
Síntesis de información sobre agua y ambiente:
Ya se considera “seriamente” traer agua de Tula: Luege
El director de la Conagua, José Luis Luege, afirmó que se analiza “con mucha seriedad” llevar agua de Tula, Hidalgo, hacia el Valle de México. Al comparecer ante la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, indicó que esta posibilidad se analiza conjuntamente con el GDF y el Edomex. Expresó que el problema del Valle de México “es muchísimo más grave que el de Guanajuato y de Jalisco, y sin embargo no estamos teniendo visión de esos problemas de más largo plazo”.
CRÓ 9, JOR 30, MIL 33,
Luege defiende caso El Zapotillo”
El director de la Conagua, José Luis Luege, reconoció que en las licitaciones para construir la presa “Zapotillo” no puede “meter las manos al fuego por todo el mundo”, pero garantizó transparencia. Al comparecer ante la comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, confirmó que el proyecto de la construcción de la presa Zapotillo en Jalisco se mantiene vigente, ya que la Secretaría de la Función Pública (SFP) no ha emitido un fallo que lo impida.
UNI 9
Reconoce Luege “mala visión” del gobierno federal
El titular de la Conagua, José Luis Luege, admitió que el gobierno federal no invirtió en los últimos 15 años en infraestructura hídrica por “mala visión”. Al comparecer en el Senado, aseguró que la construcción de la Presa “Arcediano”, en Jalisco, se difirió por los altos costos. Defendió el proceso de licitación que ganó una empresa extranjera para la construcción de la presa “El Zapotillo” sobre el Río verde, Jalisco, y dijo que esa obra seguirá hasta que sea culminada en el 2012.
ECO 36, SOL 12,
Exigen a Conagua cumplir acuerdo
El senador Manuel Velasco, del PVEM, demandó a la Conagua el cumplimiento del acuerdo para el programa Ríos de Chiapas, pues el gobierno de esa entidad se endeudó para cubrir los 647 mdp que le corresponden. En su comparecencia ante la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, el titular de la Conagua, José Luis Luege, sólo se comprometió a realizar una revisión sobre el tema presupuestal para el año próximo y los recursos que se han destinado a dicho programa.
MIL 9, CRÓ 9, FIN 25-27,
Analizan crisis por agua en AL
Al inaugurar el Primer Congreso de Desarrollo, organizado por la Asociación Internacional del Agua, el secretario del Agua en el Edomex y presidente de la ANEAS, David Korenfeld, aseveró que por ser el agua un recurso indispensable para el desarrollo de las comunidades y del planeta entero, su uso eficiente debe ser una cultura para todos. En la mesa inaugural también participó el titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo.
RUM 8
De naturaleza política/En la línea, la ASF..
Ahora sí que, en el aire, el contrato para construir la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Atotonilco, Hidalgo, que con valor de 600 mdd licita la Conagua de José Luis Luege. Consorcios encabezados por OHL, con aliados españoles y brasileños, y Carso-ICA, se lo disputan.
EXC 24
Enrique Aranda
Gente Detrás del Dinero
El pasado fin de semana quedó formalizado el segundo grupo que lidiará por la megaplanta de tratamiento de agua de Atotonilco que licita Conagua a cargo de José Luis Luege. Empero, el proyecto atrae a un tercer grupo capaz de provocar un final de fotografía. A la callada, Degremont teje alianza con la firma más importante del mundo en tratamiento de agua, Veolia Eau, atraídos por una obra que hoy no hay en Europa y la ventaja de bajos costos de financiamiento.
RAZ 16
Mauricio Flores
Capitanes
Este jueves, la Cámara de Comercio México-EU realizará una conferencia en Nueva York. En la pasarela estarán Agustín Carstens, de Hacienda; Juan Molinar, de SCT; además de Juan José Suárez Coppel, de Pemex; Alfredo Elías, de CFE, y José Luis Luege, de Conagua. El equipo presentaré proyectos de infraestructura y reformas que permitan esquemas de inversión público-privados.
REF 3
s/a
Cuenta Corriente / Arranca Banco Walmart en cajas del super
En la conferencia sobre infraestructura en México, organizada por el capítulo Noreste de la Cámara de Comercio México-EU y Banobras se anunciarán proyectos por cinco mil millones de dólares. Asistirán los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens; el de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar; y los directores generales de Pemex, Juan José Suárez Coppel; de CFE, Alfredo Elías; de Conagua José Luis Luege, y de Fonatur, Miguel Gómez Mont.
