
Síntesis de información sobre agua y ambiente:
Drenaje opera en el límite
El director del SACM, Ramón Aguirre, afirmó que ante una lluvia fuerte, el Drenaje Profundo es insuficiente por la reducción que tiene en su capacidad de desalojo de aguas negras, sin embargo no existe el riesgo de que se colapse y pueda inundar la capital. Comentó que durante el 2009 el drenaje trabajo a su máxima capacidad, debido a la falta de infraestructura en la ciudad, que vendrá a remediarse con la construcción del Emisor Oriente, que lleva a cabo la Conagua.
EXC 1-2, CRÓ 14, SOL 3, MET 6,
El Gobierno del DF reducirá el apretón a la llave en 2010
Durante un recorrido por la lumbrera número nueve del Interceptor Central, donde anunció la tercera fase de la rehabilitación del Drenaje Profundo, el director del SACM, Ramón Aguirre, anunció que las presas del Sistema Cutzamala cerrarán este año por debajo del nivel de 2008; no obstante, dijo que para 2010 se prevén suspensiones diarias de 20% del agua, 10% menos que en 2009. El nivel de reducción en el suministro se establecerá en un acuerdo entre el GDF y la Conagua.
MIL pp-21, UNI 13, EXC 2, SOL 1-4, IMP 9, RAZ 11,
Anuario 2009
En el Anuario 2009 del Rumbo de México, se contempla que el 25 de mayo, ante los problemas de escasez de agua, la Conagua sustituyó los cortes mensuales del recurso por reducciones en el suministro de 25% todos los fines de semana por tiempo indefinido.
RUM 10-11
Azotan nevadas cuatro entidades; apagones y carreteras obstruidas
Intensas nevadas azotaron zonas altas y serranas de Chihuahua, Sonora, Durango y Coahuila, lo que provocó el cierre temporal de algunas vialidades y daños en líneas de energía eléctrica. A su vez, la Conagua dio a conocer que en el municipio de Huachineras, se reportó la temperatura más baja de Chihuahua, con cuatro grados bajo cero.
JOR 20, REF pp, EXC 22, UNI 17,
León se convierte en panteón de aves
En diferentes zonas de León, Guanajuato, han sido hallados 500 pájaros muertos y la autoridad municipal únicamente ha buscado atribuir el fenómeno como decesos ocasionados por las bajas temperaturas. De esta forma, para el alcalde, el panista Ricardo Sheffield Padilla, ha sido la temporada invernal la que ha matado a las aves, a pesar de que la Conagua no ha registrado heladas de consideración en el territorio leonés.
EXC 22
La metrópoli se calienta
Ante los efectos por los cambios de temperatura a causa del efecto invernadero, Michel Rosengaus, del Servicio Meteorológico Nacional, señaló que el efecto más importante de los inviernos de la ciudad de México se llama la isla de calor, que tiene que ver con que el suelo, al ser de asfalto, se calienta más rápido, por lo que está tres o cuatro grados por encima de la temperatura promedio de la capital. Por ello, el SMN ha establecido nuevas temperaturas promedio para los inviernos.
EXC 1
Prevén heladas en Ajusco
El Servicio Meteorológico Nacional informó que los remanentes de la tercera tormenta invernal con impacto en el norte del país, mantendrán en el Valle de México descensos de temperatura, con un ambiente frío y con probabilidad de heladas en zonas montañosas, como El Ajusco. La temperatura más baja registrada ayer en el DF fue de 8 grados, la más alta de 20 grados y no se reportaron heladas. El cielo seguirá hoy despejado y con medios nublados.
REF 1, UNI 10,
SECTOR HIDRÁULICO
Rehabilitan drenaje, pero...
De acuerdo con el director del SACM, Ramón Aguirre, quien hizo una visita a la Lumbrera 9 del Interceptor Centra, la capacidad de desalojo de agua del Drenaje Profundo es aún insuficiente ante eventuales lluvias intensas en ciudad. Sin embargo, aclaró que con los trabajos que realizan se descarta la posibilidad de un colapso del drenaje durante la temporada de lluvias 2010, toda vez que se prevén precipitaciones normales.
