
En el DF, agua sólo para 9 meses: Conagua
El director general de la Conagua, José Luis Luege, advirtió que los niveles de almacenamiento de los embalses del Cutzamala están muy por debajo de los registros históricos (61.5%), además de que algunos modelos consideran que 2010 será un año seco, con menos precipitaciones. En este sentido, el subdirector técnico de la Conagua, Felipe Arreguín, subrayó que estos niveles sólo garantizan nueve meses de agua potable para la Zona Metropolitana y el Valle de México.
FIN 2-24, JOR 39, OVA 7, RUM 10,
Sugieren cambiar medidores
El titular de la Conagua, José Luis Luege, dijo que cualquier incremento a las tarifas del agua en el DF debe destinarse a mejorar la infraestructura, en particular los medidores. La recomendación es que las tarifas reflejen cuánto cuesta entregar el agua en cada domicilio y que sean proporcionales al consumo, por lo que se necesitan medidores que funcionen, agregó. Por ello, dijo, se buscará que una parte del presupuesto otorgado para el Apazu sea destinado a la renovación de medidores.
REF 6
Aumentaran tarifas de agua y metro
La ALDF anticipó que el próximo año las tarifas de agua aumentarán con el propósito de darle solvencia a los programas sociales del gobierno local y concluirlas obras públicas que están en proceso. El respecto, el titular de la Conagua, José Luis Luege, expresó la iniciativa de que en el país haya una tarifa única de acuerdo al consumo.
IMP pp-9, GRÁ 8, IMA 13,
Cambia Conagua a director del Valle
El titular de la Conagua, José Luis Luege, informó que a partir de este martes Efrén Víllalón deja de dirigir el OCAVM, pero aún no ha decidido si Alfredo Vinalay será quien ocupe el cargo. “Villalón fue nombrado director local en Aguascalientes, pero todavía no hay una definición para presentar una propuesta de nombramiento ante el Consejo Técnico”, comentó. Descartó que con esta decisión busque influir en los asuntos del PAN-DF, cuyo sucesor también está por definirse.
REF 6
México, preparado para contingencias por frentes fríos
El titular de la Conagua, José Luis Luege, informó que en esta temporada invernal se tendrá un promedio de entre 25 y 30 frentes fríos, en todo el país. Explico que estos son adicionales a los 13 sistemas que se han registrado desde noviembre. En conferencia de prensa conjunta con la coordinadora de Protección Civil, Laura Gurza, ambos funcionarios acordaron establecer una mayor coordinación y el desarrollo de acciones conjuntas ante el inicio de la fase más intensa del invierno.
UNO 11, PRE 46, IMA 7,
Juanito llega con la espada desenvainada a la delegación; despide a varios funcionarios
Las primeras acciones que emprendió Rafael Acosta “Juanito”, tras su regreso a la jefatura delegacional en Iztapalapa, consistieron en remover del cargo a cuatro funcionarios, incluyendo a la directora general Jurídica y de Gobierno, Clara Brugada. Para esta misma semana, pretende reunirse con el titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, para buscar alternativas que le permitan a la demarcación poner fin al desabasto de agua.
CRÓ pp-16, SOL 1-5, OVA 3,
Frentes Políticos
En la columna Frentes Políticos se señala que lo que sucede en Iztapalapa no es una crisis política, sino un acto más del vodevil que encabeza Rafael Acosta “Juanito”, Y es que, aunque el jefe del GDF, Marcelo Ebrard tuvo que cancelar una gira por Jalisco, para atender al señor, quien ya prometió que buscará al titular de la Conagua, José Luis Luege, para resolver lo del agua en la zona.
EXC 25
s/a
Viable la reelección de alcaldes y diputados, pero si se imponen candados: legisladores
El presidente del Senado, Carlos Navarrete, dio la bienvenida a las propuestas del Ejecutivo para modificar el sistema político-fiscal, y anunció que a más tardar en abril de 2010 el Congreso aprobará varías reformas en ese sentido. Entre las reformas previstas destaca que en lo concerniente a los titulares del Cisen, Conagua, Pemex y CFE serían elegidos por la Comisión Bicamaral de Seguridad.
JOR 6, EXC 6, UNO 13,
Pulso Político / Secunda Navarrete a Beltrones; ratificar a todo funcionario
El autor comenta que el titular de la Mesa Directiva en el Senado, el perredista Carlos Navarrete, avaló la propuesta de Manlio Fabio Beltrones, al respecto de que el Congreso ratifique los nombramientos de los miembros del gabinete legal y ampliado, entre ellos a los directores de la Conagua, PEMEX y CFE, y agregó que también se buscará normar el reemplazo del Presidente de la República por falta absoluta, así como determinar quién lo sustituiría en caso de fallecimiento.
IMP 10
Francisco Cárdenas Cruz
Pagará más agua quien consuma más, adelanta el SACM
El director del SACM, Ramón Aguirre, justificó el incremento del servicio de agua potable para el próximo año en el DF, previsto en el Paquete Presupuestal 2010. Afirmó que con la actualización tarifaria, con aumentos que irán de 50 centavos hasta 1.41 pesos, pagará más quien más agua consuma. Advirtió que ante la baja en la captación de aguas pluviales, la Conagua reducirá en 2010 en 20% el suministro del líquido proveniente del Sistema Cutzamala al Valle de México.
