miércoles, 3 de febrero de 2010

Llegan a Conagua nuevas excavadoras para Túnel Emisor Oriente

Síntesis de información sobre agua y ambiente:

Llegaron a Conagua excavadoras para Túnel Emisor Oriente

La Conagua recibió en Corpus Christi, EU, las tres últimas tuneladoras, de seis necesarias, para la excavación de Túnel Emisor Oriente. El titular de la Conagua, José Luis Luege, recibirá los gigantescos equipos de parte de ejecutivos de la compañía fabricante Robbins. Se prevé que las tuneladoras comiencen a trabajar en el túnel en junio próximo, con lo que se acelerará la construcción de la obra hidráulica, considerada vital para la seguridad hidrológica del Valle de México.
IMA 12


De naturaleza política

El autor comenta que el titular de la Conagua, José Luis Luege, recibió este martes, en Corpus Christi, Texas, las últimas tres tuneladoras gigantes que le permitirán cumplir en tiempo y forma con la construcción del Túnel Emisor Oriente capitalino, obra emblemática, sin duda, del calderonismo.
EXC 22
Enrique Aranda


De naturaleza política/Peña: la ruta...

El autor señala que en Corpus Christi, Texas, el mandamás en la Conagua, José Luis Luege Tamargo, recibió las últimas tres tuneladoras gigantes que le permitirán cumplir en tiempo y forma con la construcción del Túnel Emisor Oriente capitalino, obra emblemática, sin duda, del calderonismo.
EXC 22
Enrique Aranda


La pista espera

El secretario de la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Diputados, César Daniel González, mencionó que es prioridad que haya más espacios en los cuales se practique remo y canotaje, y no limpiar el agua de la instalación. Asimismo, advirtió que piensa tener una reunión con José Luis Luege, director de la Conagua, para tratar la posibilidad de que haya una mejora en el agua, porque no necesariamente tiene que pasar esto por la Conade.
MIL 13


Las tarifas de agua no se negocian, responde el SACM a legisladores que buscan beneficiarse

El director del SACM, Ramón Aguirre, rechazó con una negativa a los diputados locales que intentan negociar para que las tarifas de agua sean baratas en las zonas donde viven. Por otra parte, el GDF informó que mediante el operativo Tormenta se atendió la posibilidad de fuertes precipitaciones pluviales sobre la ciudad de México, ante el aviso de la Conagua sobre un 80% de probabilidad de una tormenta intensa para la tarde-noche de ayer.
JOR 34


Nuestra Ciudad

Según cálculos de las autoridades en Iztapalapa, unas 600 mil personas sufren por la insuficiencia en el abasto de agua potable, sobre todo en colonias populares ubicadas en cerros que circundan a la demarcación. Al respecto, vecinos del “Desarrollo Quetzalcóatl” señalan que han sido inútiles los llamados de la delegada Clara Brugada a la Conagua para que envíe a esta demarcación mejores caudales del vital líquido.
IMA 18
Manuel Magaña Contreras

Rescatarán lagos de Pátzcuaro y Cuitzeo

El director de la Conagua en Michoacán, Pedro Aguilar Aguilar, anunció que ante la preocupación del Gobierno federal para rescatar los lagos de Pátzcuaro y Cuitzeo, la dependencia federal destinará este año 216 mdp para emprender acciones tendientes a recuperar sus .niveles de agua, limpieza y saneamiento.
SOL 1


Desfogarán agua a la laguna de Yuriria

El presidente del Módulo de Riego en Salamanca, Guanajuato, Héctor Ortega Razo, señaló que se desfogarán 70 millones de metros cúbicos de agua excedentes de la laguna Yuriria que liberará la presa Solís en los próximos 30 días. Dijo que lo bueno para los productores agrícolas de Guanajuato es que el agua se quedará almacenada en el vaso regulador, esto, al referirse a las medidas que tomará la Conagua en la entidad.
SOL 7


