jueves, 12 de noviembre de 2009

Sólo hay 41 mil damnificados en Tabasco, responde SG a Granier


Síntesis de información sobre agua y ambiente:

Sólo hay 41 mil damnificados en Tabasco, responde SG a Granier

La directora general de Protección Civil de la Segob, Laura Gurza, dijo que sólo son 41 mil los damnificados por las lluvias e inundaciones que provocó el frente frío número 9 en Huimanguillo y Cárdenas, Tabasco. En tanto, el director local de la Conagua, Omar Celín, sostuvo que las inundaciones en La Chontalpa se debieron a “lluvias históricas”: mil 200 milímetros en solo cuatro días. Pero la gente no le cree. “El agua es de la presa Peñitas”, sostiene el ejidatario Guadalupe Barahona.JOR 31



Tópicos Tabasqueños/Margarita calidad humana

El titular de la Conagua, José Luis Luege, reconoció que las obras del Plan Hídrico Integral de Tabasco no se han concluido por falta de recursos y expresó su apoyo para que los diputados federales autoricen el dinero que hace falta. Los 400 millones que pretenden dar al estado para el 2010 no son nada en comparación con lo que el funcionario manifestó. Los legisladores deben sopesar si no saldría más barato destinar los recursos que estar constantemente perdiendo con las inundaciones.
UNO 35
Silvia Hernández Martínez


Acuerdo / Semarnat

La Semarnat, a través de la Conagua, encabezada por José Luis Luege, publica el Acuerdo mediante el cual se dan a conocer los estudios técnicos del acuífero 2101 Valle de Tecamachalco y se modifican los límites y planos de localización que respecto del mismo se dieron a conocer en el acuerdo por el que se dan a conocer los límites de 188 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos, los resultados de los estudios realizados para determinar su disponibilidad media anual de agua.
OFI 10-19, OFI 20-28,


Para 2010, construirán planta de tratamiento de aguas residuales

El subdirector general técnico de la Conagua, Felipe Arreguín, confirmó que será durante el segundo semestre de 2010 cuando arranque la construcción de la Planta de Tratamiento Atotonilco. De acuerdo con Arreguín, este proyecto permitirá dar continuidad a la meta del gobierno, que busca pasar del 36 al 60% en lo que respecta al tratamiento de aguas residuales. La planta de Atotonilco tratará el 50% de las descargas que se generan en el Valle de México.
FIN 24


Arman padrón de manantiales que abastecen al Cutzamala

El funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente del Edomex, Enrique Collado, informó que se inició el levantamiento de un padrón de los manantiales que alimentan indirectamente el Sistema Cutzamala, para que se negocie en 2010 un pago por servicios ambientales con el gobierno federal y con el DF. Señaló que el que el costo que tiene para la Conagua enviar a la zona metropolitana 1m3, es de 12 pesos, pero por políticas de subsidio se vende a tres pesos al DF.
UNI 19


Alistan otro paro en el Cutzamala

El Sistema Cutzamala llevará a cabo otro paro técnico a partir de mañana viernes y hasta el lunes, para aprovechar y realizar obras de mantenimiento durante el puente del día 16, en ocasión del aniversario de la Revolución, informó el director de Agua Potable del OCAVM de la Conagua, Antonio Gutiérrez. Precisó que la reducción iniciará a las 6 de la mañana del viernes, para reabrir válvulas el lunes a las 18 horas. Dijo que al igual que en el paro anterior, no se espera ninguna afectación.
REF 3


Fijan en 20% aumento a predial

Ayuntamientos del Edomex acordaron aumentar hasta 20% el monto del impuesto predial para 2010, durante la Décima Reunión Estatal de Funcionarios Hacendarios. En el caso de agua potable, los tesoreros locales aprobaron reformas al Código Financiero para subir las tarifas de usos doméstico e industrial, sin embargo dichos ajustes dependerán de la variación en los costos de agua en bloque que suministra la Conagua y la CAEM a los organismos municipales.
REF 1-8-9, MIL 6,

Nuestra ciudad

El autor comenta que la Conagua no ha terminado de dar mantenimiento al Sistema Cutzamala, por lo que continúa bajo el nivel del vital líquido, pese a los torrenciales aguaceros que han caído en el Valle de México y que han provocado serios problemas de inundaciones en la zona metropolitana.
IMA 18
Manuel Magaña Contreras


