
Síntesis de información sobre agua y ambiente:
Amenazan con expropiar terrenos para “El Zapotillo”
El director de la Conagua, José Luis Luege, advirtió que el gobierno federal expropiará los terrenos que requiere para construir la cortina de la presa “El Zapotillo”, en Jalisco, si el ayuntamiento de Cañada de Obregón no otorga los permisos de uso de suelo. Agregó que la edificación de la cortina se realizará en tres años, tiempo suficiente para lograr los permisos de uso de suelo y para comprar los terrenos necesarios en las comunidades Temacapulín, Acasio y Palmarejo.
JOR 31
Guanajuato, líder en la gestión integral del agua
El gobierno de Guanajuato, Conagua y usuarios de los Comités Técnicos de Agua, firmaron un convenio para Promover y Consolidar la Gestión Integral del Agua, lo cual coloca al estado como el primero en México en aprovechamiento y cuidado del agua. Este convenio fue firmado por el gobernador, Juan Manuel Oliva Ramírez; el titular de Conagua, José Luis Luege, y los usuarios de los Comités Técnicos de Agua, durar te la IX reunión de la Cuenca Lerma-Chapala.
SOL 7
Deben agua a Jalisco .....y este año no llovió
Más de 18 mil campesinos guanajuatenses podrían quedarse sin sembrar 100 mil hectáreas por falta de agua, debido a que recibieron un “préstamo hídrico” por parte de Jalisco y ahora deben pagarlo. Durante la reunión del Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala, el director de la Conagua, José Luis Luege, dijo que se tiene que revisar el último acuerdo para que sean las menos hectáreas posibles las que se queden sin sembrar.
EXC 36
PRI pretende que Senado ratifique a todo el gabinete
Los integrantes de la fracción parlamentaria del PRI presentaron una iniciativa para que el Senado ratifique a todos los integrantes del gabinete presidencial. Los priistas buscan incluir en los artículos 76 y 78 que el Senado tendrá, entre sus facultades, que ratificar los nombramientos de los titulares de las secretarías de Estado y de los directores generales de Pemex y de la Conagua, exceptuando a los secretarios de la Defensa y Marina.
EXC 2
Juego de palabras / Viejo, mi querido viejo
El autor comenta que el senador Manlio Fabio Beltrones aseguró que el sistema político mexicano es un molde viejo y anquilosado. Por ello, propuso que los miembros del gabinete y los directores generales de paraestatales vitales como Pemex, Conagua y CFE sean, como lo establece la Constitución, nombrados como siempre por el Presidente, pero también rarificados por el Senado.
SOL 10
Gilberto D' Estrabau
Secuestran civiles a trabajadores de la Conagua
El jefe del Departamento de Aguas Subterráneas de la Dirección Local Edomex de la Conagua, Sergio Murillo, informó que en el municipio de Almoloya de Juárez, empleados de la dependencia federal, fueron retenidos por los pobladores ante la disminución de los niveles de la laguna de Almoloya. Por su parte, el director local de la Conagua, Santiago González, explicó que fueron un par de funcionarios los retenidos, situación que fue controlada.
MIL pp-13
En breve/ Proyectan sanear la cuenca del río Duero
El director local de la Conagua Michoacán, Pedro Aguilar, informó que un proyecto de saneamiento integral de la cuenca del río Duero, en el municipio de Jacona, que efectuó la dependencia federal, se logró gracias a la gestión que realizaron los regidores tanto del PAN como del PRD.
SOL 4
Dejarán sin sembrar tierras en Guanajuato
Los 18 mil agricultores del distrito de riego 11, en Salamanca, Guanajuato, no podrán sembrar 80 mil hectáreas durante ciclo otoño-invierno, pues la Conagua les quitará 168 millones de metros cúbicos del líquido que les adelantó en julio para riego emergente. En la reunión del Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala, campesinos de Michoacán, Jalisco, Querétaro y Edomex acordaron que analizarán apoyar a los agricultores de Guanajuato para que siembren una parte de sus tierras.
JOR 31
Entrega AMAP 'EFFIE Social'
La Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad llevó a cabo la entrega del EFFIE Social, que premia a las campañas de beneficio social que demostraron eficiencia en estrategias, creatividad y ejecución, con resultados que impactaron de manera positivamente al problema al que se enfocaron. En la categoría Instituciones / Dependencias del Sector Público sólo hubo un EFFIE de bronce y fue para la Conagua, por la campaña “Uso eficiente del Agua”.