Tópicos Tabasqueños/Tabasqueños revolucionarios

El diputado del PVEM, Pascual Bellizia Rosique, responsabilizó a la Conagua de tener un retraso de más de 7 años en los trabajos hidráulicos que puedan evitar las inundaciones en Tabasco, y sostuvo que sólo ha “peloteado” el asunto y las consecuencias de ello las padecen desde hace tres años todos los tabasqueños.
UNO 24
Silvia Hernández Martínez


Afectan las heladas 64 municipios en 5 estados

Al menos 64 municipios en el país sufrieron estragos por las heladas, informó el director de Estudios para el Desarrollo Rural de la Sagarpa, Víctor Celaya. Detalló que, según de la Conagua, 28 de los municipios afectados están en Puebla, 22 en Nuevo León y 12 en Tamaulipas, mientras que en San Luis Potosí y Veracruz presentan un municipio cada uno. Sin embargo, destacó que la producción nacional de granos está fuera de cualquier peligro.
UNO 39


Prevén lluvias hoy y mañana

El Servicio Meteorológico Nacional alertó que hoy y mañana seguirán las lluvias intensas en el Valle de México, ello, por el desarrollo de un sistema de tormentas de baja presión proveniente del Pacífico. El organismo dependiente de la Conagua detalló que una corriente, de vientos máximos en altura cruzan el centro del país, ocasionando prolongación de nublados desde la costa del Pacífico hacia el interior del centro del país.
PRE 16, REF 3, UNI 8, RUM 12,


El SMN pronostica un día tormentoso

De acuerdo con el más reciente reporte del Servicio Meteorológico Nacional, el frío y la lluvia seguirán afectando hoy gran parte del país. En los estados del occidente y del sur se esperan lluvias de intensas a torrenciales, tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes.
EXC 22


SECTOR HIDRÁULICO

Cambiaría criterio por cobro de agua

El diputado panista en la ALDF, Mauricio Tabe, propuso a la Tesorería del GDF determinar como único criterio clasificar las manzanas para el cobro del servicio de agua, toda vez que los indicadores utilizados generan cobros excesivos e injustos en la mayoría de los casos. Apuntó que se podrá reclasificar las manzanas de la ciudad, en donde el cobro por el suministro de agua sea determinado por el nivel de vida, los ingresos económicos de sus habitantes y con ello sea equitativo y justo.
RUM 11, GRÁ 9, IMA 9,


Zócalo / ¿Qué pasa en la PGJDF?

El autor indica que habrá que estar muy pendientes porque en los próximos días la ALDF celebrará una sesión extraordinaria para tratar de sacar el tema de los incrementos en el servicio de agua potable en la ciudad. Resulta que los legisladores buscan enmendarle la plana al gobierno capitalino sobre los yerros cometidos por la Secretaría de Finanzas por la forma en que definieron las rezonificaciones.
CRÓ 18
Joel Ruiz


IPN desarrolla sistema de tratamiento de aguas en unidades habitacionales

Para atender la problemática por el desperdicio de agua y la carencia de líquido en la Zona Metropolitana del DF, egresados del IPN desarrollaron un Sistema Semiautomático de Tratamiento de Aguas Grises para Unidades Habitacionales El sistema consiste en un contenedor, que capta el agua que se utiliza para lavas, la cual es tratada mediante un proceso químico combinado con filtración, del cual se obtiene agua para el riego de plantas, lavado de autos o para el excusado.
MIL 39


Visitó Peña Nieto la planta desalinizadora más grande del mundo, en Israel

Con el fin de conocer los avances en la desalinización de agua, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, visitó la planta más grande del mundo en su tipo: IDE Ashkelon, en Israel, que produce 330,000 litros de agua potable al día. Diseñado para solucionar el problema de falta de agua, Ashkelon forma parte de un Plan Directorio de Desalinización Nacional, que ha logrado que Israel enfrente con éxito su escasez de agua potable.
PRE 45, IMP 8, MIL 14,


