
Síntesis de información sobre agua y ambiente:
ALDF aprueba alza de 5.5% en predial y nuevo cobro por agua
El GDF aplicará en 2010 un incremento de 5.5% en el impuesto predial, y, en el caso del agua, habrá un nuevo esquema de cobro. Las Comisiones Unidas de Hacienda y Presupuesto aprobaron el dictamen del Código Fiscal del DF y se espera sea presentado ante el pleno de la ALDF para ser avalado por el PRD con el rechazo de la oposición. El dictamen prevé el cobro de cuatro tarifas por el uso del agua según el nivel socioeconómico del suministro: popular, baja, media y alta.UNI 18, REF 1, MIL 29, ECO 2-27, FIN 2-23, CRÓ 13, SOL 1-4, PRE 5, RUM pp, MET 4, IMP 11
El GDF aplicará en 2010 un incremento de 5.5% en el impuesto predial, y, en el caso del agua, habrá un nuevo esquema de cobro. Las Comisiones Unidas de Hacienda y Presupuesto aprobaron el dictamen del Código Fiscal del DF y se espera sea presentado ante el pleno de la ALDF para ser avalado por el PRD con el rechazo de la oposición. El dictamen prevé el cobro de cuatro tarifas por el uso del agua según el nivel socioeconómico del suministro: popular, baja, media y alta.UNI 18, REF 1, MIL 29, ECO 2-27, FIN 2-23, CRÓ 13, SOL 1-4, PRE 5, RUM pp, MET 4, IMP 11
Circuito Interior
En Circuito Interior se señala que al exdelegado en Miguel Hidalgo, Alfredo Vinalay lo andaban candidateando para la presidencia del PAN capitalino y luego se dijo que, para evitar que el partido se dividiera le consiguieron otra chamba. José Luis Luege le ofrecería irse a la Conagua como director del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México. Pero a la mera hora, en ese cargo fue nombrado Miguel Ángel Vázquez, ex subdelegado de Obras en Benito Juárez.
REF 2
s/a
Abre BC sexto banco de agua
El director del Organismo de Cuenca de la Península de Baja California, Ismael Grijalva, inauguró el pasado lunes el sexto banco de agua del país. Asimismo señaló que el incremento en la demanda de líquido ha generado en la región un mercado informal del agua. El banco, explicó el funcionario de la Conagua, busca regular ese mercado y facilitar el acceso al líquido de usuarios que requieren más cantidad de la que tienen concesionada.
REF 13
Oro Molido
La Conagua indicó que al menos 10 estados del país, entre ellos Coahuila y Baja California, son saqueados de piedras, grava, arena de playas y hasta lechos de ríos. Por ello, lugares como las dunas de Samalayuca, en Chihuahua, podrían desaparecer. Registro Público de Derechos do Agua tiene concesionados 2 mil 484 títulos para extraer 99.7 millones de metros cúbicos de materiales pétreos al año. Sin embargo, son rebasados por la actividad ilegal.
EJE 5
ICA gana licitación hidráulica en Hidalgo
La Conagua adjudicó a la española Acciona Agua, parte del consorcio ICA, el contrato para la construcción y posterior explotación de una planta de tratamiento de aguas residuales en Atotonilco, en Hidalgo. Según la empresa, la inversión asciende a 500 millones de euros (más de 700 mdd).
CRÓ 19
Anuario 2009: Junio, luto por muerte de 48 bebés
Dentro del Anuario 2009 de Ovaciones, el domingo 21 de junio, la Conagua reportó que las presas del Sistema Cutzamala se encuentran al 20% de su capacidad.
OVA PP-7
Piden empresarios que parques administren sus pozos de agua
El vicepresidente de Infraestructura y Parques Industriales del Consejo Coordinador Empresarial mexiquense, Marcelo Quiroz, propuso al Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales de la Sedeco, que con el fin de garantizar el abastecimiento de agua, los parques que tengan capacidad de hacerlo se encarguen de administrar de manera directa los pozos de agua. Señaló que el control y operación de los pozos se debe hacer ante la Conagua.