IMA 9
Respuesta positiva en programas de ahorro
La Conagua sostuvo que durante la temporada de estiaje reforzarán la campaña que promueve el cuidado del agua en los municipios que conforman la zona metropolitana del Valle de México, ante la disminución de histórica de lluvias en hasta un 14% durante este año. Detalló que se ha tenido una “buena respuesta” en los programas instrumentados para el ahorro de este recurso, ante fenómenos como la disminución de lluvias, o el aumento en su intensidad.
MIL 3
Urgen al Lerma 1.1 mdp
El director local de la Conagua en el Edomex, Santiago González, aseguró que en un año el 78% de la contaminación que padece el Río Lerma puede ser eliminada si se invierten mil 147 mdp. Entre las medidas para revertir el daño destacan la instalación de 10 plantas de tratamiento y evitar el entubamiento del caudal para garantizar un saneamiento constante. Agregó que actualmente no cuentan con los recursos para el saneamiento, los cuales, dijo, deben salir de las arcas municipales.
REF 7, JOR 30, MIL 2,
Licitación pública / Conagua
La Conagua convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Nacional para realizar diversos trabajos para los Organismos de Cuenca Pacífico Sur, Aguas del Valle de México, Balsas y Pacífico Norte.
OFI 57-61
Suspenden clases por nevada
Debido a la intensa nevada que cayó sobre Ciudad Juárez ayer, se suspendieron las actividades escolares en las primarias del turno vespertino y la medida podría extenderse este martes durante todo el día, informó el portavoz de la Secretaría de Educación Estatal, Mario Flores. En tanto, la Conagua informó que entre los meses de diciembre y marzo se prevé un descenso en las temperaturas con la entrada de 25 a 30 frentes fríos.
EXC 26, DÍA 24-13
En Breve/Yucatecos sufren bajas temperaturas
La Conagua informó que los dos frentes fríos que afectaron recientemente a la península de Yucatán ocasionaron temperaturas de ocho y nueve grados centígrados que contrastan con el clima caluroso y templado que por lo general tiene el estado. Señala que en los municipios de Tzucacab y Abalá se registraron los niveles más bajos.
UNI 14
Pronóstico del tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional prevé para el Valle de México cielo medio nublado con ambiente cálido a fresco.
UNI 24
SECTOR HIDRÁULICO
Ayuntamiento cerrará la llave a hermosillenses
El presidente municipal de Hermosillo, Sonora, Javier Gándara, informó que ante la escasez de agua potable que enfrenta el municipio, el servicio será restringido durante las noches. El programa comenzará hoy y se aplicará desde las 22:00 horas hasta las 5:00 horas del día siguiente en toda la ciudad, precisó el director de Agua local, José Luis Jardines.
UNI 14
Cobrará GDF agua según el 'cliente'
Para cobrar el consumo de agua el próximo año, el GDF propuso a la ALDF que se aprueben tarifas diferenciadas, según el nivel de desarrollo de las zonas en donde viven los consumidores. La propuesta plantea cuatro rangos: “popular”, “bajo”, “medio” y “alto”. De ser aprobada la propuesta en la Asamblea Legislativa, el nuevo esquema comenzará a operar en enero y los usuarios recibirán sus boletas con nuevas tarifas a partir de marzo.
REF pp, JOR 32, MET 6,
Proponen consultar aumento al Metro
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, Erasto Ensástiga, aseguró que se le pedirá al jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, la realización de una consulta ciudadana para determinar el aumento al Metro y agua. Comentó que en su caso está a favor de que haya un incremento a la tarifa porque es necesario darle mantenimiento al servicio de transporte, y en el caso del agua se deben obtener recursos para la inversión en infraestructura.
MIL 27
Ajustará GDF tarifas e impuestos, asegura Víctor Hugo Guerra
El GDF ajustará impuestos y tarifas, como la del Metro, con el fin de obtener mayores ingresos y poder garantizar la permanencia de los programas sociales, anunció Víctor Hugo Guerra Romo, miembro de la Comisión de Programación y Presupuesto de la ALDF. En tanto, el diputado Arturo López Cándido, consideró que no debe darse un incremento al Metro y al agua en tanto no se haya dado un incremento salarial.
SOL 3
GDF pedirá 128 mil mdp para obras y programas sociales
El secretario de Finanzas del GDF, Mario Delgado, solicitó a la ALDF la aprobación de 129 mil millones de pesos como presupuesto para 2010,1% más que el año pasado. Dijo que, los recursos se financiarán a partir de un incremento en los ingresos. La prioridad son los programas sociales que crecerán 4%, pero también se mantendrán las obras públicas. La propuesta considera adecuar las tarifas de agua en base a las condiciones de la infraestructura urbana.