REF 1, PRE 8, RUM 12, IMP 12, JOR 24,
Continuará recorte de agua en enero
Durante una gira de trabajo por la Lumbrera 9 del Interceptor Central, el director del SACM, Ramón Aguirre, aseguró que las presas que aumentan el Sistema Cutzamala cerrarán este año con una disminución de 20 millones de metros cúbicos del líquido, en relación con los volúmenes que acumularon el año pasado, lo que hará necesario mantener durante todo enero el recortó de 30% en el suministro del agua a los usuarios de este servicio.
JOR 24, SOL pp,
Aguirre: alza en tarifa no afectará a familias
El director del SACM, Ramón Aguirre, consideró que el esquema tarifario que en materia de agua aplicará la ciudad a partir de 2010 no afectará la economía de las familias, ya que se ha establecido el pago de 30 pesos como cuota mínima y de mil 732 pesos como máxima al bimestre para consumidores domésticos.
UNI 13, GRÁ 4,
Recursos por alzas en agua, para medidores
El presidente de la Comisión de Gestión Integral del Agua en la ALDF, Víctor Varela, aseguró que los recursos que se obtendrán por el alza en las tarifas del agua en el DF se invertirán en la instalación, rehabilitación y sustitución de medidores obsoletos en las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Iztacalco, Tlalpan y Venustiano Carranza.
RAZ 11
Avizoran capitalinos un 2010 adverso, ante oleada de alzas
Con la cascada de incrementos a los precios de la tortilla, la leche y la gasolina comenzó el vía crucis para millones de. capitalinos, el cual se exacerbará a partir del Io de enero, cuando se sumen las alzas al Metro, agua, Tren Ligero, tenencia, verificación, licencias de manejo, predial y otros impuestos, en niveles que van de 5.5 a 300%. En el caso del incremento al agua impactará a los más de 2 millones 200 mil contribuyentes de este servicio, sobre todo de los estratos sociales medio y alto.
JOR PP-23
Privaticemos el gobierno del DF
El articulista comenta que el jefe del GDF, Marcelo Ebrard prosigue con el frenesí privatizador. Así, Fernando Aboitiz, secretario de Obras y Servicios del DF, anunció que se permitirá que la iniciativa privada participe, a partir del segundo semestre del 2010, en el mantenimiento y mejoramiento de servicios. También están siendo concesionados la administración, medición y cobro a los consumidores del servicio de agua potable.
CRÓ 2
Juan José Huerta
Necesario fortalecer ley de control del agua
Luego de la discusión que se diera entre el Gobierno capitalino y la Cofepris que señalara que el agua de la delegación Iztapalapa y de otras zonas de la Ciudad de México estaban contaminadas con heces fecales, el PVEM en el Senado propuso fortalecer la legislación federal relacionada con la regulación, el control y la asistencia sanitaria del vital líquido en todo el país.
SOL 4
Con Pies y Cabeza
El director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, Hernando Duran, señaló que Baja California es líder en tratamiento y saneamiento de aguas, con un porcentaje de más de 90%, cuando el promedio nacional es de 35%, lo que ubica a la entidad dentro de los estándares internacionales. Indicó que, tanto el DF como Guadalajara, registran un índice de tratamiento de agua por debajo de 10%.
MIL 8
s/a
Los dejan sin agua
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del municipio guerrerense de Acapulco, informó que una fuga de agua provocó la suspensión del servicio a diversas colonias de este puerto, informó. Trabajadores de la dependencia aseguraron que para hoy restablecerán el servicio en las zonas que fue retirado el bombeo de agua.
