miércoles, 11 de noviembre de 2009

Ocasionan lluvias pérdidas por 40 mil mdp en Tabasco


Síntesis de información sobre agua y ambiente:

Ocasionan lluvias pérdidas por 40 mil mdp en Tabasco

En un lapso de 25 meses, el gobierno de Tabasco ha perdido más de 40 mil mdp por las inundaciones reportadas en diferentes puntos del estado, afirmó ó el gobernador de Tabasco, Andrés Granier. En tanto, la Conagua indicó que este martes predominarán los nublados y las precipitaciones en la entidad. Agregó que de los nueve ríos monitoreados, siete presentaron descensos y dos subieron su nivel, pero están debajo de su escala máxima.
MIL pp-24


Pronostican más lluvias por frente frío número 10

La Conagua informó que los efectos del frente frío 10 podrían continuar hasta mañana jueves en Tabasco, por lo que existen posibilidades de variaciones en los niveles de los ríos. “Donde hay que cuidar más es en la desembocadura de los ríos, la salida del Tonalá al Golfo de México, porque con el oleaje se puede taponear la salida y puede desbordarse como lo ha hecho en los últimos días”, dijo el vocero de Conagua, Gilberto Segovia.
UNO 39


Construyen un muro de rocas en las márgenes del río Huixtla

Ingenieros que trabajan en el enrocamiento para cerrar ventanas que se encontraban abiertas en las márgenes del río Huixtla, a la altura de la colonia “Las Lechugas 1 y 2”, en el municipio de Huixtla, Chiapas, señalaron que aun no tienen una fecha exacta para terminar los trabajos, y que también están trabajando a la altura del cantón “La Unión”, con el apoyo de la Conagua, que realiza supervisiones continuas para comprobar que todo se realice conforme a sus lineamientos.
SOL 2


Declaratoria de Emergencia / Segob

La Segob publicó en el DOF la declaratoria de Desastre Natural por la ocurrencia de lluvias severas el día 30 de octubre de 2009, en 3 municipios del Edomex, considerando que mediante oficio de fecha 3 de noviembre de 2009, el secretario general de Gobierno del Estado de México, Luis Enrique Miranda Nava, solicitó a la Conagua opinión técnica respecto de la lluvia severa en Coacalco, Ecatepec y Tultitlán, suscitada el día 30 de octubre de 2009.
OFI 2-5


Amenaza basura a acuíferos

Durante su intervención en el Seminario Internacional sobre Redes de Monitoreo de Calidad del Agua en Zonas Costeras, el titular del organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, Sergio Chan, afirmó que el acuífero de la Península de Yucatán es amenazado por la mala disposición y manejo inadecuado de los residuos sólidos, “El mal manejo de los desechos sólidos genera impactos en la calidad del agua, a la flora y fauna, además de los efectos en la salud de las personas”, dijo
REF 9, UNO 37,


Conagua ratifica oposición a relleno sanitario en Cancún

Funcionarios de la Conagua, quienes asistieron al Seminario Internacional sobre Redes de Monitoreo de Calidad del Agua en Zonas Costeras, reafirmaron su oposición para que el nuevo relleno sanitario de Cancún, Quintana Roo, se haga cerca de la zona de captación de pozos de agua. Asimismo, el subdirector técnico de la Conagua, Felipe Arreguín, compartió la postura de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente estatal, que busca prevenir daños a la salud.
UNI 21


Buscan rigor en sanidad de playas

El subdirector general técnico de la Conagua, Felipe Arreguín, dijo que debido a que las descargas de aguas residuales que se generan en el centro del país continúan desembocando en las costas y contribuyen a la contaminación del mar, es necesario fortalecer los trabajos de tratamiento. Expuso que el próximo año se someterán a consulta 12 anteproyectos de normas mexicanas que incluirán nuevos parámetros para medir la calidad del agua.
REF 9


Zócalo / La ciudad en manos del PRI y el PAN

El autor señala que el domingo la Cámara de Diputados definiría el Presupuesto de Egresos de la Federación, del cual el GDF está demandando alrededor de 15 mmdp para los diversos programas y obras contemplados. Sin embargo, el panorama no es muy halagador para el GDF, que ha estado cabildeando con dirigentes del PAN y con legisladores del PRI. Para las obras hidráulicas, dicen que la Conagua planteó un recorte del 60% de los recursos programados para la ciudad.
CRÓ 15
Joel Ruiz