Se contaminan campos de Xochitepec

Debido a la contaminación registrada en 15 hectáreas en ejidos de Xochitepec, Morelos, productores de arroz se reunieron con el edil Juan Carlos Rivera, para solicitar su apoyo para detectar el origen de los daños y remediar las afectaciones. En el encuentro estuvieron presentes representantes de la Comisión Estatal de Agua (CEAMA) y de la Conagua. La CEAMA realizará un monitoreo del agua de riego para determinar el grado de la contaminación y el origen de la misma.
UNO 38


Amagan a opositores de la presa “El Zapotillo”

Integrantes del Comité Salvemos a Temacapulín, Acasico y Parmalejo, afectados por la construcción de la presa “El Zapotillo”, acusaron a funcionarios de la Conagua y diputados federales del PAN de amenazarlos y hostigarlos por teléfono y correo electrónico para que dejen de oponerse al proyecto. El vocero de la organización, Alfonso Iñiguez Pérez, identificó a José Luis Íñiguez, diputado del PAN, como uno de los que les han amenazado.
JOR 33


Tabasco no infla las cifras, asegura Andrés Granier Melo

El gobernador de Tabasco, Andrés Granier, exigió a la Federación que sea más justa con la entidad, pues, según dijo, las autoridades piensan que se están inflando las cifras de damnificados, y se muestran escépticas ante la magnitud del problema en la región de la Chontalpa. Además, Granier se quejó de que la Conagua emite reportes meteorológicos inciertos. La dependencia, refirió, no está emitiendo con precisión los reportes del estado del tiempo.
FIN 26


Emite Gobernación nueva declaratoria de emergencia

Ante las inundaciones provocadas por los frentes fríos 9 y 10, la Segob emitió una declaratoria de emergencia para Comalcalco, Cunduacán y Paraíso, en Tabasco. Por otro lado, se espera que hoy descienda el potencial de lluvias y haya precipitaciones de cinco milímetros, situación que podría continuar el fin de semana. La Conagua reportó al respecto que una masa de aire frío es impulsada por vientos procedentes del sur de EU hacia el Golfo de México y el sureste del país.
UNO 35

Testigo protegido/PGR debe aplicar la ley

El autor señala que siendo gobernador de Chiapas, Pablo Salazar recibió de diferentes aportaciones federales y de organismos no gubernamentales, la cantidad de 11 mil 715 millones de pesos para la reconstrucción de los 41 municipios afectados por el huracán “Stan”, aunque en algunos casos se habla de 13 mil millones y en otros de 20 mil millones de pesos, esta última cifra proporcionada por funcionarios de la Conagua.
IMA 25
Jesús Belmont Vázquez


Afinan monitoreo de agua costera

Desde hace tres años, el gobierno de Japón asesora a autoridades mexicanas para mejorar el esquema de monitoreo de la calidad del agua costera. “El objetivo era fortalecer las capacidades técnicas de la Conagua. Al finalizar el proyecto esperamos que lo aportado pueda replicarse en otros países latinoamericanos”, comentó Kunio Oshikawa, líder del proyecto, en el marco del Seminario Internacional sobre Redes de Monitoreo de Calidad de Agua en las Zonas Costeras.
REF 15


Explotación ilegal de mina de arena

Grupos de habitantes de Chiautempan, Tlaxcala, cargan camiones hasta el tope de arena y explotan ilegalmente los recursos pétreos en la barranca “San Juan”. A decir de las autoridades federales, “ni la Conagua tiene conocimiento del número de barrancas y predios federales en las que tiene competencia, pues con el paso de los años, la gente ha rellenado barrancas y ha construido en predios federales y actualmente es imposible saber donde hay ingerencia federal.
SOL 6


Agronegocios/Biodígestores en la porcicultura

En Yucatán, por las características del suelo y sus aguas subterráneas, es necesario extremar los cuidados para evitar su contaminación. Por ello y de acuerdo con las condiciones exigidas por la Conagua, las granjas porcícolas deben establecer los mecanismos necesarios para dar tratamiento a sus desechos. Por ello, FIRA implementa esquemas de financiamiento para que los pequeños porcicultores instalen biodigestores que les permitan cumplir con las regulaciones ambientales.
ECO 24
José María Castro Marín


Convocatoria / Conagua

La Conagua, a través del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, publica las licitaciones públicas nacionales 16101036-073-09, 16101036-074-09, 16101036-075-09 y 16101036-076-09, para realizar diversos trabajos. También convoca a participar en licitación pública internacional 16101004-011-09, publicada por el Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico, para la adquisición de una retroexcavadora y vales de combustible.
OFI 63-65