MIL 27, UNI 27, UNI 28, ECO 37, EXC 1-3,
Necesaria alza del agua para concientizar a ciudadanos
El aumento de 10% en las tarifas de agua en el periodo de sequía (de febrero a mayo) en el DF no generará un cambio sustancial de conducta en la población, indicó Lilia Rodríguez Tapia, profesora-investigadora de la UAM. Señaló que la poca agua existente debe indicarle a la población que hay dificultad para el suministro y que debe responder a las señales que genera el GDF, el cual no ha utilizado los incrementos como signo de escasez.
SOL 2
Cartas del Lector / Tarifas parejas
Eduardo Herrera, vecino de Clavería, en Azcapotzalco, escribe a Reforma para señalar que el costo por el suministro de agua debería ser equitativo y parejo para todos. Si uno consume un litro de agua, independientemente de su posición socioeconómica, debería pagar por éste lo justo. Pretender cobrar el agua con base en cuatro indicadores va a desencadenar una serie de inequidades, ya que, en una manzana o región, estos indicadores pueden variar bastante entre una familia y otra.
REF 4
Yo lector/Acerca de la escasez del agua
Rafael Velasco escribe al Excélsior para comentar que en repetidas ocasiones se ha dicho que la escasez de agua en el DF será importante en 2010, y se pregunta su habrá la intención de poner en operación programas especiales de recolección antes de la fecha en que el liquido escasee. Las campañas para reeducar a la población en el uso adecuado del agua han rendido frutos, pero no hay que bajar la guardia en los pequeños detalles.
EXC 14
Los Dados de Dios / Los Estertores de una Zona Prehispánica
La autora indica que en el DF no existe una política para controlar el crecimiento de la mancha urbana. Y si la hay, no se aplica. Por eso Xochimilco agoniza. El embate para la ocupación de amplios territorios ha sido tal, que sus recursos naturales han resultado gravemente afectados, hay una fuerte disminución de sus acuíferos. Del área de Xochimilco-Tláhuac se extrae agua de los mantos, un 72% del abasto de agua potable de la capital y sólo se infiltran 27 m3 al año por hectárea.
SOL 11
Nidia Marín
Protestan contra mal olor
La temporada de lluvias concluyó y ahora los vecinos de los fraccionamientos Tecamachalco, Lomas Hipódromo y Manuel Ávila Camacho, en Naucalpan, padecen los malos olores por el agua y residuos estancados en la Presa San Joaquín, cercana a sus hogares. La Asociación de Colonos envío una solicitud al SACM para que apliquen un químico llamado Bioxidyn, que disminuye el fétido olor, pero hasta el momento no han obtenido respuesta.
REF 1-6-7
Topan a 11% alza al agua
El Congreso del Edomex aprobó que para 2010 los incrementos máximos en el cobro de agua potable sean del 11% con respecto a este año, aunque en la mayoría de los municipios el aumento sería de 7.5. Tras la reunión de las comisiones de Gasto Público, Legislación y Administración Municipal del Congreso local, el vocal ejecutivo del Instituto Hacendario estatal, Fernando Portilla, informó que 19 municipios propusieron tarifas diferenciadas para el cobro de agua potable.
REF 10, SOL 3,
Cámara no destina recursos para el rescate de cuencas
Los diputados federales Sergio Mancilla y David Sánchez, reconocieron que no habrá recursos federales en 2010 para el saneamiento de las presas San Joaquín y Tecamachalco, en Naucalpan, Edomex. Ambos legisladores solicitaron recursos de hasta 500 mdp del presupuesto federal 2010 para el saneamiento de dichas presas, pero el paquete presupuestal aprobado en la Legislatura federal no contempló recursos para estas cuencas.
UNI 29
La Capilla
El debate por el paquete fiscal 2010 apenas va a la mitad del camino y los diputados ya definieron que el tope para el impuesto predial sea del 20%, y para el agua potable 11 por ciento. Y falta por revisar la lista de gravámenes relacionados con la iniciativa privada, como el impuesto sobre nómina, seguridad y medio ambiente que cargan a las empresas.
REF 8-9
S. Juana
El SMS
El Director general de Planeación y Gasto Público del Gobierno del Estado de México, Francisco González, informó que durante 2010 se destinarán mil 900 millones de pesos a programas sociales, mil 600 mdp federales y estatales en agua y más de 600 mdp en carreteras, así como 600 para el campo.
EXC 31
Crea IPN método que ahorra 50% agua en el hogar y en las empresas
El ingeniero, Guillermo Almaraz Moreno, afirmó que investigadores del IPN crearon un sistema que permite ahorrar el 50% del agua que se utiliza en el hogar y en las industrias, el cual no requiere modificaciones especiales en las tuberías y es de fácil instalación, además de tener un bajo costo. Señaló que el dispositivo llamado Pocagua, se puede usar en el lavabo, fregadero, regadera y WC de cualquier hogar o en instalaciones de cualquier empresa.
CRÓ 38
Sustituirán instalaciones de cobre por aluminio, ante constantes robos
El director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal, en San Juan del Río, Querétaro, Ruy Julio Madero, informó que debido a los constantes robos de cables de cobre que se han presentado en algunos de los pozos, la junta busca la posibilidad de sustituir dichas piezas por cables de aluminio. Dijo que estudian la posibilidad de sustituir dichas piezas por el constante robo a los pozos de agua potable, pero que estudian su eficiencia.