REF 2
Desplegado/ Operagua
La presidenta municipal en Cuautitlán, Alejandra del Moral, y el director general de Operagua, Armando Domínguez, encabezaron el inicio del programa “Cero Fufas”, a través del cual técnicos capacitados instalaron los primeros dispositivos ahorradores de agua en las colonias Atlanta y La Quebrada. Tales dispositivos consisten en regaderas con grado ecológico, dispositivos para lavabo, fregadero, manguera y WC, los cuales cuentan con certificación avalada por la Conagua.
REF 8-9
Publicidad/Conagua
En el marco de la campaña “El agua es como de tu familia, ¡Cuídala!”, la Conagua y el Gobierno Federal publican un desplegado en el que invitan a la población a lavarse los dientes con sólo un vaso de agua.
UNO 21
Los cero grados amagan a Sonora
El encargado del proyecto meteorológico de la Conagua en Sonora, Martín Barrón Félix, informó que a partir de hoy, un sistema de baja presión, acompañado de un nuevo frente frío llegaría al vecino estado de Arizona y con esto comenzaría a dejar sus efectos en la región. Aseguró que durante este fin de semana se prevé que las temperaturas desciendan de 3 a 4°C, de tal manera que en gran parte de la sierra sonorense, así como la parte fronteriza rondarán los cero grados centígrados.
EXC 29
Por el frío, 2 mil pacientes al día en el sector público del Edomex
En promedio, cada 24 horas, la red hospitalaria pública del Edomex atiende 2 mil nuevos casos de menores de cinco años y adultos mayores de 60 con infecciones respiratorias agudas, según estadísticas de la Secretaría de Salud estatal. En tanto, en Sonora se registró una temperatura mínima de 1.7 grados centígrados bajo cero en la zona serrana, informó la Conagua, y en Zacatecas se reportaron temperaturas bajo cero, como consecuencia del frente frío número 12.
MIL 36
Pegará más el frío
El Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Conagua, advirtió que lo peor de las condiciones invernales está por venir, esto, a pesar de que se mantendrán las condiciones del frente frío número 12 en casi todo el país. A partir de mañana, un profundo sistema invernal ingresará a nuestro país por el noroeste presentándose como la segunda tormenta invernal del año.
PRE 13
Pronóstico del tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional prevé para el Valle de México cielo nublado con temperaturas frescas.
UNI 16
Desplegado/Segob
La Segob publica un desplegado mediante el cual emite una serie de recomendaciones a la población ante la cercanía de la época invernal. Entre tales consejos destaca atender la información del Servicio Meteorológico Nacional.
JOR 9, CRÓ 7,
SECTOR HIDRÁULICO
La SMA respalda aumento al agua
La secretaria de Medio Ambiente del DF, Martha Delgado, respaldó el incremento de 10% en el cobro del agua y asegura que “aún así, la ciudad tendrá la tarifa más baja del país”. Señaló que este es un buen comienzo para que la gente se concientice sobre el ahorro del agua. Aseguró que la propuesta del incremento permitirá dar un mejor servicio en la distribución del líquido e invertir en obras hidráulicas y la recarga del acuífero para garantizar la sustentabilidad del DF.
UNI 19, MIL 35, CRÓ 17, SOL 2,
Increíble, aumentar tarifas de agua cuando el servicio es pésimo: PAN
La coordinadora de la bancada del PAN en la ALDF, Mariana Gómez del Campo, calificó como una incongruencia por parte del GDF y del PRD incrementar las tarifas por el suministro de agua. Señaló que antes de pensar en un aumento, las autoridades deben garantizar a los habitantes de la ciudad un servicio de calidad. Dijo que su partido está consciente de que se requieren de mayores recursos, sin embargo aclaró que ello no debe servir de pretexto para afectar a los ciudadanos.
CRÓ 17, EXC 1,
Hacen “agua” los medidores
Para expertos en materia hídrica, los medidores de agua en los domicilios han dejado de funcionar adecuadamente. Por ello, el objetivo de aumentar las tarifas tendrá una mínima efectividad. La investigadora de la Universidad Iberoamericana, Gloria Soto, señaló que, según cifras del SACM, de un millón 976 mil usuarios sólo un millón 200 mil cuentan con medidor y únicamente 800 mil reportan el consumo real, y los demás, instalados desde 1993, vencieron su vida útil.