REF 12
Habilitan red eléctrica en comunidades mexiquenses
El gobierno del Edomex, inauguró la habilitación de la red de energía eléctrica de las comunidades El llanito, San Pedro Cholula y San Miguel. Por otra parte, el residente de Construcción den Toluca de la CAEM, Juan Domínguez, y otros funcionarios, visitó la planta de tratamiento de aguas residuales de San Pedro Cholula. Más tarde se supervisaron los trabajos de ampliación de la red de agua potable en la colonia Juárez y la Campana de Tepexoxuca.
OVA 4
Segunda nevada de fin de año en Guachochi
Con una temperatura de 8 grados a la intemperie y un viento fuerte, habitantes del municipio de Guachochi, Chihuahua, comenzaron a vivir la segunda nevada de fin de año en esta región serrana. El espesor de la nieve fue de tres a cinco centímetros.
SOL 1-3
Que establecimientos mercantiles cubran su protección civil: Dr. Elías Moreno Brizuela
El director de Protección Civil del DF, Elías Moreno Brizuela, dijo que el pago por asesoría a más de 250 mil establecimientos mercantiles sería una fuente alternativa para cubrir el déficit de 5 mmdp existentes en protección civil. En otro tema, señaló que una de las principales amenazas para la viabilidad de la capital del país es cambio climático. Señaló que con la implementación de programas, el DF se encuentra al margen de enfrentar una inundación similar a la de Nueva Orleans
SOL 11
Los desastres que el año dejó
En un balance de los desastres naturales que dejó el 2009, se mencionan los deslaves e inundaciones en El Salvador, debido a tormentas. Lo mismo ha ocurrido en Uruguay y Argentina.
UNI 22
SEMARNAT
Semarnat recibe 54 mdp de áreas protegidas
El comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas de la Semarnat, Ernesto Enkerlin, informó que durante 2009 se recaudaron 54 millones 440 mil 823 pesos por concepto de cobro de derechos en Áreas Protegidas, marinas y terrestres en el país. Explicó que esos recursos retornan a los programas de conservación de las AP que los cobran y que los invierten principalmente en equipamiento y operación básica.
UNI 6
El director del SACM, Ramón Aguirre, afirmó que ante una lluvia fuerte, el Drenaje Profundo es insuficiente por la reducción que tiene en su capacidad de desalojo de aguas negras, sin embargo no existe el riesgo de que se colapse y pueda inundar la capital. Comentó que durante el 2009 el drenaje trabajo a su máxima capacidad, debido a la falta de infraestructura en la ciudad, que vendrá a remediarse con la construcción del Emisor Oriente, que lleva a cabo la Conagua.
EXC 1-2, CRÓ 14, SOL 3, MET 6,
El Gobierno del DF reducirá el apretón a la llave en 2010
Durante un recorrido por la lumbrera número nueve del Interceptor Central, donde anunció la tercera fase de la rehabilitación del Drenaje Profundo, el director del SACM, Ramón Aguirre, anunció que las presas del Sistema Cutzamala cerrarán este año por debajo del nivel de 2008; no obstante, dijo que para 2010 se prevén suspensiones diarias de 20% del agua, 10% menos que en 2009. El nivel de reducción en el suministro se establecerá en un acuerdo entre el GDF y la Conagua.
MIL pp-21, UNI 13, EXC 2, SOL 1-4, IMP 9, RAZ 11,
Anuario 2009
En el Anuario 2009 del Rumbo de México, se contempla que el 25 de mayo, ante los problemas de escasez de agua, la Conagua sustituyó los cortes mensuales del recurso por reducciones en el suministro de 25% todos los fines de semana por tiempo indefinido.
RUM 10-11
Azotan nevadas cuatro entidades; apagones y carreteras obstruidas
Intensas nevadas azotaron zonas altas y serranas de Chihuahua, Sonora, Durango y Coahuila, lo que provocó el cierre temporal de algunas vialidades y daños en líneas de energía eléctrica. A su vez, la Conagua dio a conocer que en el municipio de Huachineras, se reportó la temperatura más baja de Chihuahua, con cuatro grados bajo cero.