Injusto

Joaquín Mier, lector de Reforma, señala que la Conagua y autoridades del GDF dijeron que existe un 60% de pérdidas y fugas de agua en toda la Ciudad. El altísimo desperdicio no se debe tanto al consumo, sino a la viejísima y deteriorada red hidráulica, por lo que le parece injusto que las autoridades quieran subir la tarifa del agua en 2010, transfiriendo así su ineficacia. Marcelo, dice, es idéntico a Felipe, y lo mismo sería Peña Nieto, Nava o Beltrones.
REF 4


Con pies y cabeza

La Conagua informó que del 7 de octubre pasado a la fecha, el Lago de Chapala ha perdido 10 centímetros de los 39 que había recuperado durante el temporal de lluvias. Actualmente el lago cuenta con 5 mil 553 millones de metros cúbicos, es decir, 2 mil 344 metros menos de lo que almacena en total, que son 7 mil 897 metros cúbicos.
MIL 8
s/a


Expectativas 2010

Existe un consenso de que en 2010 México presentará un panorama de lenta recuperación económica. Esto se deberá a una serie de factores que no son exclusivos de esta coyuntura. En 2009, se anunció que el gobierno federal invertiría 60 mil 103 mdp a través de la SCT para diversas obras de infraestructura. Sin embargo, durante el año, ha mantenido gran subejercicio del gasto en inversión, al igual que la CFE y la Conagua.
EJE 2-20-37

Subsidios y transferencias ejercen presión sobre las finanzas públicas
Información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público permite advertir que el retiro del apoyo financiero del gobierno federal afectará a los principales beneficiarios de las transferencias y los subsidios. Entre los beneficiarios de transferencias del gobierno federal se encuentra la Conagua.
FIN 1


Publicidad/Conagua

Publicidad de la Conagua que invita a reutilizar el agua de la regadera que suele desperdiciarse al esperar la temperatura adecuada para ducharse.
UNO 20


Descienden los termómetros

El Servicio Meteorológico Nacional informó que la masa de aire frío que cubre al territorio nacional se reforzará con aire frío proveniente de EU, por lo que se espera nuevo descenso de las temperaturas en la mayor parte del país. Precisó que en el Pacífico Norte habrá cielo despejado a medio nublado, temperaturas muy frías a calurosas. En la Península de Yucatán persistirá cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia de 60 a 80 por ciento.
RUM 7


Pronóstico del tiempo

El Servicio Meteorológico Nacional prevé para el Valle de México cielo nublado con temperaturas frescas.
UNI 14


SECTOR HIDRÁULICO

En Tabasco, 200 mil damnificados; llaman a la solidaridad nacional

El gobernador de Tabasco, Andrés Granier, llamó a la solidaridad nacional para apoyar a los municipios de Cárdenas y Huimanguillo, afectados por las intensas lluvias y el desbordamiento de ríos. La condición de la Chontalpa, dijo, es la misma que vivió Villahermosa en 2007, pero no ha llegado ayuda suficiente. Detalló que en esta ocasión el recuento es de más de 200 mil damnificados, tres muertos y la pérdida total de las cosechas.
FIN pp-25, IMP pp-16, UNI 21, SOL 1, PRE 10,


Perdió Tabasco 40 mil mdp por las lluvias

A pesar de que Tabasco ha perdido recursos por el orden de los 40 mil millones de pesos en 25 meses debido a los problemas relacionados con las lluvias, el secretario de Desarrollo Económico de Tabasco, Mario de la Cruz Sarabia, señaló que a tres años de la actual administración ha habido grandes avances en materia de inversión privada, dado que en ese periodo han arribado recursos por el orden de los 14 mil millones de pesos en ese rubro.
SOL 2


Crece en Tabasco la desesperación

Para que llegara la ayuda a medio millar de damnificados del poblado Zapotal, Tabasco, una brigada de la Marina recorrió tres horas en un camino inundado, que al encontrarlos por la noche, se le lanzó a arrebatarles los víveres y colchonetas. Por la mañana, otra brigada acudió a repartir ayuda a la localidad de Blasillo, donde sus habitantes habían cerrado el pasado domingo por varias horas la carretera, para reclamar apoyo.
REF 14

El río Tonalá empieza a bajar

Este martes se restableció parcialmente la circulación en la autopista Coatzacoalcos-Villahermosa, luego de haber estado cerrada más de cinco días debido a las torrenciales lluvias que azotaron Tabasco y el sur de Veracruz por el paso del frente frío número nueve. Personal del área de Conservación de la SCT trabaja en el lugar con maquinaria pesada, colocando rocas y costaleras para frenar el paso del agua del río Tonalá.
EXC 28


