viernes, 13 de noviembre de 2009

Reta Granier a Segob a contar uno por uno a damnificados


Síntesis de información sobre agua y ambiente:

Reta Granier a Segob a contar uno por uno a damnificados

El gobernador de Tabasco, Andrés Granier condenó que funcionarios del gobierno federal no crean en la cifra de 200 mil damnificados por la inundación que comenzó desde el pasado 1 de noviembre. Criticó enérgicamente a Laura Gurza, directora nacional de Protección Civil por declarar sin conocer la zona de desastre. “Si no me creen que los vengan a contar: hay 200 mil”, sentenció.MIL pp-30, PRE 17, RUM 8-9,


Nombres, Nombres y... Nombres

El autor comenta sobre la reprogramación que hubo en el calendario para la entrega de ofertas en la licitación en marcha para construir la planta de tratamiento de agua de Atotonilco para el Valle de México. El proceso está a cargo de Conagua que comanda José Luis Luege y se recibirán las ofertas el 23 de este mes. El enfrentamiento por esta importante obra hidráulica se delinea de pronóstico reservado.
UNI 3
Alberto Aguilar

Gente Detrás del Dinero

El autor señala que la lentitud del Plan Nacional de Infraestructura de Felipe Calderón ha generado incredulidad. Pero lo increíble dicen sobrevendrá en los próximos cinco meses al promover obras con valor de 60 mmdp al invertir 22 mil millones. De hecho, el Fondo Nacional de Infraestructura canalizará 4,500 mdp para la Megaplanta de Tratamiento de Aguas de Atotonilco que licita en diciembre la Conagua de José Luis Luege.
RAZ 15
Mauricio Flores

Vengan a contar damnificados, reta Granier a Protección Civil

El gobernador de Tabasco, Andrés Granier, refutó las declaraciones de la directora de Protección Civil de la Segob, Laura Gurza, quien dijo que son 41 mil los damnificados en Tabasco, y no los 200 mil que asegura el mandatario estatal. Por otra parte, el agua del río Samaria fue enviada a Tabasco por la Conagua al cerrar la compuerta El Macayo. “No quisieron inundar Villahermosa y nos lanzaron el agua a nosotros, porque tal vez le sale más barato a la Federación”, dijo lugareño.
JOR 32

Amenaza creciente de los ríos

El vocero de la Conagua en Tabasco, Gilberto Segovia, reportó que, como consecuencia del “norte” que ocasionó fuertes lluvias en los últimos dos días, los ríos de la región de La Sierra aumentaron sus niveles, entre ellos varios están por rebasar su escala crítica. Afirmó que hasta ayer por la mañana, los ríos de La Sierra y Pichucalco registraron un aumento de 1.18 metros, y se ubicaron a 55 y 4 centímetros, respectivamente, de sus niveles máximos.
REF 16, UNI 15, UNO 35, IMP 16,

No hay marcha atrás a extinción de LyFC, advierte Javier Lozano

En Tabasco, la Conagua anunció que se acabaron las lluvias, mientras que la ayuda para los damnificados de Cárdenas y Huimanguillo comenzó a llegar, luego de la visita de la esposa del presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, quien ofreció un programa de empleos temporales.
UNO 8-9


Declaratoria de Emergencia / Segob

La Segob publica en el DOF la Declaratoria de Emergencia por la ocurrencia de lluvias severas los días 2 y 3 de noviembre de 2009 en los municipios de Las Choapas y Agua Dulce, en Veracruz. Para ello, solicitó a la Conagua su opinión técnica respecto de dicho evento.
OFI 2-3


De entrega inmediata/Reportan heladas

Heladas y temperaturas debajo del rango de los cero grados se registraron en la región serrana de Durango, confirmó el titular del Servicio Meteorológico de la Conagua, Florencio Rodríguez. Señaló que hay registros de hasta menos 6 y menos 8 grados centígrados en la sierra de Durango y Guanaceví.
IMP 16

A extremar precauciones con el frío

La época invernal aún no ha comenzado, pero los intensos fríos y las primeras heladas ya se han dejado sentir en Toluca. La pronta llegada de la temporada trae consigo algunas sugerencias que se deben tener presentes, como mantenerse informados sobre las condiciones meteorológicas, ya que el Servicio Meteorológico Nacional informó que una masa de aire frío que se encuentra sobre el centro del país provocará temperaturas de 2°C en Toluca y en zonas serranas de hasta menos dos.
MIL 10


Pronóstico del tiempo

El Servicio Meteorológico Nacional prevé días frescos y medio nublados en el Valle de México.
UNI 20