MIL 14
Aquejan mala calidad trabajos de Atizapán
Con créditos por 430 mdp el ex gobierno panista de Atizapán de Zaragoza, financió el embovedado del Río San Javier y la construcción de los Puentes Viales de Bellavista y Bodegas. En el tema del embovedado el actual ayuntamiento sigue en espera del dictamen que debía haber entregado la Conagua para saber si esta obra redujo la capacidad de desagüe y propició las inundaciones de septiembre pasado.
MIL 3
Senado aprueba endeudamiento para “blindar” la economía
De lo ocurrido en el año 2009 en el mes de abril, se encuentra la severa carencia del agua, sobre todo en las partes altas de las delegaciones Álvaro Obregón, Tlalpan y Cuajimalpa, colocaba a los capitalinos en un verdadero Viacrucis. En tanto, la Conagua anunciaba la liberación al 60% del suministro del vital líquido.
PRE 16
* Frente frío pone en alerta al norte
La Conagua señaló que la entrada del frente frío número 20 puso en alerta a varias entidades, como Sonora, donde la temperatura mínima que se registró en las últimas horas fue de tres grados bajo cero, y se estima que descenderá en forma marcada en los próximos días. Por medio del Servicio Meteorológico Nacional, indicó que el nivel más bajo se registró en la comunidad serrana de Guapoca, mientras que en Yécora el termómetro marcó menos dos grados.
EXC 9, MIL 30
SECTOR HIDRÁULICO
El titular de Finanzas considera un logro el cambio de la estructura tarifaria del agua
El secretario de Finanzas, Mario Delgado Carrillo, explicó que si bien es cierto que los diputados eliminaron la tarifa adicional de 10% de incremento durante la temporada de estiaje, por lo que “perdemos casi 150 mdp”, el GDF logró que se cambiara la estructura tarifaria del agua. “Esto es muy importante, porque se sancionará al que consume más agua y al que la desperdicia, a ver si logramos cambiar los hábitos de consumo en la ciudad”, señaló.
JOR 30
Acciona gana contrato en México
Un consorcio en el que participa la española Acciona Agua se adjudicó un contrato de las autoridades mexicanas para construir una planta de tratamiento de aguas residuales con una inversión total de 500 millones de euros. El consorcio -en el que también están presentes ICA, Atlatec, Desarrollo y Construcciones Urbanas, y Green Gas Pioneer Crossing Energy- construirá y explotará la planta, la mayor del mundo según la empresa.
FIN 16, SOL 5,
Innovan en agua y energía
Una de las innovaciones del Instituto del Agua de Nuevo León, un equipo que realiza un proceso de osmosis inversa eólica, está en su fase previa de subasta o comercialización en forma directa a un tercero. Belzahet Treviño Arjona, director del Instituto del Agua de Nuevo León, mencionó que sólo falta que su consejo de administración “dé luz verde” para determinar la forma como será dicha comercialización.
REF 20-25
Cancelan construcción de presa Arcediano y la incluyen en paquete 2010
Como un hecho inexplicable consideró el titular de la Fundación Cuenca Lerma Chapala el que, habiéndose cancelado la construcción de la presa de Arcediano, los diputados integrantes de la LVIII Legislatura estatal hayan incluido en el presupuesto de egresos del Gobierno de Jalisco para el 2010 la exagerada cantidad de mil 260 mdp 994 mil pesos. Reiteró que se desconoce el destino de los cientos millones de pesos gastados en la preparación de esa obra hidráulica.
SOL 4
Zócalo / La guerra del agua
El autor señala que la aprobación a las nuevas tarifas por el servicio de agua potable generó serias divisiones en el interior de las bancadas del PRD y del PAN en la ALDF, mientras que el tesorero del DF, Rosendo Gutiérrez Romero, quien prometió a la coordinadora del PAN, Mariana Gómez del Campo, no tocar el presupuesto de sus demarcaciones a cambio de que apoyaran el tema del agua, estuvo a punto del colapso, luego de que su labor de convencimiento no funcionó.
