lunes, 2 de marzo de 2009

144 lenguas indígenas, en riesgo de extinción


Reporta La Crónica que la organización Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) alertó al gobierno federal sobre el riesgo de extinción en la que se encuentran 144 lenguas indígenas en México, el quinto país, junto con India, Brasil, Indonesia y Estados Unidos, con más lenguas en peligro de desaparición.

A decir del dirigente de esta agrupación, Isidro Pedraza Chávez, existen 21 lenguas en situación crítica, entre ellas el chontal de Oaxaca, el lacandón, el náhuatl de Tabasco, el zapoteco de San Felipe y el awakateco, del que sólo existen tres persona en Campeche que lo hablan, seguido del tuzanteco en Chiapas, con cinco parlantes.

El también diputado del PRI abundó que las lenguas que se encuentran “seriamente en peligro” son 33: el chonteco del este, oeste y sur; el zapoteco de los valles del norte, el de San Bartolo de Yautepec, de Valles del sur; el náhuatl de occidente; el chontal de Oaxaca alto y bajo y el mixteco de San Miguel Piedras, San Pedro Tidaá, Zapotitlán y del noreste del bajo.Las que están “en peligro” son 38. El mixteco del sureste de Puebla; el zoque del centro y sur; el zapoteco de Zimatlán de Álvarez; serrano del sur, de la sierra sur del noreste, sur del este bajo y el mazahua de occidente.

En tanto que el mazateco, el huichol y el náhuatl del istmo; el otomí, el tarahumara, tepehuano, totonaco y el yaqui se encuentran entre las 52 lenguas “vulnerables de desaparecer”, sin que haya alguna extinta en los últimos años.

1 comentario:

  1. En Espacio Verde nos lanzamos al Zócalo a la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, instituido por la UNESCO en 1999. Checa lo que opina la gente sobre, sobre todo, los hablantes de alguna de nuestras 64 lenguas originarias oficiales.

    http://espacioverdemexico.blogspot.com/

    Saludos.

    ResponderEliminar