EXC 5
Alicia Salgado
Abasto de agua se recupera tras fallas
El SACM prevé que hoy se restablezca el servicio de agua para 250 mil personas que habitan la zona oriente de la delegación Iztapalapa, luego de que ayer quedó reparada la falla en el acueducto de Tláhuac, que abastece el tanque La Caldera. Técnicos de la Conagua estimaron que durante la noche el servicio se reestableciera con la operación de los pozos y el llenado en el Tanque de la Caldera. Para hoy el servicio se regularizará.
UNI 17, JOR 32, REF 1-4, SOL 3, DEM 13,
Un Gigante invisible: Túnel Emisor Oriente
Con el fin de brindar bienestar a más de veinte millones de mexicanos, el Gobierno Federal a través de la Conagua, y en coordinación con los gobiernos del DF, Edomex e Hidalgo, ha emprendido la construcción del Túnel Emisor Oriente. El proyecto costará alrededor de 14 mil mdp, y con él se busca complementar la capacidad del Gran Canal de Desagüe inaugurado en 1900, así como del Emisor Poniente y el Emisor Central, evitando con ello el riesgo de una gran inundación.
LÍR 58-59
Unomásuno Radio/Ofrece Calderón utilizar responsablemente recursos aprobados
La Conagua reafirmó su oposición para que el nuevo relleno sanitario de Cancún se construya cerca de la zona de captación de pozos de agua, como insiste el alcalde de Benito Juárez, Gregorio Sánchez. La opinión técnica emitida por la Conagua ha sido negativa, pues existe “alto riesgo” de que los lixiviados que se desprenden de la basura descompuesta se filtren en el subsuelo, contaminando los acuíferos y pozos de agua potable.
UNO 8-9
José Francisco Montaño
Inicia Reunión de Organismos Estatales de Vivienda
En un esfuerzo por encontrar mecanismos de financiamiento que permitan la construcción de los proyectos hidráulicos planteados en el Programa Nacional de Infraestructura del gobierno federal, la CMIC y la Conagua realizaron la Primera Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica en Morelia, Michoacán, donde empresarios constructores y funcionarios de Conagua expusieron las medidas necesarias y las perspectivas para instrumentar diversas acciones.
ECO 22
Publicidad/Conagua
La Conagua y el Gobierno federal invitan a la población a utilizar una cubeta para captar el agua fría que sale de la regadera mientras esperan para bañarse, en el marco de su campaña “El agua es como de tu familia, ¡Protégela!”.
UNO 20
Arrecia frío; marcan los termómetros hasta -7 grados
En Chihuahua, 45 municipios amanecieron bajo una onda gélida. La Conagua indicó que la temperatura más baja se presentó en la estación meteorológica de Santa Rosa, en las inmediaciones del municipio de Imuris. El jefe de la Unidad Estatal de Protección Civil, Hornero Navarro, advirtió que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico para las próximas 48 horas será de días fríos a helados, cielo despejado y sin vientos.
OVA 5, DEM pp-2, IMP 16,
Dejan lluvias pérdidas por 80 mdp a productores de plátano en Tabasco
Miguel López, presidente de la Unión Agrícola Regional de Productores de Plátano de Tabasco, precisó que del millón de toneladas anuales que se producen en Tabasco, este año se dejarán de obtener 224 mil, debido a las lluvias del frente frío 9. Lamentó la negligencia de las autoridades de la Conagua, que han dejado de hacer obras hidráulicas desde 2003, a pesar de conocer los peligros que podrían enfrentar.
FIN 9
Espera Edomex el invierno más intenso endécadas
Las autoridades de Protección Civil del Estado de México esperan un invierno muy crudo, probablemente el más intenso de las últimas décadas, porque, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional se registrarán hasta 48 “frentes fríos” (apenas van 10) que afectarán a toda la República mexicana y que afectarán las partes altas de los valles de México y de Toluca, con temperaturas de varios grados bajo cero.
SOL 7
Pronóstico del tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional prevé para el Valle de México cielo nublado con temperaturas templada.
UNI 16
SECTOR HIDRÁULICO
Recursos mixtos para Edomex y la capital
La asignación de recursos federales para infraestructura aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2010 no favorecerá al principal programa del GDF, pues recibirá sólo mil mdp para la construcción de la Línea 12 del Metro. No obstante, la capital tendrá casi el doble de recursos para el Programa Hidráulico en el 2010, con un presupuesto de 10,024 millones 130,011 pesos, colocándose como la entidad que más recursos recibirá a través de este programa.
