
Síntesis de información sobre agua y ambiente:
Conagua construirá plantas desaladoras
La Conagua informó que en 2010 iniciará la construcción de diversos proyectos de infraestructura hídrica, como plantas desaladoras y de tratamiento, a fin de atender las necesidades prioritarias de abastecimiento de agua potable. En la Reunión Binacional de la Cámara de Comercio México-EU, el subdirector de Agua Potable de la Conagua, José Ramón Ardavín, reiteró la necesidad de una mayor participación privada en la construcción y operación de infraestructura.UNO 11, OVA 5, PUB 12,
La Conagua informó que en 2010 iniciará la construcción de diversos proyectos de infraestructura hídrica, como plantas desaladoras y de tratamiento, a fin de atender las necesidades prioritarias de abastecimiento de agua potable. En la Reunión Binacional de la Cámara de Comercio México-EU, el subdirector de Agua Potable de la Conagua, José Ramón Ardavín, reiteró la necesidad de una mayor participación privada en la construcción y operación de infraestructura.UNO 11, OVA 5, PUB 12,
Jaque Mate
El autor comenta que el presidente Calderón ha hecho del gabinete, más que ningún otro mandatario, un club de amigos. La lealtad -en lugar de la capacidad o cuando menos la trayectoria- ha sido el criterio fundamental de la mayoría de sus nombramientos. La experiencia en agua de José Luis Luege, hoy director de Conagua, era haber sido presidente del PAN en el DF y crítico furioso del gobierno local perredista.
REF 16
Sergio Sarmiento
Estrategia de Negocios / La IP supera a dependencias
La autora comenta que mientras que m Secretaría de Energía; la Conagua, de José Luis Luege, la Semarnat, que comanda Juan Rafael Elvira, y claro, los señores legisladores, mantienen estrategias paternalistas mal infundadas para evitar que la iniciativa privada apoye el desarrollo de esos sectores, la IP hace lo propio. Procter & Gamble como parte de sus estrategias operativas y administrativas anuales, está ahorrando energía tanto en operación como administrativamente.
EXC 15
Marielena Vega
Ayuntamiento de Tlalnepantla conocía desde 2003 deterioro en Emisor Poniente
Habitantes de Valle Dorado exigen el pago total de los daños generados por la fractura del Emisor Poniente registrada el pasado 6 de septiembre, pues desde 2003 el gobierno municipal conocía las malas condiciones en que operaba. Agregaron que en julio del 2007 se inundó el fraccionamiento por fisuras en el emisor, por lo que desde entonces notificaron el hecho a los gobiernos municipal y estatal, así como a la Conagua, sin que tomaran medidas para solucionar el problema.
IMA 12
Desplegado/Conagua
En el marco de la campaña “El agua es como de tu familia, ¡Protégela!”, la Conagua y el Gobierno federal publican un desplegado mediante el cual invitan a la población a lavarse los dientes con sólo un vaso de agua.
UNO 21, IMP 16,
Siguen las bajas temperaturas
El frente frío número 15 ha provocado el descenso de temperaturas de hasta -2°C en Zacatecas y Sonora, por lo que autoridades llaman a la población a extremar precauciones. La Conagua informó que los dos grados bajo cero se presentaron en la comunidad de Bacanuchi, municipio de Cananea, al noreste de Sonora.
RUM 7
Pronóstico del tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional prevé para el Valle de México días medio nublados con probabilidad de lluvia ligera.
UNI 16
SECTOR HIDRÁULICO
Dosificará la CAEM cloración en canal
El vocal Ejecutivo de la CAEM, Óscar Hernández, dijo que la falta de cloración en el canal de aguas negras de Valle de Chalco no fue un error ni una falta de atención. Ello luego de que la Comisión de Derechos Humanos del Edomex emitiera una recomendación a la CAEM por la falta de cloración en el canal. Hernández argumentó que la aplicación del químico es contraproducente, ya que puede crear compuestos orgánicos cuyos derivados halogenados son cancerígenos.
MIL 10
En breve/Deterioro de emisor poniente se conocía antes de inundaciones
Desde el 2003 el gobierno de Tlalnepantla conocía las malas condiciones en que operaba el Emisor Poniente. El Plan Municipal de Desarrollo, publicado en la Gaceta del Gobierno estatal el 18 de agosto de 2003, contemplaba el deterioro de los bordos de los vasos reguladores El Cristo, Fresnos y Carretas, y advertía del estado que tienen el Emisor Poniente y Río de los Remedios. Proponía realizar obras para evitar problemas durante la época de lluvias.