REF 1
Enfurece a capitalinos inminente alza al agua
El amago del GDF de aumentar el precio de agua causó enojo entre ciudadanos, que aseguran que un golpe de este tipo únicamente causaría un estallido social, porque no se puede someter al pueblo a través del encarecimiento del agua. La señora Alejandra Cruz, expresó: “tengo que lavar los trastes con una cubeta y guardar lo que queda para el baño, pero a veces también dejo asentar esta agua para que mis perros no se mueran de sed, qué agua desperdicio, si me cobran por tuberías secas”.
PRE 4
Jaque Mate / Precio del agua
El autor comenta que el gobierno de Marcelo Ebrard ha tomado un paso en la dirección correcta al decidir un aumento de las tarifas de agua del DF. El paso, sin embargo, no es suficiente. El alza no alcanza a cubrir los costos del SACM y mantiene todavía un elevado subsidio. Pero, además, el sistema de tarifas que se aplicará es tan complicado que seguramente generará problemas de administración. Elevar las tarifas de consumo de agua en el DF era absolutamente indispensable.
REF 14
Sergio Sarmiento
Solicitara el GDF un incremento de 0.8% a su presupuesto para 2010
Ante un crecimiento estimado del PIB de 2.9% y una inflación de 4.5, el GDF solicitará un presupuesto de 128 mmdp para ejercer el año próximo, lo que significa un incremento real de 0.8%, informó el titular de la Secretaría de Finanzas, Mario Delgado, durante una reunión con integrantes de la ALDF. Respecto de las tarifas del agua, comentó que el plan presentado por el director del SACM, Ramón Aguirre, sólo es una base para los planteamientos que se harán el lunes próximo.
JOR 32
Espacio del Lector / Respuesta de la Secretaría del Medio Ambiente del DF
El director jurídico del SACM, Jorge Flavio González Ugarte, escribió al Financiero para responder sobre el escrito publicado en el periódico de la carta enviada por Edelmira Pérez, reclamando el pago de una superficie del inmueble denominado La Mesa, delegación Tlalpan, que manifiesta ser de su propiedad, en donde el hoy SACM, construyó el tanque de almacenamiento de agua potable TL-7, por lo que espera respuesta o comentarios para dar solución a este asunto.
FIN 51
Delegado pide duplicar gasto
El jefe delegacional de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, pidió a la ALDF que se le asigne un presupuesto de mil 324 mdp, más de 100% respecto al límite fijado por Finanzas, 638 mdp. Indicó que el tope presupuestal les impediría cubrir las necesidades de la demarcación, por lo que pidió a los diputados replantear la fórmula con la que se le asignan los recursos a las demarcaciones. Y es que Cuajimalpa es una de las zonas con mayor captación de agua pluvial.
EXC 1-3
Los tiraderos clandestinos inundan a la capital
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la ALDF, José Alberto Couttolenc, señaló que el impacto ambiental que producen los tiraderos es “altísimo”, pues los lixiviados que produce la basura se filtra al subsuelo cuando llueve, contaminando los mantos acuíferos en las zonas verdes o de conservación y produciendo fauna nociva en las áreas urbanas.
ECO pp-38-39, ECO 38-39,
Por fin Calderón, AMLO y Ebrard se juntan
El autor comenta que para el jefe del GDF, Marcelo Ebrard, un cambio de rumbo parece significar la transformación de la función de gobernar en el manejo administrativo de un conjunto de iniciativas del sector privado: abastecimiento de agua a la ciudad. Asimismo el autor comenta que las “diversiones” para el pueblo buscan responder a las preocupaciones de la gente, aunque son muchas cosas las que hay que hacer en la ciudad, como garantizar el suministro de agua.
CRÓ 1
Juan José Huerta
Pedirá Ecatepec una reestructuración de crédito con Banobras
El cabildo de Ecatepec aprobó por unanimidad solicitar que se le permita reestructurar el crédito que tiene el gobierno local con Banobras, así como su ampliación hasta por 200 millones de pesos, para realizar obras públicas. Con la ampliación de la línea de crédito, se podrán llevar a cabo obras urgentes, como la perforación, equipamiento y líneas de conducción de 12 pozos de agua potable, para los que se requieren 103 millones de pesos.
PRE 22
Exigen cierre de tiradero
Unos 550 pobladores de la localidad mexiquense, Xonacatlán, exigieron el cierre de un tiradero de basura que contamina los ríos y pozos que suministran agua a la población Pidieron al alcalde, Ramón Saavedra, cumpla su compromiso realizado en campaña de cerrar dicho lugar.