SMN: continuara el frío en todo el país

El Servicio Meteorológico Nacional informó que este miércoles la masa de aire frío que cubre el territorio nacional se mantendrá sin cambios significativos, por lo que permanecen bajas temperaturas en todo el país
MIL 29

Resentirán intenso frío 63 poblados; alistan albergues temporales

En Puebla 63 municipios están en alerta, pues se prevé que el frío les pegará fuerte, por lo que a partir del próximo viernes el gobierno estatal instalará albergues y otras medidas preventivas, informó el director general de Protección Civil, Miguel Ángel Martínez Pérez. Cabe destacar que, según el Servicio Meteorológico Nacional, este miércoles el termómetro se desplomó hasta los dos grados centígrados en San Miguel Canoa, perteneciente al municipio de Puebla.
CRÓ 14

Pronóstico del tiempo

El Servicio Meteorológico Nacional prevé cielo medio nublado con clima fresco en el Valle de México.
UNI 14

SECTOR HIDRÁULICO

Continúa alerta por frío en Veracruz y Tabasco

Protección Civil de la Segob emitió una declaratoria de emergencia para varios municipios de Veracruz y Tabasco, por las lluvias ocurridas los primeros días de noviembre. En tanto, Margarita Zavala acompañó al gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, en un recorrido por el municipio de Las Choapas, uno de los más golpeados por las lluvias. Protección Civil de Veracruz mantiene alerta preventiva ante las bajas temperaturas, debido al nuevo frente frío que ingresará a la entidad.
OVA pp-5, MIL 29, CRÓ 14, UNI 21, SOL 1, SOL 1,

Granier quiere sacar más recursos por lluvias: Segob

La coordinadora general de Protección Civil de la Segob, Laura Gurza, aseguró que Tabasco no se encuentra “ni remotamente” afectado por las lluvias de los últimos días en comparación con 2007, como aseguró el gobernador Andrés Granier. Aclaró que hay 40 mil damnificados y no 200 mil como informó el mandatario. Dijo que Granier pudo haber hecho este tipo de expresiones porque “se encuentra en negociación el presupuesto del próximo año”.
MIL pp-28

Millonarias pérdidas para transportistas

La Canacar calculó que se han perdido más de 30 mdp pues más de 200 vehículos de carga se encuentran varados en la carretera federal Coatzacoalcos-Cárdenas, en Tabasco. Mariano Jasso, dirigente de la Canacar en el sur del estado, informó que al menos seis vehículos han volcado en las zonas anegadas en los días recientes. Además, advirtió que si el transporte de carga por ferrocarril sigue suspendido por las inundaciones podría haber desabasto de alimentos en el sur del país.
JOR 31

Códice/ Athos, Porthos y Aramís

El autor cuestiona: ¿Tabasco está condenado a inundarse un año sí y otro también? ¿No se harán nunca las obras de infraestructura que salven a los pobladores de las sistemáticas calamidades acuáticas? ¿Las amargas lecciones del 2007 no se aprendieron? ¿Hay interés por inflar la cifra de afectados para recibir más dinero, o el gobierno federal quiere minimizar una catástrofe de grandes dimensiones?
CRÓ 4
Juan Manuel Asai


Desplegado / Ciudadanos de Tabasco

Ciudadanos tabasqueños publican una carta dirigida a legisladores y al pueblo de México, en la cual señalan que en 2007, el 75% del territorio de Tabasco quedó bajo el agua y que los daños y pérdidas ascendieron a 31 mil 871 mdp. Agregan que con las recientes lluvias, los daños, superaron los 5 mmdp, por lo que solicitan que las diversas obras y proyectos del Plan Hídrico Integral, sean incluidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2010.
SOL 7, PRE 13,

México SA

Ernesto Chacón, habitante de Villahermosa, Tabasco, escribe a la columna para recordar que también en el 2008 hubo una gran inundación en la entidad. Refiere que en los últimos 10 años se han registrado cuatro grandes inundaciones: 1999, 2007, 2008 y 2009. Más las que seguirán, pues el plan hidráulico, bien gracias. Menciona que en 2007 Calderón dijo: “apoyaremos a Tabasco, 'cueste lo que cueste'. El prometer no empobrece.
JOR 30
Carlos Fernández-Vega


