Los pobladores de Cocotitlán, Edomex, sentenciaron que llegarían hasta las últimas consecuencias para evitar la introducción de un tubo de agua; luego de que la gente denunció hasta el cansancio la obra. Desde el trienio 2006-2009 de Miguel Florín, la comunidad manifestó su repudio a esta obra que al parecer por imposición del gobierno estatal se llevaría a cabo por el temor de que la red de tubos que se instalaba sería para sacar el agua del municipio.
UNO 31

Se comenta...

En los autolavados que se localizan en las principales avenidas de Nezahualcóyotl no hay un control de las autoridades y el uso del agua es de forma indiscriminada mientras que algunos sectores de la población no cuentan con el servicio de forma regular aunque pagan sus impuestos.
MIL 3
s/a

Desplegado / PAN LXI Legislatura

Desplegado de la fracción del PAN de la Cámara de Diputados, donde se señalan los beneficios de recién aprobado Presupuesto de Egresos 2010, que cuenta con la cantidad de 3 billones 176 mmdp, destinado a proyectos prioritarios como agua, con un monto de 34 mil 499.5 mdp.
UNI 15, REF 6, FIN 5, MIL 9, OVA 7,

Extraen 50% de banco de arena

El secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo, anunció que ya se ha extraído 50% de la arena del banco conocido como “La Ollita”, en Quintana Roo, para los trabajos de rehabilitación de las playas de Cancún, devastadas tras el paso de varios huracanes por la zona.
EXC 5


Un sector poco aprovechado

México desarrolla diversos mecanismos para fortalecer el esquema actual de pago por servicios ambientales, a fin de proteger zonas estratégicas para la conservación por su diversidad biológica, captura de carbono o por los servicios hidrológicos que proporcionan. Dentro de las acciones que México realiza para combatir el cambio climático, este año la Conafor asignó poco más de mil mdp para el pago de servicios ambientales.
MIL 78-79


Compromiso de todos

Los últimos reportes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático señala la necesidad de que se estabilicen las emisiones de gases de efecto invernadero, para que la temperatura global no aumente más de dos grados Celsius. Actualmente, la participación de combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica en México es cercana al 73.05%; las grandes hidroeléctricas contribuyen con 22.23%; la energía nuclear con 2.67%, y las renovables con 2.05%.
MIL 80-81


Afirman que efectos climáticos se aceleran

Un grupo de 26 expertos en el clima presentaron un informe sobre el cambio climático titulado “El diagnóstico de Copenhague”, que revela que la situación en el planeta ha empeorado desde la última evaluación de 2007. Los investigadores utilizaron tecnología satélite para realizar mediciones directas y encontraron que tanto en Groenlandia como en la Antártida las capas de hielo desaparecen más rápido de lo que se predijo.
IMP 23


Colaboración Especial / ¿Qué esperamos de Copenhague?

El autor señala que en pocos días se celebrará en Copenhague la reunión internacional más importante sobre cambio climático. Con la presencia de jefes de Estado y de gobierno, se buscará un acuerdo mundial que dé atención efectiva al reto del cambio climático. En el fondo, se busca una fórmula política y financiera que resuelva el gran obstáculo: Cómo distribuir entre todos la carga económica para solucionar el problema.
UNI 22
Carlos Muñoz Villarreal


SEMARNAT

En el aire, venta de terrenos en Manzanillo

La venta de los terrenos de la playa La Boquita, en Manzanillo, “no es una operación cerrada”, aseguró el gobernador de Colima, Mario Anguiano, quien aclaró que los empresarios estadunidenses que adquirieron el predio de 50 hectáreas sólo han pagado una parte de los 5.7 mdd que deben entregar al gobierno estatal, y no darán el resto hasta saber qué superficie permitirá utilizar la manifestación de impacto ambiental, que no ha otorgado la Semarnat, pues nadie se lo ha solicitado.
JOR 33

No hay comentarios:

Publicar un comentario