JOR 20, REF pp, EXC 22, UNI 17,
León se convierte en panteón de aves
En diferentes zonas de León, Guanajuato, han sido hallados 500 pájaros muertos y la autoridad municipal únicamente ha buscado atribuir el fenómeno como decesos ocasionados por las bajas temperaturas. De esta forma, para el alcalde, el panista Ricardo Sheffield Padilla, ha sido la temporada invernal la que ha matado a las aves, a pesar de que la Conagua no ha registrado heladas de consideración en el territorio leonés.
EXC 22
La metrópoli se calienta
Ante los efectos por los cambios de temperatura a causa del efecto invernadero, Michel Rosengaus, del Servicio Meteorológico Nacional, señaló que el efecto más importante de los inviernos de la ciudad de México se llama la isla de calor, que tiene que ver con que el suelo, al ser de asfalto, se calienta más rápido, por lo que está tres o cuatro grados por encima de la temperatura promedio de la capital. Por ello, el SMN ha establecido nuevas temperaturas promedio para los inviernos.
EXC 1
Prevén heladas en Ajusco
El Servicio Meteorológico Nacional informó que los remanentes de la tercera tormenta invernal con impacto en el norte del país, mantendrán en el Valle de México descensos de temperatura, con un ambiente frío y con probabilidad de heladas en zonas montañosas, como El Ajusco. La temperatura más baja registrada ayer en el DF fue de 8 grados, la más alta de 20 grados y no se reportaron heladas. El cielo seguirá hoy despejado y con medios nublados.
REF 1, UNI 10,
SECTOR HIDRÁULICO
Rehabilitan drenaje, pero...
De acuerdo con el director del SACM, Ramón Aguirre, quien hizo una visita a la Lumbrera 9 del Interceptor Centra, la capacidad de desalojo de agua del Drenaje Profundo es aún insuficiente ante eventuales lluvias intensas en ciudad. Sin embargo, aclaró que con los trabajos que realizan se descarta la posibilidad de un colapso del drenaje durante la temporada de lluvias 2010, toda vez que se prevén precipitaciones normales.
REF 1, PRE 8, RUM 12, IMP 12, JOR 24,
Continuará recorte de agua en enero
Durante una gira de trabajo por la Lumbrera 9 del Interceptor Central, el director del SACM, Ramón Aguirre, aseguró que las presas que aumentan el Sistema Cutzamala cerrarán este año con una disminución de 20 millones de metros cúbicos del líquido, en relación con los volúmenes que acumularon el año pasado, lo que hará necesario mantener durante todo enero el recortó de 30% en el suministro del agua a los usuarios de este servicio.
JOR 24, SOL pp,
Aguirre: alza en tarifa no afectará a familias
El director del SACM, Ramón Aguirre, consideró que el esquema tarifario que en materia de agua aplicará la ciudad a partir de 2010 no afectará la economía de las familias, ya que se ha establecido el pago de 30 pesos como cuota mínima y de mil 732 pesos como máxima al bimestre para consumidores domésticos.
UNI 13, GRÁ 4,
Recursos por alzas en agua, para medidores
El presidente de la Comisión de Gestión Integral del Agua en la ALDF, Víctor Varela, aseguró que los recursos que se obtendrán por el alza en las tarifas del agua en el DF se invertirán en la instalación, rehabilitación y sustitución de medidores obsoletos en las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Iztacalco, Tlalpan y Venustiano Carranza.
RAZ 11
Avizoran capitalinos un 2010 adverso, ante oleada de alzas
Con la cascada de incrementos a los precios de la tortilla, la leche y la gasolina comenzó el vía crucis para millones de. capitalinos, el cual se exacerbará a partir del Io de enero, cuando se sumen las alzas al Metro, agua, Tren Ligero, tenencia, verificación, licencias de manejo, predial y otros impuestos, en niveles que van de 5.5 a 300%. En el caso del incremento al agua impactará a los más de 2 millones 200 mil contribuyentes de este servicio, sobre todo de los estratos sociales medio y alto.
