jueves, 24 de diciembre de 2009

Aprueba ALDF regalitos navideños: avalancha de aumentos en tarifas


Síntesis de información sobre agua y ambiente:

Aprueban asambleístas 'regalito' de aumentos

El GDF y la ALDF le recetaron un “regalo” de Navidad a los capitalinos. Diputados locales aprobaron el Código Fiscal para 2010 con 56 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra. Con ello quedaron en firme los aumentos en las tarifas de agua potable, Metro e impuestos y pagos de derechos. El golpe más duro para los capitalinos fue en las tarifas diferenciadas del agua, pues se autorizaron incrementos de entre el 125 y hasta el 620% dependiendo de la zona en la que se viva.REF pp, MIL pp-30, FIN pp-24, OVA pp-3, JOR cp-25, UNI 18, UNI pp, EXC 2, UNO 11, RUM pp, MET 4,


Las obras cambiaron el rostro de la capital

En los últimos 25 años, el emisor central del drenaje profundo fue construido pero no rehabilitado. En 2007, las autoridades del DF y del Edomex junto con la Conagua construyeron cuatro plantas de bombeo para aumentar la capacidad de desagüe y al mismo tiempo permitir el ingreso al emisor central y reparar sus putea mis urgentes. Hubo una polémica entre el GDF y el titular de la Conagua, José Luis Luege sobre los resultados de esos trabajos.
UNI 21


Diario Oficial de la Federación/ Convocatoria

Resumen de la convocatoria 001-10 de la Conagua, por medio de la Subdirección general de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Norte.
OFI 43


Conagua/ Nota aclaratoria

Convocatoria de la Semarnat-Conagua a la licitación pública nacional número 16101035-004-09.
OFI 44, OFI 44-48,


Conagua/ Convocatorias

Resumen de las licitaciones públicas nacionales de la Conagua, a través del Organismo de Cuenca Aguas del valle de México, el Organismo de Cuenca Pacífico Norte así como las direcciones locales en Tabasco y Tamaulipas.
OFI 84-87


Mejora cobro de agua en Estados

De acuerdo con un reporte de la Conagua, el año pasado se facturaron 31 mil 659 millones de pesos por concepto de consumo doméstico de líquido y se cobraron 28 mil 161 millones. Dos años antes se facturaron 28 mil 224 mdp pero se recaudaron 22 mil 890 millones. La Conagua reporta que en 15 de las 32 principales ciudades del País se registraron incrementos a las tarifas del servicio de agua potable superiores al 6.5%de la inflación promedio de 2008.
REF 2


Vinos/ Umbral del 2010

El autor señala que le levantó la moral la denuncia del enólogo de Baja California, Hugo d'Acosta, que publicó Reforma esta semana en primera plana: el saqueo de la arena de los ríos en Baja California para venderla en Estados Unidos, donde esa práctica esta prohibida. Curiosamente la Conagua acepta que otorga concesiones, de manera tal que pareciera reducir el problema a la extracción clandestina.
REF 2
Rodolfo Gerschman


Resumen Nacional / Discriminan a mexicanos por el A H1N1

En la agenda 2009 de la Prensa, se destaca que la Conagua informó que todos los fines de semana, y por tiempo indefinido, el Sistema Cutzamala disminuirá el 25 por ciento el suministro de agua potable a la Zona Metropolitana del Valle de México, debido a los bajos niveles que registran las presas.
PRE 18


Gobierno apoyara a familias por descenso de temperatura

El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, entregará cobijas y despensas a las familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad durante la presente temporada invernal en Ecatzingo. Según reportes meteorológicos de la Conagua no se prevé que el invierno recrudezca en la presente temporada, no obstante invitó a tomar las precauciones necesarias.
MIL 15


Pronostican muy fría Nochebuena

El Servicio Meteorológico Nacional prevé que temperaturas heladas en todo el territorio nacional, nevadas en las zonas montañosas del norte y condiciones de norte en el Golfo de México afectarán al territorio nacional este día, previo a la Nochebuena y el inicio de la Navidad, por la presencia del frente frío número 20 junto con otros fenómenos meteorológicos. Pronostica que las malas condiciones del clima permanecerán al menos hasta el próximo sábado.
PRE 12, EXC 21,