UNO 30
Hidalgo continúa en alerta por frío
El sistema estatal de Protección Civil de Hidalgo se mantiene en alerta preventiva por la entrada del frente frío número 12, que ha provocado un sensible descenso en las temperaturas en los 84 municipios del estado, reportándose una temperatura de tres grados en municipios de la sierra Otomí, Tepehua y del valle del Tulancingo.
EXC 29
En breve/ Piden obligar a IP a resarcir daño en río
El presidente del Bloque Ecologista de Guanajuato, Carlos Álvarez, señaló que la responsabilidad de la contaminación del canal de aguas negras en la firma Bachoco no es sólo de ésta, por lo que las autoridades deben voltear los ojos hacia todas las empresas del corredor que también contribuyen al problema, y deben invertir para reparar el daño.
SOL 7
Pagan en Oaxaca 20 mdp por estudio
El gobierno de Oaxaca gastó casi 20 mdp en la elaboración de un estudio para la construcción del libramiento sur de la Ciudad de Oaxaca. En tanto, comuneros de nueve poblaciones, por donde está previsto que pase esta carretera rechazan la obra ya que generará afectaciones en ríos, arroyos y pozos de agua.
REF 18
Necesarios simulacros contra inundaciones
El consultor en Planeación Ambiental, Contaminación Atmosférica y Cambio Climático, Benjamín Pozos Hernández, señaló que ni México cómo país, ni mucho menos estados como Tabasco, cuentan con programas de protección civil en el que de manera periódica se realicen simulacros contra inundaciones. El catedrático de la UNAM sostuvo que a nivel nacional no existe una cultura emprendedora de adaptación ante desastes naturales como las que han ocurrido últimamente.
SOL 1-2
Amenazan invasiones a la Selva Lacandona'
La principal amenaza de los recursos naturales de la Selva Lacandona, en Chiapas, son los asentamientos humanos irregulares, denunció Javier de la Maza Elvira, director de la organización ambiental Natura Mexicana. “La deforestación llega incluso a las márgenes de los ríos, generando alteraciones importantes a sus poblaciones de fauna y provocando erosión”, alertó.
REF 17
Desaparecidos, 16 mil mdp del Programa Especial Concurrente
El secretario de la Comisión de Desarrollo Social, Gerardo Sánchez, informó que diputados cenecistas, con apoyo del PRD, PT y Convergencia, buscarán recuperar 16 mmdp de presupuesto para el Programa Especial Concurrente, que por “error” no aparecieron en la publicación de la gaceta oficial de la Cámara Baja. Advirtió que de no publicarse la fe de erratas que permitiría al presupuesto del PEC contar con ese dinero, se verían afectados programas hidráulicos.
FIN 2-19
Ven inconsistente postura mexicana
El director de la organización ambientalista 350 en México, Marcelo Quintanilla, señaló que México llegará a la reunión sobre cambio climático en Copenhague con una postura “buena, inteligente y cómoda” para ser un país en vías de desarrollo. Dijo que la postura mexicana “blinda” al país de cumplir su meta de reducir 50% de la contaminación para el año 2050, si no se logra un acuerdo entre los países miembros de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
UNI 26
Urbes lideran combate al calentamiento global
Ciudades de AL, encabezadas por el DF, criticaron la falta de atención y reconocimiento a las medidas de mitigación y reducción de emisiones relacionadas con el cambio climático. En el marco de la reunión de la Red de Autoridades para la Gestión Ambiental en Ciudades de AL y el Caribe, el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, presentará un documento con demandas específicas en temas como deforestación, uso de combustibles y apoyos económicos.
EXC 1-2, EXC 2,
SEMARNAT
Ofrecen bonos de CO2
buscará en las negociaciones de Copenhague mayores recursos para empresas que emprendan proyectos de eficiencia energética o energía limpia ampliando el acceso a mercados de carbono por medio de acuerdos bilaterales. El titular de la Semarnat, Juan Elvira, dijo que México buscará cerrar acuerdos binacionales con países como Estados Unidos para acceder a financiamiento a cambio de reducir emisiones de manera medible y recibir un pago por cada tonelada de CO2 evitada
REF 1-3, ECO 29
Desbalance
El titular de Semarnat, Rafael Elvira, reconoció a Vitro como una empresa preocupada por el liderazgo ambiental. El funcionario entregó tal distinción a la unidad de negocios de Envases por su destacada participación en el programa. En el programa, participaron 146 empresas con resultados que han significado ahorros por 132 mdp al año, derivados del mejor uso de materias primas, la reducción de emisiones y la disminución en la descarga de contaminantes al agua.