Reducen 9% más el abasto de agua en el Valle de México

La Conagua anunció que el abasto hidráulico a la Zona Metropolitana del Valle de México será reducido en un 9% adicional al 30% de reducción, a fin de llevar adelante trabajos de mantenimiento del Sistema Cutzamala durante el puente vacacional del 13 al 16 de noviembre. Informó a la CAEM y al SACM, que en los cuatros días que dure el mantenimiento la disminución pasará del 30%, que se mantiene actualmente y de forma permanente, al 39%.
SOL 1, RUM 10,


Atentan ediles contra economía familiar: PRD

El presidente del PRD en el Edomex, Luis Sánchez, consideró que la propuesta de los ayuntamientos mexiquenses para 2010, de un incremento de hasta 20% en el impuesto predial, es un atentado a la economía familiar. En materia de agua potable hay reformas al Código Financiero para aumentar las tarifas por suministro del líquido en los usos domésticos e industrial, sin embargo, los incrementos dependerán de la- variación en los costos de agua en bloque que les venda la Conagua.
MÉX 21


Rechazan relleno sanitario en Cancún

El subdirector general técnico de la Conagua, Felipe Arreguín, y el director de la Comisión Nacional del Agua Potable y Alcantarillado, Pedro Flota, anunciaron que no es factible la construcción del relleno sanitario en la parcela 89-90, que pretende concretar el edil de Benito Juárez, en Quintana Roo, Gregorio Sánchez, ya que los acuíferos son muy vulnerables a la contaminación, por lo tanto les preocupa el riesgo a la salud de la población que utilice el líquido.
SOL 5


Yo lector/ Sobre el reciclaje del agua

Cecilia Becerril, del Edomex, escribe a Excélsior para comentar que la Conagua anunció que en el DF sólo se recicla 6% del agua que se tira al drenaje y más de 90% del líquido termina en Hidalgo, utilizado para regar sembradíos. Por ello, le alegra enterarse que en junio de 2008 comenzó la construcción del Túnel Emisor Oriente, que llevará agua a una planta de tratamiento en Atotonilco, Hidalgo. Vale la pena reconocer que entidades federativas de distinto color sumen en vez de restar.
EXC 7


Exige el Senado multas más severas a quien desperdicie el agua

El senador panista Eduardo Nava Bolaños, advirtió que la situación del agua, en poco tiempo, pasará de crítica a catastrófica, por lo que pidió sanciones justas y equitativas a los usuarios del agua. Expuso que cifras de la Conagua indican que alrededor de 93% de las aguas en ríos, lagos y presas están contaminados en algún grado. Dijo que es necesario asumir un compromiso más allá de posturas partidistas y analizar los aspectos técnicos para evitar un colapso por la falta de agua.
DÍA PP-7

Desplegado / Conagua

La Conagua y el Gobierno Federal publican un desplegado mediante el cual invitan a los niños a lavarse los dientes con sólo un vaso de agua.
UNO 21


Comenzó el reparto de los 85 mil mdp reasignables

Las cúpulas de PRI y PAN en la Cámara de Diputados perfilaron anoche la reasignación presupuestal de 16 mil 500 mdp a proyectos carreteros; 15 mil millones, al campo; 14 mil 200 millones, a educación, y 13 mil 500 millones más a infraestructura en las entidades federativas. En el reparto de la bolsa de reasignaciones por 85 mmdp pactada con Hacienda, priistas y perredistas reorientarían también 4 mil 800 millones a la Conagua.
MIL 11


SECTOR HIDRÁULICO

Desplegado/Estado Tabasco

Carta del gobernador de Tabasco, Andrés Granier, dirigida al presidente Felipe Calderón y al titular de la Segob, Fernando Gómez Mont, para criticar las apreciaciones irresponsables de la Coordinadora General de Protección Civil, dependiente de la Segob, Laura Gurza, sobre la situación de damnificados que se vive en la entidad a causa de las últimas inundaciones.
JOR 19


Exhortan a Calderón a liberar más recursos

Por unanimidad, el Senado exhortó al presidente Felipe Calderón para que, “de manera pronta y expedita”, se entregue a Tabasco y Veracruz dinero del Fonden, así como recursos extraordinarios para apoyar a los damnificados por las lluvias. El priista Francisco Herrera comentó que desde 2007 las lluvias alteran la vida económica y social de las entidades. Por su parte, el panista Juan Bueno Torio dijo que en Veracruz se tienen cuantificadas al menos 10 mil familias damnificadas.
MIL 30


