martes, 19 de enero de 2010

Alrededor de 400 mil capitalinos siguen sin agua


Síntesis de información sobre agua y ambiente:

Alrededor de 400 mil capitalinos siguen sin agua

El titular del SACM, Ramón Aguirre, informó que tardará varios días en restablecerse el servicio de agua en Tláhuac e Iztapalapa, por la falta de electricidad causada por los fuertes vientos de la semana pasada. Dijo que si bien las líneas ya se restablecieron, los tanques y las redes están prácticamente vacíos. Puntualizó que existen serios problemas de abastecimiento en pozos del sur y oriente de la ciudad, porque es ahí donde la CFE tiene las peores condiciones en cuanto a infraestructura.JOR cp-29, OVA PP-7, UNI 16, EXC 4, GRÁ 4, SOL 1-4, DEM 12, RUM 10, IMA 9, RAZ 11,



Hasta -11 ºC en municipios de Sonora y Durango

El vocero del Servicio Meteorológico de la Conagua en Durango, Florencio Rodríguez, señaló en su informe que ayer por la mañana se registraron temperaturas menos once grados en los municipios de Guanaceví y La Rosilla. En tanto, la delegación estatal de la Conagua en Sonora reportó que en el municipio de Yécora, en la zona serrana se registraron temperaturas de 3.5 grados bajo cero.
CRÓ 2-12, OVA 4, JOR 28,


Con más frío y lluvia llega frente 24

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que el frente frío 24 se localizará hoy en el norte de Baja California y mantendrá nublados con lluvias importantes, vientos fuertes, ambiente muy frío y potencial de nevadas o aguanieve en Baja California, Sonora y Chihuahua, donde se prevé un temporal de lluvias fuertes a puntualmente intensas del 19 al 22 de enero. Esas son, según el órgano de la Conagua, las únicas entidades donde el mal tiempo seguirá provocando percances.
PRE 18


Frío sin tregua; se esperan 20 frentes

La meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional, Valentina Davydova, informó que continuarán las bajas temperaturas en el país, debido a que todavía faltan 20 frentes fríos por desarrollarse, por lo que la temporada se prolongará hasta marzo. Comentó que no se puede establecer con certeza su intensidad, pero señaló que el norte del país será el más afectado, ya que se seguirán registrando temperaturas por debajo de los cero grados.
SOL pp-6


Riesgo de inundación en Tabasco

El gobernador de Tabasco, Andrés Granier, advirtió que este año se corre el riesgo de que los 600 mil habitantes de la ciudad de Villahermosa vuelvan a sufrir de inundación debido a que 16 familias que habitan en los márgenes del río Grijalva se niegan a salir para que la Conagua pueda concluir los trabajos de protección.
SOL 2


Mejora pronóstico 2010

El pronóstico de precipitaciones para 2010 mejoró luego de las condiciones climatológicas registradas los últimos días, y pasó de ser un año “semi-seco” a “húmedo” con posibilidad de lluvias a lo largo del año, lo que permitió una leve recuperación de las presas del Cutzamala, informó el director local de la Conagua en el Edomex, Santiago González Martínez. Sin embargo, descartó que frente a dicho pronóstico se suspendan los cortes de agua en el Valle de México.
MIL 9


Obras compensarán el déficit de agua: Ebrard

El jefe del GDF, Marcelo Ebrard , aseguró que la reducción en el suministro de agua proveniente del Sistema Cutzamala será compensada este año con la realización de obras públicas. Por otra parte, señaló que la reducción de 30% en el suministro del valle de México se mantendrá hasta el 25 de febrero, y será el 27 del mismo mes cuando se decida, con la Conagua y el Edomex, si se establece en 20% o 25% para los siguientes meses.
UNI 13, IMP 12,

Tomará más de 20 meses a la comisión ofrecer un servicio de calidad en la capital, asegura el vocero

El jefe delegacional de Azcapotzalco, Enrique Vargas, propuso al GGDF instalar una mesa de trabajo con la CFE y la Conagua, a fin de resolver las fallas en el suministro de energía eléctrica y de agua potable que persisten en la demarcación. Aseguró que la red de distribución no cuenta con presión para suministrar el líquido a colonias, como San Martín Xochinahuac, Las Trancas, Tezozómoc, San Antonio y La Preciosa, ante las fallas en el suministro eléctrico.
JOR cp-29, CRÓ 17, RUM 12,


Una crisis a favor

A la empresa ICA le esperan proyectos por 10,000 mdd. En puerta se encuentra la planta de tratamiento de agua más grande del mundo de la Conagua en Atotonilco, que demandará una inversión de más de 9,000 mdp y que administrará, junto con IDEAL, por 25 años.
EXP 53-57


