domingo, 25 de enero de 2009

Una casa solar made in Spain


El artículo es de Gustavo Catalán Deus y se publica en El Mundo:

La vivienda solar autosuficiente de la Universidad Politécnica de Madrid que participará en el concurso mundial Solar Decathlon 2009 en Washington ya ha salido de la fase de diseño y se ha comenzado su construcción.

El proyecto, que será el tercero con el que la Politécnica madrileña participa en este prestigioso certamen, ha sido presentado esta semana en la capital de EEUU y en el Instituto Cervantes de Nueva York.

La vivienda unifamiliar tiene una planta de 74 metros cuadrados, y está dotada con una cubierta de paneles solares fotovotaicos que gira sobre una rótula central en todos los ángulos para adaptarse a lo largo de las horas solares y los solsticios y equinocios a la incidencia de los rayos del Sol.

De ésta manera, la vivienda logrará producir una potencia pico de nueve kilovatios, suficiente para el consumo de un hogar tipo. Sin embargo, en esta ocasión el sistema eléctrico de la casa no está dotado de baterías para acumular la energía eléctrica, sino que venderá su producción a la misma compañía eléctrica de la que se abastece según sus necesidades.

Los paneles solares que se instalarán, de tecnología española, tienen un rendimiento del 16%, que es de los más elevados en los paneles fotovoltaicos que se comercializan actualmente.

El diseño de la casa es bioclimático para evitar pérdidas de calor o frescor, dependiendo de la estación del año. Pero además, esa construcción permitirá que las paredes de la casa situadas en las fachadas oeste-sur-este desplieguen una especie de puertas donde también hay paneles solares. Esta operación se hace automática o manualmente, porque esos paneles también hacen la función de persianas y toldos y será el usuario el que controle esas funciones.

La vivienda no cuenta con radiadores ni aire acondicionado. Su sistema de climatización depende de una máquina de absorción que es alimentada por el calor solar que captarán unos paneles de energía solar térmica situados en la cubierta.


El artículo, AQUI

No hay comentarios:

Publicar un comentario