ECO pp-6-7, CRÓ pp-16, UNI pp, UNI 16, MIL 30,
Cuestionan los recortes a la capital
Autoridades del GDF, jefes delegacionales y legisladores locales lamentaron la “falta de sensibilidad” de la Cámara de Diputados en la asignación de recursos presupuestales federales para la ciudad, pues recortaron dinero para la construcción de la línea 12 del Metro, el programa de cámaras de videovigilancia, los trabajos de reparación del drenaje profundo, y la rehabilitación y modernización del Museo Nacional de Historia, los cuales tendrán que ser financiados con recursos propios.
JOR 34
Y Clara Brugada pide un incremento de 56% en recursos para Iztapalapa
Durante una reunión de trabajo con la Comisión de Presupuesto de la ALDF, la encargada de despacho en Iztapalapa, Clara Brugada solicitó para el próximo año un presupuesto de cuatro mil 800 mdp, recursos que se invertirían en infraestructura hidráulica, protección civil y programas de empleo, lo que representa un incremento de 56% con relación a los tres mil 76 mdp que se ejercieron este año.
CRÓ 16, JOR 33, OVA 8,
Asambleístas del PVEM, contra el incremento al agua en 2010
El PVEM en la ALDF anunció que no apoyará el aumento en el cobro del agua potable que se pretende aplicar el año próximo, ya que no es posible seguir lastimando el bolsillo de los que menos tienen. En este sentido, el diputado local José Alberto Couttolenc Güemez dijo que no hay necesidad de aumentar las tarifas del agua, simplemente hay que revisar y ajustar los escalones- de consumo.
MÉX 13
Atoran gasto para la rehabilitación de ríos
La Secretaría de Medio Ambiente del DF informó que se han invertido 50 de los 500 mdp que se tiene programado utilizar para el rescate de los ríos Magdalena y Eslava. De acuerdo con la titular de la dependencia, Martha Delgado, en junio pasado se presentó el plan maestro del rescate y elaboran los proyectos ejecutivos para iniciarlas obras el próximo año. Los recursos provienen en su mayoría del Fondo Metropolitano y del SACM.
MIL 32
Sale Valle de México ganón en el Fondo Metropolitano
Por quinto año consecutivo, el Edomex logró acaparar la mayoría de los recursos del Fondo Metropolitano del País para el Valle de México. Tras aprobarse él Presupuesto de Egresos 2010, el área conurbada más grande del país obtuvo montos federales por 3 mil 195 mdp. De acuerdo con los argumentos planteados por el Edomex ante los diputados federales, se dará prioridad a la inversión en materia hidráulica, incluida la conclusión del Macrocircuito de Distribución de Agua.
REF 1-10, DEM 9,
Mantendrán recortes de agua hasta enero
El titular del SACM, Ramón Aguirre, anunció que la reducción del 30% de suministro de agua se mantendrá hasta finales de enero, pues a pesar de las interrupciones del abasto, el Sistema Cutzalama sigue con el nivel histórico más bajo. Afirmó que la crisis del agua no ha sido superada en el DF, pues el sistema de presas nunca había estado tan bajo como en esta temporada.
IMP 11
Reparan fuga que afectó a 250 mil en Iztapalapa
El titular del SACM, Ramón Aguirre, prevé que hoy se restablezca el servicio de agua para 250 mil personas que habitan la zona oriente de Iztapalapa, luego que ayer quedara reparada la falla en el acueducto de Tláhuac que abastece el tanque La Caldera.
GRÁ 3, RUM 10,
Matarili
El autor comenta que ya son tres semanas sin agua en Tlalpan, sin embargo, para la gente del gobierno este es un asunto de medio pelo, pues la afectación no es en la zona habitada por funcionarios o empresarios, sino en una colonia aledaña al Pedregal, que por 500 metros de diferencia ya es considerada de poca importancia. Nunca ha habido agua para el consumo regular, pero sin embargo, ya los buitres anunciaron que van a aumentar el costo de lo que no cumplen.
OVA 6
Lirilón
Reciclamiento y administración del agua, clave para garantizar su abasto
En el centro y el norte del país hay que realizar un uso eficiente del reciclado del agua. Como parte de este proceso es importante promover el reciclado de nutrientes que contienen agua residual como parte de una política sustentable, destacó Blanca Elena Jiménez, investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM. “Necesitamos una administración del agua que de verdad sea pública, para apoyar al gobierno en su papel de atender a la sociedad en este tema”, dijo.