UNI 17
Nieve en los volcanes favorece abasto de agua en Amecameca
En los últimos días se han registrado nevadas en los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, lo que no sucedía en esta temporada desde hace tres años, lo que incrementó en 60 litros por segundo el agua de deshielo que consumen los habitantes de la región. Laura Martínez, directora del Sistema de Agua de Amecameca, dijo que las nevadas han aliviado los problemas que padecen los habitantes en esta época del año, que se acrecientan en la temporada de calor.
UNI 17
El abasto de agua en Coacalco está garantizado: SAPASAC
La interconexión del Circuito Hidráulico de Coacalco garantizará el suministro de agua en caso de contingencia, así como por la falla de algún pozo o del sistema de bombeo, indicó el titular del Organismo de Agua, José Agustín Alcántara. Agregó que el circuito consta de la programación de válvulas en siete interconexiones a lo largo y ancho de la localidad, lo cual ha logrado disminuir los encharcamientos, inundaciones y el desbordamiento del canal Cartagena.
IMA 11
Circuito Interior
Para las autoridades sanitarias, federales y locales, los recién nacidos, los niños de la calle y los indigentes no tienen la misma importancia que la calidad del agua. En octubre, la Cofepris señaló que el agua de tres delegaciones estaba contaminada con materia fecal y el secretario de Salud del DF, Armando Ahued, la desmintió. En contraste, el tráfico de bebés en el Hospital Central de Oriente y la esclavitud laboral en la granja Los Elegidos de Dios no han logrado que reaccionen.
REF 2
s/a
Fatuo y hueco
El autor comenta que el 16 de diciembre, en Copenhague, se elegirá a Marcelo Ebrard como nuevo presidente del Consejo Mundial de Alcaldes por el Cambio Climático. Así, dentro de un año, el Consejo Mundial de Alcaldes sesionará en la ciudad de México. Al respecto señala que quizá a los alcaldes se organice un paseo turístico al Bordo Poniente, y además verán que el DF enfrenta ya una de las más graves perspectivas en cuanto al suministro de agua y a su uso racional.
CRÓ 1
Juan José Huerta
Denuncia regidora que edil de Villahermosa pretende municipalizar un fraccionamiento
La regidora Mari Carmen Muñoz denunció que a 21 días de que termine su administración, el edil del municipio de Centro /Villahermosa/, Tabasco, Evaristo Hernández, pretende municipalizar el fraccionamiento Marcos Buendía, con el propósito de favorecer a Marcos Buendía. El municipio aún padece problemas de inundación, pues tiene un cárcamo inservible para extraer el agua de las precipitaciones, además de la pésima red de drenaje de baja capacidad.
CRÓ 13
Fuera de peligro
La ausencia de lluvias en Tabasco durante las últimas 24 horas provocó el descenso en los niveles de los ríos, los cuales se encuentran por debajo de sus escalas críticas.
CRÓ 13
Autorizan a Profeco ir contra monopolios
El Senado aprobó ayer una reforma legal que faculta a la Profeco para atender casos del sector telecomunicaciones y representar a los ciudadanos en denuncias contra prácticas monopólicas. Como consecuencia de la reforma, la Profeco también será competente en los casos en los que los proveedores suministren servicios de telecomunicaciones, transportes, turismo, electricidad y agua potable.
REF 10, JOR 42,
Corporativo
La empresa Moen, fabricante de productos ligados a la industria de la construcción, lanzó dos nuevas líneas de llaves de agua: Danika y 90 Grados, que cuentan con la más alta tecnología para evitar el desperdicio del líquido. Con esos equipos se obtienen ahorros hasta de 30% en el consumo de agua a través de la tecnología Water Sense, certificada por autoridades estadunidenses. La propuesta suena interesante ante la expectativa de alza en el precio del agua a partir de 2010.
FIN 20
Rogelio Varela
Playas de Acapulco exceden hasta tres veces límite de bacterias
En la reunión del Comité de Playas Limpias, el subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario, Pedro Salgado, señaló que en el monitoreo piloto de playas limpias, tres sitios de este puerto salieron arriba de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua, de acuerdo con el nuevo criterio establecido por la Cofepris. Asimismo, dio a conocer que previamente a las vacaciones decembrinas se harán cinco monitoreos a la semana. En Acapulco, el monitoreo se aplicó en 15 playas.