UNI 2
s/a
El director de la Conagua, José Luis Luege, advirtió que el gobierno federal expropiará los terrenos que requiere para construir la cortina de la presa “El Zapotillo”, en Jalisco, si el ayuntamiento de Cañada de Obregón no otorga los permisos de uso de suelo. Agregó que la edificación de la cortina se realizará en tres años, tiempo suficiente para lograr los permisos de uso de suelo y para comprar los terrenos necesarios en las comunidades Temacapulín, Acasio y Palmarejo.
JOR 31
Guanajuato, líder en la gestión integral del agua
El gobierno de Guanajuato, Conagua y usuarios de los Comités Técnicos de Agua, firmaron un convenio para Promover y Consolidar la Gestión Integral del Agua, lo cual coloca al estado como el primero en México en aprovechamiento y cuidado del agua. Este convenio fue firmado por el gobernador, Juan Manuel Oliva Ramírez; el titular de Conagua, José Luis Luege, y los usuarios de los Comités Técnicos de Agua, durar te la IX reunión de la Cuenca Lerma-Chapala.
SOL 7
Deben agua a Jalisco .....y este año no llovió
Más de 18 mil campesinos guanajuatenses podrían quedarse sin sembrar 100 mil hectáreas por falta de agua, debido a que recibieron un “préstamo hídrico” por parte de Jalisco y ahora deben pagarlo. Durante la reunión del Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala, el director de la Conagua, José Luis Luege, dijo que se tiene que revisar el último acuerdo para que sean las menos hectáreas posibles las que se queden sin sembrar.
EXC 36
PRI pretende que Senado ratifique a todo el gabinete
Los integrantes de la fracción parlamentaria del PRI presentaron una iniciativa para que el Senado ratifique a todos los integrantes del gabinete presidencial. Los priistas buscan incluir en los artículos 76 y 78 que el Senado tendrá, entre sus facultades, que ratificar los nombramientos de los titulares de las secretarías de Estado y de los directores generales de Pemex y de la Conagua, exceptuando a los secretarios de la Defensa y Marina.
EXC 2
Juego de palabras / Viejo, mi querido viejo
El autor comenta que el senador Manlio Fabio Beltrones aseguró que el sistema político mexicano es un molde viejo y anquilosado. Por ello, propuso que los miembros del gabinete y los directores generales de paraestatales vitales como Pemex, Conagua y CFE sean, como lo establece la Constitución, nombrados como siempre por el Presidente, pero también rarificados por el Senado.
SOL 10
Gilberto D' Estrabau
Secuestran civiles a trabajadores de la Conagua
El jefe del Departamento de Aguas Subterráneas de la Dirección Local Edomex de la Conagua, Sergio Murillo, informó que en el municipio de Almoloya de Juárez, empleados de la dependencia federal, fueron retenidos por los pobladores ante la disminución de los niveles de la laguna de Almoloya. Por su parte, el director local de la Conagua, Santiago González, explicó que fueron un par de funcionarios los retenidos, situación que fue controlada.
MIL pp-13
En breve/ Proyectan sanear la cuenca del río Duero
El director local de la Conagua Michoacán, Pedro Aguilar, informó que un proyecto de saneamiento integral de la cuenca del río Duero, en el municipio de Jacona, que efectuó la dependencia federal, se logró gracias a la gestión que realizaron los regidores tanto del PAN como del PRD.
SOL 4
Dejarán sin sembrar tierras en Guanajuato
Los 18 mil agricultores del distrito de riego 11, en Salamanca, Guanajuato, no podrán sembrar 80 mil hectáreas durante ciclo otoño-invierno, pues la Conagua les quitará 168 millones de metros cúbicos del líquido que les adelantó en julio para riego emergente. En la reunión del Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala, campesinos de Michoacán, Jalisco, Querétaro y Edomex acordaron que analizarán apoyar a los agricultores de Guanajuato para que siembren una parte de sus tierras.
JOR 31
Entrega AMAP 'EFFIE Social'
La Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad llevó a cabo la entrega del EFFIE Social, que premia a las campañas de beneficio social que demostraron eficiencia en estrategias, creatividad y ejecución, con resultados que impactaron de manera positivamente al problema al que se enfocaron. En la categoría Instituciones / Dependencias del Sector Público sólo hubo un EFFIE de bronce y fue para la Conagua, por la campaña “Uso eficiente del Agua”.