CRÓ 39
Reinician rellenos de playas
Los trabajos de recuperación de playas de Cancún iniciaron nuevamente después de que en fechas pasadas la draga encargada de estos trabajos tuviera que zarpar a las costas de Veracruz, para resguardarse del huracán “Ida” que mantuvo en alerta a las costas de Quintana Roo.
CRÓ 14
Desastre natural en 12 comunas veracruzanas
La Segob emitió declaratoria de desastre natural para 12 municipios de Veracruz, debido a las lluvias causadas por el frente frío 9, que afectaron principalmente Las Choapas y Agua Dulce. Este martes, el frente frío número 10 provocó aguaceros en Tabasco, donde todavía hay zonas inundadas. Mientras, la Unidad Estatal de Protección Civil de Chihuahua emitió alerta amarilla por temperaturas por debajo de cero grados centígrados en 20 municipios ubicados en la Sierra Tarahumara.
JOR 30, SOL 5, CRÓ 14, RÉC 30,
Alertan autoridades por nuevo frente frío
El avance del frente frío número 10 hasta el centro de Veracruz aumentó el desarrollo de nublados y potencial de lluvias, descenso de temperaturas así como viento del norte y noroeste fresco con rachas fuertes por la masa de aire frío que lo impulsa, informó la Secretaria de Protección Civil, por lo que llamó a la población a mantenerse alerta. No se descartan nieblas y lloviznas en regiones montañosas y heladas al amanecer.
RUM 7
Alerta por dengue en Tabasco y Veracruz
El subsecretario de prevención y promoción de la Secretaría de Salud, Mauricio Hernández Ávila, reveló que existe alerta y preocupación de que el virus del dengue registre un repunte en Tabasco y Veracruz, como consecuencia de los estancamientos de agua contaminada por las inundaciones. “Ante las inundaciones enfrentamos problemas de saneamiento ambiental y tenemos densidades muy altas de mosquitos y aunque no todos transmiten el dengue, existe cierta alarma”, dijo.
CRÓ 13
Tabasco sufre plaga de moscos
Millones de mosquitos han invadido Tabasco. Afortunadamente no pertenecen a la especie Aedes aegyptii, transmisora del dengue, ni a la Anopheles, transmisora del paludismo, afirmó el secretario local de Salud, Luis Felipe Graham Zapata. Explicó que los mosquitos que plagan Tabasco en este momento son de la especie Culex, que solo genera molestias, y la Sorofora, incrementadas por las inundaciones de los días recientes.
EXC 24
Amenaza el cambio climático a la zona metropolitana, considera investigadora
El cambio climático es una de las amenazas más graves que enfrentamos hoy día, ya que pone en riesgo a la ciudad, al incrementarse el consumo, de agua potable y aumentar la exposición a inundaciones, que “ni siquiera el nuevo Túnel Emisor Oriente tendrá capacidad de contener”, advirtió Gloria Soto Montes de Oca, investigadora de la Universidad Iberoamericana, al participar en el taller de resultados del Centro Virtual de Cambio Climático de la Ciudad de México.
JOR 32, REF 4,
Un frío encuentro
Los mayores países contaminantes del mundo, China y Estados Unidos, no lograron avances en los esfuerzos por reducir la emisión de gases de efecto invernadero, tras la reunión de ayer en Beijing entre el presidente Barack Obama y su homólogo Hu Jintao. Luego de las conversaciones del martes entre ambos mandatarios, Obama anunció solamente la intensificación de la cooperación entre ambos países para el desarrollo de energías renovables.
UNI pp, UNI 24, SOL 18,
SEMARNAT
Gana la infraestructura del campo
De los 268 mil 775 mdp que los Diputados destinaron al campo, 65% lo concentraron en infraestructura, competitividad y apoyo social, detallan datos del dictamen de Presupuesto aprobado por la Cámara. Por ejemplo, la SCT manejará 17 mil 620 mdp para los caminos rurales; la Semarnat tendrá 7 mil 369 millones para infraestructura hidroagrícola y 5 mil 960 millones para programas hidráulicos.
REF 4
La Profepa debe poner fin hoy a explosiones de Minera San Xavier
La Profepa acudirá hoy a las instalaciones de Minera San Xavier para constatar la suspensión de actividades en la planta. Ya no deberá realizar explosiones en el cerro y sólo podrá trabajar “con el material que ya extrajo para después cerrar definitivamente. La compañía canadiense apenas fue notificada oficialmente por la Semarnat de que se le revocó el permiso de impacto ambiental para la operación de la veta, localizada en el municipio de Cerro de San Pedro, en SLP.