CRÓ 2-14
La Gran Carpa
En La Gran Carpa se comenta que desde 2003 las autoridades que rigen la zona del fraccionamiento Valle Dorado, en el Estado de México, conocían las malas condiciones en que operaba el Emisor Poniente, el cual se fracturó el pasado 6 de septiembre e inundó más de dos mil viviendas.
ECO 54
Hermanos Fuentes
El cambio climático en México
El autor comenta que ante la celebración en esta semana en Copenhague de la Cumbre del Clima, conviene hacer una revisión de lo que sabemos del cambio climático y sus impactos en nuestro país. “La economía del cambio climático en México” es un relevante estudio, publicado por el gobierno federal, que merece ser ampliamente difundido porque el incremento de la temperatura del planeta es “uno de los grandes desafíos del siglo XXI”.
CRÓ 2
Ciro Murayama
China plantea acuerdo parcial
China pidió consensuar un acuerdo vinculante en la Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático de Copenhague, si bien abrió la posibilidad de dejar algunos aspectos afuera y que se podrían negociar el próximo año. “Confiamos en cerrar un acuerdo global y vinculante en Copenhague, no podemos desperdiciar esta oportunidad”, declaró el director del departamento chino de Cambio Climático de la Comisión del Desarrollo Nacional, Su Wei.
EXC 4
Quiere EU excluir a China de ayudas
China no es un país prioritario para recibir ayuda económica destinada a combatir el cambio climático, afirmó el principal negociador estadunidense en la cumbre de Copenhague, Jonathan Pershing. En tanto, los líderes de la Unión Europea se reunieron ayer para una cumbre de dos días en Bruselas, destinada a concretar un apoyo por casi 9 mmdd para la reconversión ambiental de los países pobres. Sin embargo, varios estados rechazaron comprometerse con una cantidad concreta.
REF 24
Soros propone un fondo para clima
El inversionista George Soros presentó ayer un plan en la conferencia de la ONU sobre el clima para destinar hasta 100 mil mdd para ayudar a los países pobres a luchar contra el cambio climático y enfrentarse a sus impactos. El fondo podría estar disponible inmediatamente, y no se añadiría al déficit nacional de los países donantes, dijo Soros.
EXC 4, JOR cp-38, UNI 35,
Brasil fustiga la posición de EU
Brasil considera inaceptable que otros países ricos imiten la propuesta de EU de recorte de emisiones de dióxido de carbono, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Celso Amorim. “Tenemos que evitar que Japón, Canadá, Australia y Europa quieran subirse al carro de EU y ser tratados como países en desarrollo. No podemos colocar a todo el mundo en el mismo cesto”, señaló Amorim.
EXC 4
Científicos británicos refutan el climagate
Más de mil 700 científicos británicos firmaron una declaración para defender el efecto humano en el calentamiento climático, en respuesta a la polémica creada en torno a un reconocido experto acusado de haber manipulado datos para avalar esta teoría. “Nosotros, miembros de la comunidad científica de Reino Unido, tenemos la mayor confianza en las pruebas de observación del calentamiento global”, declararon en un texto impulsado por la Oficina Meteorológica británica.
EXC 4
Los pueblos indígenas frente al cambio climático y las políticas de mitigación
En estos días se lleva a cabo en Copenhague, Dinamarca, la 153 Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático cuyo tema central es la renegociación del Protocolo de Kyoto, mismo que fue establecido en medio de un proceso que no garantizó el derecho a la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas, y que vence en 2012.
MIL 10
María Berenice Sánchez Lozada
SEMARNAT
México también lanza cifra millonaria
El titular de la Semarnat, Rafael Elvira Quesada, indicó que si se quiere mantener el clima estable en los próximos 20 ó 30 años, el fondo verde debería abrirse con una inversión de 100 mil mdd. Dijo que México va a promocionar el fondo verde en la Cumbre de Copenhague, porque este proyecto no es una idea poética, sino la arquitectura financiera de la cual se va integrar la consecución de metas de mitigación de gases de efecto invernadero.
JOR 38
Cuida Grupo Jumex del medio ambiente
El titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, otorgó reconocimientos al Liderazgo Ambiental para la Competitividad a Grupo Jumex en el marco de la cultura ambiental en pro de los recursos naturales. Cabe destacar que Grupo Jumex ha sido reconocido en reiteradas ocasiones por llevar a cabo acciones adicionales a las que exige la normatividad vigente en materia ambiental.
REF 1

No hay comentarios:
Publicar un comentario