Presupuesto ya: la tragedia de Tabasco

El autor comenta que la tragedia de Tabasco es impresionante, no sólo porque van tres años seguidos que se ve afectado por los fenómenos naturales, con afectación en el 100% de su territorio. El gobernador Granier reclama con razón se aceleren las obras del Plan Hídrico, pero sólo se pretende darle 470 millones para este año, cuando se necesitan por lo menos mil 800. Esto lo reclama Tabasco y debe ser atendido.
FIN 13
David Colmenares Páramo


Mantiene Veracruz alerta por lluvias

Protección Civil en Veracruz pidió las autoridades municipales aplicar medidas preventivas ante la posibilidad de que continúen las lluvias en la entidad, además de descenso de temperatura y viento del norte. En tanto, se mantienen las labores de asistencia a la población afectada por inundaciones en la zona sur, donde se reportan estragos en escuelas, hospitales, caminos y carreteras, puentes y viviendas, y en el sector agropecuario.
OVA 5, DEM 3, RUM 7,


Frente frío apaga clima caluroso en Quintana Roo

El jefe del Departamento de Meteorología de la Dirección Estatal de Protección Civil de Quintana Roo, Jaime Villasano Espejo, anunció que un sistema anticiclónico sobre el sureste de Estados Unidos impulsa aire continental polar modificado hacia la Península de Yucatán, causando tiempo estable en Quintana Roo, que mantendrá temperaturas de hasta 32 grados centígrados.
CRÓ 14


Estados del centro van por 6 mil mdp para el ambiente

Los gobiernos de los estados de México, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, Puebla y DF piden en conjunto a la federación un presupuesto de 6 mmdp para financiar proyectos ambientales en el centro del país. La Secretaría de Medio Ambiente local precisó que se buscará que se otorguen 500 mdp al DF para costear 25 proyectos ecológicos, como la renovación del Museo de Antropología, la creación de una red hidrometeorológica, y para el Sistema de Monitoreo del la Calidad del Aire.
MIL 36


Último llamado de Aguirre

Aunque el agua es prioritaria en el DF, en el proyecto de Presupuesto 2010 se contempla un recorte de más de 70%, pues en vez de los 1,000 mdp asignados en 2009 se proponen sólo 280 mdp para 2010. El director del SACM, Ramón Aguirre, explicó que para mantener funcionando la ciudad durante un año se requieren 4,000 mdp, y sólo para reposición de infraestructura. Dijo para la renovación del sistema de drenaje de la ciudad se requieren no menos de 30,000 mdp.
ECO 6


Se echan la bolita en el GDF por deuda de agua

El GDF reconoció que debe 57 mdp por concepto de agua en 2009, aunque dos de sus dependencias dieron versiones distintas de las causas de la morosidad. El secretario de Gobierno capitalino, José Ángel Ávila, atribuyó el adeudo que presenta su dependencia a un “ajuste contable” que debió hacer la Secretaría de Finanzas. Fuentes de esta última dependencia dijeron que el adeudo sí existe, pero que lo deben cubrir cada una de las secretarías involucradas.
EXC PP, EXC 1-3, IMA 9,


Reciclar las aguas

El estudiante de Ingeniería Civil de la Unidad Azcapotzalco de la UAM, Reynaldo Vela Coreño, generó el proyecto Tecnología y purificación de ríos contaminados, que tiene como propósito rehabilitar el afluente negro y reciclarlo con el fin de abatir la escasez del líquido La propuesta es viable, pues mantiene en experimentación un método de purificación de ríos que a gran escala podría sustentar un alto porcentaje para el consumo de agua del DF.
EXC 31


Tiempo de Negocios

El autor señala que la empresa española Acciona se terminó subiendo al consorcio de ICA, IDEAL y Atlatec-Mitsui, para contender por la planta tratadora de agua de Atotonilco. Lo interesante es que llegó un segundo grupo con el que se medirá este auténtico trabuco. Lo lidera OHL que va con Coconal, la Compañía de Saneamiento Básico del Estado de Sao Paulo, entre otras. El 23 de noviembre es la fecha límite para presentar posturas.
EXC 3
Darío Celis

Alianza FEMSA-Chiapas contra la pobreza

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines y directivos del Grupo FEMSA se reunieron para establecer acuerdos de cooperación en materia de agua potable para las ciudades rurales sustentables, entre otras acciones más. El directo r de asuntos corporativos del Grupo FEMSA, Genaro Borrego, destacó que entre los proyectos más importantes que impulsarán en la entidad es el establecimiento de sistemas de potabilización de agua de bajo costo.
ECO 35