Reportan vientos de hasta 50 kilómetros por hora

La delegación estatal de la Conagua en Durango, informó que vientos de hasta 50 kilómetros por hora se registraron ayer en varios puntos de la entidad, incluyendo la ciudad capital, debido al desplazamiento de un sistema invernal que atraviesa el norte del país.
SOL 3


Pronóstico del tiempo

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica cielo medio nublado a nublado con ambiente frío en el Valle de México.
UNI 18


SECTOR HIDRÁULICO




Suben el agua hasta un 620%

Los ciudadanos del DF verán aumentos en sus recibos de agua de entre 125 y 620%.
Esto, debido al nuevo esquema tarifario diferenciado por el nivel socioeconómico para el cobro del agua que estaba programado para ser votado la madrugada de hoy por la Asamblea Legislativa. Los incrementos mayores estarán para los predios que sean catalogados dentro de una manzana de medio o alto valor, pues ahí los aumentos serán del 554 y 620 por ciento.
REF 2



Satisfecho GDF con aumento al agua

El GDF celebró que se haya aprobado el cambio en la estructura tarifaria del agua, con lo cual busca fomentar el ahorro del líquido. El secretario de Finanzas del DF, Mario Delgado, advirtió que es muy importante párala capital mexicana éste incremento en la tarifa del agua, pues se trata de “sancionar al que más consume y sancionar el desperdicio, para ver si cambiamos los hábitos de consumo en la ciudad.
SOL 1-4


Congruencia del gobierno de los 80

La autora comenta que el agua es indispensable para la sobrevivencia y debe ser dotada por los gobiernos y éstos deben tener recursos para ello. El problema surge cuando la autoridad renuncia a su dotación, distribución y cobro y contrata empresas para hacerlo. Hay una lógica respecto a que tiene que pagar más quien mas consume, sin embargo, si de verdad esto fuera equitativo, el dilema sería el límite de consumo del líquido al que tiene derecho cada individuo.
EXC 28
Ruth Zavaleta Salgado


Dinero

La columna Dinero del diario La Jornada publica la carta de Emidgio Delfín: Quiero expresar mi inconformidad por lo aprobado en el Distrito Federal con respecto al incremento en las tarifas sobre el consumo de agua. Estoy totalmente de acuerdo en que el que gaste más pague más, pero no estoy de acuerdo con dividir a los ciudadanos en categorías, creo que la Constitución dice que todos somos iguales.
JOR 6
Enrique Galván Ochoa


CFE corta luz por adeudo de alcaldía y deja a 15 mil sin agua

El gobierno del municipio de Coquimatlán, Colima no pudo cumplir al 100% con el pago de aguinaldos a sus trabajadores y ahora se le complica más la situación con el corte de energía realizado por la CFE para la operación de pozos profundos para el abasto de agua potable a la comunidad. Asimismo, el edil José Juan Michel, dijo que a través del Consejo Municipal de Agua Potable se buscará “responsabilizar y eficientar el cobro de agua a los morosos.
UNI 12


Es tiempo de unidad y paz entre chiapanecos: Juan Sabines Guerrero, desde Tila

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines, afirmó que la violencia ya debe ser desterrada de la entidad porque nadie está de acuerdo con ella. Señaló que está obligado “a servir, a abonar para construir un clima de distensión social, de unidad y paz social”. Esto lo dijo cuando inauguró la ampliación del sistema de Agua Potable, obra que requirió una inversión de 6 millones 85 mil pesos.
JOR 12, FIN 11, OVA 4,


Bajarían calificaciones a los estados y municipios

El director de Moody's en México, Alberto Jones, dijo que aun cuando las calificadoras advirtieron sobre los niveles de endeudamiento y la reducción en los ingresos de estados y municipios, se espera que las entidades incurran en mayores deudas y eso genere bajas en las calificaciones crediticias locales. “Algunas entidades incrementarán su deuda de manera que su calificación pueda sufrir un deterioro, porque las necesidades de gasto están ahí: plantas de tratamiento de agua (…)”.
FIN pp-5