Rechazan devolver donativo de Pemex

El Ayuntamiento de Centro determinó que no devolverá los 30 mdp que Pemex le destinó para la construcción de una planta potabilizadora, tal como lo exigió la Secretaría de la Función Pública, a partir de una auditoría a la Conagua. El contralor municipal, Óscar Azcona, señaló que no es posible devolver ese dinero, puesto que no está presupuestado y generaría un hueco dentro de las finanzas del Ayuntamiento.
REF 14


Signos Vitales / Perdón a los tránsfugas

El autor señala que titular de la Segob, Fernando Gómez-Mont, cumple con tareas partidistas. El viernes atestiguó en Puebla la entrega del V Informe del gobernador Mario Marín y luego encabezó una reunión a la que acudieron los aspirantes a la candidatura del PAN al gobierno, Ana Teresa Aranda de Orea y Rafael Moreno-Valle, los diputados federales y senadores de ese partido que viven en Puebla y los delegados de Ecología, Trabajo, Economía, la Conagua y Profeco.
ECO 30
Alberto Aguirre


SECTOR HIDRÁULICO

Intensas lluvias amenazan a Tijuana; seguirán las clases

El Sistema Educativo Estatal, en Baja California, rechazó la suspensión de clases para ayer lunes en las escuelas del estado, debido al pronóstico de fuertes lluvias a partir de la tarde y hasta el viernes próximo. Refirió que cuando se intensifiquen las lluvias con motivo de la primera tormenta que entrará por el Pacífico, la Dirección Estatal de Protección Civil evaluará la conveniencia de suspender clases este martes y los próximos días.
MÉX 6


En breve/ Alerta en Sonora por dos frentes fríos

El subdirector de la Unidad Estatal de Protección Civil en Sonora, Carlos Jesús Arias, emitió una “alerta hidrometeorológica” para 36 municipios ante la proximidad de dos frentes fríos que posiblemente ocasionarán un descenso en la temperatura y lluvias. Explicó que se espera que este martes ingrese al estado el frente frío 24 y genere a su paso nublados con lluvias importantes, vientos fuertes y ambiente muy frío.
UNI 18

Masacran animales y contaminan agua

Vecinos del sector irregular Mano con Mano, que fueron violentamente desalojados el 24 de septiembre del año pasado, denunciaron que la Policía Metropolitana de Tampico, Tamaulipas, masacró a todos sus animales domésticos y los enterró en una zona de mantos freáticos que abastecen a la ciudad, sin siquiera tener una orden sanitaria.
REF 16


Fortalece el DF abasto de agua

El jefe del GDF, Marcelo Ebrard, y el director del SACM, Ramón Aguirre, anunciaron una inversión de mil 500 mdp para garantizar el suministro de agua potable al presentar el diagnóstico Logros 2009 y Metas 2010 del GDF en Agua Potable. Entre las medidas contempladas está la rehabilitación de 14 manantiales y 18 pozos, así como la construcción de seis nuevos pozos para beneficiar a las delegaciones Tlalpan, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.
REF 4, UNI PP, DÍA cp-10, JOR 31,EXC 1, CRÓ 17, SOL 1-4,DEM 13, GRÁ 4,


Racionará GDF suministro de agua potable por bajos niveles

El director del SACM, Ramón Aguirre, informó que durante 2010 se continuará con el racionamiento de agua en la capital, debido a que las presas del Cutzamala que surten de líquido al DF se encuentran en niveles aún más bajos que los del año pasado, cuando alcanzaron mínimos históricos. Recordó que tan sólo el año pasado la ciudad aplicó un corte de presión del 30% al agua que le llega del Cutzamala, y la idea en 2010 es disminuir a partir de finales de febrero sólo un 20% el suministro.
UNO 16



También sufre Azcapotzalco; se abastecen con pipas

El delegado de Azcapotzalco, Enrique Vargas, confirmó que continúa una baja presión en la red hidráulica lo que provoca que no haya caudal suficiente de agua para distribuirse entre la población. El desabasto, explicó, se debe a las fallas en el suministro de energía eléctrica que ocasionaron, los fuertes vientos del fin de semana en el tanque de rebombeo Aeroclub. Por esta razón informó que continúa un operativo de repartición de agua a través de 10 pipas.
MÉX 12