JOR 36
Ya se considera “seriamente” traer agua de Tula: Luege
El director de la Conagua, José Luis Luege, afirmó que se analiza “con mucha seriedad” llevar agua de Tula, Hidalgo, hacia el Valle de México. Al comparecer ante la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, indicó que esta posibilidad se analiza conjuntamente con el GDF y el Edomex. Expresó que el problema del Valle de México “es muchísimo más grave que el de Guanajuato y de Jalisco, y sin embargo no estamos teniendo visión de esos problemas de más largo plazo”.
CRÓ 9, JOR 30, MIL 33,
Luege defiende caso El Zapotillo”
El director de la Conagua, José Luis Luege, reconoció que en las licitaciones para construir la presa “Zapotillo” no puede “meter las manos al fuego por todo el mundo”, pero garantizó transparencia. Al comparecer ante la comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, confirmó que el proyecto de la construcción de la presa Zapotillo en Jalisco se mantiene vigente, ya que la Secretaría de la Función Pública (SFP) no ha emitido un fallo que lo impida.
UNI 9
Reconoce Luege “mala visión” del gobierno federal
El titular de la Conagua, José Luis Luege, admitió que el gobierno federal no invirtió en los últimos 15 años en infraestructura hídrica por “mala visión”. Al comparecer en el Senado, aseguró que la construcción de la Presa “Arcediano”, en Jalisco, se difirió por los altos costos. Defendió el proceso de licitación que ganó una empresa extranjera para la construcción de la presa “El Zapotillo” sobre el Río verde, Jalisco, y dijo que esa obra seguirá hasta que sea culminada en el 2012.
ECO 36, SOL 12,
Exigen a Conagua cumplir acuerdo
El senador Manuel Velasco, del PVEM, demandó a la Conagua el cumplimiento del acuerdo para el programa Ríos de Chiapas, pues el gobierno de esa entidad se endeudó para cubrir los 647 mdp que le corresponden. En su comparecencia ante la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, el titular de la Conagua, José Luis Luege, sólo se comprometió a realizar una revisión sobre el tema presupuestal para el año próximo y los recursos que se han destinado a dicho programa.
MIL 9, CRÓ 9, FIN 25-27,
Analizan crisis por agua en AL
Al inaugurar el Primer Congreso de Desarrollo, organizado por la Asociación Internacional del Agua, el secretario del Agua en el Edomex y presidente de la ANEAS, David Korenfeld, aseveró que por ser el agua un recurso indispensable para el desarrollo de las comunidades y del planeta entero, su uso eficiente debe ser una cultura para todos. En la mesa inaugural también participó el titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo.
RUM 8
De naturaleza política/En la línea, la ASF..
Ahora sí que, en el aire, el contrato para construir la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Atotonilco, Hidalgo, que con valor de 600 mdd licita la Conagua de José Luis Luege. Consorcios encabezados por OHL, con aliados españoles y brasileños, y Carso-ICA, se lo disputan.
EXC 24
Enrique Aranda
Gente Detrás del Dinero
El pasado fin de semana quedó formalizado el segundo grupo que lidiará por la megaplanta de tratamiento de agua de Atotonilco que licita Conagua a cargo de José Luis Luege. Empero, el proyecto atrae a un tercer grupo capaz de provocar un final de fotografía. A la callada, Degremont teje alianza con la firma más importante del mundo en tratamiento de agua, Veolia Eau, atraídos por una obra que hoy no hay en Europa y la ventaja de bajos costos de financiamiento.
RAZ 16
Mauricio Flores
Capitanes
Este jueves, la Cámara de Comercio México-EU realizará una conferencia en Nueva York. En la pasarela estarán Agustín Carstens, de Hacienda; Juan Molinar, de SCT; además de Juan José Suárez Coppel, de Pemex; Alfredo Elías, de CFE, y José Luis Luege, de Conagua. El equipo presentaré proyectos de infraestructura y reformas que permitan esquemas de inversión público-privados.
REF 3
s/a
Cuenta Corriente / Arranca Banco Walmart en cajas del super
En la conferencia sobre infraestructura en México, organizada por el capítulo Noreste de la Cámara de Comercio México-EU y Banobras se anunciarán proyectos por cinco mil millones de dólares. Asistirán los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens; el de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar; y los directores generales de Pemex, Juan José Suárez Coppel; de CFE, Alfredo Elías; de Conagua José Luis Luege, y de Fonatur, Miguel Gómez Mont.