Vacío, centro de acopio para damnificados de Tabasco

A pesar de que las lluvias provocadas por el frente frío 9 en Tabasco han dejado 200 mil damnificados, tres muertos, así como decenas de comunidades destruidas, el centro de acopio de la Casa de Cultura de Tabasco en el DF no ha recibido el apoyo suficiente, por lo que no se han podido enviar víveres. Sin embargo, el director de Desarrollo Social, Académico y Cultural de la Casa de Cultura, Luciano Priego, confió en que la población lleve productos en los siguientes días.
UNO 16


México SA / Tabasco, anegado una vez más

El autor comenta que de nueva cuenta Tabasco fue borrado temporalmente del mapa a causa de las inundaciones. Como sucede prácticamente cada año, parche sobre parche, pendientes quedaron las obras hidráulicas que permitirían evitar el anegamiento de la entidad, y como siempre pasa “algo” que las retrasa, Tabasco de nueva cuenta está bajo el agua en espera, otra vez, de que “las autoridades federales entreguen ayuda suficiente”.
JOR 26
Carlos Fernández-Vega


Alerta en Tabasco

El autor señala que no leamos como una nota periodística más la declaración del gobernador de Tabasco, Andrés Granier sobre la situación de emergencia que ocurre en estos momentos es estado a causa de las inundaciones y el número de damnificados que ha propiciado. La Federación debe hacer algo, y no sólo mandar alimentos y medicinas. Urge un plan integral, no sólo el de emergencia, para salvar esa parte del país.
SOL 14
Ramón Sosamontes H.


Tópicos tabasqueños/SOS de tabasqueños

El autor indica que Tabasco sufre un tercer año de inundaciones, un tercer año en el que la economía también se va a pique. Las autoridades continúan luchando por traer recursos tanto para la ayuda urgente, la inmediata, como para evitar este tipo de contingencias que no sólo ocasionan las lluvias, sino la falta del famoso Plan Hídrico Integral. Asimismo, el peor enemigo del agua es lo que arrastra el agua de los más de 100 tiraderos a cielo abierto.
UNO 39
Silvia Hernández Martínez


Veracruz, alerta por el frente frío número 10

La Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente de Veracruz declaró alerta por las lluvias que causará el frente frío 10 en la entidad. La dependencia indicó que aún evalúan los daños en 35 localidades incomunicadas, principalmente en los municipios Las Choapas y Minatitlán. Indicó que aunque el nivel de los ríos Uxpanapa, Aguadulcita y Tancochapa al sur de Veracruz descendió más de 2 mil personas continúan en los albergues porque sus casas siguen bajo el agua.
MIL 27, REF 15,


Niegan perder arena en QR

De acuerdo con la CFE, la rehabilitación de playas en Cancún no resultó afectada tras el paso del huracán “Ida”. En un documento de la paraestatal, se señala que de acuerdo con lo previsto en el diseño de playa por la CFE se están conformando los perfiles de construcción con un ancho de 90 metros y 110 metros al cruce por el nivel mar, para un acomodo natural de la arena con anchos de playa esperados entre 30 a 40 metros una vez estabilizado el perfil.
REF 14


Reinician recuperación de playas

Ingenieros de la CFE, encargados de los estudios para la recuperación de playas de Cancún, hicieron un recorrido por la playa recuperada y afectada por el paso del huracán “Ida”, cerca de las costas de Quintana Roo. Se espera que la draga inicie su regreso a las costas de Cancún en cuanto la capitanía de puerto de Veracruz autorice su salida dadas las condiciones climáticas.
CRÓ 18


“Ida” destroza condominios

La zona de condominios de Destin, Florida, fue tocada por las olas que alimenta la tormenta tropical “Ida”. El otrora huracán, aunque perdió fuerza, sigue causando daños.
EXC 2


Tesorero de DF: urgente, subir agua

Ante diputados de la Asamblea Legislativa, el Tesorero del DF, Luis Rosendo Gutiérrez, admitió que es necesario revisar la tarifa del agua, ya que una persona paga ocho pesos por una botella de ese líquido, y con esa cantidad se pueden comprar alrededor de 5 mil litros. Rechazó hablar de un porcentaje de disminución del subsidio de acuerdo con un índice que tome en cuenta el nivel de las colonias y manzanas para que pague más el que cuenta con todos los servicios.
UNI 15


Bajan fondo a 4 mil 200 mdp

La Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara baja propuso entregar al Valle de México 4 mil 200 mdp del fondo que comparten el DF, el Edomex e Hidalgo. Sin embargo, la propuesta aun deberá ser discutida por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara baja, de la cual, su secretario, Vidal Llerenas, dijo que “se dictaminó en comisiones mil 200 mdp para el Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas”.
REF 4