SOL 7
Tres Años de Gobierno por un Mejor México
El autor señala que este primero de diciembre se cumplen tres años de Gobierno del presidente Felipe Calderón. No cabe duda que la administración federal ha enfrentado graves problemas como una mayor escasez de agua que afecta a todos e impacta en las actividades agropecuarias. Debemos reconocer que el presidente Calderón ha invertido 100 mmdp en proyectos como la presa hidroeléctrica El Cajón, entre otras acciones. Se construye también la hidroeléctrica La Yesca.
SOL 15
Chiapas contará con mayor presupuesto
Chiapas es el quinto estado al que se le aprobó más presupuesto a nivel nacional y el primero en el sur del país. Al respecto, el gobierno estatal expresó su compromiso de ejercer el presupuesto con un enfoque de combate a la pobreza. Los recursos se invertirán en desarrollo social, ciudades rurales, reconversión productiva en el campo, así como en proyectos hidráulicos que signifiquen más agua potable, sobre todo en los municipios con menor índice de desarrollo humano.
ECO 33
En Breve/Heladas causan cierre de carreteras
El subdirector de la Unidad de Protección Civil en Sonora, Carlos Jesús Arias, avisó que copiosas nevadas en las partes altas de la entidad y el cierre de la carretera federal Agua Prieta-Janos ha dejado la tormenta invernal número 2 de la temporada. Dijo que anoche se suspendería el tráfico en las rúas Imuris-Cananea y Hermosillo-Yécora.
UNI 14
Frente frío 13 obliga al cierre de escuelas
La Unidad Municipal de Protección Civil en Chihuahua, informó que tras entrar de lleno el frente frío número 13 con bajas temperaturas y nevadas en varios municipios del estado, se suspendieron las clases en todos los niveles hasta el próximo miércoles. En tanto, la Unidad Estatal de Protección Civil indicó que la masa de aire polar que impulsa el frente frío número 13, provocará precipitaciones ligeras, lluvia helada, aguanieve y nieve en toda la entidad.
MIL 28, UNI 14, CRÓ 14,
En Breve/Temporada de huracanes llegó a su fin
El director de Protección Civil de Quintana Roo, Carlos Rodríguez, informó que sin mayor sobresalto concluyó ayer la temporada de huracanes 2009 que inició en mayo; lo único que activó la alerta roja fue el huracán “Ida”, pero no impactó directamente a la entidad. En este periodo se registraron 11 sistemas tropicales en el golfo de México, mar Caribe y océano Atlántico.
UNI 14
Atendidas, 21 declaratorias de emergencia
La coordinadora general de Protección Civil de a Segob, Laura Gurza, informó que en lo que va del año se han atendido 21 declaratorias de emergencia por lluvia en ocho estados. Asimismo, se atendieron 17 solicitudes de declaratoria por desastres naturales. El monto total de recursos autorizados con cargo al Fonden es de dos mil 510 mdp.
FIN 24
Programas sociales, vitales para mexicanos: FCH
La tarea de combatir el cambio climático compete a todos, a naciones ricas y pobres, afirmó el presidente Felipe Calderón durante la sesión de apertura de la XIX Cumbre Iberoamericana. Puntualizó que las profecías del calentamiento global, de alteración climática y los desastres se cumplen en todo el universo y se reflejan en las inundaciones sin precedentes que se registran en todo el mundo, además de que estamos viendo sequías como nunca antes y el derretimiento de los polos.
UNO pp-4-5
Fracasa acuerdo por clima.- FCH
El presidente Felipe Calderón reconoció que la Cumbre sobre Cambio Climático, que inicia el próximo 7 de diciembre en Copenhague, no concretará los acuerdos y compromisos que se buscaban a nivel mundial. Durante su participación en la XIX Cumbre Iberoamericana, adelantó lo que pasará en la reunión ambiental en Dinamarca y reiteró su propuesta de que haya un fondo para incentivar económicamente a los países que reduzcan las emisiones de carbono.
REF 3, JOR 26,
Se refuerza el vínculo con Los Ángeles
El jefe del GDF, Marcelo Ebrard, aseguró que el DF y la ciudad de Los Ángeles, en California, EU, se parecen en algo: “No posponen las cosas en torno a las acciones que se tienen que emprender para evitar las consecuencias del cambio climático”. Al recibir al alcalde de dicha ciudad, Antonio Villaraigosa, en la jefatura de Gobierno local lo invitó a estrechar los lazos de hermandad entre ambas ciudades para reforzar las políticas públicas para revertir los efectos climáticos.
EXC 3, SOL 1-4,
SEMARNAT
Cozumel se queda sin restauración
La Secretaría de Turismo de Quintana Roo, informó que Cozumel quedó excluido del vertido de arena que contempla el proyecto de Restauración de Playas. El edil, Juan Carlos González, dijo que la determinación se tomó luego de que se incrementó el precio pactado para recibir la arena, que, se colocaría conforme a lo aprobado en la autorización de impacto ambiental emitida por la Semarnat en un sitio diferente al solicitado por empresarios y autoridades.