Se opone Luz y Fuerza del Pueblo a la privatización del agua en la frontera sur

La organización Luz y Fuerza del Pueblo, de la región fronteriza de Chiapas, adherente de la otra campaña del EZLN anunció que se pondrá en resistencia civil “ante la intención de privatizar el agua” por parte del gobierno. En una comunicación dirigida al presidente Felipe Calderón y al gobernador Juan Sabines Guerrero, manifiesta su decisión de “tomar en nuestras manos las fuentes de agua, ríos y arroyos que han servido para regar nuestra producción (…)”.
JOR 12


Denuncia CAASIM existencia de 30 mil tomas clandestinas

El titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales, José Luis Gallego, denunció que en los municipios en los que trabaja el órgano a su cargo hay poco más de 30 mil tomas clandestinas, lo que representa un gran problema para la CAASIM. Esto es, explicó, debido a que quienes caen en esa irregularidad no pagan el servicio, la dependencia deja de percibir una fuerte suma de dinero que podría ser utilizada en beneficio de los consumidores.
UNO 31


Destinó Tlaxcala 32.3 mdp a obra hidráulica

El Gobierno de Tlaxcala, mediante la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda, en coordinación con la delegación de la Sedesol, ejecutó durante el 2009 obras de infraestructura hidráulica en beneficio de la población más vulnerable, esto con una inversión por el orden de los 32.3 mdp. Dentro de este programa se hizo posible la perforación de cinco pozos, la construcción de un tanque, la rehabilitación de un pozo y un sistema de agua potable entre otros proyectos.
SOL 6


Temen imposición en Zimapán

La organización Todos Somos Zimapán, en Hidalgo, externó la preocupación de sus integrantes ante la posibilidad de que los gobiernos federal o estatal intenten abrir el tiradero de desechos tóxicos construido en ese municipio (contaminaría mantos freáticos), una vez que el corporativo español Abengoa demandó al Gobierno mexicano un pago de 96 mdd como indemnización por la obra que no ha podido iniciar operaciones.
REF 2


Universo Pyme / Las Pymes y sus cartas a Santa Claus

El autor comenta que las Pymes se portaron bien y lo evidencia el que sigan vivas en un país que en 2009 enfrentó la crisis económica más aguda en casi 75 años. Pero nadie sabe si Santa Claus habrá de traerles lo que las Pymes solicitaron este fin de año. Esa fue la carta de Acualim 02, empresa yucateca que tiene dos productos para garantizar calidad en el agua y ausencia de larvas de moscos en tinacos.
FIN 10
Eduardo Torreblanca Jacques


En el año aumentaron 30 % los casos de dengue en el país

Información de la Secretaría de Salud resalta que salvo en cinco estados del país donde no hubo afectados por el dengue, en el resto de las entidades, por lo menos dos personas en cada una de ellas contrajeron el virus. Lo anterior forma parte de una tendencia creciente de afectación en zonas no típicas de padecerlo, lo cual, entre otros factores, de acuerdo con las autoridades de la Ssa, se debe a cuestiones como los efectos del cambio climático.
JOR 29



Nevadas afectan en Sonora

El subdirector de la Unidad de Protección Civil en Sonora, Carlos Jesús Arias informó que los tramos carreteros Imuris-Cananea y Agua Prieta-Janos fueron cerradas a la circulación vehicular la mañana de este miércoles debido a una nevada que se registra en el norte de la entidad. Señaló que dicha precipitación es generada por la combinación del frente frío número 20 y una baja presión, que además provocarán un drástico descenso en las temperaturas.
IMP 16


SEMARNAT

Pintan de verde la noche

En la presentación del proyecto Áreas Protegidas de México. Se encontraban Eduardo Serrano, presidente y director general de Ford de México y Juan Rafael Elvira Quesada, titular de la Semarnat. Ahí se premió a las organizaciones aliadas como Cinemex, que destinó espacios para proyectar cineminutos con imágenes de áreas protegidas de México, en las cuales se realizan importantes trabajos de conservación.
MIL 8-9

No hay comentarios:

Publicar un comentario