EXC 5
Alicia Salgado
Abasto de agua se recupera tras fallas
El SACM prevé que hoy se restablezca el servicio de agua para 250 mil personas que habitan la zona oriente de la delegación Iztapalapa, luego de que ayer quedó reparada la falla en el acueducto de Tláhuac, que abastece el tanque La Caldera. Técnicos de la Conagua estimaron que durante la noche el servicio se reestableciera con la operación de los pozos y el llenado en el Tanque de la Caldera. Para hoy el servicio se regularizará.
UNI 17, JOR 32, REF 1-4, SOL 3, DEM 13,
Un Gigante invisible: Túnel Emisor Oriente
Con el fin de brindar bienestar a más de veinte millones de mexicanos, el Gobierno Federal a través de la Conagua, y en coordinación con los gobiernos del DF, Edomex e Hidalgo, ha emprendido la construcción del Túnel Emisor Oriente. El proyecto costará alrededor de 14 mil mdp, y con él se busca complementar la capacidad del Gran Canal de Desagüe inaugurado en 1900, así como del Emisor Poniente y el Emisor Central, evitando con ello el riesgo de una gran inundación.
LÍR 58-59
Unomásuno Radio/Ofrece Calderón utilizar responsablemente recursos aprobados
La Conagua reafirmó su oposición para que el nuevo relleno sanitario de Cancún se construya cerca de la zona de captación de pozos de agua, como insiste el alcalde de Benito Juárez, Gregorio Sánchez. La opinión técnica emitida por la Conagua ha sido negativa, pues existe “alto riesgo” de que los lixiviados que se desprenden de la basura descompuesta se filtren en el subsuelo, contaminando los acuíferos y pozos de agua potable.
UNO 8-9
José Francisco Montaño
Inicia Reunión de Organismos Estatales de Vivienda
En un esfuerzo por encontrar mecanismos de financiamiento que permitan la construcción de los proyectos hidráulicos planteados en el Programa Nacional de Infraestructura del gobierno federal, la CMIC y la Conagua realizaron la Primera Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica en Morelia, Michoacán, donde empresarios constructores y funcionarios de Conagua expusieron las medidas necesarias y las perspectivas para instrumentar diversas acciones.
ECO 22
Publicidad/Conagua
La Conagua y el Gobierno federal invitan a la población a utilizar una cubeta para captar el agua fría que sale de la regadera mientras esperan para bañarse, en el marco de su campaña “El agua es como de tu familia, ¡Protégela!”.
UNO 20
Arrecia frío; marcan los termómetros hasta -7 grados
En Chihuahua, 45 municipios amanecieron bajo una onda gélida. La Conagua indicó que la temperatura más baja se presentó en la estación meteorológica de Santa Rosa, en las inmediaciones del municipio de Imuris. El jefe de la Unidad Estatal de Protección Civil, Hornero Navarro, advirtió que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico para las próximas 48 horas será de días fríos a helados, cielo despejado y sin vientos.
OVA 5, DEM pp-2, IMP 16,
Dejan lluvias pérdidas por 80 mdp a productores de plátano en Tabasco
Miguel López, presidente de la Unión Agrícola Regional de Productores de Plátano de Tabasco, precisó que del millón de toneladas anuales que se producen en Tabasco, este año se dejarán de obtener 224 mil, debido a las lluvias del frente frío 9. Lamentó la negligencia de las autoridades de la Conagua, que han dejado de hacer obras hidráulicas desde 2003, a pesar de conocer los peligros que podrían enfrentar.
FIN 9
Espera Edomex el invierno más intenso endécadas
Las autoridades de Protección Civil del Estado de México esperan un invierno muy crudo, probablemente el más intenso de las últimas décadas, porque, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional se registrarán hasta 48 “frentes fríos” (apenas van 10) que afectarán a toda la República mexicana y que afectarán las partes altas de los valles de México y de Toluca, con temperaturas de varios grados bajo cero.
SOL 7
Pronóstico del tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional prevé para el Valle de México cielo nublado con temperaturas templada.
UNI 16
SECTOR HIDRÁULICO
Recursos mixtos para Edomex y la capital
La asignación de recursos federales para infraestructura aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2010 no favorecerá al principal programa del GDF, pues recibirá sólo mil mdp para la construcción de la Línea 12 del Metro. No obstante, la capital tendrá casi el doble de recursos para el Programa Hidráulico en el 2010, con un presupuesto de 10,024 millones 130,011 pesos, colocándose como la entidad que más recursos recibirá a través de este programa.