REF 2
Desplegado/ Operagua
La presidenta municipal en Cuautitlán, Alejandra del Moral, y el director general de Operagua, Armando Domínguez, encabezaron el inicio del programa “Cero Fufas”, a través del cual técnicos capacitados instalaron los primeros dispositivos ahorradores de agua en las colonias Atlanta y La Quebrada. Tales dispositivos consisten en regaderas con grado ecológico, dispositivos para lavabo, fregadero, manguera y WC, los cuales cuentan con certificación avalada por la Conagua.
REF 8-9
Publicidad/Conagua
En el marco de la campaña “El agua es como de tu familia, ¡Cuídala!”, la Conagua y el Gobierno Federal publican un desplegado en el que invitan a la población a lavarse los dientes con sólo un vaso de agua.
UNO 21
Los cero grados amagan a Sonora
El encargado del proyecto meteorológico de la Conagua en Sonora, Martín Barrón Félix, informó que a partir de hoy, un sistema de baja presión, acompañado de un nuevo frente frío llegaría al vecino estado de Arizona y con esto comenzaría a dejar sus efectos en la región. Aseguró que durante este fin de semana se prevé que las temperaturas desciendan de 3 a 4°C, de tal manera que en gran parte de la sierra sonorense, así como la parte fronteriza rondarán los cero grados centígrados.
EXC 29
Por el frío, 2 mil pacientes al día en el sector público del Edomex
En promedio, cada 24 horas, la red hospitalaria pública del Edomex atiende 2 mil nuevos casos de menores de cinco años y adultos mayores de 60 con infecciones respiratorias agudas, según estadísticas de la Secretaría de Salud estatal. En tanto, en Sonora se registró una temperatura mínima de 1.7 grados centígrados bajo cero en la zona serrana, informó la Conagua, y en Zacatecas se reportaron temperaturas bajo cero, como consecuencia del frente frío número 12.
MIL 36
Pegará más el frío
El Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Conagua, advirtió que lo peor de las condiciones invernales está por venir, esto, a pesar de que se mantendrán las condiciones del frente frío número 12 en casi todo el país. A partir de mañana, un profundo sistema invernal ingresará a nuestro país por el noroeste presentándose como la segunda tormenta invernal del año.
PRE 13
Pronóstico del tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional prevé para el Valle de México cielo nublado con temperaturas frescas.
UNI 16
Desplegado/Segob
La Segob publica un desplegado mediante el cual emite una serie de recomendaciones a la población ante la cercanía de la época invernal. Entre tales consejos destaca atender la información del Servicio Meteorológico Nacional.
JOR 9, CRÓ 7,
SECTOR HIDRÁULICO
La SMA respalda aumento al agua
La secretaria de Medio Ambiente del DF, Martha Delgado, respaldó el incremento de 10% en el cobro del agua y asegura que “aún así, la ciudad tendrá la tarifa más baja del país”. Señaló que este es un buen comienzo para que la gente se concientice sobre el ahorro del agua. Aseguró que la propuesta del incremento permitirá dar un mejor servicio en la distribución del líquido e invertir en obras hidráulicas y la recarga del acuífero para garantizar la sustentabilidad del DF.
UNI 19, MIL 35, CRÓ 17, SOL 2,
Increíble, aumentar tarifas de agua cuando el servicio es pésimo: PAN
La coordinadora de la bancada del PAN en la ALDF, Mariana Gómez del Campo, calificó como una incongruencia por parte del GDF y del PRD incrementar las tarifas por el suministro de agua. Señaló que antes de pensar en un aumento, las autoridades deben garantizar a los habitantes de la ciudad un servicio de calidad. Dijo que su partido está consciente de que se requieren de mayores recursos, sin embargo aclaró que ello no debe servir de pretexto para afectar a los ciudadanos.
CRÓ 17, EXC 1,
Hacen “agua” los medidores
Para expertos en materia hídrica, los medidores de agua en los domicilios han dejado de funcionar adecuadamente. Por ello, el objetivo de aumentar las tarifas tendrá una mínima efectividad. La investigadora de la Universidad Iberoamericana, Gloria Soto, señaló que, según cifras del SACM, de un millón 976 mil usuarios sólo un millón 200 mil cuentan con medidor y únicamente 800 mil reportan el consumo real, y los demás, instalados desde 1993, vencieron su vida útil.