CRÓ 15
Joel Ruiz
Truenan tuberías por bajas temperaturas
Ante la ruptura de unas tuberías de agua por la temporada invernal, el titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Tulancingo, Hidalgo, Héctor Nava Nájera, dio a conocer que los ductos que conducen el hídrico datan de varias décadas atrás, por lo tanto, reconoció, si ya están en deficientes condiciones y con el clima gélido, son más susceptibles. Desde hace una semana las quejas de la ciudadanía comenzaron a hacerse latentes.
SOL 6
Instalan toma en sede oficial
Personal de la Casa Manuel Ávila Camacho solicitó una toma de agua de la red hidráulica, luego de más de 50 años de que el inmueble se encuentra en el municipio. El viernes, empleados del Organismo de Agua conectaron la toma, aunque fue solicitada al Ayuntamiento hace dos meses. Esta residencia es propiedad de Presidencia de la República y es utilizada como estancia para diplomáticos y punto de reunión de Felipe Calderón.
REF 7
Se consolidará plan de turismo en Costa Lora
El centro integralmente planeado Costa Lora, impulsado por el gobernador Eugenio Hernández Flores, detonará, además de la industria turística de Tamaulipas, un ambicioso proyecto para convertir al poblado La Pesca en un atractivo más. La primera etapa concluida con una inversión bipartita de los 12 mdp, incluyó preparaciones de sistema de drenaje y agua.
SOL 1-2
Gente Detrás del Dinero
El autor comenta que ante la caída en la plataforma de producción de Pemex, debido al persistente agotamiento de Cantarell, el propósito de la paraestatal es la exploración en áreas conocidas pero ignoradas por largo tiempo. La dirección de Pemex Exploración y Extracción canalizará cerca de 70% del presupuesto de extracción a Pozos Marginales y Aguas Someras a fin de recomponer rápidamente la producción nacional.
RAZ 11
Mauricio Flores
Lleva 50% el relleno de playas
El director ejecutivo del Fidecomiso de Recuperación de Playas, Edgar Ordóñez, dijo que al iniciar la llegada masiva de turistas por la temporada invernal, la recuperación de playas lleva un avance de poco más del 50% en Cancún, Quintana Roo. Indicó que la recuperación de playas de la zona ya abarca entre Punta Cancún y el hotel Parnasus. Señaló que una vez que se concluyan los trabajos de Cancún, iniciarán los de Playa del Carmen.
REF 16
Chiles y pomadas/ Razón del agua
El autor señala que conviene recordar que no siempre el agua de nuestra vida cotidiana ha sido así: insípida, incolora e inodora. En realidad hace poco tiempo que se consigue eso de modo masivo, industrial. Hace unos dos siglos todavía era cosa de muchos filtros y mucho esfuerzo conseguir muy poca agua potable en perfectas condiciones. Ventajas del progreso, que ni qué. El agua con cloro, el agua sin conflictos para la buena digestión humana. Un logro del presente.
FIN 26
Salvador Mendiola
SEMARNAT
Arrojan sin control 32.5% de basura
De acuerdo con datos de la Semarnat, a nivel nacional se generan 37.5 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos al año. Y es que en 13 entidades del país el volumen de basura depositado en sitios a cielo abierto no controlados supera al de los rellenos sanitarios y otros confinamientos regulados. Reporta que en el país hay 128 rellenos sanitarios, 26 rellenos de tierra controlados y 154 sitios controlados.
REF 13
Inician litigio por Zimapán
La resistencia del edil de Zimapán, Hidalgo, para permitir la operación de un confinamiento de residuos peligrosos podría costarle casi 100 mdd al erario nacional.
La corporación Abengoa presentó una demanda de arbitraje internacional contra México, mediante la cual exige 96 mdd de indemnización por la imposibilidad para abrir el centro. El confinamiento tiene permiso de la Semarnat, única autoridad con facultades legales en materia de residuos peligrosos.
REF 2
Promueven la importancia del agua en la sociedad
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, con el apoyo de la UNESCO, celebró el Seminario Información y conocimiento del agua: Prioridad mundial, como parte de las actividades de la Cátedra UNESCO-IMTA “El agua en la sociedad del conocimiento”. Al evento asistieron más de 70 representantes de 30 instituciones como la Semarnat.
SOL 16

No hay comentarios:
Publicar un comentario