Obtendrán 2 mil mdp operadores de agua

Al clausurar la XXIII Convención Anual de la ANEAS, el secretario del agua del Edomex y presidente del organismo, David Korenfeld, informó que en 2010 los edificios pertenecientes a los tres órdenes de Gobierno deberán pagar el líquido que consumen, como lo dictaminó la SCJN. Asimismo, refrendó el apoyo de la ANEAS a la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado para continuar con los trabajos tendientes a la aprobación del Proyecto de Ley de Agua Potable y Saneamiento.
MÉX 20, ECO 25, UNI 21, CRÓ 7, SOL 4,


Destinarán 16 mmdp a 125 municipios mexiquenses

Durante la décima Reunión estatal de Servidores Públicos Hacendarlos, Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Directivo los participantes señalaron que es un año difícil, porque las nuevas administraciones llegaron cuando se acabaron los excedentes petroleros. El secretario de Finanzas dio a conocer que están por emitir un acuerdo para que los 48 municipios que faltan por regularizar sus deudas con la Comisión del Agua de la entidad lo hagan.
MIL 7


Buscan mantener tarifas

El director del organismo de agua potable y alcantarillado de Tlalnepantla, Fernando García, informó que la dependencia municipal propone mantener en 2010 el precio actual de sus tarifas por el cobro de agua.
REF 6


Promueven ahorro de agua

El Gobierno de Atizapán arrancó el martes la campaña “Ciérrale”, destinada a crear conciencia sobre el cuidado y uso racional del agua, la que será implementada en coordinación con las áreas de Desarrollo Urbano, Ecología y Comunicación Social. El director del SAPASA, Ricardo Maya, explicó que se colocarán carteles con diversos mensajes en baños, pasillos y áreas comunes de oficinas de Gobierno, además de pláticas en escuelas, a fin de provocar un cambio de actitud.
REF 6


GDF, moroso en agua

El llamado del GDF para que los capitalinos paguen el agua no es cumplido por la propia administración del DF que, al 21 de octubre de 2009, acumulaba una deuda de más de 57 mdp por derecho de uso del líquido sólo en este año. Según información del SACM, la Secretaría de Gobierno encabeza la lista de deudores, con 38 millones 712 mil 643 pesos. Le siguen la SSP; Cultura, Obras, Medio Ambiente y Protección Civil, que entre todas suman 18 millones 376 mil 388 pesos.
EXC PP, EXC 1-3,


Frentes Políticos

En la columna se comenta que el GDF no tiene cara con qué exigir a los ciudadanos que paguen el agua, pues la administración capitalina adeuda 57 mdp por derecho de uso del líquido. La Secretaría de Gobierno, que encabeza José Ángel Ávila, es la que más debe, con 38 millones 712 mil 643 pesos, seguida de la SSP-DF, de Manuel Mondragón, con una deuda de 16 millones 129 mil 123 pesos, entre otras dependencias. ¿Con qué agua se va a lavar las manos Marcelo Ebrard?
EXC 37
s/a

Descartan cobrar impuesto “verde”

La secretaria de Medio Ambiente del DF, Martha Delgado, informó que la propuesta de obtener recursos para proteger las zonas ecológicas se modificó. Dijo que el acuerdo con la Secretaría de Finanzas local es que del monto total de la recaudación por el pago de derechos de agua potable se destinará un 2.5% a ese programa. Por otra parte, el Tesorero del DF, Rosendo Gutiérrez Romano, planteó a diputados de la ALDF el aumento de la tarifa del agua.
UNI 16

Sodi y Aboitiz, juntos por M. Hidalgo

El secretario de Obras y Servicios del DF, Fernando Aboitiz y el jefe delegacional de la Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi, firmaron un convenio para dar seguimiento a las obras proyectadas en la zona, donde buscan sumar a empresarios y ciudadanos. Entre los proyecto se encuentra la potabilización de seis mil metros cúbicos de agua diarios, principalmente en Anáhuac y sus alrededores.
EXC 3

Sodi apoya solución vial en las Lomas

El jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi, consideró que la solución para resolver el problema de congestionamiento en Palmas y Reforma no es el paso a desnivel sino un reordenamiento de la movilidad vehicular, sobre todo, de quienes se dirigen a Santa Fe. Asimismo, confirmó que se detectó un tubo de agua potable no previsto en el proyecto original, justo donde se edifica el túnel de incorporación a Bosques de las Lomas.
UNI 15

Tiran línea en temas ecológicos

La secretaria de Medio Ambiente del DF, Martha Delgado presentó el sitio de Internet www.planverde.org, que cuenta con la sección Cverde, la cual ofrece tips para convertir las actividades cotidianas en acciones sustentables relacionadas. Por ejemplo, con el cuidado del agua.
EXC 3

Sólo existen 54 mil mdp para reasignar en el Presupuesto

El diputado Omar Fayad informó que hasta ahora la bolsa reasignable que se tiene en la Comisión de Presupuesto es de alrededor de 54 mmdp, rebasando apenas 10% de los montos solicitados. Adelantó que en la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo, se dictaminó un acuerdo en el que se aprobó la constitución de tres fondos: Uno de ellos es de 8 mmdp para los municipios de alta y muy alta marginación, que sólo sería destinado a agua potable, drenaje y letrinas.
FIN 7

Agenda Confidencial / “Jefe de Jefe” ¿visionario?