ECO pp-6-7, CRÓ pp-16, UNI pp, UNI 16, MIL 30,
Cuestionan los recortes a la capital
Autoridades del GDF, jefes delegacionales y legisladores locales lamentaron la “falta de sensibilidad” de la Cámara de Diputados en la asignación de recursos presupuestales federales para la ciudad, pues recortaron dinero para la construcción de la línea 12 del Metro, el programa de cámaras de videovigilancia, los trabajos de reparación del drenaje profundo, y la rehabilitación y modernización del Museo Nacional de Historia, los cuales tendrán que ser financiados con recursos propios.
JOR 34
Y Clara Brugada pide un incremento de 56% en recursos para Iztapalapa
Durante una reunión de trabajo con la Comisión de Presupuesto de la ALDF, la encargada de despacho en Iztapalapa, Clara Brugada solicitó para el próximo año un presupuesto de cuatro mil 800 mdp, recursos que se invertirían en infraestructura hidráulica, protección civil y programas de empleo, lo que representa un incremento de 56% con relación a los tres mil 76 mdp que se ejercieron este año.
CRÓ 16, JOR 33, OVA 8,
Asambleístas del PVEM, contra el incremento al agua en 2010
El PVEM en la ALDF anunció que no apoyará el aumento en el cobro del agua potable que se pretende aplicar el año próximo, ya que no es posible seguir lastimando el bolsillo de los que menos tienen. En este sentido, el diputado local José Alberto Couttolenc Güemez dijo que no hay necesidad de aumentar las tarifas del agua, simplemente hay que revisar y ajustar los escalones- de consumo.
MÉX 13
Atoran gasto para la rehabilitación de ríos
La Secretaría de Medio Ambiente del DF informó que se han invertido 50 de los 500 mdp que se tiene programado utilizar para el rescate de los ríos Magdalena y Eslava. De acuerdo con la titular de la dependencia, Martha Delgado, en junio pasado se presentó el plan maestro del rescate y elaboran los proyectos ejecutivos para iniciarlas obras el próximo año. Los recursos provienen en su mayoría del Fondo Metropolitano y del SACM.
MIL 32
Sale Valle de México ganón en el Fondo Metropolitano
Por quinto año consecutivo, el Edomex logró acaparar la mayoría de los recursos del Fondo Metropolitano del País para el Valle de México. Tras aprobarse él Presupuesto de Egresos 2010, el área conurbada más grande del país obtuvo montos federales por 3 mil 195 mdp. De acuerdo con los argumentos planteados por el Edomex ante los diputados federales, se dará prioridad a la inversión en materia hidráulica, incluida la conclusión del Macrocircuito de Distribución de Agua.
REF 1-10, DEM 9,
Mantendrán recortes de agua hasta enero
El titular del SACM, Ramón Aguirre, anunció que la reducción del 30% de suministro de agua se mantendrá hasta finales de enero, pues a pesar de las interrupciones del abasto, el Sistema Cutzalama sigue con el nivel histórico más bajo. Afirmó que la crisis del agua no ha sido superada en el DF, pues el sistema de presas nunca había estado tan bajo como en esta temporada.
IMP 11
Reparan fuga que afectó a 250 mil en Iztapalapa
El titular del SACM, Ramón Aguirre, prevé que hoy se restablezca el servicio de agua para 250 mil personas que habitan la zona oriente de Iztapalapa, luego que ayer quedara reparada la falla en el acueducto de Tláhuac que abastece el tanque La Caldera.
GRÁ 3, RUM 10,
Matarili
El autor comenta que ya son tres semanas sin agua en Tlalpan, sin embargo, para la gente del gobierno este es un asunto de medio pelo, pues la afectación no es en la zona habitada por funcionarios o empresarios, sino en una colonia aledaña al Pedregal, que por 500 metros de diferencia ya es considerada de poca importancia. Nunca ha habido agua para el consumo regular, pero sin embargo, ya los buitres anunciaron que van a aumentar el costo de lo que no cumplen.
OVA 6
Lirilón
Reciclamiento y administración del agua, clave para garantizar su abasto
En el centro y el norte del país hay que realizar un uso eficiente del reciclado del agua. Como parte de este proceso es importante promover el reciclado de nutrientes que contienen agua residual como parte de una política sustentable, destacó Blanca Elena Jiménez, investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM. “Necesitamos una administración del agua que de verdad sea pública, para apoyar al gobierno en su papel de atender a la sociedad en este tema”, dijo.