UNI 17
El director general de la Conagua, José Luis Luege, advirtió que los niveles de almacenamiento de los embalses del Cutzamala están muy por debajo de los registros históricos (61.5%), además de que algunos modelos consideran que 2010 será un año seco, con menos precipitaciones. En este sentido, el subdirector técnico de la Conagua, Felipe Arreguín, subrayó que estos niveles sólo garantizan nueve meses de agua potable para la Zona Metropolitana y el Valle de México.
FIN 2-24, JOR 39, OVA 7, RUM 10,
Sugieren cambiar medidores
El titular de la Conagua, José Luis Luege, dijo que cualquier incremento a las tarifas del agua en el DF debe destinarse a mejorar la infraestructura, en particular los medidores. La recomendación es que las tarifas reflejen cuánto cuesta entregar el agua en cada domicilio y que sean proporcionales al consumo, por lo que se necesitan medidores que funcionen, agregó. Por ello, dijo, se buscará que una parte del presupuesto otorgado para el Apazu sea destinado a la renovación de medidores.
REF 6
Aumentaran tarifas de agua y metro
La ALDF anticipó que el próximo año las tarifas de agua aumentarán con el propósito de darle solvencia a los programas sociales del gobierno local y concluirlas obras públicas que están en proceso. El respecto, el titular de la Conagua, José Luis Luege, expresó la iniciativa de que en el país haya una tarifa única de acuerdo al consumo.
IMP pp-9, GRÁ 8, IMA 13,
Cambia Conagua a director del Valle
El titular de la Conagua, José Luis Luege, informó que a partir de este martes Efrén Víllalón deja de dirigir el OCAVM, pero aún no ha decidido si Alfredo Vinalay será quien ocupe el cargo. “Villalón fue nombrado director local en Aguascalientes, pero todavía no hay una definición para presentar una propuesta de nombramiento ante el Consejo Técnico”, comentó. Descartó que con esta decisión busque influir en los asuntos del PAN-DF, cuyo sucesor también está por definirse.
REF 6
México, preparado para contingencias por frentes fríos
El titular de la Conagua, José Luis Luege, informó que en esta temporada invernal se tendrá un promedio de entre 25 y 30 frentes fríos, en todo el país. Explico que estos son adicionales a los 13 sistemas que se han registrado desde noviembre. En conferencia de prensa conjunta con la coordinadora de Protección Civil, Laura Gurza, ambos funcionarios acordaron establecer una mayor coordinación y el desarrollo de acciones conjuntas ante el inicio de la fase más intensa del invierno.
UNO 11, PRE 46, IMA 7,
Juanito llega con la espada desenvainada a la delegación; despide a varios funcionarios
Las primeras acciones que emprendió Rafael Acosta “Juanito”, tras su regreso a la jefatura delegacional en Iztapalapa, consistieron en remover del cargo a cuatro funcionarios, incluyendo a la directora general Jurídica y de Gobierno, Clara Brugada. Para esta misma semana, pretende reunirse con el titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, para buscar alternativas que le permitan a la demarcación poner fin al desabasto de agua.
CRÓ pp-16, SOL 1-5, OVA 3,
Frentes Políticos
En la columna Frentes Políticos se señala que lo que sucede en Iztapalapa no es una crisis política, sino un acto más del vodevil que encabeza Rafael Acosta “Juanito”, Y es que, aunque el jefe del GDF, Marcelo Ebrard tuvo que cancelar una gira por Jalisco, para atender al señor, quien ya prometió que buscará al titular de la Conagua, José Luis Luege, para resolver lo del agua en la zona.
EXC 25
s/a
Viable la reelección de alcaldes y diputados, pero si se imponen candados: legisladores
El presidente del Senado, Carlos Navarrete, dio la bienvenida a las propuestas del Ejecutivo para modificar el sistema político-fiscal, y anunció que a más tardar en abril de 2010 el Congreso aprobará varías reformas en ese sentido. Entre las reformas previstas destaca que en lo concerniente a los titulares del Cisen, Conagua, Pemex y CFE serían elegidos por la Comisión Bicamaral de Seguridad.
JOR 6, EXC 6, UNO 13,
Pulso Político / Secunda Navarrete a Beltrones; ratificar a todo funcionario
El autor comenta que el titular de la Mesa Directiva en el Senado, el perredista Carlos Navarrete, avaló la propuesta de Manlio Fabio Beltrones, al respecto de que el Congreso ratifique los nombramientos de los miembros del gabinete legal y ampliado, entre ellos a los directores de la Conagua, PEMEX y CFE, y agregó que también se buscará normar el reemplazo del Presidente de la República por falta absoluta, así como determinar quién lo sustituiría en caso de fallecimiento.
IMP 10
Francisco Cárdenas Cruz
Pagará más agua quien consuma más, adelanta el SACM
El director del SACM, Ramón Aguirre, justificó el incremento del servicio de agua potable para el próximo año en el DF, previsto en el Paquete Presupuestal 2010. Afirmó que con la actualización tarifaria, con aumentos que irán de 50 centavos hasta 1.41 pesos, pagará más quien más agua consuma. Advirtió que ante la baja en la captación de aguas pluviales, la Conagua reducirá en 2010 en 20% el suministro del líquido proveniente del Sistema Cutzamala al Valle de México.