Economía Moral

El autor indica que el estudio empírico de las condiciones de acceso y uso del agua en las viviendas del país ha dependido en buena medida de los censos y encuestas del Inegi, aunque ha habido esfuerzos complementarios, sobre todo en la academia. La mayoría de las viviendas de Iztapalapa, en el DF, por ejemplo, tienen conexión de tubería dentro pero dichas tuberías están casi siempre vacías, ya que el agua circula por ellas unas pocas horas a la semana.
JOR 28
Julio Boltvinik


Estados ganan con las reasignaciones

Conforme a las adiciones presupuestales acordadas por PRI y PAN en la Cámara de Diputados, los estados de la República serán los más beneficiados en el presupuesto de Egresos 2010. Del total de los 85 mil 850 millones de pesos de la bolsa de reasignaciones para el gasto del próximo año, 47 mil 600 millones de pesos serán para infraestructura carretera, hidráulica, de desarrollo, fondos regionales, y proyectos de economía.
UNI pp-5


Descienden en 71% los estímulos fiscales

De enero a septiembre de 2009, el monto de estímulos alcanzó 19 mil 896 millones de pesos, mientras que un año antes fue de 67 mil 745 millones de pesos. Fue en los sectores de electricidad, gas natural y agua potable donde se registró la mayor caída de estímulos fiscales con 93%, seguido de servicios financieros, inmobiliarios y profesionales con 85 por ciento.
REF 7


El paquete económico 2010 (III)

La autora comenta que es indignante que en lugar de un debate parlamentario de altura sobre el destino de los ingresos en inversiones productivas, en educación, en agua potable, en cuidado del medio ambiente, sólo presenciemos el desfile de gobernadores y presidentes municipales por el Congreso para mendigar recursos para sus proyectos particulares, y agravian más a la sociedad cuando acuden y ofrecen a los legisladores opíparas comidas en los propios jardines de San Lázaro.
SOL 14
Mireille Roccatti


En corto / Catalogarán especies de flora

El secretario del Medio Ambiente del Edomex, Gustavo Cárdenas, señaló que el cambio climático provoca rotación de flora en áreas naturales protegidas del valle de México, por lo que el gobierno estatal realizará un estudio para determinar qué especies desaparecieron y cuáles son nuevas. Afirmó que las inundaciones registradas el pasado 30 de octubre en diversos puntos de Ecatepec y Coacalco, cercanos a la sierra de Guadalupe, son resultado del cambio climático.
UNI 25

Confirman deshielo acelerado de Groenlandia

Un estudio publicado en la revista Science, reveló que los satélites y los últimos modelos informáticos confirmaron que la capa de hielo de Groenlandia está desapareciendo cada vez más rápido. Indica que el fenómeno se manifiesta por una mayor producción de icebergs, causada por la aceleración de los glaciares, así por como un aumento del agua derretida sobre la superficie de las capas.
CRÓ 40


SEMARNAT

Falso, que la recuperación de playas cause impactos ambientales

A dos semanas de que inició la recuperación de playas, Sara Latife Ruiz, secretaria de Turismo de Quintana Roo, dijo que el paso del huracán “Ida” ayudó a que el proceso natural de depósito de arena se acelerara. El proyecto ha sido reprobado por algunos ambientalistas, y en respuesta la funcionaría aseguró, este cuenta con estudios técnicos, la aprobación de autoridades de la Semarnat y la supervisión del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
FIN 29


Buzos limpiarán mares de Guerrero

Con un recurso extraordinario y por primera vez, la delegación estatal de la Semarnat en Guerrero retirará más de diez toneladas de residuos sólidos del lecho marino en cuatro puntos del estado. Puerto Marqués, Bahía Santa Lucía y La Quebrada, en Acapulco, así como la bahía de Zihuatanejo son los puntos donde se realizará esta acción, a fin de comenzar un censo de las áreas a limpiar, así como una metodología para retirar residuos sólidos sin alterar el ecosistema.
EXC 29


Diario Oficial / 12 de noviembre de 2009

La Semarnat publica el acuerdo por el que se dan a conocer los estudios técnicos del acuífero 2101 Valle de Tecamachalco, y se modifican los límites y planos de localización que respecto del mismo se dieron a conocer en el acuerdo por el que se dan a conocer los límites de 188 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos, los resultados de los estudios realizados para determinar su disponibilidad media anual de agua y sus planos de localización.
FIN 4

No hay comentarios:

Publicar un comentario