El autor señala que voceros del fideicomiso “Pro restauración de las playas de Quintana Roo”, aseguran que la arena colocada en las playas de Cancún desde el 31 de octubre no se perdió tras el paso del huracán “Ida”, y una vez que disminuya el oleaje y el mar retome su nivel medio, el material regresará a formar parte de la playa seca, con anchos estimados entre 30 y 40 metros.
FIN 28
Luis Soto

Industria reporta ligero incremento mensual

La producción industrial del país mostró un ligero repunte de 0.15% durante septiembre, al comparar su desempeño frente a agosto de este año. El incremento fue impulsado por el mayor dinamismo de actividades como las industrias manufactureras que al mes de septiembre logró un crecimiento mensual de 0.74%; la electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final con un alza de de 0.48% y la minería creció 0.15%.
UNI 1-4, REF 2, ECO 12, FIN 11, SOL 3,


Poder y Dinero

El director general de Banobras, Alonso García Tamés, hablará en el 25° Congreso Nacional de Ingeniería Civil sobre retos y avances en materia de infraestructura, debido a que desde la creación del Fonadin, el comité técnico de éste ha autorizado 32 mmdp para promover proyectos de infraestructura, principalmente en cuatro sectores prioritarios: Comunicaciones y Transportes, Medio Ambiente, Hidráulico y Turismo.
CRÓ 26
Víctor Sánchez Baños


Un Vistazo/Teme El salvador epidemia

Con el fin de evitar epidemias, Brigadas del Ministerio de Salud en El Salvador emprendieron una operación masiva de atención a la población afectada por las lluvias que provocaron 157 muertes. Sin embrago, las brigadas trabajan con recursos limitados, pues les faltan medicamentos, insumos médicos, recursos humanos, infraestructura y equipo de laboratorio.
REF 19


SEMARNAT

Presentan denuncias por relleno de playas

Ecologistas denunciaron ante la Profepa al Fideicomiso de Recuperación de Playas por incumplir con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto. La denuncia fue presentada por el Cemda y Greenpeace, en relación al tramo de 500 metros de playas recuperadas en Cancún, afectadas por el huracán “Ida”. “La denuncia es porque no establecieron las obras de cierre, ordenadas por la MÍA, autorizada por la Semarnat”, dijo la representante del Cemda, Alejandra Serrano.
REF 15


Desacato de Minera San Xavier, reto a la gobernabilidad: ONG

El grupo Pro San Luis Ecológico presentó el martes una denuncia ante la Profepa por el desacato de la Minera San Xavier a cerrar sus operaciones en el Cerro San Pedro. Voceros de la organización expresaron su desconfianza en que la Semarnat cumpla la resolución de retirar el permiso a la empresa, emitida por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
JOR 43


Buscan cortar recursos a ProÁrbol y Procampo

Legisladores del PRI, PRD y PVEM advirtieron que está comprobado que Procampo y ProÁrbol tienen deficiencias y fallas, y por ello la entrega de recursos para su operación se deberá condicionar a la implementación de medidas de control y resultados positivos. A su vez, la Semarnat informó que en octubre pasado la Auditoría Superior de la Federación dio por solventadas al 100% las observaciones hechas a la operación de ProÁrbol y relacionadas con la cuenta pública 2007.
UNI 10

El cambio climático global, tema de seguridad nacional para México y Centroamérica

En la presentación del informe Impactos relacionados con el cambio climático sobre la seguridad nacional en México y Centroamérica, la embajadora del Reino Unido, Judith Macgregor, dijo que el cambio climático amenaza la disponibilidad del agua. A su vez, Hernando Guerrero, asesor del titular de la Semarnat, Juan Elvira Quesada, dijo que en la Convención Global del Banco Mundial para la Reducción de Riesgos se ubicó a México entre los países de mayor vulnerabilidad.
JOR 19

No hay comentarios:

Publicar un comentario