IMA 9
Respuesta positiva en programas de ahorro
La Conagua sostuvo que durante la temporada de estiaje reforzarán la campaña que promueve el cuidado del agua en los municipios que conforman la zona metropolitana del Valle de México, ante la disminución de histórica de lluvias en hasta un 14% durante este año. Detalló que se ha tenido una “buena respuesta” en los programas instrumentados para el ahorro de este recurso, ante fenómenos como la disminución de lluvias, o el aumento en su intensidad.
MIL 3
Urgen al Lerma 1.1 mdp
El director local de la Conagua en el Edomex, Santiago González, aseguró que en un año el 78% de la contaminación que padece el Río Lerma puede ser eliminada si se invierten mil 147 mdp. Entre las medidas para revertir el daño destacan la instalación de 10 plantas de tratamiento y evitar el entubamiento del caudal para garantizar un saneamiento constante. Agregó que actualmente no cuentan con los recursos para el saneamiento, los cuales, dijo, deben salir de las arcas municipales.
REF 7, JOR 30, MIL 2,
Licitación pública / Conagua
La Conagua convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Nacional para realizar diversos trabajos para los Organismos de Cuenca Pacífico Sur, Aguas del Valle de México, Balsas y Pacífico Norte.
OFI 57-61
Suspenden clases por nevada
Debido a la intensa nevada que cayó sobre Ciudad Juárez ayer, se suspendieron las actividades escolares en las primarias del turno vespertino y la medida podría extenderse este martes durante todo el día, informó el portavoz de la Secretaría de Educación Estatal, Mario Flores. En tanto, la Conagua informó que entre los meses de diciembre y marzo se prevé un descenso en las temperaturas con la entrada de 25 a 30 frentes fríos.
EXC 26, DÍA 24-13
En Breve/Yucatecos sufren bajas temperaturas
La Conagua informó que los dos frentes fríos que afectaron recientemente a la península de Yucatán ocasionaron temperaturas de ocho y nueve grados centígrados que contrastan con el clima caluroso y templado que por lo general tiene el estado. Señala que en los municipios de Tzucacab y Abalá se registraron los niveles más bajos.
UNI 14
Pronóstico del tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional prevé para el Valle de México cielo medio nublado con ambiente cálido a fresco.
UNI 24
SECTOR HIDRÁULICO
Ayuntamiento cerrará la llave a hermosillenses
El presidente municipal de Hermosillo, Sonora, Javier Gándara, informó que ante la escasez de agua potable que enfrenta el municipio, el servicio será restringido durante las noches. El programa comenzará hoy y se aplicará desde las 22:00 horas hasta las 5:00 horas del día siguiente en toda la ciudad, precisó el director de Agua local, José Luis Jardines.
UNI 14
Cobrará GDF agua según el 'cliente'
Para cobrar el consumo de agua el próximo año, el GDF propuso a la ALDF que se aprueben tarifas diferenciadas, según el nivel de desarrollo de las zonas en donde viven los consumidores. La propuesta plantea cuatro rangos: “popular”, “bajo”, “medio” y “alto”. De ser aprobada la propuesta en la Asamblea Legislativa, el nuevo esquema comenzará a operar en enero y los usuarios recibirán sus boletas con nuevas tarifas a partir de marzo.
REF pp, JOR 32, MET 6,
Proponen consultar aumento al Metro
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, Erasto Ensástiga, aseguró que se le pedirá al jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, la realización de una consulta ciudadana para determinar el aumento al Metro y agua. Comentó que en su caso está a favor de que haya un incremento a la tarifa porque es necesario darle mantenimiento al servicio de transporte, y en el caso del agua se deben obtener recursos para la inversión en infraestructura.
MIL 27
Ajustará GDF tarifas e impuestos, asegura Víctor Hugo Guerra
El GDF ajustará impuestos y tarifas, como la del Metro, con el fin de obtener mayores ingresos y poder garantizar la permanencia de los programas sociales, anunció Víctor Hugo Guerra Romo, miembro de la Comisión de Programación y Presupuesto de la ALDF. En tanto, el diputado Arturo López Cándido, consideró que no debe darse un incremento al Metro y al agua en tanto no se haya dado un incremento salarial.
SOL 3
GDF pedirá 128 mil mdp para obras y programas sociales
El secretario de Finanzas del GDF, Mario Delgado, solicitó a la ALDF la aprobación de 129 mil millones de pesos como presupuesto para 2010,1% más que el año pasado. Dijo que, los recursos se financiarán a partir de un incremento en los ingresos. La prioridad son los programas sociales que crecerán 4%, pero también se mantendrán las obras públicas. La propuesta considera adecuar las tarifas de agua en base a las condiciones de la infraestructura urbana.