JOR PP-23
Privaticemos el gobierno del DF
El articulista comenta que el jefe del GDF, Marcelo Ebrard prosigue con el frenesí privatizador. Así, Fernando Aboitiz, secretario de Obras y Servicios del DF, anunció que se permitirá que la iniciativa privada participe, a partir del segundo semestre del 2010, en el mantenimiento y mejoramiento de servicios. También están siendo concesionados la administración, medición y cobro a los consumidores del servicio de agua potable.
CRÓ 2
Juan José Huerta
Necesario fortalecer ley de control del agua
Luego de la discusión que se diera entre el Gobierno capitalino y la Cofepris que señalara que el agua de la delegación Iztapalapa y de otras zonas de la Ciudad de México estaban contaminadas con heces fecales, el PVEM en el Senado propuso fortalecer la legislación federal relacionada con la regulación, el control y la asistencia sanitaria del vital líquido en todo el país.
SOL 4
Con Pies y Cabeza
El director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, Hernando Duran, señaló que Baja California es líder en tratamiento y saneamiento de aguas, con un porcentaje de más de 90%, cuando el promedio nacional es de 35%, lo que ubica a la entidad dentro de los estándares internacionales. Indicó que, tanto el DF como Guadalajara, registran un índice de tratamiento de agua por debajo de 10%.
MIL 8
s/a
Los dejan sin agua
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del municipio guerrerense de Acapulco, informó que una fuga de agua provocó la suspensión del servicio a diversas colonias de este puerto, informó. Trabajadores de la dependencia aseguraron que para hoy restablecerán el servicio en las zonas que fue retirado el bombeo de agua.
REF 12
Habilitan red eléctrica en comunidades mexiquenses
El gobierno del Edomex, inauguró la habilitación de la red de energía eléctrica de las comunidades El llanito, San Pedro Cholula y San Miguel. Por otra parte, el residente de Construcción den Toluca de la CAEM, Juan Domínguez, y otros funcionarios, visitó la planta de tratamiento de aguas residuales de San Pedro Cholula. Más tarde se supervisaron los trabajos de ampliación de la red de agua potable en la colonia Juárez y la Campana de Tepexoxuca.
OVA 4
Segunda nevada de fin de año en Guachochi
Con una temperatura de 8 grados a la intemperie y un viento fuerte, habitantes del municipio de Guachochi, Chihuahua, comenzaron a vivir la segunda nevada de fin de año en esta región serrana. El espesor de la nieve fue de tres a cinco centímetros.
SOL 1-3
Que establecimientos mercantiles cubran su protección civil: Dr. Elías Moreno Brizuela
El director de Protección Civil del DF, Elías Moreno Brizuela, dijo que el pago por asesoría a más de 250 mil establecimientos mercantiles sería una fuente alternativa para cubrir el déficit de 5 mmdp existentes en protección civil. En otro tema, señaló que una de las principales amenazas para la viabilidad de la capital del país es cambio climático. Señaló que con la implementación de programas, el DF se encuentra al margen de enfrentar una inundación similar a la de Nueva Orleans
SOL 11
Los desastres que el año dejó
En un balance de los desastres naturales que dejó el 2009, se mencionan los deslaves e inundaciones en El Salvador, debido a tormentas. Lo mismo ha ocurrido en Uruguay y Argentina.
UNI 22
SEMARNAT
Semarnat recibe 54 mdp de áreas protegidas
El comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas de la Semarnat, Ernesto Enkerlin, informó que durante 2009 se recaudaron 54 millones 440 mil 823 pesos por concepto de cobro de derechos en Áreas Protegidas, marinas y terrestres en el país. Explicó que esos recursos retornan a los programas de conservación de las AP que los cobran y que los invierten principalmente en equipamiento y operación básica.
UNI 6

No hay comentarios:
Publicar un comentario