Pepe Grillo

En Pepe Grillo se comenta que los vientos que tiraron árboles el viernes también cortaron la energía eléctrica, dejando sin agua 400 mil vecinos de Tláhuac. El titular del SACM, Ramón Aguirre, dijo que ya se repararon los cortes, pero no hay agua porque la red de tuberías tarda en llenarse y no se normaliza el abasto. El problema radica en que es una red muy vieja y que falla por todos lados. Tal vez era urgente el agua, no los segundos pisos.
CRÓ 3
s/a

Descartan indemnización por fallas de suministro eléctrico

El senador Rubén Camarillo señaló que para que la CFE indemnice a los usuarios por fallas en el suministro de energía, derivadas de fenómenos naturales o eventos climatológicos, como las ocurridas el fin de semana pasado, tendría que modificarse el Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, lo cual es totalmente improcedente.
FIN 19


Desiguales, los pagos de agua de los capitalinos

Será a finales de febrero cuando estarán listos los planos y el índice de medición para cobrar las nuevas tarifas de agua en el DF, reveló Víctor Varela, presidente de la Comisión del Agua de la ALDF. Varela recordó que se están revisando las colonias que reciben agua por tandeo, para que a éstas se les cobre una cuota fija de hasta 90 pesos. Explicó que la Secretaría de Finanzas trabaja con el órgano legislativo en el índice de desarrollo que se usará para medir el nivel de pobreza.
FIN pp-25


Arman lista de obras

El Valle de Toluca ya tiene 111 mdp del Fondo Metropolitano, lo que no saben los 22 alcaldes que la integran es qué obras harán con esos recursos. El presidente municipal de Lerma, Fidel Castillo, dijo que los recursos no alcanzarían para obras como el saneamiento del Río Lerma, pero propuso que se ocupe en la separación de aguas residuales y pluviales. Alfonso Arana, de Tianguistenco, propuso fortalecer la infraestructura para el tratamiento de aguas residuales.
REF 7


En Coacalco corrigen problemas de distribución y abasto de agua

El subdirector general del Organismo Publico Descentralizado SAPASAC, en Coacalco, Edomex, Fernando Traslaviña, habló de eficientar el suministro de agua en las colonias que sufren por la falta de presión en el abasto del líquido, para lo cual se han rehabilitado diversos pozos, logrando incrementar el volumen y tiempo de abasto en él flujo de agua potable.
IMA 11


Restablecen el abasto de agua en Metepec

El ayuntamiento de Metepec reanudó en su totalidad el suministro de agua potable, luego de que durante todo el fin de semana fallaran nueve de 35 pozos, lo que afectó a una decena de colonias y la cabecera del municipio por falta de luz provocada por la presencia de vientos de hasta 50 kph en el territorio estatal. El director del organismo de Agua local, Carlos López, afirmó que la situación se superó “con éxito”.
MIL 9


Contarán con nuevo laboratorio de aguas

El Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla contará con un laboratorio para analizar el líquido de los 26 sistemas independientes y garantizar que esté libre de bacterias que puedan dañar la salud de la población, informó el titular del organismo, Jesús Becerril Cedeño.
SOL 6


El Zapotillo, perjudicial para Jalisco: académicos

Académicos de la Universidad de Guadalajara advirtieron que de construirse la presa El Zapotillo sólo habrá perjuicios para Jalisco y el único beneficiado será Guanajuato. José Antonio Gómez, investigador de Mecánica Eléctrica, y Mireya Acosta, experta en hidráulica, explicaron que la UNESCO pide a los gobiernos que antes de llevar a cabo obras como las presas, deben considerar las condiciones sociales y ambientales de cada proyecto.
UNI 9, JOR 26,


Juan Sabines apoya la producción agrícola de la Frailesca

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines, aseguró que en los últimos dos años, la región Frailesca se ha transformado, ya que del 2008 al 2010 se han invertido cerca de 400 mdp en diversas obras incrementando la capacidad productiva de la región. Por otra parte, destacó obras que son resultado de la voluntad del pueblo, como la planta de tratamiento de aguas residuales, obras hidráulicas en diversas comunidades y la rehabilitación de la red de agua y saneamiento.
FIN 10


Listos, certificados de infraestructura

Grupo Marhnos prepara la colocación de 2 mmdp en certificados de capital de desarrollo que utilizará para construir, entre otros proyectos, las plantas de tratamiento de aguas residuales de El Morro y Matehuala, en San Luis Potosí. Además, Grupo Marhnos está a la espera de la asignación de un proyecto integral de gestión, que incluye la extracción, potabilización, distribución, medición, facturación y cobranza del agua en San Luis Potosí.
MIL 17

No hay comentarios:

Publicar un comentario