REF 1
Enfurece a capitalinos inminente alza al agua
El amago del GDF de aumentar el precio de agua causó enojo entre ciudadanos, que aseguran que un golpe de este tipo únicamente causaría un estallido social, porque no se puede someter al pueblo a través del encarecimiento del agua. La señora Alejandra Cruz, expresó: “tengo que lavar los trastes con una cubeta y guardar lo que queda para el baño, pero a veces también dejo asentar esta agua para que mis perros no se mueran de sed, qué agua desperdicio, si me cobran por tuberías secas”.
PRE 4
Jaque Mate / Precio del agua
El autor comenta que el gobierno de Marcelo Ebrard ha tomado un paso en la dirección correcta al decidir un aumento de las tarifas de agua del DF. El paso, sin embargo, no es suficiente. El alza no alcanza a cubrir los costos del SACM y mantiene todavía un elevado subsidio. Pero, además, el sistema de tarifas que se aplicará es tan complicado que seguramente generará problemas de administración. Elevar las tarifas de consumo de agua en el DF era absolutamente indispensable.
REF 14
Sergio Sarmiento
Solicitara el GDF un incremento de 0.8% a su presupuesto para 2010
Ante un crecimiento estimado del PIB de 2.9% y una inflación de 4.5, el GDF solicitará un presupuesto de 128 mmdp para ejercer el año próximo, lo que significa un incremento real de 0.8%, informó el titular de la Secretaría de Finanzas, Mario Delgado, durante una reunión con integrantes de la ALDF. Respecto de las tarifas del agua, comentó que el plan presentado por el director del SACM, Ramón Aguirre, sólo es una base para los planteamientos que se harán el lunes próximo.
JOR 32
Espacio del Lector / Respuesta de la Secretaría del Medio Ambiente del DF
El director jurídico del SACM, Jorge Flavio González Ugarte, escribió al Financiero para responder sobre el escrito publicado en el periódico de la carta enviada por Edelmira Pérez, reclamando el pago de una superficie del inmueble denominado La Mesa, delegación Tlalpan, que manifiesta ser de su propiedad, en donde el hoy SACM, construyó el tanque de almacenamiento de agua potable TL-7, por lo que espera respuesta o comentarios para dar solución a este asunto.
FIN 51
Delegado pide duplicar gasto
El jefe delegacional de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, pidió a la ALDF que se le asigne un presupuesto de mil 324 mdp, más de 100% respecto al límite fijado por Finanzas, 638 mdp. Indicó que el tope presupuestal les impediría cubrir las necesidades de la demarcación, por lo que pidió a los diputados replantear la fórmula con la que se le asignan los recursos a las demarcaciones. Y es que Cuajimalpa es una de las zonas con mayor captación de agua pluvial.
EXC 1-3
Los tiraderos clandestinos inundan a la capital
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la ALDF, José Alberto Couttolenc, señaló que el impacto ambiental que producen los tiraderos es “altísimo”, pues los lixiviados que produce la basura se filtra al subsuelo cuando llueve, contaminando los mantos acuíferos en las zonas verdes o de conservación y produciendo fauna nociva en las áreas urbanas.
ECO pp-38-39, ECO 38-39,
Por fin Calderón, AMLO y Ebrard se juntan
El autor comenta que para el jefe del GDF, Marcelo Ebrard, un cambio de rumbo parece significar la transformación de la función de gobernar en el manejo administrativo de un conjunto de iniciativas del sector privado: abastecimiento de agua a la ciudad. Asimismo el autor comenta que las “diversiones” para el pueblo buscan responder a las preocupaciones de la gente, aunque son muchas cosas las que hay que hacer en la ciudad, como garantizar el suministro de agua.
CRÓ 1
Juan José Huerta
Pedirá Ecatepec una reestructuración de crédito con Banobras
El cabildo de Ecatepec aprobó por unanimidad solicitar que se le permita reestructurar el crédito que tiene el gobierno local con Banobras, así como su ampliación hasta por 200 millones de pesos, para realizar obras públicas. Con la ampliación de la línea de crédito, se podrán llevar a cabo obras urgentes, como la perforación, equipamiento y líneas de conducción de 12 pozos de agua potable, para los que se requieren 103 millones de pesos.
PRE 22
Exigen cierre de tiradero
Unos 550 pobladores de la localidad mexiquense, Xonacatlán, exigieron el cierre de un tiradero de basura que contamina los ríos y pozos que suministran agua a la población Pidieron al alcalde, Ramón Saavedra, cumpla su compromiso realizado en campaña de cerrar dicho lugar.