Lago de Guadalupe en peligro, alertan

El vocal del Comité Agrario del Ejido de Guadalupe, Crescencio Moreno Merino, acusó a ejidatarios de Tepojaco de invadir más de 270 hectáreas de predios ubicados en la reserva ecológica del Lago de Guadalupe, zona en donde empresas inmobiliarias pretenden edificar varios desarrollos habitacionales. Añadió que el Lago de Guadalupe fue declarado por d gobierno estatal como Santuario del Agua y Forestal y a pesar de ello, se autorizó la construcción de casas en la zona.
UNI 13


Aguas contaminadas del Río Lerma, prueba de la imprudencia humana

Actualmente, los caudales del río Lerma se ven altamente contaminados, puesto que es el lugar en donde desembocan los desechos provenientes de las localidades y zonas industriales aledañas. Durante años, fue fuente de recursos naturales para el aprovechamiento humano, la pesca y el consumo de sus aguas fueron tan sólo algunos de los beneficios que proporcionó.
MIL 8


Convierten lagos en tiraderos

Algunas formaciones de agua que hay en el Valle de Chalco comienzan a desaparecer por la basura que los vecinos dejan en sus alrededores.
UNI 13


Realiza OAPAS encuentro sobre cultura del agua

El Organismo de Agua Potable de Naucalpan llevó a cabo el 29 de enero el primer Encuentro Escolar de Cultura del Agua, en el Parque Naucalli. Este evento forma parte de las actividades desarrolladas por el organismo para hacer del municipio la “Ciudad Ecológica del Siglo XXI”, de acuerdo con las políticas implementadas por la alcaldesa Azucena Olivares. Participaron como ponentes Jorge Sánchez Cabrera, de la CAEM, y Claudia Espinosa, del Instituto de Tecnologías del Agua.
MÉX 21

Morelos recibe certificados internacional por cuidado y preservación ecológica

En la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, el subsecretario de Ecología y Medio Ambiente de la Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente en Morelos, Pedro Juárez Guadarrama, recibió el Certificado Internacional por el Cuidado, Preservación y Uso Racional de la Laguna de Hueyapan, ubicada en el Área Natural Protegida del Texcal, acreditando de esta forma su incorporación a la Convención Internacional Ramsar.
CRÓ 15


Un vistazo/Reportan oootra fuga en Acapulco

Una fuga de agua se registró en la Avenida Cuauhtémoc, esquina con la Calle José Valdés Arévalo, en uno de los principales tubos abastecedores de Acapulco, Guerrero. En lo que va del año al menos 5 fugas de agua se han presentado en una infraestructura que está a punto de colapsarse debido a la falta de mantenimiento por el endeudamiento de la Comisión de Agua Potable.
REF 13


Coca-Cola FEMSA enlista riesgos para su operación

De acuerdo con la forma 6 K que Coca-Cola FEMSA presentó a la Comisión de Valores de los Estados Unidos y que envió a la Bolsa Mexicana de Valores, temas como el de la escasez de agua, los efectos adversos generados por los impuestos en México, el aumento en el precio de las materias primas, así como la devaluación de la moneda en Venezuela conforman factores de riesgo para la producción en el corto y mediano plazo.
UNI 6


Productos de vanguardia

Ante los graves riesgos ambientales que enfrenta el planeta y la exigencia de soluciones ecológicamente responsables, Rotoplas ha creado el calentador solar de agua, y la regadera ahorradora, cuyo uso se traduce en una sensible disminución en el desperdicio de agua. También creó el sistema DÚO para WC con descargas reguladas que garantizan un ahorro de más de 34,000 litros de agua al año.
ECO 11


Ingeniería civil: factor para impulso de infraestructura

Durante su 25 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, el Colegio de Ingenieros Civiles de México señaló que son necesarias modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales y a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, a fin de impulsar el desarrollo de proyectos de infraestructura.
ECO 12
Luis Zárate