CRÓ 39
Reinician rellenos de playas
Los trabajos de recuperación de playas de Cancún iniciaron nuevamente después de que en fechas pasadas la draga encargada de estos trabajos tuviera que zarpar a las costas de Veracruz, para resguardarse del huracán “Ida” que mantuvo en alerta a las costas de Quintana Roo.
CRÓ 14
Desastre natural en 12 comunas veracruzanas
La Segob emitió declaratoria de desastre natural para 12 municipios de Veracruz, debido a las lluvias causadas por el frente frío 9, que afectaron principalmente Las Choapas y Agua Dulce. Este martes, el frente frío número 10 provocó aguaceros en Tabasco, donde todavía hay zonas inundadas. Mientras, la Unidad Estatal de Protección Civil de Chihuahua emitió alerta amarilla por temperaturas por debajo de cero grados centígrados en 20 municipios ubicados en la Sierra Tarahumara.
JOR 30, SOL 5, CRÓ 14, RÉC 30,
Alertan autoridades por nuevo frente frío
El avance del frente frío número 10 hasta el centro de Veracruz aumentó el desarrollo de nublados y potencial de lluvias, descenso de temperaturas así como viento del norte y noroeste fresco con rachas fuertes por la masa de aire frío que lo impulsa, informó la Secretaria de Protección Civil, por lo que llamó a la población a mantenerse alerta. No se descartan nieblas y lloviznas en regiones montañosas y heladas al amanecer.
RUM 7
Alerta por dengue en Tabasco y Veracruz
El subsecretario de prevención y promoción de la Secretaría de Salud, Mauricio Hernández Ávila, reveló que existe alerta y preocupación de que el virus del dengue registre un repunte en Tabasco y Veracruz, como consecuencia de los estancamientos de agua contaminada por las inundaciones. “Ante las inundaciones enfrentamos problemas de saneamiento ambiental y tenemos densidades muy altas de mosquitos y aunque no todos transmiten el dengue, existe cierta alarma”, dijo.
CRÓ 13
Tabasco sufre plaga de moscos
Millones de mosquitos han invadido Tabasco. Afortunadamente no pertenecen a la especie Aedes aegyptii, transmisora del dengue, ni a la Anopheles, transmisora del paludismo, afirmó el secretario local de Salud, Luis Felipe Graham Zapata. Explicó que los mosquitos que plagan Tabasco en este momento son de la especie Culex, que solo genera molestias, y la Sorofora, incrementadas por las inundaciones de los días recientes.
EXC 24
Amenaza el cambio climático a la zona metropolitana, considera investigadora
El cambio climático es una de las amenazas más graves que enfrentamos hoy día, ya que pone en riesgo a la ciudad, al incrementarse el consumo, de agua potable y aumentar la exposición a inundaciones, que “ni siquiera el nuevo Túnel Emisor Oriente tendrá capacidad de contener”, advirtió Gloria Soto Montes de Oca, investigadora de la Universidad Iberoamericana, al participar en el taller de resultados del Centro Virtual de Cambio Climático de la Ciudad de México.
JOR 32, REF 4,
Un frío encuentro
Los mayores países contaminantes del mundo, China y Estados Unidos, no lograron avances en los esfuerzos por reducir la emisión de gases de efecto invernadero, tras la reunión de ayer en Beijing entre el presidente Barack Obama y su homólogo Hu Jintao. Luego de las conversaciones del martes entre ambos mandatarios, Obama anunció solamente la intensificación de la cooperación entre ambos países para el desarrollo de energías renovables.
UNI pp, UNI 24, SOL 18,
SEMARNAT
Gana la infraestructura del campo
De los 268 mil 775 mdp que los Diputados destinaron al campo, 65% lo concentraron en infraestructura, competitividad y apoyo social, detallan datos del dictamen de Presupuesto aprobado por la Cámara. Por ejemplo, la SCT manejará 17 mil 620 mdp para los caminos rurales; la Semarnat tendrá 7 mil 369 millones para infraestructura hidroagrícola y 5 mil 960 millones para programas hidráulicos.
REF 4
La Profepa debe poner fin hoy a explosiones de Minera San Xavier
La Profepa acudirá hoy a las instalaciones de Minera San Xavier para constatar la suspensión de actividades en la planta. Ya no deberá realizar explosiones en el cerro y sólo podrá trabajar “con el material que ya extrajo para después cerrar definitivamente. La compañía canadiense apenas fue notificada oficialmente por la Semarnat de que se le revocó el permiso de impacto ambiental para la operación de la veta, localizada en el municipio de Cerro de San Pedro, en SLP.
JOR 36
No hay comentarios:
Publicar un comentario