MIL 27, UNI 27, UNI 28, ECO 37, EXC 1-3,
Necesaria alza del agua para concientizar a ciudadanos
El aumento de 10% en las tarifas de agua en el periodo de sequía (de febrero a mayo) en el DF no generará un cambio sustancial de conducta en la población, indicó Lilia Rodríguez Tapia, profesora-investigadora de la UAM. Señaló que la poca agua existente debe indicarle a la población que hay dificultad para el suministro y que debe responder a las señales que genera el GDF, el cual no ha utilizado los incrementos como signo de escasez.
SOL 2
Cartas del Lector / Tarifas parejas
Eduardo Herrera, vecino de Clavería, en Azcapotzalco, escribe a Reforma para señalar que el costo por el suministro de agua debería ser equitativo y parejo para todos. Si uno consume un litro de agua, independientemente de su posición socioeconómica, debería pagar por éste lo justo. Pretender cobrar el agua con base en cuatro indicadores va a desencadenar una serie de inequidades, ya que, en una manzana o región, estos indicadores pueden variar bastante entre una familia y otra.
REF 4
Yo lector/Acerca de la escasez del agua
Rafael Velasco escribe al Excélsior para comentar que en repetidas ocasiones se ha dicho que la escasez de agua en el DF será importante en 2010, y se pregunta su habrá la intención de poner en operación programas especiales de recolección antes de la fecha en que el liquido escasee. Las campañas para reeducar a la población en el uso adecuado del agua han rendido frutos, pero no hay que bajar la guardia en los pequeños detalles.
EXC 14
Los Dados de Dios / Los Estertores de una Zona Prehispánica
La autora indica que en el DF no existe una política para controlar el crecimiento de la mancha urbana. Y si la hay, no se aplica. Por eso Xochimilco agoniza. El embate para la ocupación de amplios territorios ha sido tal, que sus recursos naturales han resultado gravemente afectados, hay una fuerte disminución de sus acuíferos. Del área de Xochimilco-Tláhuac se extrae agua de los mantos, un 72% del abasto de agua potable de la capital y sólo se infiltran 27 m3 al año por hectárea.
SOL 11
Nidia Marín
Protestan contra mal olor
La temporada de lluvias concluyó y ahora los vecinos de los fraccionamientos Tecamachalco, Lomas Hipódromo y Manuel Ávila Camacho, en Naucalpan, padecen los malos olores por el agua y residuos estancados en la Presa San Joaquín, cercana a sus hogares. La Asociación de Colonos envío una solicitud al SACM para que apliquen un químico llamado Bioxidyn, que disminuye el fétido olor, pero hasta el momento no han obtenido respuesta.
REF 1-6-7
Topan a 11% alza al agua
El Congreso del Edomex aprobó que para 2010 los incrementos máximos en el cobro de agua potable sean del 11% con respecto a este año, aunque en la mayoría de los municipios el aumento sería de 7.5. Tras la reunión de las comisiones de Gasto Público, Legislación y Administración Municipal del Congreso local, el vocal ejecutivo del Instituto Hacendario estatal, Fernando Portilla, informó que 19 municipios propusieron tarifas diferenciadas para el cobro de agua potable.
REF 10, SOL 3,
Cámara no destina recursos para el rescate de cuencas
Los diputados federales Sergio Mancilla y David Sánchez, reconocieron que no habrá recursos federales en 2010 para el saneamiento de las presas San Joaquín y Tecamachalco, en Naucalpan, Edomex. Ambos legisladores solicitaron recursos de hasta 500 mdp del presupuesto federal 2010 para el saneamiento de dichas presas, pero el paquete presupuestal aprobado en la Legislatura federal no contempló recursos para estas cuencas.
UNI 29
La Capilla
El debate por el paquete fiscal 2010 apenas va a la mitad del camino y los diputados ya definieron que el tope para el impuesto predial sea del 20%, y para el agua potable 11 por ciento. Y falta por revisar la lista de gravámenes relacionados con la iniciativa privada, como el impuesto sobre nómina, seguridad y medio ambiente que cargan a las empresas.
REF 8-9
S. Juana
El SMS
El Director general de Planeación y Gasto Público del Gobierno del Estado de México, Francisco González, informó que durante 2010 se destinarán mil 900 millones de pesos a programas sociales, mil 600 mdp federales y estatales en agua y más de 600 mdp en carreteras, así como 600 para el campo.
EXC 31
Crea IPN método que ahorra 50% agua en el hogar y en las empresas
El ingeniero, Guillermo Almaraz Moreno, afirmó que investigadores del IPN crearon un sistema que permite ahorrar el 50% del agua que se utiliza en el hogar y en las industrias, el cual no requiere modificaciones especiales en las tuberías y es de fácil instalación, además de tener un bajo costo. Señaló que el dispositivo llamado Pocagua, se puede usar en el lavabo, fregadero, regadera y WC de cualquier hogar o en instalaciones de cualquier empresa.
CRÓ 38
Sustituirán instalaciones de cobre por aluminio, ante constantes robos
El director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal, en San Juan del Río, Querétaro, Ruy Julio Madero, informó que debido a los constantes robos de cables de cobre que se han presentado en algunos de los pozos, la junta busca la posibilidad de sustituir dichas piezas por cables de aluminio. Dijo que estudian la posibilidad de sustituir dichas piezas por el constante robo a los pozos de agua potable, pero que estudian su eficiencia.