“La Parota”, más lejos que nunca

Aún no concluye el litigio entre la CFE y ejidatarios de Guerrero por la construcción de la hidroeléctrica “La Parota”, pero el coordinador de Proyectos Hidroeléctricos de la paraestatal, Humberto Marengo Mogollón, ya aceptó su derrota: “30 machetes pudieron evitar la construcción de 'La Parota', un proyecto extraordinariamente benéfico para el país”, lamentó.
FIN pp-14


Pelean PRI-SHCP 'jineteo' estatal

La SHCP diagnosticó que los estados incumplen sus compromisos para hacer obras conjuntas con la Federación, retienen los impuestos federales que deben enterar a la Tesorería y no siempre usan los recursos de programas sociales e infraestructura para esos fines. “Se deben llevar a cabo las acciones necesarias para que los gobiernos locales enteren”, por citar un ejemplo, los derechos relacionados con el uso del agua (…)”.
REF pp-6

Seis de cada 10 empresas se apoyan en proveedores para financiarse: BdeM

Un creciente número de empresas mexicanas no se beneficia de los supuestos signos de recuperación económica declarados en el discurso gubernamental. De hecho, según reporta el Inegi, en el último año han desaparecido 12 mil 405 establecimientos industriales, comerciales y de servicios, en particular de los sectores de la transformación, construcción, industria eléctrica y suministro de agua potable, así como de transportes y comunicaciones.
JOR 27


SEMARNAT

Pro Árbol, cuestionado desde su lanzamiento

A más de dos años nueve meses, de que el programa ProÁrbol arrancó con la meta inicial de sembrar 250 millones de árboles en un año, el presidente Felipe Calderón pretende perfeccionarlo e inyectarle más recursos. Y es que el proyecto enfrentó la ineficiencia y actos de corrupción. Cabe recordar que el 14 de enero de 2009, el titular de la Semarnat, Juan Elvira, defiende el programa y niega que 90% de los árboles sembrados en 2007 hayan muerto.
UNI 4


Mantienen planes inútiles

El gobierno federal solicitó presupuesto para mantener programas que demuestran prácticas de corrupción e ineficiencias, como es el caso de ProÁrbol, y que extienden subsidios a políticos, empresarios y narcotraficantes, como Procampo. En el caso de ProÁrbol, avanza el cabildeo a favor de otorgarle mil 400 millones de pesos adicionales a la propuesta inicial de la Secretaría de Hacienda, para ser ejercidos en las zonas marginadas de 10 estados.
UNI 4


Afectan marejadas a playas de Matamoros

El jefe de la oficina de la Semarnat en Matamoros, en Tamaulipas, Víctor Castañeda, informó que fuertes marejadas causadas por la depresión tropical “Ida” se han dejado sentir desde el lunes en Playa Bagdad y han provocado daños a las palapas, los restaurantes y la infraestructura del centro turístico. Dijo que los vientos del norte provocados por el paso “Ida”, es lo que está causando las marejadas.
REF 15


La Semarnat admite erosión

El subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Semarnat, Mauricio Limón, aceptó que tras el paso del huracán “Ida” se perdió parte de la arena vertida en la zona recién restaurada en las playas de Cancún, y que se requerirá de tiempo para recuperarla. Precisó que la empresa contratada para realizar los trabajos sabe cuándo es la mejor época para lograr la recuperación. “Si se les va o les llega más arena, ese es problema de la empresa”, dijo.
UNI 21


Minera San Xavier está operando legalmente, afirma la Semarnat

La Semarnat indicó que acatara la resolución del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, por lo que el 13 de noviembre negará el permiso de impacto ambiental a la Minera San Xavier y la empresa tendrá que cerrar, sostuvo el subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental, Mauricio Limón. Precisó que la Semarnat ha acatado todas las resoluciones legales que ha dispuesto el tribunal, y “mientras la empresa tenga un permiso autorizado puede operar”.
JOR pp-40


Nueva restricción a árboles navideños

El titular de la Semarnat, Juan Elvira Quesada, informó que para evitar que sean introducidos a México árboles de navidad que tengan plagas, se incrementará sus niveles de inspección en 15 puntos fronterizos del país. El funcionario anunció que se puso en marcha la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-158-Semarnat- 2009 para proteger las zonas de selvas y bosques del país, ante 12 nuevas plagas detectadas en árboles de importación.
UNI 12, JOR 43,

No hay comentarios:

Publicar un comentario