UNO 30
Hidalgo continúa en alerta por frío
El sistema estatal de Protección Civil de Hidalgo se mantiene en alerta preventiva por la entrada del frente frío número 12, que ha provocado un sensible descenso en las temperaturas en los 84 municipios del estado, reportándose una temperatura de tres grados en municipios de la sierra Otomí, Tepehua y del valle del Tulancingo.
EXC 29
En breve/ Piden obligar a IP a resarcir daño en río
El presidente del Bloque Ecologista de Guanajuato, Carlos Álvarez, señaló que la responsabilidad de la contaminación del canal de aguas negras en la firma Bachoco no es sólo de ésta, por lo que las autoridades deben voltear los ojos hacia todas las empresas del corredor que también contribuyen al problema, y deben invertir para reparar el daño.
SOL 7
Pagan en Oaxaca 20 mdp por estudio
El gobierno de Oaxaca gastó casi 20 mdp en la elaboración de un estudio para la construcción del libramiento sur de la Ciudad de Oaxaca. En tanto, comuneros de nueve poblaciones, por donde está previsto que pase esta carretera rechazan la obra ya que generará afectaciones en ríos, arroyos y pozos de agua.
REF 18
Necesarios simulacros contra inundaciones
El consultor en Planeación Ambiental, Contaminación Atmosférica y Cambio Climático, Benjamín Pozos Hernández, señaló que ni México cómo país, ni mucho menos estados como Tabasco, cuentan con programas de protección civil en el que de manera periódica se realicen simulacros contra inundaciones. El catedrático de la UNAM sostuvo que a nivel nacional no existe una cultura emprendedora de adaptación ante desastes naturales como las que han ocurrido últimamente.
SOL 1-2
Amenazan invasiones a la Selva Lacandona'
La principal amenaza de los recursos naturales de la Selva Lacandona, en Chiapas, son los asentamientos humanos irregulares, denunció Javier de la Maza Elvira, director de la organización ambiental Natura Mexicana. “La deforestación llega incluso a las márgenes de los ríos, generando alteraciones importantes a sus poblaciones de fauna y provocando erosión”, alertó.
REF 17
Desaparecidos, 16 mil mdp del Programa Especial Concurrente
El secretario de la Comisión de Desarrollo Social, Gerardo Sánchez, informó que diputados cenecistas, con apoyo del PRD, PT y Convergencia, buscarán recuperar 16 mmdp de presupuesto para el Programa Especial Concurrente, que por “error” no aparecieron en la publicación de la gaceta oficial de la Cámara Baja. Advirtió que de no publicarse la fe de erratas que permitiría al presupuesto del PEC contar con ese dinero, se verían afectados programas hidráulicos.
FIN 2-19
Ven inconsistente postura mexicana
El director de la organización ambientalista 350 en México, Marcelo Quintanilla, señaló que México llegará a la reunión sobre cambio climático en Copenhague con una postura “buena, inteligente y cómoda” para ser un país en vías de desarrollo. Dijo que la postura mexicana “blinda” al país de cumplir su meta de reducir 50% de la contaminación para el año 2050, si no se logra un acuerdo entre los países miembros de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
UNI 26
Urbes lideran combate al calentamiento global
Ciudades de AL, encabezadas por el DF, criticaron la falta de atención y reconocimiento a las medidas de mitigación y reducción de emisiones relacionadas con el cambio climático. En el marco de la reunión de la Red de Autoridades para la Gestión Ambiental en Ciudades de AL y el Caribe, el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, presentará un documento con demandas específicas en temas como deforestación, uso de combustibles y apoyos económicos.
EXC 1-2, EXC 2,
SEMARNAT
Ofrecen bonos de CO2
buscará en las negociaciones de Copenhague mayores recursos para empresas que emprendan proyectos de eficiencia energética o energía limpia ampliando el acceso a mercados de carbono por medio de acuerdos bilaterales. El titular de la Semarnat, Juan Elvira, dijo que México buscará cerrar acuerdos binacionales con países como Estados Unidos para acceder a financiamiento a cambio de reducir emisiones de manera medible y recibir un pago por cada tonelada de CO2 evitada
REF 1-3, ECO 29
Desbalance
El titular de Semarnat, Rafael Elvira, reconoció a Vitro como una empresa preocupada por el liderazgo ambiental. El funcionario entregó tal distinción a la unidad de negocios de Envases por su destacada participación en el programa. En el programa, participaron 146 empresas con resultados que han significado ahorros por 132 mdp al año, derivados del mejor uso de materias primas, la reducción de emisiones y la disminución en la descarga de contaminantes al agua.
UNI 2
s/a

No hay comentarios:
Publicar un comentario