SOL 7
Tres Años de Gobierno por un Mejor México
El autor señala que este primero de diciembre se cumplen tres años de Gobierno del presidente Felipe Calderón. No cabe duda que la administración federal ha enfrentado graves problemas como una mayor escasez de agua que afecta a todos e impacta en las actividades agropecuarias. Debemos reconocer que el presidente Calderón ha invertido 100 mmdp en proyectos como la presa hidroeléctrica El Cajón, entre otras acciones. Se construye también la hidroeléctrica La Yesca.
SOL 15
Chiapas contará con mayor presupuesto
Chiapas es el quinto estado al que se le aprobó más presupuesto a nivel nacional y el primero en el sur del país. Al respecto, el gobierno estatal expresó su compromiso de ejercer el presupuesto con un enfoque de combate a la pobreza. Los recursos se invertirán en desarrollo social, ciudades rurales, reconversión productiva en el campo, así como en proyectos hidráulicos que signifiquen más agua potable, sobre todo en los municipios con menor índice de desarrollo humano.
ECO 33
En Breve/Heladas causan cierre de carreteras
El subdirector de la Unidad de Protección Civil en Sonora, Carlos Jesús Arias, avisó que copiosas nevadas en las partes altas de la entidad y el cierre de la carretera federal Agua Prieta-Janos ha dejado la tormenta invernal número 2 de la temporada. Dijo que anoche se suspendería el tráfico en las rúas Imuris-Cananea y Hermosillo-Yécora.
UNI 14
Frente frío 13 obliga al cierre de escuelas
La Unidad Municipal de Protección Civil en Chihuahua, informó que tras entrar de lleno el frente frío número 13 con bajas temperaturas y nevadas en varios municipios del estado, se suspendieron las clases en todos los niveles hasta el próximo miércoles. En tanto, la Unidad Estatal de Protección Civil indicó que la masa de aire polar que impulsa el frente frío número 13, provocará precipitaciones ligeras, lluvia helada, aguanieve y nieve en toda la entidad.
MIL 28, UNI 14, CRÓ 14,
En Breve/Temporada de huracanes llegó a su fin
El director de Protección Civil de Quintana Roo, Carlos Rodríguez, informó que sin mayor sobresalto concluyó ayer la temporada de huracanes 2009 que inició en mayo; lo único que activó la alerta roja fue el huracán “Ida”, pero no impactó directamente a la entidad. En este periodo se registraron 11 sistemas tropicales en el golfo de México, mar Caribe y océano Atlántico.
UNI 14
Atendidas, 21 declaratorias de emergencia
La coordinadora general de Protección Civil de a Segob, Laura Gurza, informó que en lo que va del año se han atendido 21 declaratorias de emergencia por lluvia en ocho estados. Asimismo, se atendieron 17 solicitudes de declaratoria por desastres naturales. El monto total de recursos autorizados con cargo al Fonden es de dos mil 510 mdp.
FIN 24
Programas sociales, vitales para mexicanos: FCH
La tarea de combatir el cambio climático compete a todos, a naciones ricas y pobres, afirmó el presidente Felipe Calderón durante la sesión de apertura de la XIX Cumbre Iberoamericana. Puntualizó que las profecías del calentamiento global, de alteración climática y los desastres se cumplen en todo el universo y se reflejan en las inundaciones sin precedentes que se registran en todo el mundo, además de que estamos viendo sequías como nunca antes y el derretimiento de los polos.
UNO pp-4-5
Fracasa acuerdo por clima.- FCH
El presidente Felipe Calderón reconoció que la Cumbre sobre Cambio Climático, que inicia el próximo 7 de diciembre en Copenhague, no concretará los acuerdos y compromisos que se buscaban a nivel mundial. Durante su participación en la XIX Cumbre Iberoamericana, adelantó lo que pasará en la reunión ambiental en Dinamarca y reiteró su propuesta de que haya un fondo para incentivar económicamente a los países que reduzcan las emisiones de carbono.
REF 3, JOR 26,
Se refuerza el vínculo con Los Ángeles
El jefe del GDF, Marcelo Ebrard, aseguró que el DF y la ciudad de Los Ángeles, en California, EU, se parecen en algo: “No posponen las cosas en torno a las acciones que se tienen que emprender para evitar las consecuencias del cambio climático”. Al recibir al alcalde de dicha ciudad, Antonio Villaraigosa, en la jefatura de Gobierno local lo invitó a estrechar los lazos de hermandad entre ambas ciudades para reforzar las políticas públicas para revertir los efectos climáticos.
EXC 3, SOL 1-4,
SEMARNAT
Cozumel se queda sin restauración
La Secretaría de Turismo de Quintana Roo, informó que Cozumel quedó excluido del vertido de arena que contempla el proyecto de Restauración de Playas. El edil, Juan Carlos González, dijo que la determinación se tomó luego de que se incrementó el precio pactado para recibir la arena, que, se colocaría conforme a lo aprobado en la autorización de impacto ambiental emitida por la Semarnat en un sitio diferente al solicitado por empresarios y autoridades.
UNI 17

No hay comentarios:
Publicar un comentario