Persiste mal clima en el Valle de México

El frente frío 28 ocasionó este martes descenso dala temperatura, lluvias, granizó y hasta heladas en 64 municipios en cinco entidades. En el DF se registró una lluvia ligera en ocho delegaciones sin que se hayan presentado incidentes de consideración. Esta lluvia se acompañó con ráfagas de viento de hasta 24 kilómetros por hora en dirección al sureste, sin provocar la caída de árboles ni de espectaculares.
OVA 8


Azotan lluvias a Querétaro

El director de Gestión de Emergencias de Querétaro, Gerardo Quirarte, dio a conocer que desde la madrugada de este lunes las lluvias azotaron la entidad debido al frente frío número 28 que trajo consigo arrastre de humedad del Golfo de México. Dijo que, aunado a estas lluvias, en algunos municipios de la Sierra Gorda queretana la temperatura disminuyó considerablemente.
SOL 1-7

Descartan graves afectaciones por tormentas en León

En León, Guanajuato, se han registrado lluvias durante los últimos días, sin que hasta el momento se hayan reportado afectaciones, aseguró el director de Protección Civil municipal, Felipe Ríos. “Tenemos problemas con el tráfico, con algunos árboles caídos por ahí, algunos lugares que por el mismo se ha generado algunas grietas pero no ha habido nada grave”, indicó.
SOL 7


Mal tiempo

El flujo de aire húmedo del Océano Pacífico y el frente frío 28 continúan provocando lluvias y frío en la mayor parte del país.
RUM 7


Urgen a preservar humedales para amortiguar cambio climático

Investigadores y autoridades coincidieron que es urgente conjuntar esfuerzos a fin de preservar los humedales, para mantener el equilibrio ecológico y amortiguar el cambio climático. Al respecto, el gobierno de Yucatán e investigadores del Cinvestav, unidad Mérida, presentaron los trabajos de investigación y recuperación de zonas de manglar que se realizan en la localidad, como muestra de la coordinación que se puede llevar a cabo en otras demarcaciones.
CRÓ 40


Advierten alto riesgo para humedales

El ex presidente del Instituto Nacional de Ecología y director del Instituto para México y Estados Unidos de la Universidad de California, Exequiel Ezcurra, advirtió que los humedales son el ecosistema que más rápido se está perdiendo en México. Dijo que entre los factores que contribuyen a su deterioro, destacan la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación y los desarrollos turísticos no sustentables. Existen lagunas costeras, alertó, con 90% de pérdida.
REF 2


Perfil Internacional/Relator europeo descarta acuerdo ambiental en noviembre

El relator del Consejo de Europa y ex vicepremier británico y jefe de la delegación que negoció el Protocolo de Kioto en 1997, John Leslie Prescott, descartó que se alcance en noviembre en México un acuerdo durante la cumbre ambiental de Naciones Unidas, luego del fracaso de Copenhague.
FIN 2-25
Gabriel Moyssen


SEMARNAT

Urge mayor esfuerzo para preservación de humedales

En el marco del Día Mundial de los Humedales, el delegado en Chiapas de la Semarnat, Ramón Eduardo Rosado, llamó a cuidar los humedales, como una respuesta tangible al cambio climático. Explicó que se trata de llamar la atención sobre la relación entre estos ecosistemas, la fuente de biodiversidad que generan y el cambio climático global.
OVA 4


Justifica Semarnat destrucción de manglares

La Administración Portuaria Integral de Manzanillo, Colima, cuenta con permisos para destruir manglares y por eso no se puede detener su actividad, justificó el titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira. Sin embargo, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Defensores de la Vida Silvestre, Guardianes del Agua, Bios Iguana y Greenpeace denunciaron que la API deforestó 66 hectáreas de manglares cuando el permiso de impacto ambiental sólo autorizaba la afectación de 30.
JOR 41

No hay comentarios:

Publicar un comentario